PLAN PROPIO DE INV ESTIGACIÓN DE LA UGR 2011/12 2011/12 Evaristo Jiménez Contreras Secretariado de promoción de la investigación Jornadas de acogida para.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Borrero Cordero, Marta Corbacho Mazón, Esperanza De oña Segura, Carola
Advertisements

PROGRAMA DE APRENDIZAJE PERMANENTE - PAP
Programa INNCORPORA FPGS Eje Personas Estrategia Estatal de Innovación (e2i) Orden CIN/3214/2010, de 10 de diciembre BOE de 14 de Diciembre de 2010 Ministerio.
1 MEDIDAS DE PROMOCIÓN ECONÓMICA PREPARAR LA RECUPERACIÓN CUATRO EJES ESTRATÉGICOS I. POTENCIAR LA INNOVACIÓN II. PROMOCIONAR EMPRESAS III.
SESIÓN INFORMATIVA PROGRAMA PLATAFORMAS TERRITORIALES SESIÓN INFORMATIVA PROGRAMA PLATAFORMAS TERRITORIALES FEBRERO 2010 ASPECTOS BÁSICOS.
BECAS Y PROGRAMAS DE MOVILIDAD
EMPRESAS DE INSERCIÓN COMUNIDAD DE MADRID Necesidad de planes y compromisos públicos 18 de Mayo 2010 DIRECCIÓN GENERAL DE EMPLEO Fomento de las Empresas.
Programa de Movilidad Interinstitucional de Académicos y Estudiantes miembros de la AMESP XVIII Reunión Anual – Zacatecas, Zacatecas.
RD 99/2011 ENSEÑANZAS OFICIALES DE DOCTORADO
Portafolio Programas 2011 Vicerrectoría de Investigación y Extensión.
Proyecto PRICOVA Plan de Acción y Seguimiento 12 y 13 de diciembre de 2002 POLÍTICAS REGIONALES EUROPEAS DE ESTÍMULO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS.
MUJER E INGENIERIA ¿INCOMPATIBLES?
La carrera profesional del ICCP en el ámbito universitario
Líneas de ayuda para el desarrollo de la carrera investigadora
DR. RAFAEL PÉREZ PACHECO
Presentación Convocatoria de ayudas 2010 (FEDIT) Convocatoria 2010.
CONICYT promoviendo la ciencia y tecnología
La ANEP tiene los siguientes objetivos: Evaluar la calidad científico-técnica de las propuestas de I+D+I que solicitan financiación pública, tanto del.
Los programas de acreditación de ANECA (UIMP, 7-8 de julio 2011 ) La evaluación para la Verificación de los Programas de Doctorado: La visión de los evaluadores.
Instrumentos de financiación I+D+I
1 CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION 2 DE JULIO DE 2010.
Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) CONACyT
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
PROGRAMA DE MOVILIDAD ACADÉMICA REGIONAL PARA CARRERAS ACREDITADAS.
Proyectos de Innovación Educativa y Desarrollo Curricular PIN Proyectos de Investigación Educativa PIV.
1 1 Consejería de Innovación, Ciencia y Empresas Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología Real Decreto 806/2006, de 30 de junio.
Ejemplo de Implementación del Riesgo Institucional
Noviembre NORMATIVA DOCTORADO CONJUNTOS. Noviembre La calidad de las Universidades exige que sus profesores posean el título de Doctor.
Concepto y modalidades
1 1 INNCORPORA El vector Personas (e2i) Ministerio de Ciencia e Innovación Secretaría General de Innovación Dirección General de Transferencia de Tecnología.
FCT EN LA U.E. ORDEN de 7 de abril de 2008 Consejería de Educación.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC-2) NPC)
Ofertas de financiamiento para actividades de capacitación y proyectos de investigación OFCSIC Yael Filipiak
AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO OFICINA TÉCNICA DE COOPERACIÓN PARAGUAY Programa de Becas MAEC-AECID para Ciudadanos.
Formación de posgrado a tu alcance Máster y Doctorado Formación de posgrado a tu alcance junio de 2008.
1 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 5.
PRESENTACION DE BECAS DE INVESTIGACION
Una oportunidad para la inserción de jóvenes en desventaja.
Jornada informativa a estudiantes de doctorado de nuevo ingreso, curso 2014/ de octubre de 2014.
ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR COLEGIO STA. JOAQUINA DE VEDRUNA CURSO DPTO. ORIENTACIÓN.
1 GESTI Ó N DE LOS PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO EN EL EEES Vicerrectorado de Posgrado y Convergencia Europea Juan Pedro Bol í var y Mar Gallego Huelva,
Sevilla, 24 de marzo de Acciones de Cooperación Transnacional en el ámbito del empleo: presentación programa EUROEMPLEO PRESENTACION “EUROEMPLEO”
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales PRÁCTICAS EN EMPRESAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS Aprobado por el Consejo de Gobierno julio del 2005 BOUCA núm.
Aspectos metodológicos de la I+D en Ingeniería Empresas de Base Tecnológica (EBTs) EBTs Carlos Navarro Martínez Director Innovación - UPI OTRI ULPGC /
Programa Nacional de Contratación e Incorporación de Recursos Humanos Fecha de publicación: BOE número 50, de 27 de febrero de 2008.BOE número 50, de 27.
LA CARRERA INVESTIGADORA EN ESPAÑA.
Perspectiva de la calidad en las universidades españolas
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
“Elemento clave para la gestión del conocimiento en las Bibliotecas Académicas Peruanas” Ruth Chirinos Rodríguez Presidenta ALTAMIRA Lima - Perú,
ACTORES LIDERA COORDINA OPERA ANTECEDENTES  Acuerdo 60 de 2005 del Concejo de Medellín  Decretos Reglamentarios 2088 de 2006 y 1207 de 2007  Plan.
PRÁCTICAS EN EMPRESA Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
PROGRAMA DE MOVILIDAD DOCENTE A MADRID Este Programa de Becas es un programa cogestionado y cofinanciado entre el Colegio Mayor Argentino Nuestra Señora.
Mesa Redonda: La programación y la financiación de los nuevos estudios de postgrado desde el punto de vista de las Universidades y las Comunidades Autónomas.
Reconocimiento a profesores con perfil deseable y Apoyo a profesores con perfil deseable El reconocimiento al perfil deseable lo otorga la Subsecretaría.
1 de 11 Universidad Nacional de Colombia – Vicerrectoría Académica Modificación Acuerdo 012 de 2007 del Consejo Académico Vicerrectoría Académica Bogotá.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
PREMIOS DE INVESTIGACIONES VICERECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO Dirección de Ciencia y Técnica Septiembre, 2015.
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
INICIACIÓN A LA GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Hacia la Consolidación de Cuerpos Académicos UAEH 1.
M O V I L I D A D “Un país sin investigación, es un país sin desarrollo”
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes Director.
MOVILIDAD DE RR.HH EN INVESTIGACIÓN Oficina Técnica de Apoyo a la Investigación (OTAI) Universidad Nacional de Educación a Distancia.
LA CARRERA INVESTIGADORA EN ESPAÑA. EL LABERINTO DEL DOCTORADO.
ERASMUS. CARTA ERASMUS UNIVERSITARIA (ESTUDIOS) EXTENDIDA (PRÁCTICAS) EXTENDIDA (UNIVERSITARIA Y PRÁCTICAS)
SUBVENCIONES A EMPRESAS. PROYECTO EMPRESARIAL: “Tipos” de Proyectos: → INICIAR ACTIVIDAD ECONÓMICA → ACTUALIZAR LA EMPRESA → INCREMENTAR LA COMPETITIVIDAD.
Programa Impulso de la Investigación y la Transferencia en la UNED Vicerrectorado de Investigación Oficina Técnica de Apoyo a la Investigación (OTAI) Universidad.
EL ESTADO DEL ARTE: La Escuela de Doctorado “Studii Salamantini” José Angel Domínguez Pérez Vicerrector de Política Académica Universidad de Salamanca.
Plan actuación OTRI 2004 OTRI. VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN.
Transcripción de la presentación:

PLAN PROPIO DE INV ESTIGACIÓN DE LA UGR 2011/ /12 Evaristo Jiménez Contreras Secretariado de promoción de la investigación Jornadas de acogida para el Profesorado Universitario Diciembre Vicerrectorado para la garantía de la calidad

PLAN PROPIO DE INVESTIGACIÓN OBJETIVOS PRINCIPALES LÍNEAS DE ACTUACIÓN NORMAS GENERALES DE LAS CONVOCATORIAS 20 PROGRAMAS ESPECÍFICOS

OBJETIVOS Incrementar y potenciar los recursos humanos dedicados a la investigación Fomentar e incentivar la movilidad de investigadores y el intercambio científico Reconocer y recompensar la actividad investigadora de excelencia Apoyar las tareas de investigación en el marco de los convenios de colaboración entre la UGR y otras instituciones

PRINCIPALES LÍNEAS DE ACTUACIÓN A. INCENTIVACIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA B. POTENCIACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS C. MOVILIDAD Y PERFECCIONAMIENTO DE PERSONAL INVESTIGADOR D. RECONOCIMIENTO DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA E. ACCIONES COMPLEMENTARIAS F. AYUDAS A LA TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN

NORMAS GENERALES La Filosofía: Carácter subsidiario y complementario (Planes Europeo, Nacional y Andaluz de Investigación) Los Requisitos Nacionalidad, Unión Europea, Residencia Vinculación a la UGR: PDI, Alumnado, Personal Investigador en Formación La vía Solicitudes ( invest.ugr.es) Vía telemática y de forma impresa Estado de tramitación de solicitudes y subsanación de defectos o aporte de documentación

NORMAS GENERALES 2 Evaluaciones y Resoluciones La Comisión de Investigación. Composición y funciones Comunicación de las resoluciones y recursos o alegaciones Justificación de las Ayudas Plazos, justificantes de gastos y memorias

INCENTIVACIÓN A LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA Programas 1, 2, 3, 4

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PRECOMPETITIVOS Apoyo a grupos de investigación no consolidados o equipos emergentes a través de la financiación de proyectos Organización y preparación de proyectos para las convocatorias de investigación internacionales, nacionales y autonómicas Importe máximo 3000 euros Requisitos y criterios de valoración

P. 2: COFINANCIACIÓN DE CONTRATOS OBTENIDOS EN EL PROGRAMA DE PERSONAL TÉCNICO DEL MICINN OBJETIVO: CONTRATACIÓN DE TÉCNICOS DE APOYO ADSCRITOS A PROYECTOS Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN DE LA UGR DOS MODALIDADES EN EL SUBPROGRAMA PERSONAL TÉCNICO DE APOYO TÉCNICOS DE INFRAESTRUCTURAS CIENTÍFICO-TECNOLÓGICAS TÉCNICOS DE PROYECTOS I+D PERÍODO: TRES AÑOS EN CONFINANCIACIÓN CON EL PLAN PROPIO

P3. AYUDAS A LA INTERNACIONALIZACIÓN A. PREPARACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN INTERNACIONALES Incentivar la concurrencia a convocatorias internacionales de proyectos y subvencionar la asistencia del profesorado a reuniones preparatorias Programa gestionado desde la OFPI

P. 3: AYUDAS A LA INTERNACIONALIZACIÓN B. ACCIONES INTEGRADAS Fomento del conocimiento mutuo y colaboración entre los equipos de investigación de la UGR e investigadores de otros países. Apoyo a actividades de intercambio que sienten las bases para la realización de proyectos conjuntos de mayor envergadura Ayuda para gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención (2000 euros) Programa cofinanciado al 50%. Financiación por el equipo copartícipe Beneficiarios: equipos de investigación de la UGR

P.4: AYUDA A LAS REVISTAS DE LA UGR OBJETIVOS: Mejora de las revistas científicas de la UGR a fin de garantizar la publicación de artículos de calidad científica, y la difusión y transferencia de resultados de investigación y de conocimientos tanto a la comunidad científica como a la sociedad. Este programa se ofrece en colaboración con el Vicerrectorado de Extensión Universitaria y en coordinación con la Editorial de la UGR ALGUNAS CONDICIONES Adaptación al formato electrónico en su edición, en el plazo de un año a partir de la publicación de la presente convocatoria. Cumplimiento de los criterios DICE en su totalidad, y LATINDEX en su totalidad, o al menos en un 80%, en el plazo de un año a partir de la publicación de la presente convocatoria. Haber solicitado los incentivos para actividades de carácter científico técnico de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, convocatoria 2011.

POTENCIACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS Programas 5, 6, 7, 8, 9

PROGRAMA 5: BECAS DE INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN Destinadas a alumnado con alto nivel de rendimiento académico de penúltimo curso Licenciatura, Ingeniería Superior o Arquitectura; último curso de Diplomatura, Ingeniería Técnica o Arquitectura Técnica Criterios generales para la selección: Expediente académico Adecuada distribución de becas por titulaciones y por número de estudiantes matriculados en cada titulación

PROGRAMA 6: FORMACIÓN DE INVESTIGADORES A. BECAS-CONTRATOS FPU Incrementar el número de investigadores de la UGR y promover la formación de doctores Carácter complementario de los programas de formación de personal docente e investigador de los Planes Nacional y Andaluz (Requisito: haber solicitado la beca de FPU del MEC) Criterios de selección adoptados por la Comisión de Investigación. Convocatoria 2010 Beca en los dos primeros años. Contrato en prácticas durante el tercer y cuarto años Real Decreto 63/2006 Estatuto de Personal Investigador en Formación

PROGRAMA 6: FORMACIÓN DE INVESTIGADORES B. CONTRATOS HOMOLOGADOS EN COFINANCIACIÓN CON PROYECTOS Promover la incorporación de estudiantes de doctorado o de másteres oficiales de la UGR como personal investigador en formación vinculado a proyectos I+D+I Beneficiarios adscritos a proyectos nacionales I+D+I de la convocatoria 2010 Proceso de selección. Convocatoria del contrato en BOJA Cuatro años de contratos. Tres primeros años financiados por el proyecto, cuarto año financiado por el Plan Propio, más gastos de matrícula y estancias breves

P. 6: FORMACIÓN DE INVESTIGADORES C. BECAS-CONTRATOS EN COLABORACIÓN CON INSTITUCIONES, EMPRESAS O ENTIDADES Dinamizar y estrechar las relaciones entre el sector productivo y el mundo universitario, mediante la contratación de personal investigador Financiación del 25% del Plan Propio Proceso de selección. Convocatoria de la beca- contrato en BOJA Período de disfrute de la ayuda de un año prorrogable hasta cuatro. Dos primeros años de beca Tercer y cuarto año de contrato en prácticas

PROGRAMA 7: CONTRATOS PUENTE Procurar la continuidad del personal investigador en formación entre su etapa predoctoral desarrollada en la UGR y su incorporación a los programas de perfeccionamiento posdoctoral Contratos cofinanciados con los departamentos, proyectos o grupos. Máximo un año (50%- 6 meses, 75%- 6 meses)

P. 8:PERFECCIONAMIENTO DE DOCTORES Perfeccionamiento posdoctoral mediante estancias en otras universidades o centros de investigación Contrato por obra y servicio determinado. Duración un año, renovable un año máximo Algunos criterios de valoración Requisitos: Beneficiarios de los programas oficiales de FPI o FPU en un centro de la UGR, o becario homologado de la UGR Haber concurrido a la convocatoria de estancias de movilidad posdoctoral del MICINN del año 2011 Admisión en el centro de destino extranjero

P. 9: INCORPORACIÓN DE DOCTORES Facilitar la reincorporación de doctoras y doctores que hayan concluido su etapa de perfeccionamiento en otro centro o universidad Contratos por obra y servicio determinado. Período máximo 60 meses Incorporación a equipos de investigación de la UGR con proyectos de investigación en curso del programa marco de la Unión Europea, del plan nacional o del plan andaluz. Requisitos de los solicitantes (programas Ramón y Cajal o Juan de la Cierva) Aspectos en el baremo de selección

MOVILIDAD Y PERFECCIONAMIENTO DE PERSONAL INVESTIGADOR Programas 7,8,9,10,11,12

P.10: ESTANCIAS BREVES EN OTROS CENTROS DE INVESTIGACIÓN Actualización del conocimiento, adquisición de nuevas técnicas Duración mínima y máxima Programa cofinanciado al 50%. Autorización de desplazamiento Beneficiarios. Distribución adecuada de las ayudas por grupos de investigación Valoración positiva: convenio de colaboración UGR y organismo del centro de destino

P.11: PROFESORES Y CIENTÍFICOS VISITANTES Intercambio y actualización de conocimientos e información científica mediante la permanencia en la UGR de profesores e investigadores de otras universidades o centros de investigación Duración mínima y máxima Programa cofinanciado al 50% Ayudas destinadas a gastos de alojamiento y manutención del investigador en residencias universitarias Criterios de selección con carácter general

P. 12: ORGANIZACIÓN DE REUNIONES CIENTÍFICAS Intercambio y difusión de conocimientos entre profesorado y personal investigador de la UGR y de otros centros Organización de congresos, seminarios, otras reuniones científicas La UGR debe ser siempre titular o partícipe en la organización Criterios de selección: interés científico de la propuesta y beneficios que reporta a la investigación de la UGR

P.13: PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS Y REUNIONES CIENTÍFICO-TÉCNICAS DE CARÁCTER INTERNACIONAL Sufragar a jóvenes investigadores parte de los gastos ocasionados en conceptos de desplazamiento y estancia Carácter internacional y celebración en el extranjero Presentación y aceptación de la ponencia, comunicación o póster Cofinanciación al 50%. Autorización de desplazamiento

ACCIONES COMPLEMENTARIAS APOYO A LAS TAREAS Y ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN DE CALIDAD Y EL DESARROLLO DE CONVENIOS DE COLABORACIÓN PROGRAMAS, 16, 17, 18, 19, 20

P. 16: REPARACIÓN DE MATERIAL CIENTÍFICO Apoyo económico a reparación de equipos científicos de Departamentos, Institutos o Centros de Investigación Ayuda del 50% como máximo del coste total

P. 17: AYUDAS PARA LA UTILIZACIÓN DEL CIC Ayudar a los profesores e investigadores de la UGR en los gastos derivados del uso de grandes equipos y técnicas del CIC Ayudas cofinanciadas al 50% por Dpto, Instituto, Grupo o Proyecto

P. 18: ACCIONES ESPECIALES Y APOYO A CONVENIOS Apoyar actuaciones científicas con carácter especial y/o que surjan de forma imprevista Apoyo preferente a convenios bilaterales de colaboración de carácter nacional entre la UGR y otras instituciones a través de la cofinanciación Subvencionar actividades complementarias a los proyectos de investigación, prioritariamente los financiados por el Programa Marco de la Unión Europea

Programa 19: ANTICIPOS Apoyo al desarrollo de proyectos de investigación de la UGR Solicitudes a cargo de los investigadores principales de proyectos, contratos o convenios Preferencia de anticipos destinados a contratación y gastos de personal Garantía de devolución

P. 2O: CONTRATOS-PROGRAMA Apoyo a acciones encaminadas a la mejora de la actividad investigadora a través de contratos- programa con Centros, Departamentos, o Institutos Universitarios. Potenciar el desarrollo de líneas prioritarias de investigación de la UGR Financiación por objetivos Otros beneficiarios: colectivos amplios de investigadores de la UGR que desarrollen líneas de investigación interdisciplinares de interés estratégico

RECONOCER Y RECOMPENSAR LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA DE EXCELENCIA PROGRAMAS 14 Y 15

P. 14: PREMIOS DE INVESTIGACIÓN PREMIO UNIVERSIDAD DE GRANADA A LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA Obras inéditas o publicadas en editoriales de reconocido prestigio en los dos últimos Actividades de Divulgación de la Ciencia Candidaturas PREMIO UNIVERSIDAD DE GRANADA A TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DE EXCELENCIA Trabajos de investigación publicados (2008, 2009) con alto grado de reconocimiento por la comunidad científica inernacional En colaboración con la Biblioteca se seleccionarán los trabajos en cada una de las ramas del conocimiento, según índices de impacto y parámetros bibliométricos

PROGRAMA 15: SABÁTICOS Incentivar y apoyar la realización de actividades de formación, especialización y perfeccionamiento docente e investigador del profesorado de la UGR Condiciones del programa Requisitos de los solicitantes Criterios de selección y obligaciones de los beneficiarios