30 años de aprendizaje, memoria y compromiso Dr. Fernando J. Guerrieri Institut de Recherche sur la Biologie de l'Insecte CNRS – Université François Rabelais Tours Francia
Neuroetología Comportamiento Sistema nervioso Percepción Aprendizaje Memoria
Modelos de estudio Insectos sociales : Insectos hematófagos : Interés económico y ecológico Abeja Hormigas Insectos hematófagos : Interés sanitario Vinchucas
¿Cómo trata el sistema nervioso del insecto las señales olfativas? Interés científico de los modelos insectos en neurobiología y comportamiento El sistema nervioso del insecto trata las señales olfativas de manera similar al sistema nervioso de los vertebrados. Las estructuras y las funciones son comparables. Además, en los insectos es posible observar in vivo cómo se activa el sistema nervioso mientras el animal es estimulado con olores. ¿Cómo trata el sistema nervioso del insecto las señales olfativas? Cuerpo pedunculado Protocerebro lateral Centros superiores Lóbulo antenal Centros primarios Quimiorreceptores Estímulo olfativo
Codificación de la información por el cerebro Observando el comportamiento y cómo se activa el cerebro del animal estimulado fue posible conocer cómo el cerebro del animal codifica la información. Comportamiento Sistema nervioso Imágenes cerebrales Codificación de la información por el cerebro condicionamiento
Total 200.000 € 54 % Para los Argentinos : 108.000 € IRSES Vinculación científica con Argentina : acuerdo de cooperación Argentina – Unión Europea FP7 – Marie curie – IRSES « Integrative Biology of Insects Affecting Human Life » Marcela Castelo Buenos Aires - Argentina Patrizia d'Ettorre París - Francia Fernando Guerrieri Tours - Francia Coordinador Octavio Bruzzone Bariloche - Argentina Christoph Kleineidam Constanza - Alemania Octubre 2012 – septiembre 2016 Total 200.000 € Para los Argentinos : 54 % 108.000 € Financiado totalmente por la Unión Europea
Vinculación institucional con Argentina : Red de Científicos Argentinos en Francia RCAF Consejo asesor científico RCAF CAPICCyTE
Participación militante en el grupo Eco, desde su fundación en noviembre 2010. www.facebook.com/ECoExcelenciaYCompromiso excelenciaycompromiso.wordpress.com
Lucha contra la impunidad para los criminales contra la Humanidad Inicios en la militancia universitaria : años 1990, defensa de la universidad pública y gratuita. Lucha contra la impunidad para los criminales contra la Humanidad Como adultos, somos empleados de quienes fuimos de chicos. Afirma Hernán Casciari, director de la revista « Orsai ». http://editorialorsai.com/revista/ Los jóvenes militantes que fuimos cuentan con empleados cumplidores y esmerados. Camilo Makón
www.EELV.fr Grupo de trabajo sobre América Latina : Actividades militantes actuales : Grupo de trabajo sobre América Latina : Homenaje a S. Allende realizado en Chile por diputados franceses el 10/09/2013 : Apoyamos los movimientos políticos que promueven desarrollo con inclusión y defensa de los DDHH Nuestro homenaje : a 40 años del golpe de Estado en Chile, celebrar nuestros 30 años de Democracia. www.EELV.fr Sitio web del movimiento https://transnationale.eelv.fr/category/amerique-du-nord/
Militancia sobre DDHH en Alemania, junto al Dr Militancia sobre DDHH en Alemania, junto al Dr. Manfred Koessl (jurista argentino-alemán) 2010 – 2011 : Max-Planck-Institut für chemische Ökologie, Jena, Alemania. Partido Verde alemán Adhesión a la candidatura de « Abuelas » al premio Nobel de la Paz Traducción al alemán del sitio web « Abuelas de la Paz » Charla sobre « Abuelas » en la Friedrich Schiller Universität Jena. Con apoyo del Sr. Embajador argentino V. Taccetti y presencia de un consejero de la Embajada. Adhesión del legislador CABA Rafael Gentili y sus compañeros de bloque. Los DDHH son política de Estado, por ello cuentan con apoyo de la mayoría de los bloques parlamentarios Camarógrafa : Dra. Cecilia Mendive Científica repatriada N°800 Blog « Atramentum », http://aymordi.blogspot.fr/2010/11/video-de-la-charla-abuelas-de-plaza-de.html
un sueño Argentina Educación pública y gratuita Ciencia Como proyección hacia el futuro, yo tengo un sueño Que el nombre de Nuestro País sea asociado a todas estos conceptos : Argentina Educación pública y gratuita Ciencia Es bueno tener sueños para no resignarse, para seguir adelante peleando por resolver las desigualdades que aún existen. Quien nos propuso simplemente un sueño, « el sueño de un país normal » nos dio más que tantos otros que nos ofrecían posibilidades. Derechos Humanos Diversidad Amor e Igualdad Identidad Inclusión