Susan E. Rivera Esquiabro
A continuación les estaré presentando el tema asignado por el profesor Mangle Blanco. En la presentación veras la descripción clara de este hermoso ecosistema, en donde se desarrolla, su fauna, flora y varias imágenes que muestran su belleza.
Posee pequeños frutos en forma de conos redondos de color púrpura o marrón; se puede encontrar en la parte más alta y arenosa del manglar. Se encuentran en las partes más elevadas y sobre terrenos arenosos y menos salados. Frecuentemente se desarrolla como arbusto, pero en lugares favorables se desarrolla como árbol alcanzando 5 a 7 metros de altura.
Hábitat: Es la última especie en la sucesión de mangles desde la costa hasta tierra adentro. Se encuentra en áreas secas y alejado del agua y se desarrolla mejor donde la salinidad y los terrenos son estables. Crecen en suelos secos y con buen drenaje, lejos de la influencia de la marea. Características: Es muy fácil de distinguir por sus frutos forma de conos. Estos salen en ramilletes y son de un color marrón grisáceo. Sus flores son diminutas y ocurren en racimos. Raíces: No posee neumatóforos ni raíces especializadas. Su sistema de raíces es similar a las de las otras plantas. Hojas: A diferencia de los otros mangles sus hojas son alternas (no salen dos a la misma altura), puntiagudas y tienen pequeñas cavidades en su envés (su parte de atrás). Tienen glándulas para eliminar la sal en la base de sus hojas.
El manglar desempeña tareas importantes que permiten un equilibrio natural entre los cuales podemos mencionar: Control de inundaciones, huracanes y efecto del oleaje Estabilizador de la línea costera/ control de erosión Retención de sedimentos y sustancias tóxicas purificando el agua que llega al mar Desalinización del agua que ingresa a tierra firme Fuente de materia orgánica, producción de hojarasca y exportación de biomasa No tirar basura pues protege contra tormentas / cortina rompe vientos Estabilización de microclimas Productor de Oxígeno Cunero de gran cantidad de peces, moluscos y crustáceos
En el manglar viven muchas especies acuáticas; la concha macho, la concha hembra, el ostión y el piacuil, entre los moluscos, y el tasquero, el cangrejo azul, el cangrejo rojo y el camarón, entre los crustáceos, son una muestra de la diversidad que las raíces del mangle guarda; la explotación artesanal de muchas de estas especies por parte de las comunidades adyacente ha sostenido sus economías por décadas. Entre los mamíferos más representativos está el periquillo ó flor de balsa, un hormiguero pequeño que se alimenta frecuentemente sobre los árboles de mangle; la iguana verde es una de las especies más comunes de reptiles, cuya carne y huevos son consumidos por los lugareños. En los ríos con gran caudal se puede observar al pato cuervo y al pato aguja; en los canales menores, en cambio, a la garza blanca y a la garza morena.
El Ecosistema de Manglar se destaca por su alta productividad y producción de materia orgánica. Promueven la biodiversidad ya que sus raíces sumergidas proveen habitáculo y refugio para una rica fauna de peces, mamíferos e invertebrados. Los manglares tienen un alto valor ecológico y económico ya que actúan como criaderos para muchos peces y mariscos. Son fundamentales para el hombre ya que aseguran la sustentabilidad de la industria pesquera. Albergan y proveen áreas de anidaje a un número considerable de especies de aves residentes y migratorias, vulnerables o en peligro de extinción. Protegen las costas contra la erosión y las marejadas ocasionadas por los huracanes. Atrapan sedimento y hojarasca entre sus raíces y ayudan a rellenar y recobrar terreno. Son importantes para la educación e investigación científica.
Gloogle Gloogle imagenes