Ipsos – Napoleón Franco The Social Research and Corporate Reputation Specialists 1 The Social Research and Corporate Reputation Specialists CALI CÓMO VAMOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBSERVATORIO POLÍTICO AUTONÓMICO (OPA)
Advertisements

MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Estudio diagnóstico de la Opinión Pública Ciudad de Buenos Aires
1 Escenario Nacional Crisis de los Partidos Políticos y llamado a la Concertación. - Informe final – Ciudad de Bs.As., 18 de Agosto de 2006.
Página 1 Encuesta sobre conducción y seguridad viaria Diciembre 2004 Presentación.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Violencia en el Ámbito Escolar: magnitud y características.*
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Encuesta de Delincuencia La Percepción de la Gente
Encuesta de Delincuencia La Percepción de la Gente Jueves 19 de Julio, 2007 José Francisco García Coordinador Programa de Justicia.
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
¿SOMOS HONESTOS LOS CHILENOS?
Junio 2008 Índice de Paz Ciudadana Junio 2008Adimark-GfKPaz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 10 de septiembre de 2008 Conferencia de.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
Realizado por: Febrero, INTRODUCCIÓN 2.-ENCUESTA ENTRE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA 3.-ENCUESTA ENTRE PROFESIONALES JURÍDICOS Y ECONÓMICOS 4.-CONSIDERACIONES.
COMPARATIVA CONVOCATORIAS FINALIZADAS EN Bilbao, Satisfacción de Clientes OBJETO Y ALCANCE Convocatorias finalizadas en 2012.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN EL COMERCIO GALLEGO (Resumen COMERCIO AL DETALLE) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
1 Ahora hay una luz muy brillante.. 2 Ahora/ hay/ una luz muy brillante.
Estudio sobre la responsabilidad social de los periodistas y los medios periodísticos Preparado para:
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
Dirección General de Operación Regional y Contraloría SocialDirección General Adjunta de Participación Social CONTRALORÍA SOCIAL EMPLEO TEMPORAL ENCUESTA.
Informe Comparativo de las Percepciones de la Comunidad sobre los Temas Ambientales Sondeo Telefónico, de cuestionario estructurado, sobre las percepciones.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Ipsos – Napoleón Franco The Social Research and Corporate Reputation Specialists 1 Aspectos sectoriales -Seguridad ciudadana-
DE CHILELAS ESTADÍSTICAS III Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) Santiago de Chile, 29 de junio de 2007.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
Estadísticas y datos generales Aulas Virtuales
-Presentación- Estudio de la Mujer
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
SONORA ENCUESTA CARA A CARA
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2005 Resultados Principales Santiago de Chile, Julio de 2006.
Hacer click Hacer click en cualquiera de estos links.
Ecuaciones Cuadráticas
Kpmg. El comercio electrónico y sus incertidumbres Resultado de la encuesta sobre
El 56 % de las tiendas visitadas en el país en el mes de enero pertenecen al estrato 3, el 29% al estrato 2 y un 8% al estrato 4.
Elaborada por: Lima, 21 de agosto 2013.
¡Primero mira fijo a la bruja!
Responsabilidad Social: estrategia generadora de competitividad La sociedad no es indiferente a las conductas de los empresarios: se expresa como consumidor.
Resultados: Estudio de Opinión Pública a nivel nacional sobre el Impacto en la población femenina del Tercer Año de Gestión del Presidente Elías Antonio.
Los números. Del 0 al 100.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: “FÚTBOL, PASIÓN DE MULTITUDES” JUNIO 2006 ¿Cómo veremos los chilenos el Mundial? ¿De qué equipo de fútbol chileno somos hinchas?
ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA Ministerio del Interior – Instituto Nacional de Estadísticas Resultados Nacionales Santiago, abril de 2004.
Estudio: “Índice de Paz Ciudadana” Julio 2006 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 26 de julio de 2006.
1 Encuesta de Victimización e Inseguridad La Legua Comuna de San Joaquín Santiago, Abril de 2011.
TELEVISIÓN, NUEVOS FORMATOS Y VALORES
Santiago de Chile, Julio de 2006 Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 2005 (ENUSC 2005) PRINCIPALES RESULTADOS.
Los Numeros.
Encuesta Nacional Bicentenario Universidad Católica - Adimark 2014.
ESTUDIO DE OPINIÓN SOBRE UNA REFORMA CONSTITUCIONAL EN ESPAÑA DICIEMBRE 2007.
Percepción de Transparencia y Calidad en el servicio. Resultados de la encuesta realizada a la Dirección Divisional de Patentes
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Transcripción de la presentación:

Ipsos – Napoleón Franco The Social Research and Corporate Reputation Specialists 1 The Social Research and Corporate Reputation Specialists CALI CÓMO VAMOS Preparado para: 9965 Agosto de 2008

2 2 Ficha Técnica para Publicación Persona natural o jurídica que la realizó: Ipsos Napoleón Franco, inscrito ante el Consejo Nacional Electoral. Persona natural o jurídica que la encomendó: Programa Cali Cómo Vamos. Fuente de financiación: Programa Cali Cómo Vamos. Grupo objetivo: Hombres y mujeres, mayores de 18 años de edad, niveles socio económicos alto (estratos 6 y 5), medio (estrato 4 y 3) y bajo (estrato 2 y 1), residentes en Cali, en cada una de las 5 zonas en que se divide la ciudad. Tamaño de la muestra: encuestas ponderadas. Tema o temas a los que se refiere: Indicadores del clima de opinión en la ciudad; opinión de la ciudadanía sobre el rumbo de las cosas en la ciudad; identificar indicadores clave que permitan medir los niveles de satisfacción, las opiniones sobre el cumplimiento de los puntos básicos del Plan de Desarrollo de Jorge Iván Ospina. Técnica de recolección de datos: Entrevista personal cara a cara con aplicación de un cuestionario estructurado en hogares. Tipo de la muestra: Muestreo probabilístico estratificado polietápico, cara a cara, en hogares. El marco muestral utilizado fue el Censo de Población DANE de 2005 Para acompañar cualquier publicación de los resultados, considerando la legislación vigente, la siguiente ficha técnica debe ser incluida en su totalidad. Procedimiento de ponderación: Se utilizaron las variables, región, edad, estrato y género. Número de encuestadores: 22 encuestadores Método de supervisión de entrevistadores: PRESENCIAL (acompañamiento en terreno): El supervisor esta presente, durante la aplicación de la encuesta. DIRECTA (verificación personal o telefónica con el entrevistado): Recontacto de los encuestados para realizarles unas preguntas de seguimiento y confirmar que la encuesta realmente se aplicó teniendo en cuenta los procedimientos establecidos. Preguntas concretas que se formularon: Ver cuestionario anexo Candidatos o personajes por los que se indagó: Jorge Iván Ospina, alcalde en ejercicio. Fecha de realización campo: Del 12 Julio al 25 de Julio de Margen de error observado: 2.94% para fenómenos con 50% de probabilidad de ocurrencia Área / Cubrimiento: Casco urbano de Cali.

Ipsos – Napoleón Franco The Social Research and Corporate Reputation Specialists 3 Aspectos sectoriales -Seguridad-

4 ¿Qué tan seguro se siente Usted en Cali? Siendo 1 Nada seguro y 5 Muy seguro Promedio 3, Seguridad Base real: 1200 / pond: 1200 total entrevistas Los años anteriores se preguntó por la calificación, utilizando una escala Nada – Mucho Los años anteriores la pregunta que se formuló fue la siguiente: ¿Qué tan segura diría usted que es su ciudad?

5 Seguridad ¿Qué tan seguro se siente Usted en Cali? Siendo 1 Nada seguro y 5 Muy seguro Promedio -Por Zona - Promedio - Por Estrato - Base real: 1200 / pond: 1200 total entrevistas Promedio: 3.1 Nor - Oriente Distrito Aguablanca Oriente 3.1 Nor - Occidente Sur 3.3

6 Seguridad ¿Cuál de las siguientes alternativas le inspira más confianza, para protegerse de la inseguridad que se presenta en la ciudad? Base real: 1200 / pond: 1200 total entrevistas

7 ¿Qué tan seguro se siente Usted en su barrio? Siendo 1 nada seguro y 5 muy seguro Promedio 3, ,3 Seguridad Base real: 1200 / pond: 1200 total entrevistas Los años anteriores se preguntó por la calificación, utilizando una escala Nada – Mucho Los años anteriores la pregunta que se formuló fue la siguiente: ¿Qué tan seguro diría Ud. que es su barrio?

8 Qué tan seguro diría que es su barrio? Siendo 1 nada seguro y 5 muy seguro Promedio Seguridad Oriente Nor - Oriente Distrito Aguablanca Nor - Occidente Sur Bases:RealPonderada Nor- Occidente Nor-Oriente Sur Oriente Distrito de Aguablanca240260

9 Problemas seguridad Cuáles son los problemas más graves en relación con la seguridad que se presentan en su barrio? Se presentan muchos atracos callejeros / Ladrones54%53%46%42% Existencia de pandillas40%25%27%31% Hay tráfico de drogas37%21% 24% Se asaltan casas y apartamentos/ partes de estas21%20%21%18% Se roban carros o partes de estos15%11%12%11% Se presentan casos de homicidio14%10%11% Se atracan las tiendas de barrio/ Empresas / Bancos14%10%7%6% Vandalismo contra edificaciones5%4%3%4% Se presentan casos de violaciones4%2%3%1% Milicias (Guerrilla urbana/paramilitares)2%1%ND Marihuaneros / Viciosos / Drogadictos / Borrachos1%3% Falta de vigilancia / Falta de policía / Falta de seguridad1%2% 1% Otros3%1%2%1% Ninguno6%11%16% Bases No respuestas por persona ,81.7

10 Acciones seguridad ¿Cuál de las siguientes acciones considera usted que es la más importante para mejorar la seguridad en su barrio? No hay comparativo porque los años anteriores se preguntaba por las 3 acciones más importantes Base real: 1200 / pond: 1200 total entrevistas

11 ¿Cuál de las siguientes acciones considera usted que es la más importante para mejorar la seguridad en su barrio? Acciones seguridad Oriente Nor - Oriente Distrito Aguablanca Mayor número de policías 48% Mayor nivel de solidaridad de la gente 14% Mayor número de policías 48% Mayor nivel de solidaridad de la gente 13% Mayor número de policías 48% Mayor nivel de solidaridad de la gente 15% Mayor número de policías 48% Mayor capacidad de reacción de las autoridades 10% Nor - Occidente Sur Mayor número de policías 45% Mayor capacidad de reacción de las autoridades 14% Bases:RealPonderada Nor- Occidente Nor-Oriente Sur Oriente Distrito de Aguablanca240260

12 Seguridad – Indicadores de victimización Ha sido victima de algún delito en el último año? Base real: 1200/ pond: 1200 total entrevistas Atraco / Robo callejero68%74%70% De celular 50% 30%19% Raponazo 21% 22%36% Después de transacción financiera 9% 4%13% Sin darse cuenta 5% 8%7% De negocio 1% 4% Robo de otras pertenencias (dinero, documentos, joyas, alhajas, etc)" -- 17%-- Paseo millonario -- 4%-- No sabe -- 4%-- Atraco a mano armada -- 2%-- Otros -- 12%5% Asalto – Robo a residencia16%11%14% Lesiones personales7%6%2% Robo del vehículo o partes de este2%5%7% Robo parcial100%78%43% Robo total--22%57% Atraco o robo en el transporte público colectivo4%2%5% Estafa--1%-- Violencia Intrafamiliar2%1% Otro4%2% Base De qué tipo de delito fue víctima?

13 Seguridad – Indicadores de victimización Denunció este delito? ¿Por qué denunció? Los delitos deben denunciarse41%34%45% Querían que detuvieran / castigaran al autor 23%5%25% Para recibir ayuda22%8%14% Para recuperar los bienes / objetos 20%22%27% Para que no ocurriera de nuevo12%5%14% Porque tenia seguro3% 1% Otros-- 8% No sabe1%-- ¿Por qué NO denunció? Falta de confianza en las autoridades de seguridad 40%24%22% Falta de pruebas16% 18% No fue lo suficientemente serio / No hubo perdida 12%4%14% Lo resolví yo mismo8%11%8% No me atreví ( por miedo a represalias)5%2%11% Falta de tiempo3%18%3% No sabia donde formular la denuncia3%1%-- No quería tener nada que ver con las autoridades de seguridad 2% 3% Lo resolvió mi familia1%7%1% No sabe13%6%10% Base real: 176/ pond: 181 Quienes fueron víctimas de algún delito

14 Seguridad ¿Usted considera que __________ es seguro o inseguro? Seguro -Por zonas- Gestión del equipo de gobiernoTotal Nor- occidente Nor- oriente SurOriente Distrito Aguablanca El transporte público colectivo (bus, buseta, colectivo)25%37%26%19%24%22% El servicio de taxi40%51%42%35% 41% Base ponderada Real Base real: 1200 / pond: 1200 total entrevistas

Ipsos – Napoleón Franco The Social Research and Corporate Reputation Specialists 15 Responsabilidad y convivencia ciudadana

16 Responsabilidad ciudadana Calificación de aspectos referentes a la responsabilidad ciudadana Siendo 1 muy malo y 5 muy bueno Promedios Acatamiento del pico y placa en Cali para vehículos particulares (Gral. 2008) ,7-- Cuidado de las estaciones y troncales del MIO ,3 Responsabilidad en el pago de impuestos ,33,2 Solidaridad con los demás cuando requieren ayuda2.9 3,03,2 Cumplimiento de normas de construcción2.8 2,93,0 Honestidad en la conexión a los servicios públicos ,0 Respeto de las normas básicas de convivencia ,83,0 Respeto de las normas básicas de tránsito2.6 2,82,9 Comportamiento de los peatones ,8 Respeto por los discapacitados ,83,0 El respeto de las normas ambientales ,72,8 Cuidado y respeto de los espacios públicos (parques, andenes, teatros) ,62,7 Respeto por los ancianos y los niños ,73,0 El comportamiento de los conductores ,6 Cuidado y respeto de los bienes públicos ,52,6 Respeto por los desplazados por la violencia ,52,7 Tomar los buses únicamente en los paraderos autorizados ,42,6 El respeto a la vida ,52,6 Hacer y respetar las filas para tomar los buses en los paraderos ,32.5 Base Los años anteriores se preguntó por pico y placa para particulares y servicio público de manera independiente

17 Responsabilidad ciudadana Promedio de la percepción del cumplimiento de normas de responsabilidad ciudadana Siendo 1 Muy Malo y 5 muy Bueno Promedio Base: Muy malo Muy bueno Los años anteriores se preguntó por pico y placa para particulares y servicio público de manera independiente

18 Responsabilidad ciudadana Promedio de la percepción del cumplimiento de normas de responsabilidad ciudadana Siendo 1 Muy Malo y 5 muy Bueno Promedio total: 2.7 Oriente Nor - Oriente Distrito Aguablanca Nor - Occidente Sur Bases:RealPonderada Nor- Occidente Nor-Oriente Sur Oriente Distrito de Aguablanca240260

19 Responsabilidad ciudadana Calificación de aspectos referentes a la responsabilidad ciudadana Siendo 1 muy malo y 5 muy bueno 3,4 3,1 2,8 2,9 2,6 2,5 2,4 2,6 Promedio Continúa … Base real: 1200 / pond: 1200 total entrevistas

20 Responsabilidad ciudadana 2,8 2,7 2,6 2,8 2,6 2,7 2,5 2,6 Promedio Calificación de aspectos referentes a la responsabilidad ciudadana Siendo 1 muy malo y 5 muy bueno Base real: 1200 / pond: 1200 total entrevistas

21 ¿Cuáles instituciones cree que están haciendo cosas por mejorar su Calidad de vida? La alcaldía municipal de Cali43%19%20%23% La Gobernación del Valle41%-- La policía de Cali30%23%27% El Gobierno Nacional22% 25%24% Las empresas de servicios públicos de Cali - EMCALI16%11% 10% Empresa de servicios públicos de Aseo - Emsirva10%-- La Junta Administradora Local5%6%5%4% El Concejo de Cali5% 4% Partidos políticos4% 3%1% Organismos de Control (contraloría, personería, defensoría, etc)3% 4%2% La Asamblea Departamental3%-- Iglesias18%24%23%15% Los medios de comunicación16%19% 14% Universidades14%15%14%7% Junta de acción comunal de su barrio14%19%12%16% Empresa Privada/ Empresarios8% 11%7% Asociaciones cívicas y comunitarias que trabajan en su barrio o comuna4%6%3%4% ONG que trabajan en su barrio, comuna o ciudad2%5%7%2% Otros1%--1% Ninguno 18%23%21%26% Bases Responsabilidad ciudadana Base real: 1200 / pond: 1200 total entrevistas Estado Sociedad civil

22 ¿Cuáles instituciones cree que están haciendo cosas por mejorar su Calidad de vida? Responsabilidad ciudadana Oriente Nor - Oriente Distrito Aguablanca La alcaldía municipal44% La gobernación del Valle 39% La gobernación del Valle 40% La alcaldía municipal40% La gobernación del Valle 47% La alcaldía municipal42% La alcaldía municipal39% La gobernación del Valle 36% Nor - Occidente Sur La alcaldía municipal46% La gobernación del Valle 43% Bases:RealPonderada Nor- Occidente Nor-Oriente Sur Oriente Distrito de Aguablanca240260

23 Cuáles aspectos ha estado trabajando la Empresa Privada para mejorar la ciudad? 2008 Educación42% Salud39% Vivienda de interés social20% Apoyo a la niñez19% Seguridad ciudadana19% Apoyo a las mujeres cabeza de familia19% Generación de empleo14% Cultura, recreación y deporte14% Alimentación / nutrición13% Parques y zonas verdes12% Atención a la pobreza10% Atención a poblaciones vulnerables (discapacitados, desplazados, habitantes de calle)9% Lucha contra la corrupción7% Competitividad de la ciudad6% Descontaminación de la ciudad6% Ninguna26% Responsabilidad ciudadana Base real: 1200 / pond: 1200 total entrevistas

24 Cuáles aspectos ha estado trabajando la Empresa Privada para mejorar la ciudad? Responsabilidad ciudadana Oriente Nor - Oriente Distrito Aguablanca Educación45% Salud42% Apoyo a la niñez26% Educación47% Salud44% Vivienda de interés social 27% Educación39% Salud30% Apoyo a las mujeres cabeza de familia 24% Educación30% Salud29% Apoyo a la niñez15% Nor - Occidente Sur Educación42% Salud40% Seguridad Ciudadana21% Bases:RealPonderada Nor- Occidente Nor-Oriente Sur Oriente Distrito de Aguablanca240260

25 Responsabilidad ciudadana ¿Qué tan probable considera Usted que sea castigado por parte de las autoridades si comete uno de los siguientes comportamientos? Siendo 1 nada y 5 mucho Que un vehículo de transporte particular incumpla el pico y placa (Gral. 2008)3,73.73,8N.D. Incumplir normas y señales de tránsito3,33.33,63,7 No pagar impuestos de vehículo y/o predial3,53.33,6 Conectarse ilegalmente a servicios públicos3,43.03,4 Poner en riesgo su vida o la de los demás. (Agredir a otra persona)3,43.13,43,5 Invadir espacios públicos3,12.93,33,2 Incumplir las normas ambientales3,22.93,33,2 Invadir espacios públicos con Vehículos3,12.93,2 Desacatar una norma de construcción y urbanismo3,22.93,22,9 Recurrir a gente influyente o pagar para saltarse los trámites regulares3,22.83,1 Dañar un bien público, como teléfonos, canecas, sillas o lámparas3,12.83,13,0 * Cruzar la calle por sitios prohibidos/ No hacer uso de las cebras3,02.73,02,8 No hacer uso de los puentes peatonales3,12.73,02,8 Arrojar papeles o basura a la calle, o a ríos y caños2,92.62,92,7 Pasarse semáforo rojo3,4N.D. Orinar en el espacio Público2,9N.D. Exceder los limites de velocidad al conducir3,4N.D. Hablar por celular mientras conduce3,2N.D. No usar paraderos2,8N.D. Base * En años anteriores se preguntó por No hacer uso de las cebras; Base real: 1200 / pond: 1200 total entrevistas

26 Responsabilidad ciudadana ¿Qué tan probable considera Usted que sea castigado por parte de las autoridades si comete uno de los siguientes comportamientos? Siendo 1 nada y 5 mucho Base: Mucho Nada Base real: 1200 / pond: 1200 total entrevistas Para el 2008 se incluyeron las siguientes acciones: (Exceder los límites de velocidad al conducir, agredir a otra persona, hablar por celular mientras conduce, no usar los paraderos y orinar en espacio público)

27 Responsabilidad ciudadana 3,7 3,5 3,4 3,3 3,2 Promedio Continúa … ¿Qué tan probable considera Usted que sea castigado por parte de las autoridades si comete uno de los siguientes comportamientos? Siendo 1 nada y 5 mucho Base real: 1200 / pond: 1200 total entrevistas

28 Responsabilidad ciudadana Promedio 3,2 3,1 3,0 2,9 2,8 ¿Qué tan probable considera Usted que sea castigado por parte de las autoridades si comete uno de los siguientes comportamientos? Siendo 1 nada y 5 mucho Base real: 1200 / pond: 1200 total entrevistas