Argentina Expoestrategas 2010 9° Conferencia de la Industria del Seguro La Rural – 9 y 10 de agosto 29/03/2017 12:24:40 p.m. Performance del ejercicio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Advertisements

Medición de La Utilidad: El proceso de Ajuste
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
Comportamiento del Sector Diciembre de Febrero 2008Presidencia Ejecutiva Primas Emitidas Acumulado enero - diciembre Miles de millones de pesos.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
Cifras de la industria marzo de Información por tipo de compañías.
Cifras de la industria abril de Información por tipo de compañías.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
Resultados de la Industria a marzo de Información por tipo de compañía.
Cifras de la industria febrero de Información por tipo de compañías.
Cifras de la industria Diciembre de Información por tipo de compañías.
Cifras de la Industria a diciembre de Información por tipo de compañía.
Cifras de la Industria diciembre de Presidencia Ejecutiva Enero de 2009 Presidencia Ejecutiva Primas emitidas Acumulado enero – diciembre Miles.
Primas Emitidas Acumulado enero - diciembre
RETOS NORMATIVOS: EXPERIENCIA EUROPEA Pilar González de Frutos Presidenta.
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
“ASPECTOS ECONÓMICOS DEL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES”
Taller sobre Principios Básicos de Seguros IV Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros en Latinoamérica Punta Cana, Mayo Makoto Okubo,
Jornada Solvencia II - Próximos Pasos 24 Noviembre 2005 Ángel Marín Responsable Comisión de Solvencia II - IAE Instituto de Actuarios Españoles Escuela.
El Uso de Actuarios como Parte de un Modelos de Supervisión Michael Hafeman – Consultor Banco Mundial Mayo 2004.
Presentación de Estados Financieros
SUPERVISION BASADA EN RIESGOS Osvaldo Macias M. Intendente de Seguros SVS Octubre 2007.
Nuevo Reglamento de Seguro de Grupo y Colectivo.
Análisis de los Estados Financieros
COLEGIO DE CONTADORES DE CHILE
Sindicato Nacional de Trabajadores del Banco del Estado de Chile
Performance técnica y financiera del mercado asegurador. X Conferencia de la Industria del Seguro.
SISTEMA ELECTRONICO DE AVALUOS INMOBILIARIOS VERSION WEBSERVICES
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
Efectivo e Inversiones Temporales
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
PROGRAMA ALIDE – BID - FOMIN Banca de Desarrollo en América Latina: Enfoques y Perspectivas César Rodríguez Batlle Lima, Perú, de Noviembre de 2004.
Comité Nacional de Información Reunión CNO Gas No. 078 Barranquilla, enero 15 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS
Aplicación elementos del MECI 1000:2005
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
EVOLUCION DE PRECIOS Y MARGENES DE MOLIENDA MAYO
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
Fundamentos de Administración y Análisis Financiero
Avances recientes en Cuentas de Salud en Chile Alain Palacios Q. Área de Cuentas de Salud y Análisis Sectorial Departamento Economía de la Salud Ministerio.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
Página 1 Indicadores de Desempeño de los Fondos de Aportaciones Federales del Ramo 33 Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario.
XV Conferencia Anual ASSAL-IAIS 2014 y XXV Asamblea Anual de ASSAL Asunción, Paraguay Abril de 2014.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
CARVAJAL & COLEGIADOS, S.A.
EL POR QUÉ DE LA CONTABIIDAD?
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
DISEÑO DE LA PROPUESTA DEL PROCESO DE RENDICION DE CUENTAS 2014 Coordinación General de Planificación Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura.
RISKCO Tecnología punta en la industria de gestión de inversiones.
CATALOGO DE OBSERVACIONES
Objetivo Revisar los principales conceptos de Solvencia II
Evaluación de la Empresa a Marzo/2011. Indice 0. Comentarios Preliminares 1. Estados Contables  1.1. Evolución Activo Pasivo Estado.
XVI Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros IAIS-ASSAL XXVI Asamblea Anual de ASSAL PBS N° 20 Divulgación Ernesto Bernales Meave Costa Rica.
Instituto de Actuarios Españoles Escuela de Práctica Actuarial y Financiera Isabel Casares Fourth and Fifth progress report to the European Commission.
Escenario judicial del mercado de seguros Análisis y tendencias 10 de agosto de 2015.
Performance técnica y financiera del mercado asegurador. XI Conferencia de la Industria del Seguro.
SUPERVISION BASADA EN RIESGOS EXPERIENCIA PARAGUAYA.
Transcripción de la presentación:

Argentina Expoestrategas 2010 9° Conferencia de la Industria del Seguro La Rural – 9 y 10 de agosto 29/03/2017 12:24:40 p.m. Performance del ejercicio Situación frente a nuevos escenarios de solvencia d6094pre -

Argentina 29/03/2017 12:24:40 p.m. I. Performance 2010 d6094pre -

Resultados – Mercado total (% sobre premio devengado) Argentina 29/03/2017 12:24:40 p.m. Resultados – Mercado total (% sobre premio devengado) 30-6-09 Siniestralidad (65,0) Gastos de producción (25,1) Gastos de explotación (26,9) Resultado técnico (4,6) Resultado financiero 15,6 Resultado neto 8,2 31-3-10 (64,6) (24,7) (27,7) (5,1) 16,1 8,1 Crecimiento de producción anual: +11,4% Aumento de siniestros pagados: +13,8% Fuente: SSN d6094pre -

Resultado técnico - Tendencia Argentina 29/03/2017 12:24:40 p.m. Resultado técnico - Tendencia (*) al 31 de marzo Fuente: SSN d6094pre -

Resultados – Riesgos del trabajo (% sobre premio devengado) Argentina 29/03/2017 12:24:40 p.m. Resultados – Riesgos del trabajo (% sobre premio devengado) 31-3-10 (76,1) (10,6) (18,9) (5,2) 30-6-09 Siniestralidad (74,7) Gastos de producción (10,7) Gastos de explotación (19,2) Resultado técnico (4,4) Crecimiento de producción anual: +16,3% Aumento de siniestros pagados: +13,8% Fuente: SSN d6094pre -

Resultados – Ramo vida (% sobre premio devengado) Argentina 29/03/2017 12:24:40 p.m. Resultados – Ramo vida (% sobre premio devengado) 31-3-10 (31,8) (31,9) (34,0) 3,9 30-6-09 Siniestralidad (26,6) Gastos de producción (32,9) Gastos de explotación (32,6) Resultado técnico 10,2 Crecimiento de producción anual: +15,1% Aumento de siniestros pagados: +11,8% Fuente: SSN d6094pre -

Resultados – Ramo automotores (% sobre premio devengado) Argentina 29/03/2017 12:24:40 p.m. Resultados – Ramo automotores (% sobre premio devengado) 31-3-10 Siniestralidad (63,7) Gastos de producción (21,9) Gastos de explotación (24,4) Resultado técnico (9,1) Resultado financiero – Resolución N° 32.080 10,0 30-6-09 Siniestralidad (66,9) Gastos de producción (22,4) Gastos de explotación (22,6) Resultado técnico (11,2) Resultado financiero – Resolución N° 32.080 9,5 Crecimiento de producción anual: +15,0% Aumento de siniestros pagados: +15,1% Fuente: SSN d6094pre -

Resultado técnico - Tendencia Argentina 29/03/2017 12:24:40 p.m. Resultado técnico - Tendencia (*) al 31 de marzo Fuente: SSN d6094pre -

Argentina 29/03/2017 12:24:40 p.m. Resultados – Tarifas del ramo automotores Evolución del incremento anual (*) TC + 25,1% + 8,6% + 21,7% Abril ’08 Abril ’09 Abril ’10 RC + 31,6% + 32,2% + 21,7% Capital asegurado + 18,0% - 9,4% + 5,4% (*) Buenos Aires VW Gol Fuente: Muestra E&Y d6094pre -

II. Solvencia - Indicadores Argentina 29/03/2017 12:24:40 p.m. II. Solvencia - Indicadores d6094pre -

Argentina 29/03/2017 12:24:40 p.m. Solvencia – Evolución del patrimonio neto Marzo ´10 / Junio ´09 (millones de pesos) Mercado total 30/6/09 10.023.980 Aportes de capital 167.303 Suscripción – Cooperativas y mutuales 336.043 Reducciones de capital (197.374) Dividendos pagados (547.081) Otros (52.263) Subtotal 9.730.608 = 293.372 = 1.237.346 Resultados - ganancias 1.530.718 31/3/10 11.261.326 Fuente: SSN d6094pre -

Solvencia – Evolución (*) al 31 de marzo Fuente: SSN Argentina 29/03/2017 12:24:40 p.m. Solvencia – Evolución (*) al 31 de marzo Fuente: SSN d6094pre -

Solvencia – Evolución mercado total (*) Marzo ´10 / Junio ´09 Argentina 29/03/2017 12:24:40 p.m. Solvencia – Evolución mercado total (*) Marzo ´10 / Junio ´09 Rentabilidad sobre capital + 12,6% 1.002,2 Millones de pesos Capital a acreditar por ramas + 15,0% 511,6 Aumento del patrimonio + 12,8% 1.012,4 (*) No incluye seguro de retiro Fuente: SSN d6094pre -

Solvencia – Capitales mínimos (miles de pesos) Argentina 29/03/2017 12:24:40 p.m. Solvencia – Capitales mínimos (miles de pesos) Capital computable Superávit (Déficit) 25 mayores – Ramo automotores 3.166.470 100,0% 889.697 28,1% Resto 4.226.719 100,0% 1.772.355 41,9% Total 7.393.189 100,0% 2.662.052 36,0% Cómputos adicionales 651.775 20,6% 614.678 14,5% 1.266.453 17,1% Superávit corregido 237.922 7,5% 1.157.677 27,4% 1.395.599 18,9% Fuente: SSN d6094pre -

Solvencia – Capitales mínimos (miles de pesos) Argentina 29/03/2017 12:24:40 p.m. Solvencia – Capitales mínimos (miles de pesos) Con cómputos adicionales Superávit 149 2.721.119 Déficit 4 (59.067) Total 153 2.662.052 Sin cómputos adicionales 115 1.919.277 38 (523.678) 153 1.395.599 Fuente: SSN d6094pre -

Solvencia – Capitales mínimos (miles de pesos) Argentina 29/03/2017 12:24:40 p.m. Solvencia – Capitales mínimos (miles de pesos) Superávit Con cómputos adicionales Sin cómputos adicionales + de 100.000 3 377.133 2 226.514 + de 20.000 43 1.872.043 29 1.252.978 + de 5.000 35 373.189 33 361.424 + de 0 68 98.754 51 78.361 Total 149 2.721.119 115 1.919.277 Fuente: SSN d6094pre -

III. Solvencia – Nuevos escenarios Argentina 29/03/2017 12:24:40 p.m. III. Solvencia – Nuevos escenarios d6094pre -

Solvencia – Nuevos escenarios Argentina 29/03/2017 12:24:40 p.m. Solvencia – Nuevos escenarios Resolución N° 35.058 SSN - 6/6/2010 Convocatoria a aseguradoras y asociaciones para el análisis, discusión y presentación de propuestas respecto de: Nuevos criterios de requerimientos de capital y liquidez. Código de buenas prácticas de gobierno societario (considerando principios básicos de gobierno corporativo). Antecedentes: Basilea II / Solvencia II. Principios de gobierno corporativo (OCDE). Énfasis en las características particulares de cada mercado. Global Solvency II Taskforce Training d6094pre - 4

Solvencia – Nuevos escenarios Argentina 29/03/2017 12:24:40 p.m. Solvencia – Nuevos escenarios La Directiva Solvencia II será el próximo paso de un largo proceso. Seguro de vida Otros seguros Primeros antecedentes 1ra Directiva aprobada en 1992 (97/257/CE) 1ra Directiva aprobada en 1992 (97/257/CE) Creación de un mercado europeo unificado 2da Directiva aprobada en 1992 (92/96/CE) 2da Directiva aprobada en 1992 (92/96/CE) Aumento en los requisitos sobre solvencia (2002/83/CE) Directiva Solvencia I Fecha de aprobación: 14 de febrero de 2002 Fecha de aplicación: 1° de enero de 2004 (2002/83/CE) Enfoque prospectivo y orientado a los riesgos Directiva Solvencia II Fecha de aprobación: 5 de mayo de 2009 Fecha de aplicación: 31 de diciembre de 2012 d6094pre -

Solvencia II – Estudios de impacto (QIS) 2005 Preparatory Field Study – Información sobre aseguradoras de vida. 84 compañías 2006 QIS1 – Prueba del nivel de prudencia de provisiones técnicas. 312 compañías QIS2 – Prueba de diseños del modelo de capital (SCR, MCR, valuación). 514 compañías 2007 QIS3 – Calibración: prueba de impacto en estados contables y de requerimientos de capital. 1.027 compañías 2008 QIS4 – Prueba de impacto en grupos aseguradores. Comparación de modelo standard vs. modelos específicos. 1.412 compañías 2010 (inicio agosto) QIS5 – Revisión de fondos propios, provisiones técnicas, SCR. ?

Pilar I: Provisiones técnicas y requisitos de capital Activos computables Capital disponible Capital excedente SCR Requerimiento de capital de solvencia MCR Requerimiento mínimo de capital Provisiones técnicas Margen de riesgo Best estimate Activos Pasivos y capital disponible Requerimientos de capital

Pilar I: Requerimientos de capital de solvencia Argentina 29/03/2017 12:24:40 p.m. Pilar I: Requerimientos de capital de solvencia SCR: “Valor de riesgo” (VaR) de una aseguradora, sujeta a una probabilidad de insolvencia de 0,5% en un año. Valuación de pasivos: Activos financieros con valores de mercado conocidos. Valor presente de cash flows futuros (Best estimate). Enfoque de costo de capital (Margen de riesgo). Global Solvency II Taskforce Training d6094pre - 4

Pilar I: Requerimientos de capital de solvencia (Cont.) Argentina 29/03/2017 12:24:40 p.m. Pilar I: Requerimientos de capital de solvencia (Cont.) Cálculo: Fórmula standard: SCR en módulos según cada riesgo + cargo de capital por riesgos de operación. Modelos internos: totales o parciales. MCR: se cubre con fondos propios básicos, que deben: Ser fácilmente auditables. No exponer a accionistas a niveles de riesgo inaceptables. Asegurar seguridad, calidad, liquidez y rentabilidad. Global Solvency II Taskforce Training d6094pre - 4

Pilar II: Principios regulatorios generales Argentina 29/03/2017 12:24:40 p.m. Pilar II: Principios regulatorios generales Gobierno corporativo profesional Función actuarial Sistema de gobierno O.R.S.A. Auditoría interna Controles internos Sistema de gestión de riesgos Global Solvency II Taskforce Training d6094pre - 4

Solvencia II – Interacción entre los pilares I y II Argentina 29/03/2017 12:24:40 p.m. Solvencia II – Interacción entre los pilares I y II Capital mínimo (MCR), capital de solvencia (SCR) y área de participación del supervisor + ∆ - ∆ SCR ajustado SCR SCR MCR Pilar I Riesgo de suscripción, de mercado, crediticio (liquidez) y operativo Previsión por riesgos no cuantificados, opiniones de la supervisión y cualquier deficiencia en el marco de la administración de riesgos y el control interno. Pilar II Otros riesgos, incluido el riesgo de grupo, el riesgo estratégico, gobierno societario, etc. Potencialmente similar a Solvencia I Disminución por cuantificación explícita de diversificación, exposición de riesgos, etc. Área de participación del supervisor sobre los requisitos de capital Enfoque estándar Modelo interno d6094pre - 5

Solvencia II – Supervisión pilares I y II Argentina 29/03/2017 12:24:40 p.m. Solvencia II – Supervisión pilares I y II El organismo de supervisión revisa y evalúa: Procedimientos de gobierno. Cálculos de provisiones técnicas, MCR y SCR. Evaluaciones de riesgos y capital. Reglas sobre inversiones. Calidad y cantidad de fondos propios. Modelos internos parciales: estándares utilizados. Global Solvency II Taskforce Training d6094pre - 4

Antecedentes S.S.N. – Gobierno corporativo 2002 Resolución N° 28.608 Encubrimiento y lavado de activos de origen delictivo 2003 Resolución N° 29.211 Normas sobre políticas y procedimientos de inversiones 2006 Resolución N° 31.231 Normas sobre procedimientos administrativos y controles internos 2007 Resolución N° 32.080 Tarifas de primas

Pilar III: Requerimientos Argentina 29/03/2017 Pilar III: Requerimientos Reporte al supervisor / Exposición con fines públicos Público Privado Informe sobre solvencia y situación financiera Público Descripción de hechos Informe al supervisor Confidencial Proyecciones Mayor detalle Detalles cuantitativos Consideraciones de auditoría Información mínima: Performance del negocio Sistema de gobierno Gestión de riesgos Gestión de capital Estados contables Modelo interno utilizado d2086pre 28

Solvencia – Definiciones / desafíos Argentina 29/03/2017 12:24:40 p.m. Solvencia – Definiciones / desafíos Modelo regulador: reglas o principios? Activos financieros: alternativas de inversión, criterios de valuación. Valuación de otros activos. Best estimates?: litigiosidad, jurisdicciones, tasas. Desarrollo de factores clave de gobierno. Inversión. Modelo de supervisión. Global Solvency II Taskforce Training d6094pre - 4

Argentina 29/03/2017 12:24:40 p.m. 30 d6094pre -