"La reproducción literal y/o el aprovechamiento total o parcial, a los fines de su divulgación, de esta presentación se encuentra expresamente prohibida.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Apreciación del Peso Colombiano Banco de la República Agosto de 2004.
Advertisements

Reglas Fiscales para los gobiernos subnacionales en Brasil Ana Teresa H. de Albuquerque Banco Central de Brasil San Francisco de Campeche, México junio.
Integración de las Reservas Internacionales de México Patricia Rodríguez López 30 marzo 2011.
Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Mayo.
Economía Tema XII: Panorama Económico Global Actual.
Balanz Capital B 1 B Lic. Ezequiel G Asensio EXPOESTRATEGAS 2014.
Perspectivas de la economía peruana Reunión de Asociados Lima, 04 de septiembre de 2008.
EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO EN 2007 Y ACTUALIZACIÓN DE PROYECCIONES PARA 2008 Alberto Arenas de Mesa Director de Presupuestos.
ÍNDICE 01. Datos Comparativos del Mercado Financiero y el Mercado de Capitales AR – BZ – CL – CO – PE 02. Datos del Mercado Financiero y el Mercado de.
¿Cómo aumentar la profundidad del mercado financiero peruano?
Programación financiera y el presupuesto público
1 Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Expoestrategas Agosto 2010 Miguel Bein.
Programa económico Junio 2003 Programa económico Junio 2003.
Guillermo Arthur E., Presidente FIAP
1 CARACTERISTICAS DE LA ÚLTIMA COLOCACION DE EUROBONOS CR 2014 Experiencia de reducción del costo financiero mediante el mercado de capitales internacionales.
Relación del Tesoro con el Banco Central
SERVICIO DEL TESORO a cargo de TESORERIA GENERAL
Banco Central de Reserva del Perú 26 de Abril de 2007 Inversión y entorno macroeconómico Jorge Estrella Subgerente de Política Económica.
1. Aspectos macroeconómicos
Macroeconomía.
José Grasso Vecchio. ECONOMICOS PROBLEMAS FISCALES VARIABLES MACROECONOMICAS: SITUACION FISCAL, MONETARIA, FINANCIERA POLITICA PETROLERA DEUDA PUBLICA.
Juan Sebastián Rodriguez – HACIENDA PUBLICA.
Armando León Rojas Director del BCV Profesor ULA y UNIMET Caracas, marzo 2004 DEUDA PÚBLICA INÚTIL: El Caso Venezuela.
 PEMEX es el tercer productor de crudo en el mundo y está evaluada como la décimo primer compañía integrada a nivel mundial.  En México, PEMEX es el.
LA DEUDA PÚBLICA. 2 CONCEPTO LOS CAPITALES TOMADOS A PRÉSTAMO POR LOS ENTES PÚBLICOS MERCED A SU CREDIBILIDAD (92 LGP) INGRESO PÚBLICO AL EMITIRLA Y “COLOCARLA”
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre del año 2015 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
EL MOMENTO ECONÓMICO Y POLÍTICO JUNIO 2011 Willy Kohan.
Agosto Crisis financiera internacional: causas y alternativas de salida Déficit fiscal + déficit de cuenta corriente (financiados por China y otros.
Sistema de Empresas – SEP Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Gobierno de Chile Gobierno de Chile | Sistema de Empresas SEP. Agosto 2012 Obligaciones.
FOTEGAL- Relacionamiento entre Tesoro y Banco Central – Resultado del Cuestionario Bogotá, Colombia - Agosto 2012 Mario Pessoa –
Instrumentos para la financiación del Comercio Exterior.
CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y CONTABILIDAD FINANCIERA Abril| de Octubre de 2012 Juan Ramón Ruiz.
EVOLUCIÓN RECIENTE DEL CRÉDITO Y SU IMPACTO EN EL SECTOR PRODUCTIVO Departamento PYMI JUNIO 2014.
Inversiones en la Economía Real Ana Paula Ares – Director Fitch Ratings UAFJP, Noviembre de 2005.
¿Quiénes son los mercados y cómo nos gobiernan?. Punto de partida: el modelo neoliberal → respuesta a una crisis de rentabilidad Fuente: AMECO *Europa:
FORO NACIONAL: GENERANDO ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE PLANTACIONES FORESTALES EN EL PERU Promoción de las Plantaciones Forestales – caso.
Proyecto Regional de Armonización de las Estadísticas del Sector Externo (PRAESE) CUESTIONES PRÁCTICAS SOBRE EL USO DE FUENTES DE INFORMACIÓN: BALANCE.
EL FUTURO DEL YUAN COMO DIVISA INTERNACIONAL DR. VICTOR GIUDICE BACA JUNIO, 2011 TEORIA MONETARIA INTERNACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.
1 GOBIERNO NACIONAL: SEGUNDA JORNADA DE RENDICION DE CUENTAS CRECIMIENTO ECONOMICO, EMPLEO Y FINANZAS PUBLICAS REPÚBLICA DE PANAMA MINISTERIO DE ECONOMÍA.
Reporte Financiero Contable GOREs Encuentro CORES 2014 Pablo Soto.
Seminario Internacional “Inversión en los Fondos de Pensiones” Lima (04 de noviembre de 2004) Mariano Paz Soldán ProFuturo AFP Líder Estratégico Central.
Argentina: Del estancamiento al Desarrollo. Agenda Ordenando el desorden Cuidando a los vulnerables Trabajando para recuperar la confianza Estamos…
Tecnología e Innovación en la Banca de Desarrollo “Los Instrumentos Innovadores de CORFO: Plan de Garantías e IGR”
Turismo en Uruguay, en un contexto regional complejo Análisis macroeconómico 14 de octubre de CIPETUR - CÍRCULO DE PERIODISTAS DE TURISMO.
Situación y perspectivas de la economía mundial 2016
AYUDA PARA EL COMERCIO Claudia Uribe Claudia Uribe Embajadora colombiana ante la OMC Embajadora colombiana ante la OMC.
DÉFICIT FISCAL FINANCIACIÓN DEUDA PÚBLICA LEDYS GULFO GALINDO.
América Latina: Expansión, Crisis y Después. Un estudio de caso sobre la Política Contracíclica en Argentina Guillermo Wierzba y Pablo Mareso.
REFLEXIONES SOBRE EL FEDERALISMO FISCAL Juan Antonio Zapata Universidad Nacional De Cuyo CIPPEC – Senado.
1 Un vistazo a la preparación de presupuestos en países de América Latina desde la perspectiva de la OCDE: Base de datos de instituciones, prácticas y.
Ciudad de México Julio 10, Sistema Nacional de Vivienda Surge a partir de la Ley de Vivienda (Artículo 14) como mecanismo de coordinación que permita.
Esquema general del proceso de contabilización Inputs/Entradas Leyes Normas Contables Transacciones Eventos económicos Outputs/Salidas Plan Contable Cargar.
Dirección General de Crédito Público Situación de la Deuda Pública Cifras al 30 de Abril de 2014.
CLASIFICACIÓN DE LOS BANCOS CPCC. Nelson Cotrina García.
Bolivia BALANCE ECONÓMICO SOCIAL Octubre 2011.
1 “ LA CONVENIENCIA DE LA DOLARIZACIÓN OFICIAL DE LA ECONOMÍA PERUANA ” MAGISTER MARCO ANTONIO PLAZA VIDAURRE 5 DE JUNIO 2009.
MARTIN SAIED Y FRANCO FIRRINCIELI DIFERENCIAS ENTRE MERCOSUR Y UNASUR.
Fondo Nacional De La Vivienda De La Rep. Dominicana CONCLUSION.
“Crecimiento comercial, inserción internacional y desafíos para el 2009” Instituto de Estrategia Internacional (IEI) Enrique S. Mantilla Buenos Aires,
Final de ciclo en la economía argentina. Mario Damill, Roberto Frenkel, Martín Rapetti CEDES - PUCP Lima, 12 de mayo de 2016.
1. La comparación de los distintos planes de desarrollo implementados en el país en las últimas cuatro décadas. 2.
PRÁCTICO Nº 10 NEOLIBERALISMO Historia Económica y Social General -FAEA- Junio de 2010.
REPÚBLICA DEL ECUADOR. GENERALIDADES Area: km2 Habitantes: 16 millones Capital: Quito PIB: millones de dólares Moneda: dólar americano.
EL EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL REFERENCIAS: FREDERIC S. MISHKIN, THE ECONOMICS OF MONEY, BANKING AND FINANCIAL MARKETS, CAPÍTULO 18 FINANZA INTERNACIONAL.
SEMINARIO ASOFONDOS Panel: Pensiones Jorge Humberto Botero Angulo Presidente Ejecutivo Fasecolda Cartagena, abril 28 de 2016.
Estado de la Deuda Pública El Salvador 1. Fuente: Ministerio de Hacienda y BCR. SPNF: Saldo de la Deuda (Millones y % del PIB) 2.
PPPAméricas 2016 De millones a trillones: cómo el Grupo BID utiliza bonos verdes y otros mecanismos alternativos de financiamiento para apoyar las Alianzas.
División Económica Departamento de Estadística Macroeconómica Área de Estadísticas del Sector Externo Diciembre, 2013 Avances y perspectivas.
Agosto 2016 Decisiones Financieras en el contexto global y local actual Gabriel Rubinstein y Asociados.
Transcripción de la presentación:

"La reproducción literal y/o el aprovechamiento total o parcial, a los fines de su divulgación, de esta presentación se encuentra expresamente prohibida a toda persona no autorizada en tal sentido. La Fundación Capital se reserva el derecho de iniciar las acciones legales que devengan pertinentes ante la inobservancia de la exigencia supra formulada." Senado de la Nación – Comisión de Presupuesto y Hacienda Proyecto de ley de normalización de los servicios de la deuda pública 21 de marzo de 2016 Martín Redrado

HOLDOUTS: PROBLEMAS TÉCNICOS DEL ACUERDO Con esta negociación Argentina sienta precedente de pagar interés sobre intereses Ejemplo: el Bono FRN’98 venció en Abril 2005En términos técnicos la obligación de pagar intereses venció en 2005Luego, sólo deberían aplicarse intereses punitorios Sin embargo, la aprobación solicitada del Congreso incluye el pago de capital, intereses e intereses punitorios del 9% anual sobre capital e intereses

DEMORAR EL ACUERDO TIENE SUS COSTOS Intereses acumulados impagos de bonos restructurados (en miles de millones de dólares) Los intereses acumulados de los bonos impagos podrían incrementarse un 49,5% entre marzo y diciembre Fuente: Elaboración propia

LOS FLUJOS DE CAPITALES OPERARÁN EN UN ENTORNO SELECTIVO Riesgo país Latam -República Dominicana (22/01) Colocó deuda al 6,87% n.a. en dólares -Colombia (16/03) Colocó deuda al 3,8% n.a. en euros -Brasil (11/03) Colocó deuda al 6,12% n.a. en dólares -Chile (12/01) Colocó deuda al 2% n.a. en euros Emisión de deuda en IT-16 (a 10 años en u$s) -Provincia de Buenos Aires (09/03) Colocó deuda al 9,37% n.a. a 8 años en dólares Fuente: Reuters

¿CUÁNTO PUEDE BAJAR EL COSTO DEL FINANCIAMIENTO? Spread y notas de riesgo La magnitud en la baja del costo de financiamiento dependerá de los montos emitidos En 2015 la emisión de bonos soberanos de países emergentes alcanzó los u$s 70 mil millones Fuente: Elaboración propia

NECESIDAD DE LÍMITES: EL MONTO A FINANCIAR Financiamiento 2016 Con la emisión del pago a holdouts aún queda el financiamiento del déficit fiscal El Congreso deberá solicitar el Programa Financiero para dilucidar alcance total de esta propuesta Dos vías de financiamiento: mercado interno o más BCRA Si el sector público decide financiarse vía mayor asistencia del BCRA puede dificultar el control de la meta de inflación De lo contrario, con una expansión de la base monetaria del 25 % i.a. (meta oficial) no habría fondos suficientes para atender en simultáneo los requerimientos de financiamiento del sector público y del sector privado, generando presión alcista sobre las tasas de interés (crowding out) Nota: datos estimados Fuente: Elaboración propia

El financiamiento del Banco Central al Tesoro Nacional Letras intransferibles/ Reservas 172%189%171%140%77%56%23% Letras intransferibles/ Activo 35% 41%39%28%26%11% Adelantos transitorios/ Reservas 76%100%94%92%60%34%18% NECESIDAD DE LÍMITES: DE LA CHEQUERA DEL BANCO CENTRAL AL MERCADO DE CAPITALES INTERNACIONALES 2016 (07/03) Prom Fuente: BCRA

ESTRATEGIAS DE EMISIÓN: ANÁLISIS DE COSTOS Costo de la emisión para pagar Holdouts (En miles de millones de dólares) Escenario 1 Se emiten tres bonos de u$s M cada uno (5, 10 y 30 años) que totalizan u$s M, asumiendo una tasa de interés del 7,5%, 8% y 9,5%, respectivamente. Costo total: u$s millones en 30 años Escenario 2 Se emiten un bono a 5 años por u$s M, otro bono a 10 años por u$s M y un último bono a 30 años por u$s M, totalizando u$s M, asumiendo una tasa de interés del 7,5%, 8% y 9,5%, respectivamente. Costo total: u$s millones en 30 años Fuente: Elaboración propia