CONCEPTOS SUGERIDOS Seguridad Seguridad humana Seguridad Personal Amenaza Violencias y Seguridades Población Seguridades Seguridad Ciudadana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prevención vs. Promoción de la Salud
Advertisements

Rehabilitación y reinserción de privados de libertad
DEFENSORÍA DEL PUEBLO COLOMBIA
El aumento de la inseguridad constituye uno de los principales problemas que enfrenta América Latina, ha constituido también uno de los principales obstáculos.
ENFOQUE DE DERECHOS DE LA NIÑEZ ELEMENTOS SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI
Violencia Social La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada , aprendida.
LA INFANCIA COLOMBIANA
MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES LABORALES Y DE VIDA DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD.
BANCO MUNDIAL David Fernando Varela S. Octubre 2010.
PARTICIPACIÓN Impulsar y facilitar la colaboración y ejecución de programas, proyectos y campanas que permitan la participación en todos sus ámbitos. Vivienda.
DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN SOCIAL
ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades para todos y todas, en el campo y la ciudad Política 5. Seguridad ciudadana convivencia y paz Mayo 06 de 2012 ASAMBLEA Eje.
DEFENSORÍA ESPECIALIZADA EN JUSTICIA PARA ADOLESCENTES
PROYECTOS COMUNITARIOS
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
Estructura del Plan Nacional
Política Pública de PREVENCIÓN de violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario.
DERECHOS HUMANOS Y CONSUMO DE DROGAS.
ABUSO SEXUAL.
7 de junio 2006 Corporación Caleta Sur
Panorama de la situación de la seguridad y sus instituciones en el Perú CARLOS BASOMBRÍO IGLESIAS BOGOTÁ, JUNIO 2007.
Línea de política 1 “ Promoción de la salud y la calidad de vida” Impulsar la conformación de mecanismos de coordinación y articulación local e intersectorial.
Violencia y salud mental Curso a distancia: Prevención del maltrato infantil Dra. Silvia María Pozo Abreu Dra. Mónica C. Arbelo Figueredo.
Instituto Interamericano de Derechos Humanos
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Seguridad ciudadana en Venezuela Woodrow Wilson Center, 30 de mayo 2012 Daniel Luz Asesor Regional de Seguridad.
Contexto Sociopolítico de Guatemala y Participación Ciudadana
1 CONFLICTO CON LA LEY Instituto Interamericano del Niño.
Violencia. Sus diferentes formas
ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO: LA RESPUESTA DES DE EL ÁMBITO JURÍDICO María Naredo Molero Jurista e investigadora.
I. La democracia participativa como aporte de la constitución de 1991
LOS DERECHOS HUMANOS Por:
Adolescencia en situación de desplazamiento frente al VIH-sida
25 Aniversario Convención sobre los Derechos del Niño
Presenta: Barrientos Ruiz Fanny 29/abril/2010 Universidad de Guadalajara Centro Universitario de la Costa Lic Médico Cirujano y Partero CRECIMIENTO Y DESARROLLO.
Primera Clase Prevención Salto Dr. Juan Alberto Yaría Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del Salvador Director.
ALCALDIA DE MEDELLIN SECRETARIA DE INCLUSION SOCIAL Y FAMILIA PROYECTO BUEN VIVIR 2013
Resultados globales de la encuesta. Percepción de las políticas de seguridad ciudadana.
PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES El trabajo docente y la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia. Graciela.
Derechos y normatividad en protección del ambiente Mario Ríos Barrientos.
PLAN DE DESARROLLO BOGOTA HUMANA Acuerdo 489 de 2012
Violencia. Sus diferentes formas Dra. Silvia María Pozo Abreu Diplomado Prevención del Maltrato Infantil. XI edición
 LOS COMBOS: Organizaciones armadas pequeñas que operan en sectores específicos para delinquir. Se nutren de los desmovilizados, el reclutamiento de.
SECRETARIA DE GOBIERNO SEGURIDAD – CONVIVENCIA (Inspección Policía) FAMILIA – INFANCIA – ADOLESCENCIA (Comisaria de Familia) ESPACIO PUBLICO – TRANSITO.
Presentación Concejo Distrital de Cartagena de Indias D. T. y C PRESUPUESTO VIGENCIA 2012 SECRETARIA DEL INTERIOR Y CONVIVENCIA CIUDADANA.
La Multitud Delincuente
Profesional DEPRODE -SENAME
Ciudades Seguras: los Desafíos de la
COGESTORAS DEL MUNICIPIO
VIOLENCIA Y MAFIAS. VIOLENCIA La violencia fue asociada desde tiempos muy remotos a la idea de la fuerza física y el poder. Los romanos llamaban vis,
INICIATIVA CARMEN EN EL PERU
RENDICION DE CUENTAS MUNICIPIO DE LENGUAZAQUE ¡VAMOS TODOS CON TODA POR LENGUAZAQUE! COMISARIA DE FAMILIA.
David cordero 1. Principales incidencias de crimen en la sociedad  crimen organizado crimen organizado  Trafico de drogas  maltrato infantil  trata.
Katherine Tabares Trabajadora Social y Magister en Sociología
Sistema de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia del Municipio de Medellín.
Rosario 26 de Junio 2006 LA ESCUELA Y LA PREVENCIÓN Módulo 3 Rosario 26 de Junio 2006 LA ESCUELA Y LA PREVENCIÓN Módulo 3.
1 Módulo de Temas críticos 7 Niñas y niños vinculados a las fuerzas armadas o grupos armados.
DERECHO DE LAS PERSONAS Y GRUPOS DE ATENCION PRIORITARIA (ART
Para la prevención, tratamiento y control de
EL SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL Marco Antonio Miranda Valdez
Andrea Juliana Castro Rueda Natalia Velandia Galvis
Violencia y salud mental
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
Prevención de la Trata de Personas en las Américas: III Conferencia de Seguridad Turística de las Américas Prevención de la Trata de Personas en las Américas:
RENDICIÓN PUBLICA DE CUENTAS DE INFANCIA, ADOLESCECNIA Y JUVENTUD ENCUENTRO ESTRATEGICO SOCIEDAD CIVIL.
HISTORIA SOCIAL DE LA EPIDEMIOLOGIA
Barranquilla, Octubre 5 de 2002 Seguridad y oportunidades para los empresarios colombianos República de Colombia Ministerio de Defensa Nacional Colombia.
División de Modernización del Estado y Sociedad Civil Departamento Regional de Operaciones II y Representación en Panamá Panamá, Panamá; Junio 16, 2005.
Planificación participativa en el diseño del equipamiento urbano: el caso de Bogotá y Medellín Karem Labrador Araújo Coordinadora.
PROYECTO “Prevención de los procesos generadores de vulnerabilidad social en niños, niñas y adolescentes”
Transcripción de la presentación:

CONCEPTOS SUGERIDOS Seguridad Seguridad humana Seguridad Personal Amenaza Violencias y Seguridades Población Seguridades Seguridad Ciudadana

SEGURIDAD Confianza: Pensar que no debe pasar nada. Tranquilidad: No tener amenaza. Prevención: Disminuir el riesgo. Protección: Tomar medidas preventivas. Preservación: Protegerse, cubrirse de algún riesgo. Previsión: Anticiparse, adelantarse a un hecho. Defensa: Resguardarse y estar a la defensiva. Control: Dominar todo tipo de mala reacción. Garantía: Cosa que asegura y ampara. Tomado de

SEGURIDAD HUMANA Significa proteger las libertades vitales. Significa proteger a las personas expuestas a amenazas y a ciertas situaciones, robusteciendo su fortaleza y aspiraciones. Significa crear sistemas que faciliten a las personas elementos básicos de supervivencia, dignidad y medios de vida. Conecta diferentes tipos de libertades: libertad frente a las privaciones, libertad frente al miedo y libertad para actuar en nombre propio mediante dos estrategias generales: protección y realización del potencial.

SEGURIDAD HUMANA DIMENSIONES PNUD Económica Alimenticia En Salud En Medio Ambiente Personal Comunitaria Política SEGURIDAD PERSONAL Asociada a riesgo de “violencia física súbita e impredecible”, que incluye amenazas provenientes del Estado (tortura), de otros Estados (guerra), de otros grupos humanos (tensiones étnicas), de individuos (crimen, violencia callejera), amenazas contra la mujer (violación, violencia doméstica) contra los niños (abuso infantil) y contra uno mismo (suicido, consumo de droga) PNUD

SEGURIDAD PERSONAL ¿QUÉ ES? ¿QUÉ HACE? Moderno Antiguo LA LEPRA: Aislar Población Amenaza LA VIRUELA: Actúa sobre Vulnerabilidades LA PESTE: Aislar Territorio Amenaza Reciente

SEGURIDAD PERSONAL EN NUESTRO CONTEXTO Disminuir el riesgo de sufrir daño físico o muerte o afectación en los bienes o en la libertad de las personas por acción premeditada o espontánea de actores individuales o colectivos.

Confrontación armada Violencia asociada al narcotráfico Delincuencia organizada Conflictos sociales -Violencia común- Intrafamiliar Escolar Laboral Comunitario Hábitat Transporte Ambiental Comercio Institucional Territorio AMENAZAS EN NUESTRO CONTEXTO COMPLEJO

VIOLENCIAS Y SEGURIDADES EN NUESTRO CONTEXTO Confrontación armada Violencia asociada al narcotráfico Violencia de Delincuencia organizada Violencia Instrumental SEGURIDAD CIUDADANA Violencia Predadora O Racional Individual Orden público & Justicia penal Orden Público & Justicia penal Violencia por Conflictos sociales Violencia Impulsiva Seguridad de Poblaciones Vulnerables & Justicia penal y alternativa Seguridad comunitaria & Justicia alternativa

POBLACIONES EN NUESTRO CONTEXTO Guerrillas, Autodefensas Procesadores Traficantes Comerciali zadores Lavadores Corrupción Trafico de armas Rentas criminales Oficinas de Cobro Trata de Personas Combos y Parches, Adolescentes y Jóvenes en Sanción penal, Jóvenes en inicios delincuenciales Victimas, Reincorporados Comunidades, Empresas Recolectores, Vigías, Pequeños distribuidores Adolescentes y Jóvenes en Sanción o Condena por microtráfico Familias, Estudiantes, Trabajadores, Comunidad, Habitantes, Comerciantes, Ambientalistas, Transportadores, Funcionarios.

Desmonte de barreras e imaginarios que impiden la convivencia. Fomento de la justicia comunitaria Promoción del valor de la vida IDH: Índice desarrollo humano ISC: Índice seguridad comunitaria IAPV: Índice atención población vulnerable ISP: Índice seguridad pública Inclusión al sistema educativo y de protección social I S P IAPV ISC ATE N C I Ó N PREVENCIÓN P ROMOCIÓN IDH ORDEN PÚBLICO & JUSTICIA PENAL SEGURIDAD HUMANA SEGURIDAD POBLACIÓN VULNERABLE SEGURIDAD COMUNITARIA SEGURIDAD CIUDADANA COERCIÓN Incremento de posibilidad de captura, judicialización y cumplimiento de condena Atención población desplazada, víctimas y desmovilizados Atención integral hábitat deteriorado Mejoramiento de la convivencia en hogar y la escuela Desaprendizaje de la violencia Prevención de la vinculación a organizaciones ilegales Resocialización de jóvenes en cárceles Promoción de la pertenencia al territorio (Seguridad de la Tenencia) Inclusión social y cultural de adolescentes en riesgo CAMPOS DE SEGURIDAD

SEGURIDAD CIUDADANA EN NUESTRO CONTEXTO Estudio, diseño y gestión de acciones que permitan disminuir el riesgo de sufrir daño físico o muerte o afectación en los bienes o en la libertad de las personas por acción de la delincuencia no organizada y de individuos o grupos sociales. Hacen parte de ella: la seguridad de población vulnerable y la seguridad comunitaria.