PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CON VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BOLSA DE EMPLEO RECOGIDA DE LAS OFERTAS GESTIÓN DE LAS OFERTAS ANÁLISIS DE LOS DATOS REGISTRADOS EN LA BOLSA DE EMPLEO SERVICIO DE ASESORAMIENTO TÉCNICO.
Advertisements

El trabajo es una manera efectiva y eficiente de inclusión porque: Permite a la gente tener ingresos económicos que facilitan un nivel de vida adecuado.
AGÈNCIA DE COL· LOCACIÓ
IES JOVELLANOS Fuenlabrada (Madrid).
La inserción laboral de personas en situación de desventaja: Las personas inmigrantes, el autoempleo y los microcréditos Cruz Roja Española Introducing.
FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA ,84 %
LOS SERVICIOS UNIVERSITARIOS DE ORIENTACIÓN E INSERCIÓN LABORAL
Lan de ormación rofesional P F P de la Región de Murcia Región de Murcia Consejería de Educación y Cultura Proyecto de.
SERVICIO DE ASESORÍA LABORAL DEL IAM: Presentación -Asesoramiento sobre el Mercado de Trabajo Entrevista de diagnóstico sobre la situación laboral de la.
XV ENCUENTROS ESTATALES DE SERVICIOS DE INFORMACIÓN JUVENIL. REDSIJ.
¿COMO SUPRIMIR ESAS BARRERAS?
DECRETO 39/2003, DE 18 DE FEBRERO, POR EL QUE SE REGULA LA PROVISIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO DE LOS E.O.E. ADSCRITOS AL PERSONAL DOCENTE Y SE ESTABLECEN.
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
Inserción laboral de colectivos de personas
III Jornadas sobre sensibilización empresarial y VIH
LOS PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN E INSERCIÓN EN EL SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO ANTEQUERA 22 de DICIEMBRE 2008.
CTROADI.Tomelloso Septiembre-2006
PROGRAMA DE EMPLEO Y ECONOMÍA SOCIAL II Jornada autonómica de Inmigración y Empleo INTEGRACIÓN, PARTICIPACIÓN Y SOLIDARIDAD La inmigración forma parte.
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
LA FUNDACIÓN MUNICIPAL DE LA MUJER
EVALUACIÓN DEL “I PLAN MUNICIPAL CONTRA LA VIOLENCIA
Dossier de presentación 2009
Programa INCORPORA Entidad Recollim
Atención a la Diversidad
BIENESTAR INSTITUCIONAL
OBJETIVO Metodología del proceso de orientación
Dirección General de Formación Consejería de Empleo y Economía
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
Cooperación transnacional para la promoción de nuevas maneras de combatir todas las formas de discriminación y desigualdad en relación con el mercado.
CARTERA COMÚN DE SERVICIOS DE EMPLEO
Orientación del sistema educativo vasco al mercado laboral para las personas con discapacidad. Retos y desafíos Servicio de Atención a Personas con Discapacidades.
ANDALUCÍA ORIENTA Sevilla, Mayo 2009
Celebración de Grupos de Trabajo de la Red de Inclusión Social
CCOO CORREOS EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LA FORMACIÓN.
“La gestión del cambio demográfico en las empresas de servicios de Cataluña: papel de la formación continua y nuevas oportunidades laborales” JULIA REQUEJO.
Dirección General de Igualdad de Oportunidades en el Trabajo.
Benvenuto Welcome Bienvenidos/as.
FORMACIÓN EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL: POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO.
JORNADA TÉCNICA MESA DE EMPLEO DE FUENLABRADA 13/04/2012 SOFIA MORGADO, Centro de Día “Al Abrigo” MARISOL SAELO, Casa de la Mujer.
Priorización de los grupos de interés
PERFIL DEL TÉCNICO SUPERIOR EN INTEGRACIÓN SOCIAL
Gestión 2.0 de la colaboración entre empresas y personas con discapacidad: desarrollo de microtareas en modalidad de tele- servicios.
Jornada “Duelo y Estrés Migratorio” Problemáticas de salud más comunes. Recursos y Programas de Atención a la Población Extranjera Burgos, 21 de octubre.
TALLER “ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE LA CAPACITACIÓN EN AMBITOS RURALES” Lima, 24 al 28 de Enero, 2011.
Celebración de Grupos de Trabajo de la Red de Inclusión Social
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
El Profesional de Atención Temprana
Trabajo social / Ongs. Trabajo social / Ongs.
“El Fondo Social Europeo invierte en su futuro” Programa cofinanciado al 50% por el Fondo Social Europeo. CENTRO INTEGRAL DE RECURSOS Un nuevo proyecto.
Dra. Gina Magnolia Riaño
Servicio Navarro de Empleo
1 1 1.
PLANEACION Y RECLUTAMIENTO DE PERSONAL
PLANEACION Y RECLUTAMIENTO DE PERSONAL
1. ¿Quién es quién en Integra Plus? ENTIDADES SOCIAS TRANSNACIONALES ENTIDADES FINANCIADORASENTIDAD PROMOTORA.
Leroy Merlin y la Gestión de la Diversidad
Plan de estudios Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Gestión y Dirección de Negocios Campus Ixtaczoquitlán.
Taller: Servicios Públicos de Empleo  Organizado por :  Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL)  Ciudad de Panamá  10 y 11 de diciembre.
Subsecretaría de Empleo y Política Laboral Coordinación General de Empleo La construcción de un modelo de vinculación laboral La construcción de un modelo.
PROGRAMA DE FORMACIÓN: TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS EN ASISTENCIA EN ADMINISTRACION EMPRESARIAL.
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
ASESORÍAS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (CAMPUS DE ZARAGOZA) y DEL CIPAJ (CENTRO DE INFORMACIÓN JUVENIL DEL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA) Psicológica Sexológica.
Paulina Duarte Secretaría de Seguridad Multidimensional Catálogo hemisférico de cursos de capacitación en materia de seguridad pública: Propuesta metodológica.
CALIDAD EN LOS PROCESOS DE GESTIÓN DEL VOLUNTARIADO Acogida e incorporación Encuentro VOLWE A Coruña, 18/01/2012 Juan Redondo Abelenda. Director Provincial.
Resultado de la Responsabilidad Social asumida por la empresa multinacional de Recursos Humanos Adecco Constituida en 1999 y clasificada como Benéfica.
Elaborado por: Human Touch Derechos Reservados El desarrollo de las nuevas tecnologías ha llevado a las empresas a implementar sistemas y procedimientos.
PROYECTO PIL PROYECTO DE INSERCION LABORAL. CENTRO DE FORMACION
Módulo 4: traballo final – novembro de 2015 REFLEXIÓN Y VALORACIÓN DEL CURSO. FLORINDA JOSEFA SOUTO ALLO.
MODERNIZACION DEL SERVICIO DE INTERMEDIACION LABORAL.
GRC GRUPO EMPRESARIAL Consultoría Integral Especializada Sector Público y Privado.
Transcripción de la presentación:

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CON VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Las usuarias llegan al servicio por distintas vías: -Conocimiento propio, es decir, en la propia asesoría se detecta que es víctima de violencia. -Derivación por las diferentes asesorías del IAM o el Equipo de atención social integral para mujeres víctimas de violencia de género, tras determinar que la usuaria, por sus circunstancias, se encuentra en una situación de especial dificultad de cara a su incorporación en el mercado laboral, y preparada para iniciar la búsqueda de empleo. -Derivación por otras entidades (Entidades sociales, oficinas de empleo del INAEM, Sindicatos, Casa de la Mujer). TRABAJO EN EQUIPO INTERDISCIPLINAR

 Las Asesorías Psicológica y Social, así como el Equipo de atención social integral para mujeres víctimas de violencia de género, ponen en conocimiento previo de la Asesoría laboral aquellas casos que hay que priorizar, que son de mayor gravedad o aquellos dónde se observen factores de riesgo que puedan afectar a su inserción sociolaboral.  Coordinación con Inspección de Trabajo a través de un convenio de colaboración con el IAM. TRABAJO EN EQUIPO INTERDISCIPLINAR

Por lo general, nuestras usuarias víctimas de violencia de género son mujeres con especiales dificultades de inserción laboral. Se establece un estudio de necesidades y un orden de prioridades de esas necesidades detectadas con el fin de realizar un análisis de sus salidas profesionales. Se diseña un Plan Personal de Actuación (PPA) para que inicien una búsqueda activa de empleo. PLAN PERSONAL DE ACTUACIÓN

 Se realiza un asesoramiento para la elaboración de su proyecto profesional, proponiéndoles un Plan Personal de Actuación. Asumimos en cada caso un ritmo de trabajo que sea aceptado por ella, atendiendo a su situación concreta.  Se establece prioridad en la comunicación de las ofertas disponibles en la Asesoría laboral.  Se realiza un seguimiento continuo del proceso por los cauces adecuados para la usuaria.

PROCESO TIPO 1ª ENTREVISTA:  Toma de contacto inicial con la usuaria y estudio de su situación personal.  Determinación de su perfil profesional.  Análisis de sus expectativas laborales y/o formativas.  Motivación para la búsqueda activa de empleo.  Elaboración del currículo.  Diseño del Plan Personal de Actuación (PPA).

2ª ENTREVISTA Y POSTERIORES:  Seguimiento en la orientación para el auto- conocimiento de sus propias habilidades personales y aptitudes profesionales, puesto que en muchos casos presentan un bajo nivel de autoestima.  Se trabaja en la toma de conciencia de sus prioridades profesionales y necesidades, principalmente, formativas.  Asesoramiento y/o reelaboración de su currículo, indicándoles a su vez, la forma de realización de otras herramientas de búsqueda de trabajo.

 Les indicamos los recursos de empleo y formativos a su alcance: Entidades que gestionan bolsas de empleo y prestan servicios de orientación laboral y listados de empresas, entre otros.  Analizamos las principales vías de búsqueda de empleo: Internet, entidades, agentes sociales, prensa, servicio público de empleo...

 SEGUIMIENTO: Se continúa con el proceso de orientación, ya sea presencialmente o a través de teléfono, o vía correo postal:  Se hace seguimiento de las usuarias ya asesoradas promoviéndolas hacia la búsqueda activa de empleo.  Se les informa y con carácter prioritario, de aquellas ofertas de trabajo que está gestionando la asesoría cuando coincidan con sus perfiles profesionales.  Se valoran las circunstancias personales de la usuaria,como puede ser la falta de formación en nuevas tecnologías o su falta de acceso a ella, y se facilita información acerca de ofertas de trabajo extraídas principalmente de Internet.

 Seguimiento posterior de las usuarias que no solicitan cita para continuar con el proceso de orientación:  Se hace bien vía telefónica o bien a través de carta.  se les informa de la posibilidad de concertar de nuevo entrevista presencial con el fin de reanudar, si es todavía necesario, el proceso de búsqueda activa de empleo, actualizar su currículo y los datos sobre su situación laboral en el registro de usuarias

CONVENIOS DE COLABORACIÓN ENTRE EL IAM Y EMPRESAS COLABORADORAS PARA LA INSERCIÓN DE MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Son convenios de colaboración entre el IAM y ciertas empresas con el objetivo de facilitar la contratación de mujeres víctimas de violencia de género y su movilidad geográfica.

Actualmente las empresas conveniadas son:  Mercadona S.A.  Galerías Primero S.A. – Grupo El Árbol.  El Corte Inglés S.A.  Sabeco S.A.  Carrefour S.A.  Limpiezas Pisuerga Grupo Norte Limpisa S.A.  Fundación Rey Ardid.  Frutos secos El Rincón.

El desarrollo de este programa de apoyo a las víctimas de violencia de género se lleva a cabo desde el Servicio de asesoramiento laboral (confidencialidad de los datos).

Mantenimiento del contacto con las/os responsables de los departamentos de Recursos Humanos de estas empresas para un seguimiento periódico de la gestión. Las empresas conveniadas que lo precisen reciben asesoramiento en materia de contratación de mujeres víctimas de violencia y normativas aplicables.

DIFICULTADES ESPECÍFICAS PARA SU INSERCIÓN LABORAL Están pendientes o en transcurso de un proceso de separación y/o divorcio. En muchos casos, son responsables del mantenimiento económico de su familia sin ningún apoyo. Las deudas económicas múltiples: falta de ingresos y acumulación de gastos, impago de hipoteca. La etiqueta permanente de víctima: trabajar por la inserción plena en igualdad.

DIFICULTADES ESPECÍFICAS PARA SU INSERCIÓN LABORAL Necesidades de compatibilizar el trabajo y las responsabilidades familiares ( Hijas/os menores y/o personas dependientes a su cargo). Problemas para la movilidad geográfica. La mayoría no tienen permiso de conducir, ni recursos económicos para obtenerlo. Multidiscriminación: circunstancias coincidentes, perjudiciales y agravantes unidas (discapacidad, inmigración, minoría étnica).

DIFICULTADES ESPECÍFICAS PARA SU INSERCIÓN LABORAL Escasos recursos formativos, como regla general. Desconocimiento del funcionamiento del mercado laboral. Muchas de las usuarias atendidas son de nueva incorporación, ya que cesaron en sus trabajos al casarse o tener hijas/os. Además, en muchos de los casos tienen escasa experiencia profesional regularizada. Presentan dificultades en la utilización de las nuevas tecnologías para la búsqueda de empleo.

ELEMENTOS POSITIVOS PARA SU INSERCIÓN LABORAL Alta motivación para trabajar. La contratación dotada de incentivos. La Legislación. El apoyo social.

ELEMENTOS POSITIVOS PARA SU INSERCIÓN LABORAL El trabajo en equipo multidisciplinar para aunar recursos y favorecer la inserción sociolaboral: –Asesoramientos: social, psicológico, laboral, empresarial, jurídico y específico de violencia de género –Colaboración sindical. –Colaboración con Inspección de Trabajo.