Lectio divina del Salmo dominical Domingo VI de Pascua Hch 15,1-2.22-29: Hemos decidido, el Espíritu Santo y nosotros, no imponeros más cargas que las.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FELIZ AÑO NUEVO MARÍA, MADRE DE DIOS.
Advertisements

Santa María Madre de Dios.
“La paz les dejo” Domingo 6C de Pascua.
SANTA MARÍA, MADRE DE DIOS 2008
Ciclo C VI Domingo de Pascua 05 de mayo de 2013 Música: Resonemus (324) De la Liturgia Cristiana primitiva.
El Espíritu Santo os irá recordando todo lo que os he dicho.
Domingo I de Adviento Año A
Santa María, Madre de Dios
En esta hermosa oración -compuesta para celebrar la recolección de las cosechas (Éx )- la comunidad agradece al Señor los frutos de la tierra.
Domingo VI del T.O. Año A. Dichoso el que camina en la voluntad del Señor.
Lectio divina del Salmo dominical Nm 6,22-27: Invocarán mi nombre sobre los israelitas y los bendeciré. Sal 66, : El Señor tenga piedad y nos.
Lectio divina del Salmo dominical
Evangelio según San Juan
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical Dedicación de la Basílica de Letrán
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical
DOMINGO 20 DEL TIEMPO ORDINARIO La Liturgia de este domingo nos ofrece la oportunidad de reflexionar sobre el tema de la SALVACIÓN. ¿Quién se salva?
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical
SANTA MARÍA, MADRE DE DIOS SANTA MARÍA, MADRE DE DIOS.
Dichosos los que creen Sin haber visto Juan 20,19-31
Lectio divina del Salmo dominical Domingo III de Pascua Hch 3, : Matasteis al autor de la vida, pero Dios lo resucitó de entre los muertos.
Salmo 66 Que todos los pueblos alaben al Señor. El Señor tenga piedad y nos bendiga.
El Señor tenga piedad y nos bendiga, ilumine su rostro sobre nosotros;
EJERCICIOS CUARESMALES 2011 ARQUIDIÓCESIS DE MONTERREY.
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical Is 56,1.6-7: A los extranjeros los traeré a mi monte santo. Sal 66, : Oh Dios, que te alaben los pueblos, que.
Solemnidad de Santa María, Madre de Dios
Domingo VI de Pascua Hch 10, : El don del Espíritu Santo se ha derramado también sobre los gentiles. Sal 97,1.2-3ab.3cd-4: El Señor revela.
Lectio divina del Salmo dominical Ez 2,2-5: Son un pueblo rebelde, sabrán que hubo un profeta en medio de ellos. Sal 122,1-2a.2bcd.3-4: Nuestros ojos.
Ascensión del Señor Domingo VII de Pascua Hch 1,1-11: Lo vieron levantarse. Sal 46, : Dios asciende entre aclamaciones; el Señor, al son de.
Evangelio según San Juan
Ilumina, Señor, tu rostro sobre nosotros.
Lectio divina del Salmo dominical
SANTIAGO, apóstol.
Salmo 66 SANTA MARÍA, MADRE DE DIOS.
PALABRAS de VIDA Adaptación Benedictinas Montserrat.
Lectio divina del Salmo dominical
17 Domingo Tiempo Ordinario –C-. 17 Domingo Tiempo Ordinario –C-. 28 de julio de 2013 Música: Cántigas de los romeros.
Domingo VI de PASCUA Grupo de Liturgia Parroquia Santa María del Silencio Personas sordas y sordociegas. Madrid Música.
Lectio divina del Salmo dominical Sb 2, : Lo condenaremos a muerte ignominiosa. Sal 53, : El Señor sostiene mi vida. St 3,16-4,3: Los que.
Lectio divina del Salmo dominical Dt 4, : No añadáis nada a lo que os mando..., así cumpliréis los preceptos del Señor. Sal 14,2-3a.3bc-4ab.5: Señor,
Lectio divina del Salmo dominical
Evangelio según San Mateo San Mateo ( 15, 21-28)
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical Ap 7, : Apareció en la visión una muchedumbre inmensa, que nadie podría contar, de toda nación, raza, pueblo.
Lectio divina del Salmo dominical
Día 1 de ENERO EL SEÑOR TE BENDIGA Y TE PROTEJA…
Lectio divina del Salmo dominical So 3,14-18a: El Señor se alegra con júbilo en ti. Sal: Is 12,2-3.4bed.5-6: Gritad jubilosos: «Qué grande es en medio.
Lectio divina del Salmo dominical Gn 3, : Establezco hostilidades entre tu estirpe y la de la mujer. Sal 97,1.2-3ab.3c-4: Cantad al Señor un cántico.
Lectio divina del Salmo dominical Is 62,1-5: El marido se alegrará con su esposa. Sal 95,1-2a.2b-3.7-8a.9-10a.c: Contad a todos los pueblos las maravillas.
Lectio divina del Salmo dominical Nm 6,22-27: Invocarán mi nombre sobre los israelitas y los bendeciré. Sal 66, : El Señor tenga piedad y nos.
Lectio divina del Salmo dominical Is 6,1-2a.3-8: Aquí estoy, mándame. Sal 137,1-2a.2bc c-8: Delante de los ángeles tañeré para ti, Señor. 1Co 15,1-11:
El Espíritu Santo os irá recordando todo lo que os he dicho. 6º DOMINGO DE PASCUA.
El que me ama guardara mi palabra -dice el Señor-, y mi Padre lo amará, y vendremos a él.
Lectio divina del Salmo dominical Domingo III de Pascua Hch 5,27b-32.40b-41: Testigos de esto somos nosotros y el Espíritu Santo. Sal 29, a.13b:
Lectio divina del Salmo dominical Domingo V de Pascua Hch 14,21b-27: Contaron a la Iglesia lo que Dios había hecho por medio de ellos. Sal 144, ab:
Lectio divina del Salmo dominical Is 43,16-21: Mirad que realizo algo nuevo y apagaré la sed de mi pueblo. Sal 125,1-2ab.2cd : El Señor ha estado.
Ciclo C 6º Domingo de Pascua 1 de mayo de 2016 Música: “Resonemus” (3’24) De la Liturgia Cristiana primitiva.
Ciclo C Domingo de Pascua, pero muy cercano a la Ascensión de Jesús. Durante cuarenta días se va apareciendo a sus apóstoles para confirmarles en la.
Lectio divina del Salmo dominical Domingo IV de Pascua Hch 13, : Sabed que nos dedicamos a los gentiles. Sal 99,2.3.5: Somos su pueblo y ovejas.
¿Cómo comenzar? - Día tras día, momento a momento. - Debemos estudiar sólo una lección a la vez. - No trates de estudiar varias lecciones en un solo día.
Santa Maria Madre de Dios Ciclo C Día 1 de enero del 2013.
Lectio divina del Salmo dominical Za 12,10-11;13,1: Mirarán al que atravesaron. Sal 62, : Mi alma está sedienta de ti, Señor, Dios mío. Ga.
Lectio divina del Salmo dominical Hch 4,33; 5, ; 12.2: El rey Herodes hizo pasar a cuchillo a Santiago. Sal 66, : Oh Dios, que te alaben.
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical
Transcripción de la presentación:

Lectio divina del Salmo dominical Domingo VI de Pascua Hch 15, : Hemos decidido, el Espíritu Santo y nosotros, no imponeros más cargas que las indispensables. Sal 66, : Oh Dios, que te alaben los pueblos, que todos los pueblos te alaben. Ap 21, : Me enseñó la ciudad santa, que bajaba del cielo. Jn 14,23-29: El Espíritu Santo os irá recordando todo lo que os he dicho.

Oh Dios, que te alaben los pueblos, que todos los pueblos te alaben.

El Señor tenga piedad nos bendiga, ilumine su rostro sobre nosotros; conozca la tierra tus caminos, todos los pueblos tu salvación.

Oh Dios, que te alaben los pueblos, que todos los pueblos te alaben.

Que canten de alegría las naciones, porque riges el mundo con justicia, riges los pueblos con rectitud y gobiernas las naciones de la tierra.

Oh Dios, que te alaben los pueblos, que todos los pueblos te alaben.

Oh Dios, que te alaben los pueblos, que todos los pueblos te alaben. Que Dios nos bendiga; que le teman hasta los confines del orbe.

Oh Dios, que te alaben los pueblos, que todos los pueblos te alaben.

Lectio Ahora leemos el salmo entero, despacio… Salmo 66 (67) [ 1 Del maestro de coro. Para instrumentos de cuerda. Salmo. Cántico.] 2 El Señor tenga piedad y nos bendiga, ilumine su rostro sobre nosotros; 3 conozca la tierra tus caminos, todos los pueblos tu salvación. 4 Oh Dios, que te alaben los pueblos, que todos los pueblos te alaben. 5 Que canten de alegría las naciones, porque riges el mundo con justicia, riges los pueblos con rectitud y gobiernas las naciones de la tierra. 6 Oh Dios, que te alaben los pueblos, que todos los pueblos te alaben. 7 La tierra ha dado su fruto, nos bendice el Señor, nuestro Dios. 8 Que Dios nos bendiga; que le teman hasta los confines del orbe. Si quieres escuchar el salmo en hebreo, pincha aquí

Lectio ¿Qué lugar ocupa este salmo en el salterio? Según el P. Ramón Ribera, monje de Montserrat, y otros estudiosos, el orden de los salmos no se debe al azar sino que hay toda una estructura interna.

Nuestro salmo se encuentra en la primera parte del salterio, dedicado a las súplicas a Dios, formada por los libros: 1º: salmos º: salmos º: salmos º: salmos Y 3º: salmos Lectio ¿Qué lugar ocupa este salmo en el salterio? Salmo 66: Que todos los pueblos alaben al Señor. Dentro del segundo libro, este salmo pertenece a un conjunto de súplicas “mizmorim” (salmos 61-67) que constituyen un grupo homogéneo de siete salmos de alabanza en el que se hace una relectura posterior interpretando las antiguas plegarias individuales de David en sentido colectivo.

 Este salmo 66 probablemente se cantaba en una de las dos fiestas de la cosecha: Pentecostés o los Tabernáculos. La fertilidad de la tierra, la alegría por la fecundidad de la siega invitaba a alabar al Señor con este breve poema. Un canto de acción de gracias y de bendición.  Y a partir de este signo de la bendición divina –la fecundidad de la tierra- Israel, consciente de ser el Pueblo de la alianza, heredero de las promesas y mediador de la bendición divina para todos los pueblos, se abre a una invitación y deseo gozoso de que toda la tierra participe de esta dicha. Es un salmo claramente universalista.  Su estructura alterna la forma orante (vv y 6) con fórmulas de deseo (vv b y 8).  Asimismo, es un comentario del salmista en clave poética, de la bendición sacerdotal de Nm 6,  La tierra ha dado su fruto: Son varios los Padres que, en el comentario a este versículo, nos ofrecen una interpretación concorde. La Tierra es la Virgen María que es de nuestra raza, de esta arcilla, de este lodo, de la descendencia de Adán. La tierra ha dado su fruto: Jesucristo. Pero además, en la resurrección de Jesús la tierra ha dado el mejor fruto: la salvación. Cristo resucitado es la bendición de todos los pueblos porque en Él hemos sido bendecidos con toda clase de bendiciones por el Padre. Lectio : ¿Qué dice el texto?

Que canten de alegría las naciones. Ciertamente, no encontraríamos mejor salmo como respuesta a la 1ª lectura. En ella se nos relata un momento sumamente importante y decisivo: la apertura oficial a los convertidos del paganismo. No se les impone la circuncisión ni prescripciones alimenticias, en una palabra, no es necesario cumplir la ley de Moisés para ser cristianos. Todos los pueblos están llamados a la salvación. Sí, que canten de alegría las naciones, todas las naciones. Meditatio : Lo propio de este paso es meditar qué me dice a mi el texto. Esto es algo muy personal por ello aquí para ayudar a esta meditación relacionamos el salmo con las lecturas del domingo.

El Señor tenga piedad y nos bendiga, ilumine su rostro sobre nosotros. La bendición con la que Aaron bendecía al pueblo de Israel ahora se abre a toda la tierra. Oremos el salmo cantando gozosos la realidad de esta bendición e implorando que la paz de Cristo resucitado descienda sobre nuestro mundo. Que amemos al Señor y guardemos su Palabra para que, iluminados, seamos morada de Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, y mediación de gozo y misericordia para cuantos nos rodean.

Oh Dios, que te alaben los pueblos. Deseémoslo con todo el corazón. El espíritu nos ha sido dado para que recordemos cuanto Jesús dijo e hizo. Y uno de sus mandatos es: “Id al mundo entero y predicad el evangelio.” ¡Ojalá en todas nuestras comunidades surjan vocaciones orantes y misioneras que lleven, afiancen y vivan el gozo de la resurrección, el gozo de nuestra salvación.

Oratio ¿Qué me hace decirle a Dios este salmo, la liturgia de este domingo? Te damos gracias, Señor, porque mediante la predicación apostólica, ha llegado a nosotros el gozo del Evangelio. Haz que vivamos conscientes de tu Presencia y Te manifestemos por la misericordia y el amor. Amén. Aleluya.

Contemplatio Miro y me dejo mirar… En esto los Padres de la Iglesia son maestros… “Que Dios ilumine su rostro sobre nosotros y tenga piedad de nosotros. Necesitamos la bendición de Dios para que su rostro nos ilumine, para que la luz de su conocimiento irradie sobre nuestros corazones entenebrecidos, para que el espíritu de su majestad disipe la oscuridad de nuestra inteligencia y así podamos gloriarnos diciendo: Brille sobre nosotros, Señor, la luz de tu rostro. Esta iluminación de su rostro sobre nosotros es don de su misericordia, misericordia que inició su obra en nosotros con la remisión de los pecados. El Señor es la luz verdadera que ilumina a apóstoles y profetas para que también ellos puedan ser luz. A toda esta predicación profética y apostólica debe seguir la alabanza de los pueblos. La expresión «que te alaben los pueblos» parece designar a los creyentes o a los que en el futuro creerán procedentes de las doce tribus de Israel, mientras que las palabras «que todos los pueblos te alaben» no excluyen a pueblo alguno. El texto «cantan de alegría las naciones, porque rige el mundo con justicia y gobierna las naciones de la tierra» indica como causa de la alegría la esperanza del juicio eterno y el ingreso de las naciones en el camino de la vida.” (S AN H ILARIO DE P OITIERS, Tratado sobre el salmo 66)S AN H ILARIO DE P OITIERS

El que me ama, guardará mi Palabra y vendremos a él. ¡Ábrete al Don de Dios! Actio ¿Qué me hace vivir el Señor a partir de esta Palabra? Es el momento de la “obediencia de la Fe”…