Políticas Medioambientales en Chile

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Advertisements

Planificación e implementación de un proyecto piloto: el caso de Perú
Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base
Sistema Integrado de Gestion
OBJETIVO GENERAL Consolidar la presencia del estado municipal en la vía pública promoviendo mejores condiciones de salubridad, seguridad, transitabilidad.
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
Mecanismo de Implementación de Acuerdos de Producción Más Limpia
Ministerio de Salud República de Panamá
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
Organización Mundial de la salud
Presentación Objetivos de la Política
Desarrollo EAE.
La auditoria ambiental bajo el enfoque de la ISO y 26000
¿ Qué es Control Interno ? Una herramienta para que la administración de todo tipo de organización, obtenga una seguridad razonable sobre el cumplimiento.
EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
CONTRIBUCIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA LEGISLACIÓN ACTUAL A LA SUSTENTABILIDAD Elementos de Política y Legislación Ambiental María Ester Figueroa Díaz Noviembre.
PLANIFICACION ESTRATEGICA
El Medio Ambiente y su cuidado
Implantación de un Sistema de Gestión Ambiental en la UNE MINISTERIO DE LA INDUSTRIA BASICA UNION ELECTRICA GESTION AMBIENTALGA UNE.
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE LA PRESIDENCIA Rodrigo Egaña Baraona Subsecretario General de la Presidencia “FORMACIÓN AMBIENTAL PARA.
¿Qué es la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA)?
LEY DE BASES DEL MEDIO AMBIENTE
Nueva Institucionalidad Ambiental Chilena
Oficina Nacional de Cambio Climático
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
Visión Ambiental Estratégica “Minería y Recursos Hídricos” Ana Lya Uriarte Directora Ejecutiva Comisión Nacional del Medio Ambiente Octubre 2006.
Ley de Gestión Ambiental
AMBIENTE Rodríguez, María Giménez, Noelia.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
¿En qué contribuyen los científicos a la gestión ambiental?
NUEVA INSTITUCIONALIDAD EN MATERIA AMBIENTAL Contraloría General de la República MARIELA FERNANDEZ RAMOS JEFA UNIDAD JURIDICA CONTRALORIA REGIONAL DE COQUIMBO.
Programa Nacional de Gestión del Carbono Ángela Reinoso N. Oficina de Cambio Climático.
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
Sistema Nacional de Información Ambiental Viceministerio de Gestión Ambiental Dirección General de Investigación e Información Ambiental Primera Reunión.
INSTRUMENTOS PARA EL PODER LOCAL Y LA CIUDADANA
¿Qué es y qué no es Responsabilidad de la Industria de la Minería e Hidrocarburos? III Conferencia Interamericana sobre Responsabilidad Social de la Empresa.
Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable
Igor Dedic, para la Fundación Jaime Guzmán, mayo 13 de 2008 Nuestra Misión: Promover en el país un movimiento por la mejora continua en la gestión de las.
“Información para la toma de Decisiones” CONAMA Santiago, Chile-29 de Mayo de 2002 Taller Registro Nacional de Emisiones y Transferencia de Contaminantes.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
Sistemas de Gestión Ambiental (SGA)
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Ing. Sergio León Maldonado
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
Doris Balvín Asesora en Gestión Ambiental Labor - CLWR
1. Cámara Chilena de la Construcción2 Medio Ambiente e Institucionalidad Javier Hurtado C. Agosto 2010.
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
IV ECODIALOGO NACIONAL 24 y 25 de abril de 2002 Ing. Segundo Fausto Roncal Vergara Director de Protección de Recursos Hídricos DEEMA – DIGESA
 Son normas internacionales referidas a la gestión ambiental de las organizaciones.  Establece un lineamiento para implementar un SGA.  Buscan promover.
SISTEMA DE EQUIDAD DE GÉNERO EN EL PMG Sistematización de Experiencias y Nuevos Desafíos.
 
ANTECEDENTES ISO Fundada en países miembros.
¿ Quienes somos? El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante Decreto Legislativo Nro 1013, como ente rector del sector ambiental.
DESARROLLO SUSTENTABLE
Como estamos en lo Medio Ambiental??? Javier Hurtado C. Presidente Comisión de Desarrollo Sustentable y RS.
V Foro de Competitividad de la Cadena Madera Muebles del MERCOSUR Subgrupo de Trabajo Nº 6 Medio Ambiente Argentina.
Semestre Primavera Con la instalación de la nueva institucionalidad desaparece la otrora Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama) y se da vida.
DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
LA SAA Y EL MECANISMO DE COMUNICACIONES AMBIENTALES Una oportunidad para la participación ciudadana en la región CAFTA-DR Jorge Mauricio Guzmán Valdez.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
DESARROLLO SUSTENTABLE INTEGRANTES: Luis García Graciano Ana María Barrios Alemán Luis Aarón González Medina Francisco Huerta Hernández.
Transcripción de la presentación:

Políticas Medioambientales en Chile Integrantes: Felipe Álvarez Felipe Chahuán

Principales Temas ¿Qué es la CONAMA? Organismos Relacionados Normas Medioambientales en Chile La Ley Nº19.300 Normas ISO sobre gestión ambiental en las empresas R.S.E. y su vínculo con el medioambiente Programa ChileSustentable Indicadores Medioambientales

¿Qué es la CONAMA? La Comisión Nacional del Medio Ambiente, es la institución del Estado que tiene como misión promover la sustentabilidad ambiental del proceso de desarrollo y coordinar las acciones derivadas de las políticas y estrategias definidas por el gobierno en materia ambiental. La CONAMA depende del Ministerio Secretaría General de la Presidencia y una de sus tareas es coordinar la gestión ambiental del Estado. Además esta presente en todas las regiones por medio de Direcciones Regionales

Funciones de la CONAMA La CONAMA está encargada de las siguientes funciones: Administrar el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental SEIA. Promover la Educación Ambiental. Financiar proyectos o actividades destinados a la protección o reparación del medio ambiente, la preservación de la naturaleza o la conservación del patrimonio ambiental, a través del Fondo de Protección Ambiental. Elaborar normas ambientales y planes de prevención y descontaminación. Promover la participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones ambientales.

Las COREMAS Son comisiones que se reúnen para coordinar la gestión ambiental de la región, como sucede con la calificación ambiental de proyectos u otra decisión regional importante. Componentes: El Intendente Regional, quien la preside. Los Gobernadores provinciales de la región. Los Secretarios Regionales de aquellos Ministerios que forman el Consejo Directivo de CONAMA. Cuatro consejeros regionales elegidos por el respectivo Consejo. El Director Regional de la CONAMA, que actúa como secretario.

Organismos Relacionados Consejo de desarrollo sustentable: En Chile esta iniciativa se materializa a través del Consejo de Desarrollo Sustentable (CDS), órgano asesor del Presidente de la República, cuya función principal es el estudio y la proposición de acciones de impulso y resguardo del desarrollo sustentable.

Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales El Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educativos (SNCAE), desarrolla líneas de acción complementarias para fortalecer la educación ambiental, el cuidado y protección del medio ambiente y la generación de redes asociativas para la gestión ambiental local. Fondo de Protección Ambiental Es un fondo concursable cuyo propósito es financiar total o parcialmente proyectos o actividades orientados a la protección o reparación del medio ambiente, la preservación de la naturaleza o la conservación del patrimonio ambiental. El FPA ha contribuido a mejorar condiciones ambientales de numerosas comunidades, apoyando la calidad de vida de las organizaciones y grupos involucrados.

Sistema Nacional de Información Ambiental (SNIA) Es una herramienta de trabajo Web, que facilita la difusión e intercambio de información ambiental generada y/o procesada en nuestro país, en forma rápida y expedita, a través de módulos interactivos de consulta dinámica. Centro de Orientación Ambiental al Inversionista Es una iniciativa que CONAMA, pone a disposición de los inversionistas nacionales y extranjeros, y que busca facilitar la incorporación de la variable ambiental en los distintos sectores productivos del país y, en particular, en los proyectos de inversión.

Normas Medioambientales en Chile Las normas ambientales son disposiciones legales que establecen los niveles de sustancias contaminantes considerados aceptables y seguros para la salud del ser humano y del medio ambiente. El estado debe velar por que se cumplan las normas, lo que implica que debe encargarse de medir o monitorear la calidad del medio ambiente y de las emisiones y detectar si los valores establecidos como limites son sobrepasados o no. Las normas deben registrar, al menos, los valores críticos que determinen las situaciones de emergencia ambiental; el plazo para su entrada en vigencia y los organismos públicos con competencia para fiscalizar su cumplimiento.

Tipos de Normas Las normas de calidad primaria: Tienen como objetivo proteger la salud de la población y se aplican en todo el país por igual, de manera de que todos los chilenos tengan derecho a la misma calidad ambiental. Establecen la cantidad máxima de sustancias contaminantes cuya presencia en el ambiente pueda constituir un riesgo para la vida o salud de la población. Las normas secundarias: Tienen por objetivo proteger recursos naturales u otros, que pueden ser muy diversos, tales como cultivos, ecosistemas, especies de flora o fauna, monumentos nacionales o sitios con valor arqueológico.

Las normas de emisión: Establecen límites a la cantidad de contaminantes que pueden producir las fuentes emisoras en general. Su aplicación puede ser a nivel nacional o local dependiendo del objetivo de protección que tenga la norma. Constituyen un mecanismo para reestablecer los niveles de calidad ambiental cuando estos han sido establecidos y sobrepasados.

Ley 19.300 Promulgada el 1 de Marzo del año 1994 Esta ley esta enfocada de la perspectiva de una gestión integral del medio ambiente, apoyándose en instrumentos de la política ambiental que faciliten dicha gestión, y además considera como parte fundamental la participación de todos los ciudadanos. El año 2003 sufre una modificación donde se incluyen: la normalización de la calidad de los contaminantes atmosféricos, normas sobre contaminación de las aguas y de la contaminación acústica.

La Norma ISO 14.000 sobre Gestión Ambiental En 1993 la Organización Internacional de Normalización, ISO, constituyó el Comité Técnico ISO/TC 207 sobre Gestión Ambiental, cuyos resultados se traducen en la familia de las normas ISO 14000. Las Normas ISO homologadas en Chile son: Año Sigla Tema 1997 Nch-ISO 14.001 Sistemas de gestión ambiental - Especificación con guía para el uso Nch-ISO 14.004 Sistemas de gestión ambiental - Guías generales sobre principios, sistemas y técnicas de apoyo Nch-ISO 14.010 Guías para auditoría ambiental - Principios generales Nch-ISO 14.011 Guías generales para auditoría ambiental - Procedimientos de auditoría - Auditoría de sistemas de gestión ambiental Nch-ISO 14.012 Directrices generales para auditoría ambiental - Criterios de calificación para auditores ambientales

La Norma ISO 14.000 sobre Gestión Ambiental Las Normas ISO homologadas en Chile son: Año Sigla Tema 2000 Nch-ISO 14.020 Etiquetas y declaraciones ambientales - Principios generales 2002 Nch-ISO 14.021 Etiquetas y Declaraciones Ambientales - Auto declaraciones Ambientales Etiquetado Ambiental tipo II Nch-ISO 14.024 Etiquetas y Declaraciones Ambientales - Etiquetado ambiental Tipo I - Principios y procedimientos Nch-ISO 14.031 Gestión Ambiental Evaluación del Desempeño Ambiental Directrices Nch-ISO 14.032 Gestión Ambiental Ejemplos de Evaluación del Desempeño Ambiental (EDA) 1999 Nch-ISO 14.040 Evaluación del ciclo de vida - Principios y marco Nch-ISO 14.041 Evaluación del ciclo de vida - Definición de los objetivos y el alcance y análisis del inventario Nch-ISO 14.050 Gestión ambiental – Vocabulario 2003 Nch-ISO 19.011 Directrices para la Auditoría de los Sistemas de Gestión de Calidad y/o Ambiental.

Norma ISO 14.001: Sistema de Gestión Ambiental de Empresas Las bases de la ISO-14.001 plantean que cualquier organización, sin importar cuál sea su actividad, tamaño o país en el que están sus operaciones, puede realizar una gestión responsable con el medio ambiente, sobre la base del cumplimiento de la legislación nacional y el mejoramiento continuo de su desempeño. Características: Es de carácter voluntario Es la única del conjunto ISO 14.000 que es certificable Establece los requisitos de un sistema de gestión ambiental que se exige cumplir a las organizaciones para lograr su certificación, después de pasar por la auditoría de un tercero debidamente acreditado. No establece requisitos de desempeño ambiental. Exige el compromiso de cumplir con legislación aplicable y con el compromiso de prevención de la contaminación y mejoramiento continuo

Norma ISO 14.001: Sistema de Gestión Ambiental de Empresas Una vez implementada en una empresa, un organismo certificador que opere en el país o bien extranjero procede a certificar a la empresa, transformándose en una ventaja competitiva en el mercado. Indicadores sobre esta norma: La primera certificación en Chile se otorgó en el año 1998 A Diciembre del año 2002 el número de certificados en Chile ascendía a 55 Ranking Latinoamericano al año 2002: Los certificados otorgados en Latinoamérica solo representan el 2,86% del total mundial

Responsabilidad Social Empresarial y su vínculo con el Medio Ambiente El concepto de desarrollo sustentable es entendido como un proceso de crecimiento económico sostenido, fundado en medidas apropiadas de conservación y protección del medio ambiente, de manera de no comprometer las oportunidades de las generaciones futuras. Se busca vincular los aspectos medioambientales con el desarrollo económico del país, involucrando además a todos los actores de la sociedad: Gobierno, ciudadanía y sector empresarial. El sector empresarial ha asumido este desafío no sólo mediante el cumplimiento cabal de la legislación vigente, sino que siendo un activo promotor de estándares cada vez más exigentes en la materia.

Responsabilidad Social Empresarial y su vínculo con el Medio Ambiente Resultados de la evaluación de la gestión ambiental en Chile realizada por la OECD: Mejora significativa en los índices de calidad del aire Alto porcentaje de tratamiento de aguas servidas Modernización del tratamiento de desechos domiciliarios Alto porcentaje de inversiones sometidas al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental

Programa ChileSustentable El Programa Chile Sustentable es una iniciativa de organizaciones ecologistas, académicos, personalidades y líderes sociales de diversos sectores. Nació con el objetivo de impulsar la elaboración de una propuesta ciudadana para la transformación social, política y económica de Chile desde el modelo vigente hacia un desarrollo basado en criterios de sustentabilidad.

Programa ChileSustentable Objetivos del Programa: Estimular un amplio debate y un acuerdo nacional sobre la necesidad de crear un proyecto de país sustentable. Promover un esfuerzo de concertación intelectual y social orientado a sistematizar y cuantificar metas y acciones para reorientar el proceso de desarrollo chileno. Fortalecer la acción ciudadana y sensibilizar a la clase política y a la ciudadanía en torno a los fundamentos políticos para una propuesta de sustentabilidad para Chile.

Indicadores Medioambientales Índice de desempeño ambiental: El indicador EPI (Pilot 2006 Environmental Performance Index) es un indicador que mide la capacidad que tiene un país para: Reducir los impactos negativos consecuencia de daños ambientales Promover el desarrollo de los ecosistemas y el buen manejo de los recursos naturales

Indicadores Medioambientales Índice de sustentabilidad ambiental: El ESI del año 2005 (Environmental Sustainability Index) mide la habilidad que tiene un país para proteger el medio ambiente en los próximos años. Chile ocupo el lugar 42.

Fin