SANEAMIENTO EN URUGUAY Introducción a la Ingeniería Sanitaria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES TÉCNICAS EN SANEAMIENTO RURAL
Advertisements

DISPOSICIÓN FINAL DE VINAZAS
EVACUACIÓN DE EXCRETAS POR EL SISTEMA DE LETRINAS
Miguel Angel Pinedo Ramos
HIDROGEOLOGIA Definición Clasificación de Aguas Subterráneas
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS
Contexto de la propuesta - Necesidad del diagnóstico de saneamiento municipal
CÁMARA DE INDUSTRIAS DEL URUGUAY – RELLENO INDUSTRIAL DE SEGURIDAD
Nivel Freático En las cimentaciones profundas, uno de los problemas con que nos encontramos durante el proceso de excavación, es la existencia del Nivel.
1 MONTEVIDEO PROCESO PARA AUTORIZACIÓN DE IMPLANTACIÓN DE POLOS GENERADORES DE VIAJES.
Manejo de Vertimientos
Metodología de manejo del saneamiento en la zona rural
“Sistemas de Agua y saneamiento rural"
TECNOLOGIA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE: FILTRACION DIRECTA
Fabián Pesantez Izquierdo Byron Celi Suárez
Uso de aguas servidas en agricultura en Rep. Dominicana
EL ESTADO DE SANEAMIENTO EN LAS CUENCAS DE MÉXICO
El Ciclo Urbano del Agua
Ley 10/1993, de 26 de octubre, sobre vertidos líquidos industriales
Fechas y horario: Del 15 al 19 marzo, 2010, de 1:00 a 5:00 pm. Lugar: Aula 2 – CFIA – Curridabat Inversión: $ 150 Asociados ACREH; $ 200 Miembros CIC y.
Contaminación y Control Ing. José Valdivia Campos Sindicatura General de la Nación APOC - Riachuelo, un Proyecto por la Transparencia.
Water Management Consultants
MATERIA HIDROGEOLOGIA
Secretaría de Seguridad Subsecretaría de Control Comunal Dirección General Control de la Calidad Ambiental.
Potencial de Reuso bajo el Enfoque Guías OMS 2006
Secretaría Regional de Desarrollo Social Los Lagos
PROGRAMA DE SANEAMIENTO Y AGUA POTABLE PARA EL CHACO Y CIUDADES INTERMEDIAS DE LA REGIÓN ORIENTAL DEL PARAGUAY 2589/BL - PR GRT/WS PR.
PROGRAMA: AGUA PARA PEQUEÑAS COMUNIDADES
Gabriel Zamorano S. Jefe Unidad Ambiental SISS
Alta calidad físico química del agua de lluvia (si hay tratamiento) Sistema independiente y por lo tanto ideal para comunidades dispersas y alejadas Empleo.
INTENDENCIA MUNICIPAL DE SAN JOSÉ DEPARTAMENTO DE HIGIENE 5 DE JUNIO DE 2007 Día Mundial del Medio Ambiente.
Vivienda, Barrio, Ciudad UNO DE LOS 4 EJES DEL PROGRAMA DE GOBIERNO “Para el desarrollo del país y el progreso de la calidad de vida de los chilenos necesitamos.
Cárcamo Islas Agrarias PB No. 10
¿ Que son los eco sanitarios?
Departamento de Desarrollo Ambiental Laboratorio de Calidad Ambiental
SITUACION ACTUAL DEL MANEJO DE LAS AGUAS RESIDUALES EN BOLIVIA
LA DEPURACION DE LAS AGUAS RESIDUALES EN PEQUEÑOS NUCLEOS. SITUACION ACTUAL, COMPROMISOS Y ALTERNATIVAS.
Uso de aguas servidas en agricultura en Paraguay Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Asunción – Paraguay.
Uso de aguas servidas en agricultura en México
Residuos Sólidos Municipales Departamento de Desarrollo Ambiental
Manejo de las aguas residuales domésticas en Venezuela
AUDITORIA INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE ESSSI S. A. Pichidangui, Junio de 2015.
Jessica Coello Paredes
Semana 02: PROCESO CONSTRUCTIVO DE LÍNEA EMISOR, LAGUNAS DE OXIDACIÓN, TANQUES SÉPTICOS, POZOS DE PERCOLACIÓN.
a. Red colectora. b. Estaciones de bombeo. c. Colectoras
Tratamiento de aguas servidas
MATERIA PRIMA: POLIETILENO 100% Virgen
MSc. Lizet De León Ing. Agr. Silvana Delgado Uso seguro y productivo de aguas servidas en agricultura 4o Taller Regional, América Latina y Caribe Lima.
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Naturales y Matemática Materia: Geomorfología y fotogeología Docente: Geol. Aida Santana de Zamora “Geomorfología.
Jornadas Agua y Servicios Urbanos en África, 20 a 22 de Noviembre Identificación de Buenas Prácticas en proyectos de Servicios Urbanos en África.
Centro de Producción más Limpia
ADMINISTRACION 2008/ N UESTRAS INSTALACIONES 2.
SISTEMAS DE ALCANTARILLADO
BIENES DE PROPIEDAD NACIONAL A CARGO DE LA CONAGUA.
Escuela de Formación de Dirigentes de Sistemas de Agua Potable Rural
ConceptoÍndiceGrado Lugar Estatal Lugar Nacional Marginación2.3290Muy alto334 Rezago Social2.5656Muy alto521 Desarrollo Humano0.5763Medio Pobreza.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA SANITARIA Coordinador: Ing. Magdalena Rezzano Docentes: Ing. Danilo Rios Ing. Julieta Lopez Ing. Nicolás Rezzano Ing. Mauro.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA SANITARIA Coordinador: Ing. Magdalena Rezzano Docentes: Ing. Danilo Rios Ing. Julieta Lopez Ing. Nicolás Rezzano Ing. Mauro.
Modelos de gestión para saneamiento sin implementación de redes de alcantarillado en áreas periurbanas Dr. Christoph Platzer Dra. Heike Hoffmann.
UNIDAD ESTRATÉGICA NEGOCIOS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO INFORME TÉCNICO CONCEJO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE CALI FEBRERO DE 2012.
Preparado por: Eva Moran Menéndez País :Honduras
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA SANITARIA Coordinador: Ing. Magdalena Rezzano Docentes: Ing. Danilo Rios Ing. Julieta Lopez Ing. Nicolás Rezzano Ing. Mauro.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA SANITARIA Coordinador: Ing. Magdalena Rezzano Docentes: Ing. Danilo Rios Ing. Julieta Lopez Ing. Nicolás Rezzano Ing. Mauro.
Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Marzo del 2016 La transferencia de la experiencia mexicana en materia de tratamiento hacia.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA SANITARIA Coordinador: Ing. Magdalena Rezzano Docentes: Ing. Danilo Rios Ing. Julieta Lopez Ing. Nicolás Rezzano Ing. Mauro.
ECAPMA – Zona Occidente ZCAR CARIBE Manejo de Aguas Subterráneas Diciembre de 2015 JOSE MAURICIO PEREZ ROYERO Director de curso
INSTALACIÓN DE AGUA.
2º ENCUENTRO DE CIUDADES INTELIGENTES PARA LA INCLUSIÓN SANEAMIENTO: Desafíos en el marco de Ciudades Inteligentes.
Transcripción de la presentación:

SANEAMIENTO EN URUGUAY Introducción a la Ingeniería Sanitaria

Indice 1. Responsabilidad de los servicios en Uruguay 2. Reglamentación vigente en materia de saneamiento 3. Soluciones de saneamiento admitidas en Uruguay 4. Soluciones de saneamiento existentes en Uruguay

DINAGUA (Dirección Nacional de Agua) DINAGUA (Dirección Nacional de Agua) Responsabilidad de los servicios OSE (Obras Sanitarias del Estado) OSE (Obras Sanitarias del Estado) Prestación del servicio de alcantarillado en todo el interior del país IM (Intendencia Departamental de Montevideo) IM (Intendencia Departamental de Montevideo) Prestación del servicio de alcantarillado en el departamento de Montevideo Aprobación y seguimiento de los planes de saneamiento a nivel nacional

Reglamentación vigente En materia de responsabilidades sobre los sistemas de alcantarillado: DINAGUA a cargo de la aprobación, evaluación y revisión de los planes de saneamiento, en todo el país OSE a cargo de los sistemas de tratamiento y disposición final de los efluentes, cualquiera sea el sistema de transporte de los mismos, en todo el territorio nacional con excepción de Montevideo. No es clara la definición de las responsabilidades cuando se trata de soluciones de saneamiento de tipo estático

Ley N° de Política Nacional de Aguas (2009) El saneamiento comprende el alcantarillado sanitario u otros sistemas para la evacuación, tratamiento o disposición de las aguas servidas Reglamentación vigente Decreto N°78/010 reglamentario (2010) El saneamiento comprenderá los siguientes sistemas: A) Transporte de las aguas residuales y excretas, por medio de una red de alcantarillado y disposición final en planta de tratamiento y/o emisario. B) Almacenamiento de las aguas residuales y excretas en pozos estancos, transporte en camiones barométricos y disposición final en planta de tratamiento. E) Sistemas mixtos que resultan de la combinación de componentes de los sistemas anteriores. C) Transporte de los líquidos residuales por alcantarillado a una laguna de tratamiento, con retención de sólidos "in situ", que luego son transportados para su disposición final en una planta de tratamiento. D) Almacenamiento y disposición final "in situ" con pozos filtrantes y/o infiltración al suelo.

Soluciones admitidas Las soluciones admitidas en forma explícita incluyen: Sistemas dinámicos Sistemas dinámicos siempre que se cuente con tratamiento y disposición final controlados depósitos impermeables y depósitos filtrantes Dos opciones de sistemas estáticos: depósitos impermeables y depósitos filtrantes. No se incluyen: Alternativas de planta de tratamiento individual con disposición mediante infiltración al terreno. Definición de las condiciones bajo las cuales sería válida cada alternativa definida. Solución de baño seco o letrinas mejoradas, como sistemas admitidos de saneamiento. De acuerdo al Decreto N°78/010

Ordenanza Departamental Propia Ordenanza de Montevideo Criterio de los técnicos responsables de las aprobaciones Soluciones admitidas De acuerdo a las Ordenanzas departamentales Capacidad útil del Depósito Impermeable Distancia mínima a predio lindero Depósitos Impermeables: Fosas sépticas (no definiéndose la disposición final del efluente líquido) En algunos casos, soluciones individuales con infiltración al terreno o descarga a curso de agua

Soluciones existentes Actualmente coexisten una gran variedad de soluciones de saneamiento: Red de alcantarillado: Red de alcantarillado: con planta de tratamiento de efluentes con vertido directo a curso de agua, sin tratamiento previo Depósito impermeable: Depósito impermeable: con vaciado periódico mediante camión barométrico con robador o alivio, descargando al terreno o vía pública Sólo para los efluentes primarios, y vertido de las aguas secundarias a la vía pública o a las cunetas pluviales existentes Depósito filtrante Depósito filtrante Fosa séptica Fosa séptica seguida de: depósito impermeable, con vaciado periódico mediante camión barométrico sistema de infiltración al terreno (dren, parcela o depósito filtrante) sistema de riego planta de tratamiento para los líquidos, con vertido final a curso de agua humedal construido, con disposición final al terreno mediante sistema de infiltración o sistema de riego Humedal construido Humedal construido, seguido de vertido a curso de agua o infiltración al terreno Planta de tratamiento Planta de tratamiento de efluentes para uso individual Vertido directo Vertido directo a través de robador, alivio a la cuneta, o en forma no controlada al terreno para su infiltración y evaporación

Soluciones existentes CENSO 2011 (INE): Población por tipo de servicio sanitario % Total del país Red general 55% Fosa séptica, pozo negro 41% Entubado hacia el arroyo 1% Otro (superficie, hueco en el suelo) 0% No tiene servicio sanitario 2% No relevado 2% CENSO 2011 (INE): Población por tipo de servicio sanitario % Urbana Red general58% Fosa séptica, pozo negro38% Entubado hacia el arroyo1% Otro (superficie, hueco en el suelo)0% No tiene servicio sanitario2% No relevado2% Rural Red general0% Fosa séptica, pozo negro92% Entubado hacia el arroyo2% Otro (superficie, hueco en el suelo)1% No tiene servicio sanitario4% No relevado1%