Realizando Auditorías Coordinadas: Superando Obstáculos Lic. Jorge García Tejada Contraloría General de la República del Perú Coordinador General del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA Construyendo Capacidades Locales para la Medición y Monitoreo del Desempeño Social en América Latina y el Caribe AMUCSS, México ALPIMED, El Salvador.
Advertisements

10 febrero Resolución REMSAA XXVII/ Comisión Técnica Subregional para la Política de Acceso a Medicamentos Instruir a la Secretaría del.
Observatorio Interamericano de Seguridad:
ANALISIS DE LA SITUACION
Cartera de Proyectos del FMAM: Seguimiento y Evaluación de Resultados
LA SUBDERE Y LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS: ESTRATEGIA DE FOMENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA S U B D E R E UNIDAD DE ACCIÓN ESTRATÉGICA Agosto de.
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Guía de buenas prácticas sobre Análisis de Vulnerabilidad, Impacto y Adaptación al Cambio Climático Jacinto Buenfil Andrea Sabelli Taller regional de.
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
Sistema de Monitoreo y Evaluación Independiente para el Proyecto Gas de Camisea - SMIC Pisco 9 de febrero de 2006.
Compara beneficios proyectados asociados a una decisión de inversión
Mgter. Lucía Riveros de Jornet Plan de Mejora Continua de la Gestión en la Universidad Nacional de Villa María.
HACIA UNA RED NACIONAL DE JÓVENES. UN POCO DE HISTORIA 1er. Foro Interamericano de Jóvenes en Cartagena de Indias, Colombia, en la XIX Conferencia Scout.
Módulo 5 Evaluación de Impacto Ambiental y Ciclo de Proyecto
Auditoria en Informatica Lic. Enrique Hernandez H.
PRIMER TALLER DE COMUNICACIÓN DE RIESGO PANAMÁ, FEBRERO 2013 GUADALUPE LÓPEZ.
Seminario Taller “Sistemas de Información y Registro de la Cooperación Sur Sur en Iberoamérica: compartiendo experiencias” Cartagena de 2010.
Modulo 9 Sistema Único de Manejo Ambiental - SUMA
Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
REGIÓN NORESTE Revisión de Recursos Federales Transferidos y Creación de Capacidades 1.
REGIÓN CENTRO - OCCIDENTE Innovación y Simplificación Administrativa 1.
PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO.
Foro Latinoamericano de Grupos de Ahorro
CONTROL DE ACTIVO FIJO: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
Gestionando el conocimiento Trabajar en Red. “El tonto aprende de su propia experiencia; el sabio de la experiencia de los demás.” Democrito Siglo V –
Solicitud de cambios a los POAS Cambios CEDEIR Solicita modificar el artículo 3° de su POA 2015, relacionado al nombre de una de las actividades.
1 Proyecto de almacenamiento de mercurio Desiree M. Narvaez Programa de mercurio y otros metales Productos Químicos - DTIE Programa de Naciones Unidas.
Auditoría Coordinada sobre Pasivos Ambientales
GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES AMBIENTALES (GTIA) Los indicadores de la ILAC deben contribuir al seguimiento de la Iniciativa Se reconoce la importancia.
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
Plan Operativo Anual 2015 Presidencia OLACEFS LXI Reunión del Consejo Directivo de la OLACEFS Santiago de Chile 7 de abril Ministro AROLDO CEDRAZ DE OLIVEIRA.
COMITÉ DE CREACIÓN DE CAPACIDADES (CCC) P RESENTACIÓN DE A CTIVIDADES 2015 (E NERO - M ARZO ) S ANTIAGO DE C HILE, ABRIL DE 2015 LXI Reunión del Consejo.
SISTEMA DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO (SGC)
¿Cómo medir el impacto y los beneficios del Gobierno en línea?
PERSPECTIVAS PARA LA OLACEFS
Doris Balvín Asesora en Gestión Ambiental Labor - CLWR
Congreso Día de la Amazonía Nuestra Quito, 9 noviembre de 2012
GERENCIA DE INFORMACIÓN
Quito, Ecuador, 6- 9 de noviembre de Socialización de Avances Quito, Ecuador, 6 de noviembre de 2012.
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
Informe de Gestion Oficina Control Organizacional.
Auditorías Coordinadas Rafael Lopes Torres Tribunal de Cuentas de la Unión – Brazil (TCU) Secretario de Relaciones Internacionales (Quito, Junio 2015)
Tendencias y perspectivas globales sobre las auditorías cooperativas Sr. Magnus Lindell Vice Presidente del Comité de Creación de Capacidades de la INTOSAI.
Centro de Convenciones - Cartagena de Indias Colombia 13, 14 y 15 de julio 2015 Implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector.
La evaluación en el GEF y Módulo de capacitación en
Reporte de Resultados 2011 – Región La Libertad. ¿Qué es el SSII-PER? Sistema de información que da cuenta de los progresos en el proceso de implementación.
Comunicación Interna y Externa
INFORME DE AVANCE EJERCICIO PILOTO DE IMPLEMENTACIÓN/ VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA DE MARCO DE CUALIFICACIONES PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR CENTROAMERICANA.
Implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público - Retos en la aplicación por primera vez y desafíos Esta plantilla se.
DEPARTAMENTO DE AUDITORIA INTERNA SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD
“ GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA E IGUALDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE” N ACIONES U NIDAS CEPAL, Unidad de Mujer y Desarrollo Cuenta para el Desarrollo.
PROGRAMA: Fortalecimiento de Organizaciones de Base para Combatir la Pobreza: “PorAmérica” INFORME : Marzo – (Información contable a diciembre 2010)
Estado de avance & Desafíos para el Futuro.
PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA OLACEFS Plan Estratégico XXV Asamblea General Ordinaria de la OLACEFS 23 al 27 de noviembre de 2015, Querétaro,
Reporte de avance Proyecto Implementación Sistema de Gestión del Conocimiento Noviembre 2015.
9 y 10 de marzo Lima, Perú. 2 Ley Nº1535/99 de Administración Financiera Decreto Reglamentario Nº 8127/2000 La Dirección General de Presupuesto del Ministerio.
Informe de Actividades de la Secretaría Ejecutiva XXV Asamblea General Ordinaria de la OLACEFS 23 al 27 de noviembre de 2015, Querétaro, México.
Informe de Actividades GTANIA 2015 LXII Reunión de Consejo Directivo y XXV Asamblea General Ordinaria de OLACEFS 23 al 27 de noviembre de 2015 Querétaro,
EL Sistema Nacional de Fiscalización de México: FORTALECIENDO la rendición de cuentas y la integridad Resultados preliminares Es un placer estar con.
Auditorias Coordinadas en la OLACEFS
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
Comisión Técnica Especial de Medio Ambiente Informe de Gestión Querétaro, México Noviembre 2015 Ejercicio Presidencia 2015/2017.
REVISIÓN DE PARES: La experiencia de la CGR de Chile como entidad revisora. Unidad de Cooperación y Relaciones Internacionales (en el contexto de la Reunión.
Proceso para llenado de posición del FOMIN en las Representaciones* Fondo Multilateral de Inversiones Identificación de necesidad de Reclutamiento Aprobación.
F ORTALECIENDO CAPACIDADES DE AUTORIDADES LOCALES Y ACTORES DE LA SOCIEDAD CIVIL PARA LA INTEGRACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
Marzo 2014 – Brasil Luján Mongelós FORO PARAGUAY Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural.
7. El proceso para el uso de los REDD+ SES. Objetivos de aprendizaje Conocer los 10 pasos para el uso de los REDD+ SES a nivel país Entender la importancia.
Recomendaciones a la GESTIÓN Recomendaciones al PROCESO El gobierno debe participar en todo el proceso UNDAF. En Panamá sería importante mantener informados.
Transcripción de la presentación:

Realizando Auditorías Coordinadas: Superando Obstáculos Lic. Jorge García Tejada Contraloría General de la República del Perú Coordinador General del Comité de Creación de Capacidades de la OLACEFS

1.Auditoria Coordinada 2.Auditorías Coordinadas en la OLACEFS 3.Barreras TEMARIO

AUDITORIA COORDINADA  Una auditoria conjunta con informes separados para los propios órganos de gobierno de las EFS.  Una auditoria paralela con un único informe, además de los informes nacionales separados Auditoría Coordinadas de Hidrocarburos 2013 – Trabajo de Campo

AUDITORIAS COORDINADAS EN LA OLACEFS TEMAEFS PARTICIPANTESPERIODO PAMA PLAN AGRO HIDROCARBUROS RECURSOS HÍDRICOS BIODIVERSIDAD GOBERNANZA EN TIC’S112014

AUDITORIAS COORDINADAS EN LA OLACEFS TemaN° EFS ParticipantesPeriodo Género32014 Obras Públicas92015 Pasivos Ambientales Indicadores de EducaciónEn convocatoriaPor iniciar 2015 Combate a la PobrezaEn convocatoriaPor iniciar 2015

AUDITORIAS COORDINADAS EN LA OLACEFS ETAPAS DE LA AUDITORIA COORDINADA 1.DECISIÓN 2. PREPARACIÓN 3. PLANIFICACIÓN Convocatoria Selección de tema y participantes Recopilación de estudios de la región Curso virtual Taller presencial especializado Definiciones metodológicas 4. EJECUCIÓN En los respectivos países Intercambio de información entre EFS Supervisión

AUDITORIAS COORDINADAS EN LA OLACEFS 5. INFORME 6. PUBLICACIÓN DE INFORME 8. SEGUIMIENTO Reunión Técnica Consolidación En portales web Impacto de la auditoría Lecciones aprendidas ETAPAS DE LA AUDITORIA COORDINADA 7. EVALUACIÓN CRÍTICA Monitoreo de las recomendaciones

BARRERAS EN LAS AUDITORÍAS COORDINADAS Antes de la Auditoría  Los Acuerdos formales no son obligatorios.  Los costos de la participación en una auditoría pueden ser disuasivos  Definir un tipo de auditoría que no es compatible con alguna de las EFS participantes.

BARRERAS EN LAS AUDITORÍAS COORDINADAS Durante la Auditoría 1. Etapa de planificación  Para la selección del tema de la auditoría sería conveniente verificar la existencia de criterios equiparables para evaluar el tema a auditar entre los participantes.  Prever plazos adecuados para la planificación de la auditoría o realizar un mayor trabajo previo que permita a los coordinadores obtener el mayor beneficio de la reunión de planificación.

BARRERAS EN LAS AUDITORÍAS COORDINADAS 2. Etapa de ejecución  Es importante asegurar la continuidad de los miembros de los equipos de auditoría designados durante toda la auditoría.  La supervisión de la ejecución de la auditoría debe ser realizada por el coordinador permanentemente para alinear o ajustar los programas de auditorias mínimos.

BARRERAS EN LAS AUDITORÍAS COORDINADAS Después de la Auditoría 3.Seguimiento  Es necesario prever mecanismos de seguimiento a la implementación de las recomendaciones y su consolidación para ver los impactos nacionales y regionales. 4. Etapa de evaluación  Sería conveniente incorporar mecanismos para evaluar la experiencia y las lecciones aprendidas.

Después de la Auditoría  La difusión de los informes finales agrega valor a la auditoría y puede ser de utilidad para EFS como para stakeholders. BARRERAS EN LAS AUDITORÍAS COORDINADAS