GESTION DEL RIESGO : mediante decreto 200. 16.41 del 24 de junio de 2012 Creo el comité municipal de gestión del riesgo que está conformado por todas las.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMISIÓN DEL AGUA DE LA CONAGO ESTADO DE TABASCO 16 DE MAYO DE 2007.
Advertisements

CURSO PREVENCIÓN DE DESASTRES
Incorporación de las cuentas ambientales en la política pública
COLOMBIA CUENTAS DE AGUA
SUBTEMA PLANES DE DESARROLLO NACIONAL, ESTATAL Y MUNICIPAL.
DESASTRE Evento de origen natural o provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y ó el medio ambiente.
PARQUE NACIONAL NATURAL
E EMPRESAS PUBLICAS DE ACUEDUCTO ALCANTARILLADO Y ASEO MPUVILLA
SALUD AMBIENTAL PANORAMA.
Se basa en el Territorio
SEC ETARIA SEC ETARIA ALCALDIA MUNICIPAL DE VILLA RICA : «ES EL TIEMPO DE INVERTIR EN LA GENTE» DE G OBIE NO DE G OBIE NO.
PROYECTO Conservación y Manejo de la Ruta Libertadora, articulados al plan de manejo del PNN Pisba
Consejo Consultivo Nacional para el Desarrollo Sustentable
Inducción a la SEMARNAT
COMPOSICIÓN Y FUNCIONES
Avances, fortalezas y dificultades para la Gestión de Riesgo en Bogotá
EL VOLUNTARIADO EN COLOMBIA Ley del Voluntariado
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO. Limpieza, Desinfección, Pintura en general de los tanques elevados, casetas de bombeo y cerramientos de los diferentes.
Presentación del documento de trabajo
Ing. Schirley Morales Ramírez
“Unidos por la recuperación de Isnos Como debe ser”
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DIMENSIÓN : MEDIO AMBIENTE SANO: 2 SECTOR: AGUA POTABLE (2.1) PROGRAMA: AGUA POTABLE CON CALIDAD (2.1.1) SUBPROGRAMA:
RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS DE REGALÍAS DEL CARBÓN MUNICIPIO DE CHIRIGUANÁ VIGENCIA FISCAL 2009 Presentación realizada por: RAMON ARTURO DIAZ CORZO.
Coronel Miguel Ángel Puig González Jefe de Operaciones del EMNDC Especialista en Seguridad y Defensa Nacional GESTIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL RIESGO EN EL.
Una experiencia rudimentaria de PSA en El Salvador
Plan Nacional de Contingencia
Situaciones de Desastre que Afectan la Provincia de Bocas del Toro
SECRETARÍA DE PLANEACION MUNICIPAL
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
Proyecto ECHO/DIP/BUD/2011/91015: “Preparación integrada ante desastres naturales en zonas urbanas de alta vulnerabilidad en la provincia de Esmeraldas,
MUNICIPIO DE GÓMEZ PLATA.
INFORME DE GESTIÓN 2008 SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS MUNICIPIO DE TUTA.
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
"POR UN CAMBIO SOCIAL PARA EL DESARROLLO, LA PAZ Y LA IGUALDAD"
SEGOB S E C R E T A R Í A D E G O B E R N A C I Ó N Coordinación General de Protección Civil Lic. Laura Gurza Jaidar Coordinadora General de Protección.
Ola invernal azota el país. Cambia el rumbo de la política ambiental y de riesgo del país. Transforma la visión sobre las posibles consecuencias.
Sectores de la economía
Ejercer la Dirección, Administración, Control y Ejecución para la atención humanitaria de emergencia en obras de rehabilitación, consistente en las reparaciones.
OBJETIVO Integrar la conservación de la biodiversidad en el uso de los recursos naturales y en la planificación del desarrollo, incorporando el mantenimiento.
LINEAMIENTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS PARA LA EVALUACIÓN DEL ERA
Sesión Temática: INVERSIÓN PÚBLICA Y RRD IMPACTO EN LA PLANIFICACIÓN E INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL Municipalidad Provincial del Cusco Econ. Maritza.
SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL EN EL VALLE DE ABURRÁ.
La actividad humana y el medio Prof. Mg. Alejandro Mendoza Rojas.
ALCALDIA MUNICIPAL DE POPAYAN LA CARTA CIUDADANA EJECUTANDO SU VOLUNTAD!
Arq. Sofía Hidalgo Collazos
INFORME DE GESTION MUNICIPIO DE ARGELIA
Nemocón, Municipio de Todos y para Todos ¡ Construyendo lo Nuestro!
SEMINARIO SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS, DESASTRES Y VULNERABILIDAD DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS 15 y 16 de noviembre Castillo de Chapultepec. GESTIÓN.
BIENES DE PROPIEDAD NACIONAL A CARGO DE LA CONAGUA.
Prestación sustentable de los servicios de agua y saneamiento
Presentado por: ELIANA M. RIASCOS ARBELÁEZ Aspirante al cargo de Director General de CORPOAMAZONIA Bogotá D.C., 17 de noviembre de 2015 PROPUESTA PLAN.
Un Índice de Vulnerabilidad Climática al Desabastecimiento Hídrico Superficial en Antioquia Una estructura simple para un problema complejo Preparémonos.
RENDICIÓN DE CUENTAS SECRETARIA DE PLANEACIÓN, VIVIENDA E INFRAESTRUCTURA SECRETARIA LETICIA BOTERO GAVIRIA 22/10/2015 «Todos por un Marmato Anhelado»
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
LÍNEA ESTRATÉGICA 3. DESARROLLO FÍSICO 3.1 VÍAS Y CAMINOS MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE VÍAS TERCIARIAS Mantenimiento vía el volcán - pueblito de los.
“Unidos por la recuperación de Isnos Como debe ser”
Las condiciones de sequía y estrategias de gestión en la República de Panamá. Diciembre de 2013.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
Plan Local de Acción Integral Contra Minas Antipersonal (PLAICMA) Municipio de Ataco Octubre de 2015.
EL SECTOR AMBIENTAL EN EL FORMULARIO UNICO TERRITORIAL FUT Dirección de Cambio Climático Febrero 2016.
CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ÁREA DE MANEJO ESPECIAL LA MACARENA «CORMACARENA» VILLAVICENCIO, MARZO DE 2012 Joaquín Hernán Patarroyo Varón.
Programa : MOSQUERA PREVENTIVA. META PRODUCTO PLAN DE DESARROLLO: Realizar cuatro revisiones y socializaciones del decreto para Funcionamiento del CLOPAD.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHUPLUY «desarrollo con enfoque de gestión de riesgos” GUILLERMO YBARRA GIRALDO ALCALDE.
PARQUE NACIONAL EL POTOSI borrador programa de manejo
Gestión de Riesgo de Desastres Adaptación al Cambio Climático
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DE RIESGOS PARA LOS GRUPOS DE TRABAJO Y PLATAFORMAS DE DEFENSA CIVIL Cajamarca, 11 de enero 2013.
Experiencias Regionales y Locales Adaptación al Cambio Climático Veracruz 19 de Abril de 2016.
Calle No. 14 No.14 – 29B – Frente al Parque Principal Telf. (098) Pagina Principal:
TAREA DE LA SEMANA 1 A. Espacios Públicos y relación de la gente con estos.
Transcripción de la presentación:

GESTION DEL RIESGO : mediante decreto del 24 de junio de 2012 Creo el comité municipal de gestión del riesgo que está conformado por todas las entidades públicas y cuerpos voluntariados de socorro del Municipio GESTION DEL RIESGO AGUA POTABLE BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMATICO

: SECRETARIA DE GOBIERNO (sec. Técnica del comité) Hace la recepción las solicitudes de ayuda de la comunidad. 1 Por riesgo inminente u otra eventualidad. 2 Se convoca al comité para la toma de decisiones en cada eventualidad. 3 se realiza el correspondiente proceso contractual invirtiendo los recursos establecidos en el presupuesto municipal en caso de no ser suficientes los recursos se solicita apoyo técnico y financiero del comité departamental de gestión del riesgo. 4 RUTA DE ACTIVACION DEL COMITÉ PREVENCION Y PROMOCION

: SECRETARIA DE GOBIERNO (sec. Técnica del comité) En caso ayudas humanitarias inmediatas de emergencia activada por los organismos de socorro. 1 Bomberos Defensa civil son quien prestan los servicios de emergencia. 2 En caso de calamidad pública, esta es declarada mediante decreto municipal siguiendo los lineamientos del comité departamental de gestión del riesgo).. 3 RUTA DE ACTIVACION DEL COMITÉ EN CASO DE EMERGENCIAS:

: SECRETARIA DE GOBIERNO (sec. Técnica del comité) Solicitud de apoyo del organismo nacional Colombia Humanitaria, con el fin de mitigar los efectos invernales del fenómeno de la niña en el año ACCIONES REALIZADAS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE AÑOS Suministro de kits de alimentos no perecederos para las ayudas humanitarias de emergencia. 2 Compra de materiales de construcción para el mantenimiento y reparación de las viviendas afectadas por las emergencias presentadas en la temporadas de invierno y verano. 3 Proyectos de vivienda de interés social con el fin de reubicar a las familias, que se encuentran en las zonas de riesgo y peligro inminente de un desastre natural. 4

AYUDAS HUMANITARIAS DE EMERGENCIA CMGR

AGUA POTABLE: El Municipio de Puerto Concordia, en este eje temático ha realizado : Compra de tanques para satisfacer el almacenamiento del recurso hídrico en los sectores de no cobertura del sistema de acueducto. Reposición de redes hidráulicas de acueducto zona urbana. Convenio de mejoramiento del acueducto y alcantarillado vereda san Fernando. AGUA POTABLE Y CONSERVACION DE LAS FUENTES HIDRICAS

BIODIVERSIDAD: Áreas del Parque Nacional Natural El área del Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena es de considerable extensión, conformada para permitir su autorregulación ecológica y cuyos ecosistemas en general no han sido alterados sustancialmente por la explotación y ocupación humana, y donde las especies vegetales y animales, complejos geomorfológicos y manifestaciones históricas o culturales. Zona de Bosques Protectores. Bosques naturales, Cuencas, Sub cuencas y Micro cuencas; Sub cuenca Baja del Río Guayabero; Sub cuenca Hidrográfica Río Ariari, descritas en el artículo segundo de este Plan. BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMATICO

Áreas de Protección Hidrológica. Se toman como áreas de protección hidrológica, las franjas medidas desde la cota máxima de inundación, las siguientes: -Limpieza de la laguna CAÑO FRIO -Limpieza de la laguna SONIA -Mantenimiento del sitio turístico la laguna de LA HERRADURA PROYECTO 2014: Diseños del acueducto y distribución de redes hidráulicas para la vereda cruce el pororio CONSERVACION DE LAS CUENCAS Se crea un Comité Interinstitucional de Educación Ambiental: creado mediante decreto de Comité Ambiental Municipal: creado mediante Acuerdo Municipal N° 015 del 17 de Noviembre de 2009.