JOSÉ MARIA ROMAN, SV (I Biografía), BAC 1981, pp. 420-435 TUNEZ Y ARGEL, LA MISIÓN ENTRE LOS ESCLAVOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CELEBRANDO A CRISTO.
Advertisements

1 La sublevación de los Países Bajos ( ) -80 años-
1. La época del absolutismo.
SAN JUDAS APÓSTOL Judas en hebreo significa: "alabanzas sean dadas a Dios". Tadeo quiere decir: "valiente para proclamar su fe". San Simón, de Caná en.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. LA DECADENCIA DEL IMPERIO ESPAÑOL.
La conquista de los grandes imperios
FRANCIA BAJO EL ABSOLUTISMO.
JOSÉ María Román, San Vicente de Paúl (I Biografía), BAC, Madrid, 1981, pp
¿Quiénes son? 3 de ellos habían cumplido solamente los 21 años. Son 51 Misioneros Claretianos Fueron fusilados por odio a la fe en agosto de.
CAPÍTULO XXXII: EL SR. VICENTE, EN LA CORTE
CAPÍTULO XXVII LAS ARMAS DE LA CARIDAD: COFRADÍAS Y DAMAS JOSÉ María Román, San Vicente de Paúl (I Biografía), BAC, Madrid, 1981, pp
Causas de la Independencia en Chile
Independencia de Argelia
Sor Eusebia Palomino Un surco fecundo.
CUENTOS INFANTILES.
“Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.” Romanos 5:8 El es Jesús, apuntando con su mano.
LA REVOLUCION MEXICANA
LA MONARQUÍA ABSOLUTA Y EL ANTIGUO RÉGIMEN (S. XVI – XVIII)
España, de la dictadura a la democracia ( ): El desarrollismo y el final del franquismo ( )
SAN JOSÉ DE CALASANZ En este power point vamos a aprender cosas de la vida y obra de San José de Calasanz, y podréis realizar en papiroflexia elementos.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
MARIA MARCELA CANTOR CAMPILLO
SAN FRANCISCO DE ASÍS.
Cuando Dios Dice "No" Domingo, 3 de Febrero del 2008
El P. Joaquim Rosselló i Ferrà El P. Joaquim Rosselló i Ferrà( ) Fundador de los Misioneros de los Sagrados Corazones Fundador de los Misioneros.
Un vuelo hacia el pasado
San Juan Bautista de La Salle
H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre la Fidelidad en la Circular del 8 de septiembre de 1984 Serie meditativa 03 cepam H. Basilio Rueda Guzmán,
La Conquista de los Grandes Imperios
10.2. CAMBIO DINÁSTICO. LOS PRIMEROS BORBONES.
Índice: -Cambio de dinastía -Guerra de sucesión
“¡DIOS LO QUIERE!” LAS CRUZADAS Colegio SSCC Providencia
INGLATERRA CONSTRUYE UN IMPERIO.
LA ADMINISTRACIÓN DURANTE Fuente citada en esta presentación:
¡El Espíritu Santo en la visión celular!
POLITICA EXTERIOR SIGLO XVII.
EDAD MODERNA La Edad Moderna es una de las etapas en la que se divide tradicionalmente la historia.
La Crisis del Siglo XIV Obj.: Establecer los elementos que se unen para generar la crisis del siglo XIV.
Valiosas Enseñanzas En
Juan de Austria.
LOS MALOS HÁBITOS Y NUESTROS SUEÑOS.
Un vuelo hacia el pasado
Moctezuma II (Motecuhzoma Xocoyotzín)
Felipe II 21 mayo, 1527 – 13 septiembre , 1598 Hijo de Carlos I.
Diego cao Diego cao fue uno de los más destacados navegantes portugueses del siglo XV, recordado por haber realizado dos viajes de descubrimiento en la.
H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre la Fidelidad en la Circular del 8 de septiembre de 1984 Serie meditativa 01 cepam H. Basilio Rueda Guzmán,
LAS CONSECUENCIAS DEL PECADO PASTOR: GILDARDO SUAREZ
Setiembre 27: San Vicente de Paul.
La literatura morisca.
POLITICA EXTERIOR SIGLO XVII.
Cuando los conquistadores se percataron de que había oro en las cantidades que esperaban, optaron por repartirse la mano de obra indígena bajo la forma.
EL IMPERIO HISPÁNICO En el siglo XVI, España se convirtió en un gran imperio, el más extenso hasta el momento. A lo largo del siglo XVII se fragmentó y.
Hace muchos años, cuando Inglaterra no era más que un puñado de reinos que batallaban entre sí, vino al mundo Arturo, hijo del rey Luther. La madre del.
EDAD MEDIA.
Obj.:comprender el significado de la monarquía absoluta
ROSARIO MISIONERO.
LA ESPAÑA DEL BARROCO: S. XVII 3.- EL OCASO DEL IMPERIO ESPAÑOL
La Conquista de América
HERENCIA ESPIRITUAL JUDEO- CRISTIANA. ORIGENES DE LA CRISTIANDAD EN EL JUDAISMO  Fue Judea, una provincia del imperio, habitada por un pueblo despreciado.
SAN VICENTE DE PAUL ( ).
Pensamientos del Santo Cura de Ars
Coment. Evangelio Dom. Pentecostés Ciclo B. 24 mayo Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Música Instrumental para orar Montaje: Eloísa DJ.
Realizado por: Barberis, Cardozo, Escobar, Liborio, Orrego, Pronesti, Somare y Tihista.
Formación del clero. Problemas del clero en tiempos de Vicente La mayoría de sacerdotes no habían sido adecuadamente formados para su oficio En algunos.
Santos Extraordinarios. Santa Bernardita  Al estar jugando en una Gruta, se le apareció la Virgen María y le dio algunos mensajes: - Rezar para que las.
HISTORIA JUDIA MODULO 20 La situación jurídica y política de los judíos en la Europa Medieval.
miércoles, 22 de junio de 2016miércoles, 22 de junio de 2016miércoles, 22 de junio de 2016miércoles, 22 de junio de 2016miércoles, 22 de junio de 2016miércoles,
IMPERIO OTOMANO Jessica Karaseur, Eliana Carbonelli, Tadeo Triantafilo, Federico Rosenzvaig y Carolina Cobe.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. El Siglo XIX  En 1.807, Francia y España firmaron un tratado permitía a las tropas francesa atravesar España para ocupar Portugal.
Transcripción de la presentación:

JOSÉ MARIA ROMAN, SV (I Biografía), BAC 1981, pp TUNEZ Y ARGEL, LA MISIÓN ENTRE LOS ESCLAVOS

Nos encontramos en 1642… María de Wignerod (duquesa de Aiguillón) y Luis XIII (Rey) manifestaron su deseo y decisión de enviar misioneros a Berbería. Abelly y Coste, analizando este acontecimiento, sostienen que se debe en parte a el conocimiento que tenía Vicente de su cautiverio juvenil. Grandchamp, por el contrario, sostiene que nunca los hubiera mandado si realmente conocía aquellos lugares. Lo cierto es que, este acontecimiento es una prueba de que Vicente conocía muy bien la triste situación de los cautivos y su necesidad de ayuda y consuelo.

Luis XIII Nacionalidad: Francia Fontainebleau Rey Hijo de Enrique IV y María de Médicis, Luis XIII tenía nueve años cuando recibió la corona francesa por lo que la regencia quedó en manos de su madre asesorada por el italiano Concini. El asesinato del consejero en 1617 por nobles franceses enemistados con él provocó un nuevo recrudecimiento de las guerras de religión al emprender el nuevo consejero, Charles d´Albert, duque de Luynes, una contundente ofensiva contra los calvinistas del Bearn. Las fuerzas calvinistas fueron movilizadas provocando la caída del favorito y la firma del Tratado de Montpellier en 1622 por el que los hugonotes mantenían las condiciones otorgadas por Enrique IV. Dos años más tarde fue designado el cardenal Richelieu presidente del Consejo con el objetivo en mente de reforzar el papel de la monarquía suprimiendo el papel preponderante de la aristocracia y de los hugonotes mientras en el exterior deseaba reforzar la hegemonía francesa en Europa. Sus éxitos se manifestaron en los triunfos contra los hugonotes con la rendición de la plaza fuerte de La Rochelle aunque en el aislamiento del poder nobiliario no tuvo tanta suerte. La política exterior de este monarca esta marcada por la Guerra de los Treinta Años y su enfrentamiento con España, a pesar de estar casado con la española Ana de Austria.Enrique IVLuis XIIIguerras de religióncalvinistascardenal Richelieula Guerra de los Treinta Años

Otra vez los corsarios… FRANCIA (1642) Luis XIII (Rey) María de Wignerod (Duquesa) Tunez Argel P. Julián Guérin y el Hermano Francisco Francillon P. Bonifacio y el Hno. Juan Barreau Sultán de Constantinopla TURCOS VS CRISTIANOS Libia, Túnez, Marruecos y Magreb Argelia, Magreb

Los acuerdos entre el Rey y el Sultán permitían que por derecho, los cónsules pudieran contar con la presencia de un sacerdote, en este caso un misionero. Sin embargo, los territorios estaban gobernados por reyezuelos que actuaban por cuenta propia. Su principal actividad: hostigar la navegación europea en el Mediterráneo occidental, como reacción de guerra del Imperio Turco con las naciones cristianas, sobre todo con España. La captura de naves cristianas proporcionaba, además de las mercancías confiscadas, brazos para las galera, mano de obra para las explotaciones agrícolas, reclutas para los escuadrones, mujeres para los harenes e ingresos por rescates, así como impuestos sobre la venta de esclavos. Esta actividad duró 2 siglos, y por tanto, una pesadilla para los países mediterráneos. Entre ellos, Francia pactó diversos acuerdos, muchas veces vergonzantes y humillantes (: Francisco I, Enrique IV y en los cuales participó también Richelieu con los berberiscos). Todo este tiempo la piratería continuaba y prosperaba con sus irremediables consecuencias: «la esclavitud» y la «apostacía». Se calcula que fueron alrededor de unas 50,000 almas (otros sugieren unas 20, 000). La vida de la cautividad era dolorosa y humillante: Alojamiento Alimentación Castigos Sufrimientos físico y morales Apostasía.

Usted ha sido enviado para consolar las almas afligidas a) Los misioneros desempeñaron el cargo de cónsules de Francia. La idea fue de la duquesa de Aiguillon, que pretendía eliminar de ese modo los roces entre los cónsules y capellanes, sobre todo cuando los primeros llevaban a cabo comercios turbios. Pero la Sagrada Congregación de Propaganda no veía con buenos ojos la labor de cónsules por parte de los misioneros. Por lo que los hermanos de la misión jugaron un papel fundamental. b) Los misioneros eran muy rigurosos ante la actividad consular en negocios turbios, aplicando con severidad las leyes y siendo insobornables: contrabando de armas y otras mercancías prohibidas por las leyes francesas y pontificias.

En muchos momentos, Vicente pensó renunciar. Sin embargo, la Duquesa lo convenció de lo contrario.

Muchos de los trámites fueron realizados desde San Lázaro, pasando después a Marsella y de ahí, a Berbería por medio de comerciantes o marinos que enlazaban ambas orillas del Mediterráneo. La correspondencia en este tiempo contiene un rosario de nombres y de oficio comercial, que muy bien podríamos llamar a todo este movimiento: «un comercio de la caridad». Según Abelly, el total de los cautivos rescatados por Vicente pasó de los 1, 200, por un valor de 1, libras.

¡Pero si es un niño! Monseñor, es su vocación

Los malos tratos recibidos por el cónsul de Francia

Trabajan día y noche

Tanto en Argel como en Túnez y Bizerta, los misioneros instalaron capillas en los baños principales para celebrar la santa misa. En los 2 consulados se veían verdaderas iglesias, que servían como parroquias para los comerciantes extranjeros: ¡verdaderos centro de celebración e identidad cristiana! Los misioneros no limitaban su atención a los cautivos de las ciudades, sino que se adentraban por el país, llevando consuelo y socorros espirituales y corporales a los que trabajaban en las canteras o en las macerías (campo)…más habitadas por leones que por hombres. Mucha de esta gente llevaba más de 18 años sin ver a un sacerdote. Se tuvieron con ellos las actividades propias de una misión vicentina. Y en toda esta actividad se tenía una convicción: «la caridad espiritual y la material son inseparables».

El templo del Espíritu Santo La crónica de la misión cuenta el caso de un niño inglés convertido al catolicismo, no sin antes superar la resistencia de los suyos. Al P. Guérin le llegó a confesar: que estaba dispuesto llegar hasta la muerte antes de apostatar. Se decía de él: Un pequeño templo del Espíritu Santo. Hubo otros casos parecidos con 2 jovencitos: uno inglés y otro francés, dispuestos incluso al martirio.

Un alma pura como el oro limpio en el crisol Felipe Le Vacher contaba que había renegado de su fe por miedo a ser enviado a las galeras. Luego de la predicación del misionero retomó la conciencia y se le inflamó el corazón por una conversión auténtica, aún a costa de su propia vida a favor del cristianismo. El martirio le alcanzó y el P. Le Vacher asistió secretamente dándole la absolución. Vicente expresaba de este joven: Entregó su alma a Dios pura como el oro en el crisol (p. 436). Vicente comentó este hecho de fidelidad a sus misioneros presentes y ausentes. En los últimos años de su vida, Vicente, intentó una especie de cruzada para liberar de golpe a la población cautiva de Berbería, pero no llegó a realizarse ni a concretizarse. Lo cierto es que la misión de Berbería, prosiguió después de la muerte de Vicente. Juan Le Vacher y el hermano Francillon coronaron su vida con el martirio. Ambos murieron de la misma manera, atados a la boca de un cañón, cuyo disparo cortó en dos sus cuerpos y los arrojó a las aguas del puerto de Argel.