El Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia –SISC- en el diseño de la Política Pública de Seguridad y Convivencia 6 de noviembre de 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSEJO DE POLITICA SOCIAL DE SAN PABLO Integrantes Permanentes
Advertisements

índice Introducción Formas de violencia Cuadro sinóptico Graficas
Estructura Territorial de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública
Sabas Chahuán Sarrás Fiscal Nacional Fiscalía de Chile
Junio del LAS POLÍTICAS PÚBLICAS APOYAN LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA.
REGISTROS ADMINISTRATIVOS Y SEGURIDAD Seminario del Observatorio Urbano Local de la Riviera Maya: 3 y 4 de Julio de 2008.
Por favor apagar su móvil
“Chinchiná, Compromiso de Todos” Alcaldía Chinchiná Acuerdo Municipal para la transformación de la situación de conflictividad y violencia que aqueja a.
Esta política se formuló con el fin de prevenir y atender la violencia intrafamiliar con una estrategia orientada a apoyar a los individuos y a las familias.
100 días de VIDA Noviembre 06 de Histórico de homicidios Enero 01 – Diciembre 31 ( ) Enero 01 – Diciembre 31 (2014)*
Denuncias Registradas 2011 MunicipioCasos SEXOTIPO DE VIOLENCIAALFABETISMO MujeresHombresFísicaPsicológicaSexualPatrimonialAnalfabetaAlfabeta Cobán
OBSERVATORIO DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI OBSERVATORIO DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI.
I TRIMESTRE Mecanismos de Participación Ciudadana Dirección General de Contraloría Social Abril Secretaría de la Contraloría General.
CENTRO DE ATENCIÓN A EMERGENCIAS Y PROTECCIÓN CIUDADANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Total de Incidentes captados por tipo de entrada 1 Total de Incidentes por.
BALANCE MUERTES VIOLENTAS Y DELITOS DE MAYOR IMPACTO PRIMER SEMESTRE BOGOTÁ D.C. COMITÉ ESTADÍSTICO DEL HOMICIDIO Policía Metropolitana de Bogotá.
BALANCE PROVISIONAL DE HOMICIDIOS ENERO – DICIEMBRE
Centro de Estudio y Análisis en Convivencia y Seguridad Ciudadana CARACTERIZACION HOMICIDIO ENERO - NOVIEMBRE AÑOS CTI.
Centro de Estudio y Análisis en Convivencia y Seguridad Ciudadana CEACSC Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
1.Recojo de información de los medios de comunicación (setiembre enero 2009). Homicidios de hombres y de mujeres. 2.Resolución de la Fiscalía de.
Dirigido a : Profesionales que estén en contacto con niños y niñas víctimas y testigos de violencia de género y que puedan desempeñar en su lugar de trabajo.
EL QUE HACER DEL PROGRAMA…. VISITAS A EPS PROCEDIMIENTO Y CONTENIDOS VISITAS OFICIADAS PREVIAMENTE. ENFASIS EN LA TRANSVERSALIZACION DEL COMPONENTE DE.
Sistema de Información sobre Servicios Prestados a Víctimas de Violencia de Género, Doméstica e Intrafamiliar Secretaría de la Mujer de la Presidencia.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS FACILITADORA: NORMA LOPEZ DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER.
CONFERENCIA VIOLENCIA DOMESTICA Y ADICCIONES DOS TEMAS DE ACTUALIDAD Viernes 17 de octubre Dra. Marcela Duarte & Dra. María Elena Papaleo.
Plan de Desarrollo Distrital Secretaría de la Mujer Bogotá, marzo 2016.
Sistema de Protección de Derechos del Cantón Cuenca.
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO Tejido Social. TEJIDO SOCIAL Programas liberados Feria de servicios Culturas Urbanas Estrategia de atención integral a personas.
Plan de Desarrollo Bogotá Mejor para Todos Sector Salud.
TIPOS DE VIOLENCIA CON SU RESPECTIVO ABORDAJE SOCIAL, PSICOLOGICO, MEDICO Y LAS ACCIONES DE ENFERMERIA. PRESENTADO POR : - RAQUEL ANZORA - MAYRA HERNANDEZ.
Departamento de Seguridad Ciudadana SISTEMA DE SEGURIDAD EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.
El Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia –SISC- en el diseño de la Política Pública de Seguridad y Convivencia 6 de noviembre de 2014.
SECRETARÍA PARTICULAR SECRETARÍA TÉCNICA CONTRALORÍA MUNICIPAL AYUNTAMIENTO PRESIDENCIA MUNICIPAL SRÍA. DE ECOLOGÍA SRÍA. DE DESARROLLO URBANO, VIVIENDA.
SECRETARÍA DEL INTERIOR ANALISIS MUERTES VIOLENTAS * ENERO – ABRIL – 2011/2010 ATLÁNTICO CIAD - Atlántico * Sujeto a ligeros cambios producto de ajustes.
Protección Legal frente a la Violencia Familiar Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer Convención Interamericana.
PRESENTADO POR DIONITA CORONADO
PROGRAMA ESTATAL DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN CON ENFOQUE EN DERECHOS HUMANOS Y PERSPECTIVA DE GÉNERO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO 2016.
…Lentes para protegerse del sol, protector del cabello dañado, máscara protectora de pestañas, crema para las manos…¿cuántos adolescentes que aprendieron.
Sector Social Atención Grupos Vulnerables Secretaría de Desarrollo Social.
CONSEJO DISTRITAL DE SEGURIDAD Septiembre 13 de 2011 BALANCE MUERTES VIOLENTAS Y DELITOS DE MAYOR IMPACTO PERIODO ENERO-AGOSTO BOGOTÁ.
COMISARÍA DE FAMILIA Dra. Ligia Aldana
El Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia –SISC- en el diseño de la Política Pública de Seguridad y Convivencia 6 de noviembre de 2014.
BALANCE MUERTES VIOLENTAS Y DELITOS DE MAYOR IMPACTO PERIODO ENERO-OCTUBRE BOGOTÁ D.C.
BALANCE MUERTES VIOLENTAS Y DELITOS DE MAYOR IMPACTO PERIODO ENERO-JULIO BOGOTÁ.
BALANCE DE HOMICIDIOS ENERO - NOVIEMBRE BOGOTÁ D.C.
Sistemas de salud mental en Guatemala 14 noviembre 2012 IESM-OMS / WHO-AIMS.
DIRECTRICES PARA LA JUSTICIA DE NIÑOS VÍCTIMAS Y TESTIGOS DE DELITOS Por la Oficina Internacional de los Derechos del Niño Canadá,
SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES EN BOGOTÁ SRPA ENERO A DICIEMBRE DE 2014 CENTRO DE ESTUDIOS Y ANÁLISIS EN CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA.
Sistemas de información de violencia y delincuencia: herramienta para la gestión de la seguridad y la convivencia. Hugo Acero Velásquez Coordinador Departamentos.
Tipo de Tecnología Aplicable a la estrategia SALUD.
LO POLÍTICO DE LAS POLÍTICAS EN SEGURIDAD CIUDADANA Fernando Carrión M.
VALLE DE ABURRÁ. PIRAMIDE POBLACIONAL Pirámide poblacional Valle de Aburrá. Antioquia 2011 Fuente: Proyección DANE 2011.
TOSFERINA: EPIDEMIA QUE COBRA VIDAS EN ANTIOQUIA Secretaría de Salud y Protección Social de Antioquia Julio 2012.
 VIOLENCIA DE GÉNERO Bachilleres: Adrian Josbell Cardozo Emily Colmenares Michelle Hernández María Profesora: Baudilia Rivas. Sección 37.
ADOLESCENTES EN CONFLICTO CON LA LEY PRIMER SEMESTRE 2015 CENTRO DE ESTUDIOS Y ANÁLISIS EN CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA.
¿C ÓMO INICIAMOS ? Iniciamos como un grupo de trabajo independiente con redes y alianzas con instituciones públicas, académicas y con la sociedad civil,
IARNA:Seminario interno de avances de investigación Guatemala, 13 de noviembre de 2012 DevGénero Indicadores para el análisis de género en Guatemala IARNA/URL.
ADOLESCENTES EN CONFLICTO CON LA LEY ENERO-NOVIEMBRE 2015 CENTRO DE ESTUDIOS Y ANÁLISIS EN CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA.
BALANCE MUERTES VIOLENTAS Y DELITOS DE MAYOR IMPACTO PRIMER SEMESTRE BOGOTÁ D.C. COMITÉ ESTADÍSTICO DEL HOMICIDIO Policía Metropolitana de Bogotá.
Mujer maltratada con un bast ó n », dibujo de Goya. La violencia contra la mujer no es un fen ó meno nuevo. Violencia contra la mujer es un hecho conocido.
Xavier Hernández Benítez ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS VIOLENCIA DOMESTICA.
Julio Pereyra Co-presidente de Federación Latinoamericana de Asociaciones, Ciudades y Municipios (FLACMA) Presidente de la Federación Argentina de Municipios.
BALANCE Y COMPORTAMIENTO DELITOS DE MAYOR IMPACTO PRIMER TRIMESTRE AÑOS BOGOTÁ D.C.
SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
SECRETARÍA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE Violencia Contra las Mujeres que Habitan la Localidad de Antonio Nariño Observatorio de Culturas SCRD Secretaria.
Grupo de Trabajo sobre Derechos Humanos REMPM Avances y Propuestas para el Subgrupo de Trabajo sobre Violencia de Género.
La problemática de la violencia Red Interinstitucional Miércoles 1º de junio 2011 Lic. Barreto Florencia, Lic. Cinicola Graciela, Lic Fernández Guadalupe,
DERECHOS EN SALUD. Objetivos Las y los profesionales de la salud identifican los principales derechos sexuales y reproductivos y analizan situaciones.
Informe Niñas, niños y adolescentes migrantes retornados
La violencia. la salud GRACIAS POR SU ATENCION.
Transcripción de la presentación:

El Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia –SISC- en el diseño de la Política Pública de Seguridad y Convivencia 6 de noviembre de 2014

En el 3,2% del área total de Medellín (12,1% de su área urbana) se concentra el 43,5% de los casos de violencia intrafamiliar.

La distancia promedio entre dos casos de Violencia Intrafamiliar fue de:  2006: 140 metros.  2007: 56 metros  2008: 52 metros  2009: 44 metros  2010: 45 metros  2001: 47 metros  2012: 49 metros  2013: 51 metros. Fuente: Sistema THETA, Secretaría de Gobierno, Alcaldía de Medellín.

Víctimas de Violencia Intrafamiliar, según tipo de Arma Enero - diciembre ( ) Fuente: Sistema THETA, Secretaría de Gobierno, Alcaldía de Medellín. Datos procesados por el Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia -SISC- Total Gráfica: Registros sin dato:

COMUNAT_VIF_ObjT_VIF_Sub 011,183,00 020,603,00 030,623,00 041,021,00 050,360,75 061,460,50 071,340,50 081,801,29 090,870,00 100,530,43 110,240,60 120,150,75 130,931,00 140,170,00 150,330,43 161,070,00 500,063,00 600,030,75 700,072,40 800,590,60 900,002,25 Priorización de la Violencia Intrafamiliar en los Planes locales de Seguridad y Convivencia –PLSC por comuna Fuente: Datos Objetivos: Sistema THETA, Secretaría de Gobierno, Alcaldía de Medellín. Datos Subjetivos: Estrategia de participación y consulta ciudadana para la formulación de los Planes locales de Seguridad y Convivencia -PLSC, subsecretaría de planeación - Secretaría de Seguridad de Medellín.

Víctimas de Violencia Intrafamiliar por rango de edad y sexo de la víctima Enero - diciembre ( ) Fuente: Sistema THETA, Secretaría de Gobierno, Alcaldía de Medellín. Datos procesados por el Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia -SISC- Total de la Gráfica:

Víctimas de Violencia Intrafamiliar por rango de Edad y Sexo de la Víctima Enero - diciembre (2013) y enero – junio (2014) Total de la Gráfica: Fuente: Sistema de Vigilancia Epidemiológica –SIVIGILA. Secretaría de Salud de Medellín. Datos procesados por el Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia – SISC-

Riñas Durante el año 2013 en Medellín: Se radicaron denuncias en las comisarías de familia por las contravenciones de policía: Cometer contra otro acto ultrajante y Desórdenes domésticos. Un caso de violencia interpersonal cada 4,5 horas. Se recibieron llamadas por riñas; una llamada cada 9 minutos aproximadamente.

Tasa PCCMH de víctimas de Violencia Interpersonal en Medellín por Contravenciones comunes de Policía, según sexo de la víctima Enero - diciembre ( ) Fuente: Sistema THETA, Secretaría de Gobierno, Alcaldía de Medellín. Datos procesados por el Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia SISC Notas: i)Las contravenciones que se tienen en cuenta son Cometer contra otro acto ultrajante y Desórdenes domésticos. ii)Para el año 2006 se presentaron víctimas cuyo sexo no fue registrado. Total gráfica: Total Mujer: (60%) Total Hombre: (40%) Cambio anual promedio: -10.8%

Tasa PCCMH de llamadas al por riñas Enero - diciembre ( ) Total Gráfica: Fuente: NUSE Construcción: Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia -SISC-

Geo-referenciación: 0%

Geo-referenciación: 98% En el 3,4% del área total de Medellín (12,6% de su área urbana) se concentra el 35,8% de los casos de riñas.

La distancia promedio entre dos casos de riñas reportadas en el NUSE 123 fue de:  2011: 2,4 metros  2012: 2,1 metros  2013: 2,0 metros. Fuente: NUSE 123

Durante el año 2013 en Medellín: Según las denuncias recibidas en Caivas, cada 7 horas y media se presentó un presunto delito sexual. Con 3 víctimas mujeres por día y 1 víctima hombre cada 2 días y medio. Según las atenciones medicas realizadas por consulta externa, hospitalización y urgencias a las unidades primarias generadoras del dato –UPGD de la ciudad de Medellín, cada 9 horas se presentó un caso de Violencia sexual. Con 2 víctimas mujeres por día y 1 víctima hombre por cada 3 días. Violencia sexual

Tasa PCCMH de Víctimas de presuntos Delitos Sexuales, según sexo de la víctima Enero-diciembre ( ) FUENTE: Centro de Atención a Víctimas de Abuso Sexual - CAIVAS - San Diego Medellín. Datos procesados por el Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia SISC Total gráfica: Total Mujer: (89%) Total Hombre: 519 (11%) Cambio anual promedio: --2% Nota: Para el año 2010 se presentaron 42 víctimas cuyo sexo no fue registrado.

Tasa PCCMH de víctimas de presuntos Delitos Sexuales, según Sexo de la Víctima Enero - diciembre (2013) y enero – junio (2014) Total gráfica: Total Mujer: (86%) Total Hombre: 205 (14%) Cambio anual promedio: 0.4% Fuente: Sistema de Vigilancia Epidemiológica –SIVIGILA. Secretaría de Salud de Medellín. Datos procesados por el Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia – SISC-

Geo-referenciación: 71% En el 3,5% del área total de Medellín (13,1% de su área urbana) se concentra el 41,4% de los casos de presunta violencia sexual.