Historia Universal Restauración, revoluciones liberales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS UNIFICACIONES DE ITALIA Y ALEMANIA
Advertisements

LIBERALISMO, NACIONALISMO Y ROMANTICISMO
UN SIGLO DE GRANDES CAMBIOS
Liberalismo y Nacionalismo Unidad El nacionalismo Corriente de pensamiento que busca la unidad y la identidad cultural de los pueblos, incidiendo.
Recordemos la clase anterior
Unificación de Italia y Alemania
Liberalismo y nacionalismo
UNA NUEVA OLA REVOLUCIONARIA ( ).
Liberalismo y nacionalismo
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA
Liberalismo y nacionalismo
Área: Historia y Ciencias Sociales
DESARROLLO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
REVOLUCIÓN FRANCESA Cronología, importancia y consecuencias.
COLEGIO DE LA INMACULADA
REVOLUCIONES BURGUESAS
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES
Clase 20: Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
Los nacionalismos europeos del siglo XIX.
Mariana Gutiérrez Ana D. Urbina Cynthia Velázquez
La Unificación Italiana
¿De dónde venimos? Revoluciones liberales. Revolución americana.
LAS UNIFICACIONES DE ITALIA Y ALEMANIA
TEMA 4: LAS REVOLUCIONES LIBERALES BURGUESAS
TEMA 7: LIBERALISMO Y NACIONALISMO
LA EUROPA DE LA RESTAURACIÓN
Las unificaciones de Italia y Alemania.
Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX
El reinado de Luis XVI en Francia no era realmente el más adecuado, no convocaba los Estados Generales desde tiempos remotos y el hecho de tener el poder.
Liberalismo y Nacionalismo en la Europa de la Restauración
REVOLUCIÓN FRANCESA ( ) HISTORIA Y GEOGRAFÍA.
Hecho Por: María José Aguirre Montoya EL NACIONALISMO.
LA HERENCIA DE LA REVOLUCIÓN. PERIODO NAPOLEÓNICO ¿ EL FINAL O LA EXPANSIÓN DE LA REVOLUCIÓN? EL FINAL  RECONOCE CATOLICISMO.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
LOS NACIONALISMOS EUROPEOS EN EL SIGLO XIX.
LAS REVOLUCIONES BURGUESAS Y LOS MOVIMIENTOS NACIONALES
Tema 2. Liberalismo y nacionalismo ¿Qué vamos a trabajar 1) El estallido de la revolución francesa 2) Las etapas de la R.Fr. 3) Las mujeres y la R. Fr.
Unificación de Italia y Alemania
Elementos que identifican a la nación
TEMA 2 – LIBERALISMO Y NACIONALISMO
Tema 2. Liberalismo y nacionalismo ¿Qué vamos a trabajar 1) El estallido de la revolución francesa 2) Las etapas de la R.Fr. 3) Las mujeres y la R. Fr.
ÁREA ACADÉMICA: HISTORIA TEMA: RESTAURACIÓN EUROPEA PROFESOR: MTRO. J. TRÁNSITO PÉREZ LÓPEZ PERIODO: JULIO - DICIEMBRE 2015.
Unificaciones Italiana y Alemana
Causas de la Revolución Francesa
Unidad 2 Tema 4: Evolución política. Europa, más revolucionaria que nunca.
1 EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA Formación de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) o Primera Internacional Ruptura de la AIT tras la expulsión.
La Edad Contemporánea en España En España en el siglo XIX hay dos tipos de ideas políticas: los liberales y los absolutistas. Los liberales son partidarios.
Imperio Alemán En el Siglo XIX PRESENTADO POR: ELIAS JORGE GONZÁLEZ YÚNEZ PRESENTADO A: ELKIN DARÍO RUIZ DELGADO 8-1 SOCIALES 2013.
Influencia de la revolución del 48 en la unificación Alemana Alejandro Cabrera y Daniel Guerrón.
LAS REVOLUCIONES LIBERALES Y MOVIMIENTOS NACIONALISTAS ( ) 4 ESO A Y B
Emilio Real 1E 16. Historia: La historia de Italia es una de las más importantes de toda Europa y de todo el mundo. Íntimamente ligada a la de la cultura.
Historia Social General Entre las Guerras Napoleónicas y las Revoluciones Burguesas.
Ud. 4. Liberalismo y Nacionalismo
LAS REVOLUCIONES LIBERALES LA EUROPA DE LA RESTAURACIÓN.
El liberalismo es un sistema filosófico, económico y de acción política, que promueve las libertades civiles y el máximo límite al poder coactivo de los.
Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX “Si la realeza… en lugar de hacerse enteramente pueblo se rodea de una aristocracia electoral… estad.
I MPERIALISMO FRANCÉS Gisel Malagón 801 Gimnasio Superior 2013.
IMPERIO NAPOLEÓNICO. EUROPA EN 1815 Rusia se anexionó gran parte de Finlandia y Polonia; para frenar su avance, se fortaleció a Prusia Austria controlaba.
LIBERALISMO, NACIONALISMO Y ROMANTICISMO
3 La era de la Restauración ( ) Jesús Bueno Madurga
Resumen de la clase anterior
La época de las revoluciones liberales ( )
LECCIÓN 3 cambios políticos y económicos Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX “Si la realeza… en lugar de hacerse enteramente pueblo se.
Ideologías y procesos políticos del S XIX
4 º ESO TERCERA EVALUACIÓN.
Nacionalismo en la europa del siglo xix
Transcripción de la presentación:

Historia Universal Restauración, revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX PPTCANSHHUA03016V1

¿Recuerdas los contenidos revisados la clase anterior? Estudiamos: LA REVOLUCIÓN FRANCESA Desarrollo: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE 1789- 1791 ASAMBLEA LEGISLATIVA 1791- 1792 CONVENCIÓN NACIONAL 1792 - 1795 EL TERROR: DIRECTORIO 1795- 1799 FASES INNOVACIONES Avances Político Institucionales. LEGADO IMPERIO NAPOLEÓNICO. CONSULADO 1799-1804

¿Qué vamos a estudiar en esta clase? RESTAURACIÓN MONÁRQUICA Y REVOLUCIONES LIBERALES Y NACIONALES DEL SIGLO XIX LA RESTAURACIÓN ABSOLUTISTA (1815- 1830) ANTECEDENTES LIBERALISMO 1830 OBJETIVO 1848 1870-71 ALEMANIA 1866-1871 ITALIA (1859-1870) En oposición a estos principios se desarrollan: LAS REVOLUCIONES LIBERALES: UNIFICACIONES NACIONALES DE Lo importante es que Identifiques las ideologías surgidas en un mundo que se industrializa y se democratiza, vinculándolas a los conflictos sociales y políticos de la época. Además que caracterices el liberalismo económico y político, como uno de los fundamentos de la sociedad burguesa nacida de las Revoluciones Francesa e Industrial. Finalmente, que Identifiques el nacionalismo y el fortalecimiento de los Estados Nacionales, como una de las fuerzas generadoras de formas de participación del mundo contemporáneo. En tu libro estos contenidos están desde la página 178 a la 183, Tomo II.

¿Qué representa este cuadro? Imagen: “La libertad guiando al pueblo”, cuadro de Eugène Delacroix pintado en 1830 y conservado en el Museo del Louvre de París.

CONTEXTUALICEMOS PROCESOS POLÍTICOS CLAVES DE LOS SIGLOS XVIII Y XIX 1789 1799 1815 1830 1848 1859 1871 Revolución Francesa Imperio Napoleónico Restauración Absolutista Revoluciones Liberales Unificaciones Nacionales.

RESTAURACIÓN ABSOLUTISTA LIBERALISMO Y NACIONALISMO LEGADO DE LA ILUSTRACIÓN REVOLUCIÓN FRANCESA IMPERIO NAPOLEÓNICO REVOLUCIONES LIBERALES UNIFICACIONES NACIONALES 1830 1848 RESTAURACIÓN ABSOLUTISTA ITALIA Y ALEMANIA LIBERALISMO Y NACIONALISMO

LEGADO NAPOLEÓNICO Expansión Imperial permite Último déspota ilustrado. Expansión Imperial permite exportar el ideario Revolucionario. Consolidación en Francia de principios de la Revolución Francesa. Su Código Civil se constituyó en modelo de Legislación para Occidente. No obstante, Napoleón restauró los privilegios de la nobleza. Tras su derrota comienza la reacción monárquica.

LA RESTAURACIÓN: El regreso del Absolutismo (1815- 1830) Período de cambios políticos en Europa entre 1814 y 1848, caracterizado por el intento de los monarcas de asentar su legitimidad. Congreso de Viena: Principios : - Legitimidad. - Compensación territorial. - Equilibrio de poder. La Santa Alianza (Austria, Rusia y Prusia) y la Cuádruple Alianza. Movilización de la fuerza para impedir brotes revolucionarios liberales. P I L A R E S Imágenes: derecha, Congreso de Viena, según Isabey; izquierda : Alejandro de Rusia, Federico Guillermo de Austria y Francisco de Prusia.

LA EUROPA DEL CONGRESO DE VIENA

Principales procesos del período de la Restauración. Sofocamiento de la Revolución Liberal española de 1820. Confirmación de la hegemonía De Austria (Metternich). Independencia de Grecia en 1829. 1830, ¡comienzan los Movimientos Liberales y Nacionales!

2. Las Revoluciones Liberales (1830- 1848). Recuerda que el liberalismo es una doctrina orientada a destacar la libertad del individuo en sus más diversas facetas. La igualdad civil y política. El respeto a la propiedad privada. La libertad del individuo como bien supremo. Principios bases presentes en la República, Soberanía Nacional, División de Poderes, Constitución Estimado profesor(a), aquí se sugiere indagar además de los elementos mencionados en la diapositiva, en las características económicas de esta ideología debido a la transversalidad de este contenido en la PSU. El individualismo: la persona por encima de lo social y del Estado. La defensa del legado ideológico de la Ilustración.

La Revolución Francesa (1830 y 1848). La Revolución de las Barricadas (1830): caída del absolutismo y paso a una monarquía parlamentaria. La Primavera de las Naciones (1848): disolución de la monarquía y nacimiento de la Segunda República (1848- 1852). Se instaura el sufragio Universal, es electo presidente Luis Bonaparte quien más adelante instauró el Segundo Imperio (Napoleón III, 1852- 1870). Imágenes: La Revolución de Paris, 1830; abajo a la izquierda, Luis Felipe I; derecha, Napoleón III.

Las Revoluciones de 1830 y 1848 en Europa, ejemplos. Independencia de Bélgica, movimiento de julio de 1830. 1830 Norte de Italia: Joven Italia (Mazzini y Garibaldi). Sublevaciones de Hungría, Eslovaquia y Checa en contra del Imperio Austriaco. Consecuencias de la Revolución de 1848: Revolución en Alemania y Parlamento de Fráncfort: Constitución liberal que es sofocada.

3. LAS UNIFICACIONES NACIONALES DE ITALIA Y ALEMANIA Recuerda que el Nacionalismo se caracterizó por plantear: - El principio de soberanía nacional. - Una limitación a la monarquía (constitución y parlamento). - Una idea de nación, fundada en una historia y en una tradición común. - Una visión romántica del pueblo. Imagen: Asamblea Nacional de Fráncfort, 1848, la que aprobó una Constitución que establecía una Alemania unificada bajo un emperador hereditario.

3.1 Unificación italiana (1859- 1870). ANTECEDENTES: Década de 1830, desarrollo de la “Joven Italia” de Mazzini. La revolución liberal de Milán de 1848 y el establecimiento de la República de Roma. Víctor Manuel II constituye el único estado liberal (monárquico) que permanece tras las revoluciones, con Cavour como Primer Ministro. - Primera guerra en contra de Austria (1859- 1861). Segunda Guerra en contra de Austria (1866). Conquista de Roma (1870) y nacimiento de la Cuestión Romana. Fases de la Unificación:

3.2 Unificación alemana (1866- 1871) Situación Alemana tras el Congreso de Viena ANTECEDENTES: Nacionalismo. 1830, desarrollo de Zollverein (unión aduanera). Revolución de 1848: parlamento de Fráncfort y constitución liberal. La guerra de los ducados (1866). La guerra austro- prusiana (1866- 1867). La guerra franco- prusiana (1870). El Segundo Reich: en 1871, Guillermo I se proclamó emperador. Fases de la unificación: R O M A N T I C I S M O Imagen: Bandera conmemorativa de los 15 años de unificación Alemana.

En síntesis, estos son los temas que hemos estudiado:

Realicemos la guía: Restauración y Movimientos Liberales del Siglo XIX.

REVISEMOS LA GUÍA: Restauración y Movimientos Liberales del siglo XIX. PREGUNTA CLAVE HABILIDAD 1 A Comprensión 2 C 3 D Análisis 4 E Reconocimiento 5 6 B 7 8 9 Aplicación 10 11 12 13 14 15

PREPARA PARA TU PRÓXIMA CLASE LOS SIGUIENTES CONTENIDOS: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y LA MADUREZ DEL CAPITALISMO. Puedes adelantar estas materias, leyendo el Tomo de Historia Universal, Cpech, páginas 183 a 190.

Unificación Italiana.