 Nos referiremos fundamentalmente a la parte visible del espectro, aunque muchas de las leyes son válidas en otros rangos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Difracción en las ondas
Advertisements

LA LUZ La luz está formada por ondas, se propaga en todas direcciones y siempre en línea recta. Las ondas luminosas son diferentes a las ondas sonoras,
-Propagación de la Luz -Óptica
TEORIA ONDULATORIA DE LA LUZ PRINCIPIO DE HUYGENS.
UNIDAD 5: LUZ Y COLOR.
Óptica Geométrica La Óptica Geométrica abarca todo el proceso de formación de imágenes en espejos planos y esféricos, así como en lentes y sistemas de.
REFLEXION Y REFRACCION
LUZ Y SONIDO Unidad 9.
Método instrumental basado en el fenómeno de la refracción.
La Luz: Una Onda electromagnética
PROPIEDADES ONDULATORIAS
FÍSICA III NATURALEZA DE LA LUZ
CAPÍTULO ViI FÍSICA 11˚ UN ENFOQUE PRÁCTICO
Espectroscopia Ciencia que estudia los espectros electromagnéticos en la física y física-química.
3. Difusores y filtros Transmisión 2 1 1 Reflexión 2= 1 Absorción
Refracción Capítulo 35 Física Sexta edición Paul E. Tippens
OPTICA.
Departamento Ciencias Básicas UDB Física
Ciencias Naturales 2º ES0
Ondas Electromagnéticas
LA LUZ ES UNA ONDA ELECTROMAGNÉTICA
MOVIMIENTO ONDULATORIO
REDES I CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Ing. Moisés Toapanta, MSc. Guayaquil, mayo del 2014.
REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZ
REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZ
Naturaleza de la luz Física 2.
Refracción.
La Luz ¿Qué es la luz?.
Margaret Stevenson Alejandra Baeza. Audición: La audición es un proceso de percepción de las ondas sonoras. Onda Sonora: es una variación local de la.
LUZ COMO ONDA Y PARTICULA
Ondas y ley de Snell.
Ondas.
FENÓMENOS ONDULATORIOS
Tema 9. Teoría Electromagnética de la luz
LA LUZ.
Departamento Ciencias Básicas UDB Física
Ondas Electromagnéticas
Leyes de la óptica geométrica
LA REFLEXIÓN LA LUZ Y LA REFRACCION.
CAMBIO DE DIRECCIÓN DE UNA ONDA AL PASAR DE UN MEDIO A OTRO.
La Luz Naturaleza de la luz.
Sobre las propiedades de la luz
REFRACCIÓN DEL SONIDO Es un fenómeno que afecta a la propagación del sonido.   Es la desviación que sufren las ondas en la dirección de su propagación,
2 Hay dos tipos de reflexión: Reflexión especular Reflexión difusa
Los modelos de la luz: OPTICA GEOMÉTRICA.
Óptica II Parte..
Fundamentos de Física Moderna Radiación del Cuerpo Negro -modelos clásicos- Andrés Camilo Vargas Páramo G2E34 15 de junio de 2015.
TEMA 7: LA LUZ.
REFRACCIÓN DE LA LUZ LENTES
LA LUZ Y LA ,ÓPTICA GEOMÉTRICA
¿POR QUÉ SE TRANSFORMAN LAS COSAS?
Óptica geométrica de los cuerpos
 LOS FENÓMENOS ONDULATORIOS SON EXPLICABLES CON EL PPIO. DE HUYGENS  FRENTE DE ONDA: Lugar geométrico de los puntos del medio afectados por la perturbación.
LA LUZ Es una manifestación de la energía que, durante su propagación, lo hace en forma de ondas electromagnéticas. La luz blanca es el único tipo.
Escuela de Tecnología Médica
La luz.
OPTICA GEOMETRICA LEY DE REFLEXION LEY DE REFRACCION O LEY DE SNELL
Fundamentos de la Energía Redes Inalámbricas La energía parte desde la fuente en ondas, en forma muy similar a la de las olas que avanzan concéntricamente.
ONDAS Lic José arocha.
Tema 1. Propagación de la luz
Tema 2. Movimiento Ondulatorio
Unidad II.- La luz Objetivo: Describen el origen y propiedades fundamentales de la LUZ Sr. Belarmino Alvarado V. Profesor de Física y Ciencias Naturales.
Óptica FISICA III – II 2010 MAC. Fisica III --- UBB2 La naturaleza dual de la luz C. Huygens (1678): Teoría Ondulatoria de la Luz –La luz.
UNIDAD 4: LAS ONDAS:LUZ Y SONIDO.
MAESTRIA EN GEOFISICA ELIANA LIZETH GUTIERREZ RINCON ABRIL 2016.
Módulo IV Ondas electromagnéticas. Radiación electromagnética ¿Cómo está compuesta? ¿Cómo se propaga? ¿Cuáles son sus propiedades?
28/04/2015Física III MAC I-2015 Física III ( ) Ondas, Óptica y Física Moderna Profesor: M. Antonella Cid M. Departamento de Física,
¿Qué es la luz?. ¿Qué ves cada día al despertar y abrir los ojos? ¿Gracias a qué tipo de energía puedes ver? ¿Es importante la luz para la vida?
La Luz La luz es una radiación que se propaga en forma de ondas. Las ondas que se pueden propagar en el vacío se llaman ONDAS ELECTROMAGNETICA La luz es.
POR: LAURA MALDONADO LUPE HARO T. UNACH REFLEXIÓN Y REFRACCIÓ N DE LA LUZ.
Transcripción de la presentación:

 Nos referiremos fundamentalmente a la parte visible del espectro, aunque muchas de las leyes son válidas en otros rangos

 Suponiendo que una onda electromagnética llega a un interface que separa dos medios diferentes (Por ejemplo; vidrio-aire). Como sabemos por nuestra experiencia diaria, una parte de la intensidad del flujo incidente será devuelta en forma de onda reflejada mientras que el resto será transmitida a través de la frontera como una onda refractada, fenómeno que es consecuencia del índice de refracción absoluta de los medios como vemos a continuación.

 Principio de Huygens  Cada punto en un frente de onda primario sirve como fuente de onditas estéricas secundarias, tales que el frente de onda primario en un momento más tarde es el envolvente de estas onditas. Además las onditas avanzan con rapidez y frecuencia igual al de la onda primaria en cada punto del espacio.(y solo hacia adelante). Si el medio es homogéneo las onditas pueden construirse con radio finito, mientras que si no lo es las onditas tendrán que tener radios infinitesimales.

 Un rayo de luz es una línea radiante en el espacio que corresponde a la dirección del flujo de la energía radiante, como tal es más un instrumento matemático más que una entidad física.

 Cuando un rayo de luz que viaja en un medio encuentra una frontera con un segundo medio, se refleja total o parcialmente. ◦ Si la superficie es lisa y pulida  Reflexión especular ◦ En caso contrario  Reflexión difusa Fundamentos de Física II

 El rayo reflejado está en el plano de incidencia (formado por la normal a la superficie reflectora y el rayo incidente)  El ángulo entre el rayo reflectado y la normal es igual al ángulo entre el rayo incidente y la normal. Es decir: Θ r = Θ i

 Cuando un rayo se encuentra con la frontera de otro medio, una parte del rayo se refleja y otra puede transmitirse al otro medio. En la “interfase”, el rayo cambia de dirección. Este fenómeno se conoce como refracción de la luz.  La ley que describe este fenómeno se debe a Willebord Snell (1621) (aunque el primero que lo publicó fue Descartes (1637)

 El rayo refractado está contenido en el plano de incidencia determinado por la normal a la superficie que delimita ambos medios y el rayo incidente.  El ángulo que forma el rayo refractado con la normal (θ 2 ) y el ángulo que forma el rayo incidente con la normal (θ 1 ) obedecen la ecuación:

 El índice de refracción n se define como el cociente entre la velocidad de la luz en el vacío (c) con la velocidad de la luz en el medio: Vacuum1.000 Air at STP Ice1.31 Water at 20 C1.33 Acetone1.36 Ethyl alcohol1.36 Sugar solution(30%)1.38 Fluorite1.433 Fused quartz1.46 Glycerine1.473 Sugar solution (80%)1.49 Typical crown glass1.52 Crown glasses Spectacle crown, C Sodium chloride1.54 Polystyrene Carbon disulfide1.63 Flint glasses Heavy flint glass1.65 Extra dense flint, EDF Methylene iodide1.74 Sapphire1.77 Rare earth flint Lanthanum flint Arsenic trisulfide glass2.04 Diamond2.417

 Cuando la luz pasa a un medio de índice de refracción mayor: ◦ Se desvía hacia la normal. ◦ Su velocidad y longitud de onda disminuyen. ◦ Su frecuencia no se altera.  En caso de pasar a un medio con índice de refracción menor: ◦ Se desvía alejándose de la normal. ◦ Su velocidad y longitud de onda aumentan. ◦ Su frecuencia no se altera

Existe un ángulo por encima del cual no hay rayo transmitido, sino que todo el rayo es reflejado. El ángulo crítico cuyo valor es:

 El índice de refracción de un medio depende de la longitud de onda. A este fenómeno se le llama “dispersión” de la luz.

 En un gas, el índice de refracción disminuye con la temperatura. ◦ Si la superficie del suelo está muy caliente  Espejismo inferior ◦ Si la superficie está fría  Espejismo superior