La Argentina de la ISI Historia Económica y Social Argentina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La economía mundial, el rol de Gran Bretaña y la inserción de Argentina INGLATERRA En 1880 el sistema mundial de división internacional del trabajo se.
Advertisements

Efecto Vodka Crisis financiera Rusa.
SISTEMA ECONÓMICO EN LA CONSTITUCION DE 1991 Constitución y Modelo Económico.
Los felices veinte Los oscuros treinta 1
El desarrollo estabilizador
LOS PROCESOS DE LA HISTORIA ARGENTINA (1862-HOY)
Los Programas de Ajuste Estructural en Costa Rica PAE
La economía argentina en la década de 1930
ROSA LILIA TAVAREZ LOPEZ MA.. GUADALUPE SANTOS PUGA
Macroeconomía Práctico 3
GOBIERNOS RADICALES ECONOMÍA CONTINUIDAD DEL MODELO AGROEXPORTADOR
CRISIS ECONÓMICA DE 1930 descenso de la actividad
La Gran Depresión.
El Surgimiento del sector público
 sigue  sigue Sistema Económico Mexicano: Modelo de Crecimiento hacia Adentro ( ) El proceso de industrialización que arrancó en el período de.
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
Economía Tema XII: Panorama Económico Global Actual.
Países Emergentes Nuevo Contexto, Nueva Estrategia, Nuevos Retos Gonzalo Bernardos Profesor Titular de Economía de la Universidad de Barcelona.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
Los déficit de Cuenta Corriente
Modelo Agroexportador
SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL
1935: Rebelión gremios “socialistas” (Unión Ferroviaria, La Fraternidad, Confederación General de Empleados de Comercio, Unión Tranviaria, Unión Obrera.
Creación del tercer mundo
Tema 7: La industria jmgs.
Desarrollo Económico durante
LA REVOLUCION INDUSTRIAL Y COMERCIAL
SECTOR EXTERNO BALANZA DE PAGOS: es un documento contable que
Depresión de 1929 D. Aldcroft. Declive en la producción y el PBI Valor del Comercio Europeo millones U$ = millones de $ = 1935 Todos.
1 II. La restauración y el crecimiento acelerado.
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA INTEGRANTES: MARÍA JOSÉ PERALTA ACOSTA JOANA STEFANI VÁRGUEZ GUTIÉRREZ.
El orden neocolonial
El comercio internacional.
LA POLITICA ECONOMICA DEL PERONISMO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN ECONOMÍA EMPRESARIAL 2011.
POLÍTICA KEYNESIANA
A RGENTINA ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA CRISIS DE 2001 Lina M. Marín Mauricio A. González.
Durante la década de 1980 y 1990, los organismos internacionales, como el FMI y el banco mundial, presionaron a América Latina a realizar ajustes económicos.
 Nueva maquinaria creada en el contexto del auge capitalista: destruyó las ocupaciones tradicionales y creó otras nuevas  Cosechadora mecánica, fábricas.
DECADA INFAME ( ).
Políticas para enfrentar la crisis en los países de la región Iván Nazif REDPA.
Avendaño López Jannet Alejandra Cravioto Torre Andrés
El modelo de sustitución de importaciones.
Hecho por: ligia Sánchez Sandoval.   El primero de diciembre de 1958 Adolfo López mateo toma posesión como presidente de México. El panorama con el.
EL GOBIERNO MILITAR EN CHILE
Evolución económica durante el franquismo
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
Competencia entre paises Dr. Luis Marijuán. OBJETIVOS DEL ESTUDIO Estrategias nacionales. Políticas macroeconómicas y microeconómicas. Estructuras políticas.
Alex Vallejo Mishelle Ratti Arturo Felix Socialismo.
Las crisis del capitalismo
Por Alice Corrigan Eva Duarte de Perón. “La Década Infame” La economía argentina luchaba en los años 30, como resultado de la Gran Depresión José Uriburu.
EL PENSAMIENTO ECONÓMICO
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
*Durante los años 70 el vigoroso reciclaje de los excedentes de la OPEP y una buena liquidez internacional alentaron los PRESTAMOS en su mayoría SIN CONDICIONALIDAD.
PRESIDENCIA DE ARTURO ILLIA FUE PRESIDENTE DE 1963 HASTA 1966!! El presidente Arturo Illia es dispuesto por un nuevo golpe militar el 28 de junio, y en.
1 Politicas económicas Jorge Aragón Zaragoza, 12 de junio de 2014.
LIBERALISMO Y NEOLIBERALISMO
Política Industrial y Desarrollo de la Cadena de Valor de la Agro Industria Textil y de Indumentaria de la Argentina.
Entendiendo y enfrentando el impacto laboral de la globalización
Tema 10 Sector financiero Funciones del sistema financiero
1.Antes crisis ’30: vulnerabilidad frente a la inestabilidad de la economía mundial generadora de un ciclo económico típico 2.Características de la crisis.
Aspectos Introductorios
MODELOS ECONÓMICOS DEL URUGUAY
Cochabamba, 8 de octubre de 2010
T RABAJO PRÁCTICO DE E CONOMÍA. Tema: Mercado Cambiario Alumnas: Florencia Alvarado; Julieta Goldman; Natalia Rosas; Camila Tchicourel; Karen Terbalka.
PRÁCTICO 4 HISTORIA ECONÓMICA Y SOCIAL ARGENTINA La Década de 1930: Crisis y distintas miradas.
La Argentina de la ISI “La economía” Juan Carlos Korol. La Argentina agroexportadora se transformó en un país en el que efectivamente la industria se convirtió.
Las otras industrializaciones Una aproximación a las industrializaciones derivadas Joaquín Perren ISHIR-CONICET Universidad Nacional del Comahue.
-1- Principales líneas de pensamiento FEF 2011/2016 PRINCIPALES LÍNEAS DE PENSAMIENTO FEF 2011/2016 Patronato 14 de junio de 2016 Hotel Ritz Juan Carlos.
Década Infame ( ) -Momento de transición entre un período histórico y el comienzo de otro Características principales: Restauración del régimen.
Transcripción de la presentación:

La Argentina de la ISI Historia Económica y Social Argentina

El sistema político en la Restauración Conservadora Intento corporativo de José Félix Uriburu. Fraude “consensuado” de Agustín Justo.

Uriburu y Justo: “no los unía el amor sino el espanto”

Justo y el Fraude Patriótico I

Justo y el Fraude Patriótico II

El sistema político en la Restauración Conservadora Mixtura de Roberto Ortiz. Presidencia “de hecho” de Ramón Castillo.

Delicada transición entre Justo y Ortiz y Castillo

Golpe del 4 de junio de 1943

La economía” Juan Carlos Korol. La Argentina agro exportadora se transformó en un país en el que efectivamen- te la industria se convirtió en el principal motor de la economía.

1929: Crisis y depresión I -Retracción de la inversión del capital y disminución del Comercio Mundial. Desocupación. -Respuestas aislacionistas. Proteccionismo – Abandono del Patrón Oro. -Retracción de la inversión del capital y disminución del Comercio Mundial. Desocupación. -Respuestas aislacionistas. Proteccionismo – Abandono del Patrón Oro.

1929: Crisis y depresión II

La crisis en la Argentina. Caída de los valores de las exportaciones tradicionales. Dificultad en la obtención de divisas. Problemas en el financiamiento del Estado. Pago de la deuda. Desocupación. Deterioro en los términos del Intercambio. Todo en el marco de la Restauración Conservadora (“Década Infame”).

¿Continuidad o ruptura? El fin de la Guerra cambió las condiciones. Instalación en el país de empresas norteamericanas (textil, neumáticos, productos eléctricos). Situación que se evidenciaba desde la década del ’20 – Presencia del capital extranjero (50% del capital invertido en las industrias). Presencia del Mercado Interno. Pero no en el marco de un keynesianismo explícito (sólo a fines del período y con el peronismo).

Políticas para enfrentar la crisis I Diferencias en los gabinetes de la Restauración Conservadora. Uriburu – Políticas Ortodoxas. -Reducción del gasto público (recorte de salarios y obra pública). - Se mantuvo la inconvertibilidad y se estableció el control de cambio (permitir la salida del oro). Justo – Políticas en el marco del pensamiento de Federico Pinedo. Impuesto al rédito. Creación del Banco Central. Control de Cambios y devaluación del peso. Precio sostén al maíz, lino y el trigo – Creación de las Juntas Reguladoras.

Políticas para enfrentar la crisis II

Tratado Roca-Runciman: En el marco de la relación clásica con Gran Bretaña y la triangulación con Estados Unidos (Misión D’Abernon).

Tratado Roca-Runciman II "El gobierno inglés le dice al gobierno argentino ‘no le permito que fomente la organización de compañías que le hagan competencia a los frigoríficos extranjeros’. En esas condiciones no podría decirse que la Argentina se haya convertido en un dominio británico, porque Inglaterra no se toma la libertad de imponer a los dominios británicos semejantes humillaciones. Los dominios británicos tiene cada uno su cuota de importación de carnes y la administran ellos. La Argentina es la que no podrá administrar su cuota. No sé si después de esto podremos seguir diciendo: ‘al gran pueblo argentino salud’.”

Tratado Roca-Runciman III La denuncia sobre el Pacto llevó a posteriores denuncias de Lisandro de la Torre a los frigoríficos ingleses que devendría en el mayor escándalo de la época

Corrupción