ETICA Y CIUDADANIA María Inés Jara MsC. Profesora Investigadora: Universidad Javeriana, Bogotá, Octubre 2005.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL TRABAJO DE LA FILOSOFÍA: SUS MÉTODOS
Advertisements

Competencia ciudadana y social.
Ética Profesional.
Democracia y medios de comunicación
Teorías éticas.
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
III Seminario Internacional de Educación Virtual Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia Universidad del Rosario Bogotá 18 al 20 de Agosto.
ÉTICA, CÓDIGOS DE BUEN GOBIERNO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
¿por qué es tan importante la solución de conflictos?
Presentación : Defensoría del Vecino de Montevideo.
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los valores involucran los sentimientos.
VALORES ETICOS FUNDAMENTALES
LA REFLEXIÓN KANTIANA SOBRE LA CIENCIA Y LA MORAL
Docente universitario e investigador
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
1. Competencia en comunicación lingüística
Juicio moral. El Juicio es el acto del entendimiento mediante el cual afirma o niega una cosa de otra. De aquí se deduce que para el juicio son necesarias.
Ética de la Investigación Cualitativa
LOS VALORES DEL SER HUMANO y su aplicación en la sociedad
Teorías éticas: la aplicación de la moral
Problemas de la obligatoriedad moral
Immanuel Kant Königsberg, Prusia ( )
Biocibernetica y supervivencia
1. El trabajo en torno a valores inscritos en el marco constitucional.
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
Código de Ética (Actualización). Código de Ética 1.Contextualización 2.Actualización: Plan de Acción 3.Código de Ética: V + P + D.
Dilemas Éticos.
ÉTICA DEL DIÁLOGO.
Valores y contravalores de una sociedad democrática y pluralista
Universidad nacional abierta y a distancia Catedra Unadista Proyecto de Aprendizaje Arturo Dangond Orozco grupo: 80017_336 código:
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
La ética de Kant La ética universal y el hombre como fin.
LAS ESTRUCTURAS DE LAS INSTITUCIONALIDAD TRADICIONALES INDÍGENAS Juan Rosman Lanzamiento del AVAR – indígenas Bilwi, Nicaragua 10 de Marzo 2011.
Los valores.
Conceptos básicos para la Educación Cívica
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
Unidad 1: Concepto y Naturaleza de la Ética
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES: CONSIDERACIONES TEORICAS Y CONCEPTUALES.
IV- Punto de Contacto Moralidad y Legitimidad del Derecho.
Unidad 1 – Delimitación conceptual ¨Derechos Humanos¨
Jessica Janeth López Villanueva
Profesor. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte
LAS COMPETENCIAS.
EJERCICIO DE LA PROFESIÓN BAJO LA TUICIÓN DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES A.- Rol del Colegio profesional. B.- La Colegiatura como condición indispensable.
AUTOCONTROL Oficina de Control Interno. AUTOCONTROL... Responsabilidad de todos.
INTEGRANTES: Jean Carlos Fabre Gabriela Mirabá
Libertad política La libertad política es aquella que permite a los gobernados elegir y deponer a sus gobernantes. Es fácil caer en el error de considerar.
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
Niñas, niños y adolescentes construimos el país que soñamos Jornada de Reflexión Colegio Agustín Edwards.
Nuestra vida en sociedad. Profesor: Christian Vargas. Curso: 4 básico. Área: Historia, geografía y cs. Sociales.
Ustedes los padres son los primeros y más importantes agentes socializadores de sus hijos.
NIVEL PRECONVENCIONAL ENFOQUE DE LOS PROBLEMAS MORALES  DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS INTERESES DE LOS INDIVIDUOS IMPLICADOS.  DESDE LAS CONSECUENCIAS.
Cultura empresarial Representa la esencia de la empresa. Viene determinada por la forma de actuar de la empresa para conseguir sus objetivos empresariales.
JORNADA DE TRABAJO: Aportes al Plan de Desarrollo Regional Concertado Cajamarca 2021 BLOQUE: INVERSION PUBLICA, institucionalidad y eficacia.
Carta de la Ciudad de México por el Derecho a la Ciudad.
Antecedentes La Carta de la Ciudad de México por el Derecho a la Ciudad, es una iniciativa de las Organizaciones Urbano Populares de la Convención Nacional.
ESPIRITUALIDAD Y MISIÓN DEL LAICO SALESIANO EN LA IGLESIA.
ESTRUCTURALISTAS RADICALES: Los Revolucionarios Carácterísticas: –El mundo social igual que el natural es un lugar real y concreto. Pero hay unas estructuras.
Constitución conceptos. Constitución Kelsen 1/2 Jerarquía de las formas jurídicas Expresión jurídica del equilibrio de fuerzas Órganos ejecutivos supremos.
SEMANA DE LA EDUCACIÓN EN SANTIAGO DE CALI 12 al 15 de Mayo de 2008 Pensar la Ciudad Saludable y Educadora es responsabilidad de todos y todas.
ÉTICA, ESTÉTICA Y CIUDADANÍA: Lenguaje, cultura identidad desde los programas de estudio.
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ CENTRO COLOMBIANO DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL (CCRE) PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA TALLERISTAS.
Planificación Pastoral. ¿Qué es Planificar? Planificar es una acción  que favorece anticipar de manera orgánica lo que el grupo pretende. Es aumentar.
Tema ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA PREPARACION DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL PARA DESARROLLAR HABITOS DE HIGIENE PERSONAL EN LOS NIÑOS (A)
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
VIII. ESTADO DE DERECHO ESTADO Y DERECHO.
Principios éticos Fundamentos del razonamiento moral
SER Y QUEHACER DE LA UNIVERSIDAD Qué es la Universidad? Misión Principios Objetivos VICERRECTORÍA DE DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

ETICA Y CIUDADANIA María Inés Jara MsC. Profesora Investigadora: Universidad Javeriana, Bogotá, Octubre 2005

CIUDAD Es el espacio donde la vida de un hombre libre requiere la presencia de otros. Es el lugar donde pueden reunirse: el ágora, el mercado o la polis, es decir el espacio político o adecuado (Arent, 1967) Es el espacio de la comunicación libre entre personas quienes expresan el sentido de un proyecto común de vida orientado por principios éticos y por leyes constitutivas producto de acuerdos mínimos

CIUDAD  Es el espacio del ejercicio de los derechos y responsabilidades de los habitantes que hacen que la calidad de una ciudad, sea grande o pequeña.  Se define por la forma como sus ciudadanos se tratan entre sí y con el medio ambiente construido, lo cual pone de manifiesto sus deseos, intenciones e intereses (Viviescas,1995)

CIUDAD ► No se define por las relaciones con el estado ► Tampoco por le conjunto de organizaciones que la conforma ► Ni por lo puramente administrativo ► Ni mucho menos por un concepto predeterminado ► ► Todo lo cual conduciría a una definición reduccionista y simplista

ÉTICA Y CIUDADANIA La modernización de las ciudades a creado ciudadanos: Sin derechos humanos. Seres humano que desaparecen en el anonimato propio del proceso de modernización Sin sentimientos morales; sin actitud participativa en el mundo de la vida Sin sensibilidad moral, para detectar y vivenciar conflictos morales y contextualizar posibles soluciones Sin responsabilidad, compromiso y voluntad, capaz de disentir, de asumir posiciones y acciones concretas

LA SUPERACIÓN DE LA MODERNIZACIÓN DE LA CIUDAD La superación del racionalismo tecnocrático es posible con un lenguaje de múltiples arquitecturas o formas de expresión y participación ciudadana en planeación y organización. Un lenguaje “políglota”, con un “espíritu” de cooperación, comunicación, solidaridad,respeto, compasión y libertad. “La articulación espiritual de tales contenidos en la sociedad civil es lo que llamamos ética” (Hoyos, 1998)

CIUDADANIA Y SOCIEDAD CIVIL La sociedad civil engloba la diversidad de ciudadanos viviendo en comunidad, con pluralidad de roles, diversidad de interacciones que inciden unas a otras, recíprocamente, etc. La sociedad civil se identifica no solo con derechos políticos sino también con derechos cívicos y/o humanos

CIUDAD Y SOCIEDAD CIVIL La vida social no solo esta compuesta por ciudadano con derechos políticos sino justamente con derechos civiles La vida social no solo esta compuesta por ciudadano con derechos políticos sino justamente con derechos civiles La civilidad no se identifica con el derecho en sentido positivo sino con el concepto griego de politeia La civilidad no se identifica con el derecho en sentido positivo sino con el concepto griego de politeia

CIUDADANIA Y SOCIEDAD CIVIL La sociedad civil debe entonces comprenderse por sus retos y problemas que posibiliten o limiten la vida

CIUDADANIA Y SOCIEDAD CIVIL El espacio de la sociedad civil coincide y se funda en el espacio mismo de la vida. Las personas que la conforman viven de múltiples formas algunas de ellas en oposición a otras formas de vida o el estado político El espacio de la sociedad civil coincide y se funda en el espacio mismo de la vida. Las personas que la conforman viven de múltiples formas algunas de ellas en oposición a otras formas de vida o el estado político La sociedad civil se asienta en el principio del pluralismo de formas de vida

CIUDADANIA Y SOCIEDAD CIVIL E n consecuencia, su espacio de acción coincide con el de los derechos humanos y derechos fundamentales como garantía de la vida de lo ciudadanos

CIUDADANÍA Y SOCIEDAD CIVIL Los problemas y retos de la sociedad civil, son los problemas de la ontología social, esto, de la ética, la moral, la política, la economía, la sociología, etc. La preocupación central de la sociedad civil no es el que un sistema funcione ni tampoco lo es, una preocupación puramente administrativa. La preocupación es la vida

ÉTICA Y CIUDADANIA La pregunta inicial es ¿cómo debo vivir?; ¿cómo debemos vivir? (Sócrates) ¿Cómo debo y debemos vivir en medio de la sociedad civil? considerando que la vida no existe para el estado o en función del estado

ÉTICA Y CIUDADANIA la ética vida En contravía a la idea de los republicano y estatal, la ética (ethos) es la condición de posibilidad misma para que la vida exista

ÉTICA Y CIUDADANIA Debemos reconocernos como ciudadanos: que hemos accedido a la mayoría de edad (Kant) que hemos accedido a la mayoría de edad (Kant) o sujetos morales funcionarios de la humanidad (Husserl) o sujetos morales funcionarios de la humanidad (Husserl) que hemos establecido el puente entre las máximas subjetivas a leyes universales objetivas (Kant) que hemos establecido el puente entre las máximas subjetivas a leyes universales objetivas (Kant)

ÉTICA Y CIUDADANIA El presupuesto es el derecho a la vida, a una vida con calidad, o una calidad de vida  La ética es insuficiente para resolver los problemas y retos de una gran ciudad ya que esta intención incurre en un individualismo ontológico o metodológico  La ética es inevitable para que el conflicto exista y se resuelva por medios no violentos. Plantea una obligación moral

ÉTICA Y CIUDADANIA ¿CÓMO HACER DE LA ÉTICA UNA FUERZA PÚBLICA O COMÚN? Este ya no sería un problema ético, sino, el problema mismo de la política (Maldonado,1997) y el problema mismo de la política es el de las decisiones (Arent, 1982,1997) y los medios que implica esas decisiones para hacer efectivamente posible la vida en sociedad por parte de los individuos

ÉTICA Y CIUDADANIA DEBE SER POSIBLE QUE LA ÉTICA Y LA RACIONALIDAD SE IMPLIQUEN RECÓPROCAMENTE Y NECESARIAMENTE