116 d. C.: EL IMPERIO ROMANO EN SU MÁXIMA EXTENSIÓN, BAJO EL EMPERADOR TRAJANO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESQUEMA DE AULA CONCEPTO DE ARTE CLÁSICO EL PRECEDENTE ETRUSCO
Advertisements

EL IMPERIO ROMANO OCTUBRE 2011 Mª Belén Plazas.
La Vida en la Hispania Romana
ARTE ROMANO.
LA ARQUITECTURA ROMANA
de la civilización romana en la Península Ibérica
Edificios de diversión: Teatros
Presentación Por Marta Ramil :D.
Circo Romano Anfiteatro Romano Teatro Romano
LA CIVILIZACIÓN ROMANA Organización territorial
EL MUNDO ROMANO S. II a.c. S. I a.c. S. I S. II.
Los fundamentos del mundo clásico
IMPERIO 27 aC. – 96 dC Sigue la expansión. Hasta Bretaña y Germania. A partir de Augusto se usa el término Imperio. Era princeps, primer senador, imperator,
El Coliseo Romano.
RESTOS ARQUITECTÓNICOS ROMANOS EN HISPANIA.
LA CIVILIZACIÓN ROMANA
Los cartagineses estaban en guerra con los romanos porque
Imperio Romano.
TARRACO.
R O M A Palatino Capitolio Espectáculos Monumentos conmemorativos
Apuntes sobre Urbanismo
Ciudades de Hispania Reconstrucción ideal de Caesaraugusta. Fuente
LA CIUDAD : CLASICA Y POLITICA. LA CIUDAD : CLASICA Y POLITICA.
ROMA.
El Imperio Romano bajo el poder de trajano d C
EL ARTE CLÁSICO. ROMA. ARQUITECTURA RELIGIOSA Y CIVIL
ACUEDUCTO DE SEGOVIA – Tomado de Wikipedia
LA HISPANIA ROMANA: ECONOMÍA, ARTE Y CULTURA
Arquitectura romana.
ARQUITECTURA ROMANA El arte romano asumió el estilo griego pero adaptándolo a la funcionalidad pública. Los romanos fueron extraordinarios arquitectos.
MÉRIDA PATRIMONIO DE LA HVMANIDAD.
ARTE ROMANO Rómulo y Remo “Fundadores de Roma”.
CONJUNTO ARQUITECTÓNICO DE TARRACO
EDAD ANTIGUA ( a. C. – Siglo V d. C
ARQUITECTURA ROMANA.
Historia del Arte Lic. Alejandro Rocha.
La Hispania Romana. Conquista y romanización
En un rincón del Imperio Romano…
Proporción: El arte Clásico. El arte romano
LOS PUENTES ROMANOS.
Augusta Emerita fue fundada por Augusto en el año 25 a. C. para premiar a los soldados veteranos de las legiones que lucharon contra los Cantabros y astures.
ARTE ROMANO Diego Bruno 1º ESO.
Arquitectura romana Plano de Timgad.
La cultura, el urbanismo y el arte romanos
LA HISPANIA ROMANA LATÍN 1º BACHILLERATO.
CIVILIZACIÓN ROMANA.
CRONOLOGÍA BÁSICA DE LA CIVILIZACIÓN ROMANA
EDIFICIOS ANTIGUOS Y MODERNOS
Historia del Arte y la Cultura I 29 marzo El arte público: exhibición del poder y funcionalidad Arco de Tito, 1 a.C.- 1 d.C., Roma.
PRODUCCIONES A. GARCIA PRESENTAN MÉRIDA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
Prehistoria La Prehistoria es el periodo de tiempo que va desde la aparición del ser humano hasta la aparición de la escritura.
UNIDAD DIDÁCTICA 6 (continuación)
- Construidos por los romanos-
EL ARTE ROMANO: Obras arquitectónicas
Tema 3 EL ARTE ROMANO RESUMEN
Tema 4. Arte Romano en Hispania Resumen
El legado de Roma en Europa Latín 1º Bachillerato.
Roma quadrata.
Tarea Primera prueba: 27 enero (a las 5 pm) hasta 29 de enero (a las 5 pm) Lección 3: Civilización y cultura maya (lectura y pos-lectura) Handout: romanos.
AUGUSTA EMERITA NATALIA ROSADO LEÓN. 1.- SITUACIÓN Se encontraba al suroeste de Hispania, una zona poco romanizada y rodeada de muchas tribus. Se asentó.
Sociales 4º Unidad 9 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA edad antigua.
Vista del Teatro Romano de Baelo Claudia.
__ __________ ____________ ___ ______ _____.
ROMA UNIDAD Nº 5.
Las conquistas del imperio romano
DIVERSIÓN ENTRE LOS ROMANOS
İSTANBUL Centro del Mundo
MESOPOTAMIA MESOPOTAMIA El Patesi Gudea o Gudea el arquitecto.
Introducción Los órdenes arquitectónicos utilizados por los romanos.
IMÁGENES SELECCIONADAS PARA EL EXAMEN DE HISTORIA DEL ARTE EN LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD III.
Transcripción de la presentación:

116 d. C.: EL IMPERIO ROMANO EN SU MÁXIMA EXTENSIÓN, BAJO EL EMPERADOR TRAJANO

Como consecuencia de una extensión territorial tan amplia durante mucho tiempo, los restos de la civilización romana son abundantes: los hay grandes, medianos y pequeños. En las siguientes diapositivas verás algunos de los más importantes

EL LACIO (LATIVM) SITUACIÓN ÉPOCA ACTUAL ÉPOCA ANTIGUA

ROMA ARCAICA: LOBA CAPITOLINA, SEPTIMONTIVM Y ÁREA DEL FORO

ROMA IMPERIAL

FOROS

ANFITEATRO FLAVIO o COLISEO

CIRCO MÁXIMO

ESTADIO DE DOMICIANO (actual Piazza Navona)

PANTEÓN DE AGRIPA

POMPEYA (POMPEII): PLANO

POMPEYA (POMPEII): VISTA AÉREA

POMPEYA (POMPEII): VISTA GENERAL ÁREA DEL FORO

POMPEYA (POMPEII): MUERTOS POR LA ERUPCIÓN DEL VESUBIO

HISPANIA: SAGUNTO (SAGVNTVM)

HISPANIA: CARTAGENA (CARTHAGO NOVA): CISTERNAS Y TEATRO

HISPANIA: TARRAGONA (TARRACO): ARCO DE BARÁ

HISPANIA: TARRAGONA (TARRACO) MURALLA Y ANFITEATRO

HISPANIA: ITÁLICA

HISPANIA: ITÁLICA: TEATRO Y ANFITEATRO

HISPANIA: PUENTE DE ALCÁNTARA

HISPANIA: SEGOVIA

HISPANIA: MÉRIDA (EMERITA AVGVSTA)

HISPANIA: MÉRIDA (EMERITA AVGVSTA): ACUEDUCTO, TEATRO, PUENTE, ANFITEATRO

ÁFRICA: EL DJEM

ÁFRICA: LEPTIS MAGNA

ÁFRICA: TIMGAD

TRACIA: ISTANBUL (BYZANTIVM / CONSTANTINOPOLIS)

TRACIA: ISTANBUL (BYZANTIVM / CONSTANTINOPOLIS: SANTA SOFÍA Y ACUEDUCTO

GALIA: PARÍS (LVTETIA)

GALIA: NIMES (NEMAVSVS)

GALIA: NIMES (NEMAVSVS): ACUEDUCTO, ANFITEATRO Y MAISON CARRÉE

GERMANIA: COLONIA (COLONIA AGRIPPINA)

GRAN BRETAÑA (BRITANNIA): MURO DE ADRIANO