PARROQUIA DE SAN DIEGO. Avda. San Diego, 61; 28053-Madrid.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1. EL BAUTISMO Es uno de los siete sacramentos. Los creyentes queremos que Jesús esté presente en los momentos más importantes de nuestra vida: -nacimiento.
Advertisements

Obras Misionales Pontificio Episcopales
Las Comunidades Juveniles.
BIENVENIDOS. RENOVACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS A LA LUZ DEL DOCUMENTO DE APARECIDA. Parte III Del Señor Arzobispo D. José Guadalupe Martín Rábago.
TEMA 5: “EL KERIGMA VOCACIONAL
Segundos resultados Trabajo por grupos Martes 5 de diciembre de 2006.
jornadas sacerdotales
META 1 Que la parroquia se sienta la familia de Dios, siendo verdadera casa y escuela de comunión que acoja, promueva, incluya e integre a todos sus miembros.
META 1 Lograr que la parroquia sea un lugar del anuncio de la Palabra de Dios donde se profundice con conciencia y constancia para el redescubrimiento.
PLAN PASTORAL Elaboración sinodal.
Escuelas de la Palabra Las escuelas DE LA palabra son espacios de Vida, esperanza, compromiso social y eclesial que se generan desde el dialogar y compartir.
CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA
Una experiencia que se convierte en vida. Nos definimos como una comunidad misionera católica conformada principalmente por jóvenes que asumimos una.
Un Renovado Impulso Misionero con LA NUEVA EVANGELIZACIÓN
Conferencia Episcopal Española Ser cristianos en el corazón del mundo.
Organización y Funciones del
DIRECTORIO DIOCESANO DE LA INICIACIÓN CRISTIANA.
Proyecto Emet Verdad y fidelidad Octubre 2010
LA PALABRA. ¡NUESTRO PLAN DIOCESANO DE PASTORAL!
ITINERARIO PARA UNA DIÓCESIS EN ESTADO DE MISIÓN
NUCLEOS PROBLEMÁTICOS DE LA REALIDAD SOCIAL Y ECLESIAL
CATEQUESIS FAMILIAR DE INICIACIÓN A LA EUCARISTÍA
“El Señor sale a nuestro encuentro”.
ITINERARIO DE FORMACIÓN
PRIMER ENCUENTRO DE ASESORES DE ACÓLITOS Y ACÓLITAS
3.4 La pedagogía vocacional
LA VISITA PASTORAL * Qué comprende * A quién involucra * Qué hay que revisar.
Proyecto Formación de Agentes de Pastoral de la Salud en una Parroquia
DIMENSIONES DE LA ANIMACIÓN BÍBLICA DE LA PASTORAL
CÁRITAS ARQUIDIÓCESIS DE MÉXICO
Misión Territorial 2011 En el Camino de Aparecida Misión Continental
AÑO 2011 Es preciso que la parroquia tenga, como institución pastoral central, el Catecumenado, un catecumenado en toda regla y con toda seriedad.
RECOMENDACIONES Y EXHORTACIONES PARA PERMANECER Y PERSEVERAR COMO DISCÍPULOS Y APÓSTOLES O DISCÍPULOS MISIONEROS, SIGUIENDO EL LENGUAJE DE APARECIDA.
¡ ! SEMANA BÍBLICA 2012 CECAM CENTRO DE ARQUIDIOCESIS
META: AL FINALIZAR EL A Ñ O 2010, EL PUEBLO DE DIOS QUE PEREGRINA EN LA PARROQUIA DE SAN PABLO DE SALAZAR DE LAS PALMAS, EN LA FASE DE REDESCUBRIMIENTO.
1. ¿CÓMO PREPARARON Y CON QUÉ DIFICULTAD SE ENCONTRARON EN LA REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA 5ª FASE? Se convocó por medio de cartulinas, carta a.
JERARQUÍA DE LA IGLESIA
1.1. ¿Cómo podemos impulsar a todos los sectores del Pueblo de Dios al seguimiento de Cristo? Conocimiento de la realidad de sectores del pueblo de Dios.
TEMA 2: “EL KERIGMA, COMO PRIMER CONTACTO
META Lograr que la Parroquia tenga procesos integrales y permanentes de Evangelización, que lleva a los fieles a un encuentro vivo con Cristo resucitado,
PLAN PASTORAL ARCHIDIÓCESIS DE SANTIAGO DE COMPOSTELA.
CURSO BÁSICO “EL COMO” INTRODUCCIÓN Dada la importancia de esta etapa en la catequesis de nuestro país, nos parece indispensable recordar algunos aspectos.
2.- EL OFICIO DE ENSEÑAR DEL PÁRROCO El párroco tiene la obligación de proveer para que la Palabra de Dios se anuncie con integridad a todos los que viven.
PROPUESTA METODOLÓGICA
INFORME SOBRE LA PASTORAL FAMILIAR
PROPUESTA GENERAL: PROMOCIÓN Y FORMACIÓN DE NUEVAS CATEQUISTAS, QUE AYUDE AL PROCESO DE LAS COMUNIDADES DE ACUERDO AL MOMENTO ESPECÌFICO DEL PLAN PASTORAL.
EL EQUIPO DE COORDINACIÓN DEL CENTRO PASTORAL (ECOCEPA)
La liturgia en Aparecida
¿Qué hemos hecho?  Se ha contado siempre con una programación y calendarización anual.  Se ha procurado mantener las reuniones diocesanas mensuales.
2016 Año de la Misericordia.
Arquidiócesis de Guadalajara
PRIMERA REUNIÓN DEL DESPERTAR RELIGIOSO.
EVANGELIZACIÓN CATEQUESIS FORMACIÓN EVANGELIZACIÓN CATEQUESIS FORMACIÓN CELEBRACIONES SACRAMENTOS MOMENTOS DE CULTO CELEBRACIONES SACRAMENTOS MOMENTOS.
BAUTISMO.
El Itinerario claretiano para adolescentes LA FRAGUA EN EL COLEGIO CLARETIANO DE LIMA – PERÚ.
“Aquí estoy Señor, para hacer tu Voluntad…” “Aquí estoy Señor, para hacer tu Voluntad…” “MIEMBROS DE UNA MISMA Y ÚNICA IGLESIA …” “MIEMBROS DE UNA MISMA.
PARROQUIA EVANGELIZADORA, HOY LA ACCIÓN CATÓLICA GENERAL A SU SERVICIO
ORACION POR LA DIOCESIS Oh Santísima Trinidad, misterio de unidad y amor, te damos gracias por nuestra Iglesia particular de Montería, que al recibir.
PASTORAL DE INFANCIA Preparación a la primera confesión y comunión. Acciones Tener preparada las fichas y materiales para la inscripción: Avisos en.
16 comunidades (2) (3) (2) Personal de la Provincia Prope- déutico Postu- lantado NoviciadoEstudiantes Teología Estudiantes perpetuos Estudios especia-
PRIMERA PARTE: MARCO DE REALIDAD Las grandes y profundas transformaciones a partir de la “globalización” y la “crisis de sentido” [20-26]:
ITINERARIO DE FORMACIÓN INICIAL. 1. INTRODUCCIÓN La Comisión CELG (Comisión de Educación Lasallista Guadalupana) ofrece este Itinerario de Formación Inicial.
NEXO Del XVI al XVII Encuentro FEBRERO 4.
Equipo Coordinador Nacional “Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe” CAPACITACIÓN CONTINUA.
DIMENSIONES: MISIONES, ANIMACIÓN BÍBLICA, NUEVA EVANGELIZACIÓN Y CATEQUESIS, DEFENSA DE LA FE, EXORCISMO Y LIBERACIÓN, CULTURA, DOCTRINA DE LA FE, EDUCACIÓN.
PASTORAL SOCIAL DE PROVINCIA PUEBLA SUS DIMENSIONES 10 de Febrero, Tlaxcala Pb. Rutilo Romero Pérez.
ORIGEN Gracias a la visión y convencimiento del entonces Rector General Monseñor Gonzalo Restrepo Restrepo, la Pastoral universitaria, siempre presente.
Padre Martín Weichs svd Misionero del Verbo Divino Padre Martín Weichs svd Misionero del Verbo Divino Catecumenado de adultos y jóvenes (introducción)
Hoy iniciamos uno de los momentos más intensos y significativos de nuestro calendario litúrgico: la Semana Santa. Así, en medio del ajetreo propio de.
LA BIBLIA EN EL PROYECTO DIOCESANO DE RENOVACION Y EVANGELIZACION P.D.R.E.
Transcripción de la presentación:

PARROQUIA DE SAN DIEGO. Avda. San Diego, 61; Madrid

OBJETIVOS GENERALES: 2012 –2013 La parroquia, creciendo en comunión, profundiza su identidad en el encuentro con la Palabra de Dios, en la vivencia de los Sacramentos y en el servicio de la Caridad. Asumir la Palabra de Dios como luz para la vida y alma de la nueva evangelización.

OBJETIVO ESPECÍFICO 1º: A nivel arciprestal: Promover la lectura creyente de la Palabra de Dios: elegir a un responsable. En los retiros arciprestales (clero, seglares, religiosos) propiciar el encuentro orante con la Palabra de Dios. A nivel parroquial: Difundir las actividades diocesanas y arciprestales entre los miembros de la comunidad parroquial. Crear y potenciar los grupos bíblicos. Cuidar la proclamación de la Palabra de Dios en las celebraciones. Iniciar las diversas reuniones con la lectura de la Palabra de Dios. Preparar con esmero las homilías (cfr. Verbum Domini).

OBJETIVO ESPECÍFICO 2º Potenciar la vida de fe de las familias, para que acompañen a sus hijos en el proceso de la vida sacramental, especialmente en la Iniciación cristiana. A nivel arciprestal: Urgir el cumplimiento de la normativa diocesana sobre los Sacramentos de la Iniciación cristiana. Donde sea necesario, seguir dando pasos en orden a la organización conjunta de catequesis a nivel arciprestal y de zona. A nivel parroquial: Organizar celebraciones comunitarias de la Penitencia de forma periódica (tiempos litúrgicos “fuertes”, preceptos, novenas...). Tener reuniones con los padres de los niños en la Iniciación cristiana.

Cuidar la acogida y el acompañamiento de las familias que solicitan los sacramentos y preparar con esmero las celebraciones. Potenciar los grupos de monaguillos, fomentado el despertar vocacional.

OBJETIVO ESPECÍFICO 3º: ACCIÓN CARITATIVO-SOCIAL. Vivir la dimensión caritativa de la Eucaristía, para edificar comunidades humanizadas y humanizadoras que compartan los bienes con los más necesitados. A nivel arciprestal: potenciar y Coordinar las distintas instituciones de caridad. A nivel parroquial: Contar con personas que informen de los enfermos y ancianos y, donde sea posible, iniciar grupos de visitadores que los atiendan. Promocionar la celebración comunitaria de la Unción de Enfermos. Esmerarse en acoger a las personas que se acercan a la parroquia. Despertar en la comunidad la conciencia del compartir (homilías, preces,…).

AMBITOS COMUNES. Presentar la programación a todos los miembros de la Parroquia y en especial a los agentes de pastoral. Reestructurar o reelaborar Hoja Parroquial. Página web. Incluirla en la programación parroquial Convocatoria y cuidar la Homilía de la misa de inauguración de curso. Introducción del Consejo de Pastoral de programación y revisión del curso. Sesiones de trabajo de la programación parroquial y evaluación de las reuniones del los consejos pastorales parroquiales.

Realizar tres encuentros para los agentes de pastoral y todos los miembros de la parroquia que deseen participar. Contenidos siguiendo, por ejemplo, la “Verbum Domini”: “Nueva evangelización y presentación global de la Verbum Domini”. “La Palabra de Dios en la Iglesia”. “La Palabra de Dios al mundo” Metodología: Invocación al Espíritu Santo, entronización de la Palabra de Dios, proclamación de un texto y tiempo de interiorización. Presentación del tema en un tiempo de 30 / 45 minutos utilizando medios audiovisuales. Trabajo de grupos en torno a una cuestión por grupo: ½ hora y puesta en común y conclusiones operativas. Revisión y oración de despedida. Duración de 19,30 a 21,30 h. Noviembre 2012: 19,30 h Febrero 2013: 19,30 h. Abril 2013: 19,30 h.

GRUPOS BIBLICOS Hacer una invitación a incorporarse en los grupos bíblicos: Revista inicio curso, boletín avisos, trípticos en el fondo del templo en septiembre, reuniones de padres… Presentación de la dinámica, contenidos y explicación del primer texto a trabajar en los grupos. Reunión mensual de los grupos de hora y media: Se dedica una hora a la lectura creyente y ½ h. a la explicación del texto siguiente de modo que se facilite el trabajo de interiorización durante el mes y la lectura continua.

Otros aspectos comunes: