Potenciando el Rol de Bancoldex dentro del Marco de la Política Pública Contra el Cambio Climático en Colombia 16 y 17 de Noviembre de 2010 Bogota- Colombia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Seminario sobre Desarrollos Legales del Mercado del Carbono: Financiación de Proyectos de Carbono Bogotá, 21 abril de 2009.
Advertisements

Asociación de Técnicos y Profesionistas en Aplicación Energética
Compromisos internacionales para detener el cambio climático
0 DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Sede Bogota, Colombia Junio 18, 2009 Informe Nacional: Mitigación del cambio climatico en la agricultura.
El proceso del cambio climático en Costa Rica y los mecanismos de coordinación existentes William Alpízar Director OCIC, Punto Focal Nacional ante CMNUCC.
Fondo Internacional de Desarrollo Rural
Seminario MDL en Centroamérica San José, Costa Rica, Marzo 7 de 2007 OPORTUNIDADES DE APLICACIÓN DE MECANISMOS DE DESARROLLO LIMPIO (MDL) EN LAS EMPRESAS.
Ambiente propicio para la inversion en proyectos MDL Presentado por Vera Kluender Gerente RWE Grupo Asuntos Ambientales del Consorcio Taller Proyectos.
Oecc 1 Los resultados de Copenhague. Los resultados de Copenhague. Análisis y próximos pasos oecc Alicia Montalvo, Directora General de la Oficina Española.
Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono ECDBC
Preparación de Estrategias de Desarrollo Bajo en Emisiones y Adaptado al Cambio Climático Carlos Salgado Especialista en Cambio Climático Grupo de Medio.
Augusto C. Castro Nuñez Bogotá, Septiembre 2010 Coordinando REDD+ por niveles.
Comité Nacional sobre el Clima Ministerio del Ambiente AN-MDL
Entorno del problema en la región
Energía renovable y eficiencia energética: Experiencia en América Latina y el Caribe Bogotá, 4 de septimebre de 2014 FORO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE.
RSC/LAC Climate Change Unit “ Oportunidades de la Cooperación Multilateral en el desarrollo inter regional.” Montevideo 22 abril, 2010.
Taller Regional sobre MDL y NAMAs para Latinoamérica y el Caribe Bogotá - Colombia Plenaria 3: Mejora de la participación de los interesados, clave para.
Regional Workshop on CDM and NAMAs for Latin America and the Caribbean Bogotá, Colombia Regional Workshop on CDM and NAMAs for Latin America and the Caribbean.
Aumentar las Inversiones del sector privado para abordar el cambio climático: Rol catalítico de los Bancos Nacionales de Desarrollo Bogotá, Colombia 3.
EVOLUCION DE NAMAS Y SU FINANCIAMIENTO Francisco Avendaño, UNDP.
La Convención de Cambio Climático y el Protocolo de Kioto Alicia Bárcena Directora de la División de Medio Ambiente y Asentamientos Humanos Seminario PEMEX/SEMARNAP/PNUD.
1 Negociaciones REDD+ y las implicaciones para América Latina Latin American & Caribbean Carbon Forum Dra. Charlotte Streck Directora de Climate Focus.
Participación en proceso de selección MBA Lazard
Finanzas de Carbono en México
Carrera 7 No 71 – 21 Torre B Ofc PBX (571) – FAX (571) Bogotá - Colombia.
POLÍTICAS Y LEGISLACIÓN TECNOLÓGICO-AMBIENTALES
Las negociaciones internacionales sobre cambio climático y REDD Diálogo Mesoamericano “Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación: Implicaciones.
Carmenza Robledo Abad Intercooperation/EMPA Marzo, 2004 El potencial de las actividades forestales en el MDL las actividades forestales en el MDL Un vistazo.
Posición Nacional ante la CMNUCC - Adaptación Dirección de Planificación Estratégica Secretaria del Ambiente – SEAM 12 de Diciembre, 2012.
Bolsa de Valores de Colombia Latin American Carbon Forum Visión frente a los Mercados de Carbono Septiembre de 2011.
LA RESPUESTA INTERNACIONAL. LA CONVECION MARCO DE NACIONES UNIDAS SOBRE CAMBIO CLIMATICO A mediados de los años 80 el problema del cambio climatico traspasó.
EL PAPEL DEL SECTOR PRIVADO EN EL FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO, LA EXPERIENCIA COLOMBIANA PERSPECTIVAS DE LA BANCA DE DESARROLLO EN EL ESCALAMIENTO DE RECURSOS.
Módulo 3.3: Orientaciones para presentar informes sobre el desempeño en materia de REDD+ siguiendo las directrices y orientaciones del IPCC Materiales.
Título Ponencia Datos de Autores Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2015 Noviembre 24 y 25 Bogotá, Colombia Encuentro Internacional.
Introducción al Cambio Climático y al Mecanismo de Desarrollo Limpio Jorge Álvarez Lam Trujillo, 23 de Junio 2011.
Financiamiento de Energías Renovables No Convencionales en Países Emergentes Gonzalo Moyano Non-Resident Fellow V Foro Internacional “Chile: Oportunidades.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República.
May La Iniciativa Global de Carbón Banco Mundial Odil Tunaly Payton Seminario Latinoamericano y del Caribe Sobre Gases de Efecto Invernadero Quito,
GRUPO TÉCNICO REGIONAL FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO COMPROMISOS NACIONALES DE MITIGACION.
Ambiente y Cambio Climático en CAF Apoyando a los países a cumplir sus compromisos PREMIOS LATINOAMERICA VERDE Guayaquil, Ecuador.
3er Encuentro de Responsables Ambientales Guayaquil, Ecuador 24 de agosto de 2016 Milena Gonzalez Vasquez Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) El.
PROTOCOLO DE KIOTO. ¿ QUE ES EL PROTOCOLO DE KIOTO ? El Protocolo de Kioto es un acuerdo internacional que promueve el desarrollo sostenible y combate.
Cop 11,2005 monterreal Cop 12,2006 nairobi Deforestación tropical Cambios en el uso de la tierra se permite a los gobiernos poner en marcha políticas y.
Planes de Acción Climática Municipal de la JICOSUR
Desarrollo del Mercado de Bonos Verdes
CONSTRUYENDO ACUERDOS SOSTENIBLES EN ECUADOR “EXPERIENCIAS DE BANCOLDEX CON PRODUCTOS FINANCIEROS QUE PROMUEVEN EFICIENCIA ENERGETICA” DORIS AREVALO.
Directora de Cambio Climático
Promoción de la Eficiencia Energética desde un banco de desarrollo
LA TRANSFORMACIÓN ENERGÉTICA URUGUAYA
Introducción Reconociendo su vulnerabilidad frente al cambio climático y la necesidad de abordar los impactos sociales y económicos, Chile ha colaborado.
Energía, ciudad y desarrollo en la era del cambio climático
Comité Mexicano para Proyectos de Mitigación y Captura de Gases de Efecto Invernadero Diciembre de 2003.
Financiamiento Climático en CAF
Aumentar las Inversiones del sector privado para
Estudio de Caso en el sector de Energía
Cambio Climático y la sociedad de la información y del conocimiento
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
Programa Latinoamericano del Carbono Corporación Andina de Fomento
DELEGADA PARA LA SUPERVISIÓN DE RIESGOS Superintendencia Nacional de Salud Bogotá, noviembre 23 de 2017.
AVANCES EN LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO2 EN LOS PAÍSES DE ALC
Línea de trabajo 2017 “Creación de capacidades en Inventarios de GEI y Huella de carbono para Beneficios” Ing. Alexia Quirós Rojas Programa de Apoyo al.
“Una inversión socialmente responsable”
Cambio Climático y sostenibilidad del sector ganadero
Iniciativas – sostenibilidad
Hernán Blanco, Director Programático, Fundación Avina
Hoja de Ruta con un enfoque integrado de múltiples beneficios
Finanzas de Carbono en México
Descarbonización de la economía mexicana
30 noviembre al 12 de diciembre 2015
CAMBIO CLIMATICO.
Transcripción de la presentación:

Potenciando el Rol de Bancoldex dentro del Marco de la Política Pública Contra el Cambio Climático en Colombia 16 y 17 de Noviembre de 2010 Bogota- Colombia

 Contexto: Colombia y el reto global  Qué tan limpio es Colombia?  En dónde están las oportunidades de mitigación  Principales Retos

Fuente: IPCC 2007 Cuarto Reporte de Evaluación

 En conjunto los países están cumpliendo.  Medidas internas  Se han utilizados los mecanismos de flexibilidad (créditos de carbono) Fuente: UNFCCC 2009

GEF 4: Millones USD Fuente: Banco Mundial (2010)

 Compromisos muy bajos.  Mayor emisor no ratificó  Emisiones países firmantes está controladas Fuente: UNFCCC 2009

Fuente: IEA 2010

Fuente: : IDEAM –4 Inventarios Nacionales; 2008 (p) Ecoversa, UPME 2010, IDEAM (2010)

Fuente: IDEAM (2010)

Fuente: UPME – Balances Energéticos

Total Adapta- ción Total Mitiga- ción Tecno- logía Costos Transa- cción Costos Finan- cieros Costos Incremen- tales Fuente: Project Catalyst (2009)

 Sobreregulado  Altos costos de transacción  Inadecuado para la mayor parte de nuestra matriz energética  No es consistente para el nuevo reto del IPCC

 Implementar una politica efectiva de mitigación en ausencia de obligaciones internacionales.  Medición y reporte  Simplificación en cuantificación de beneficios de carbono  Superar el MDL y migrar a enfoques programáticos (NAMAs)  Adecuar canales institucionales y sectoriales para canalizar financiación internacional de la mitigación.

Javier Tomás Blanco Freja Consultor Asociado Corporación Ecoversa