¿Por qué lactar a tu bebé es importante? Creado por: Isniery Padilla Figueroa ITTE 1031L – 3101ONL Prof. Didier Barreto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lactancia Materna a partir de los seis meses:
Advertisements

Alimentación en los primeros años
Aspectos Psicologicos
Técnica de lactancia: María Elena Penadés Partera.
Lactancia materna exclusiva
LACTANCIA MATERNA.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN MATERNAL EN EL HCU
Masaje Shantala (origen India)
ICTERICIA Y LACTANCIA CN e G SR 2012.
SITUACIONES ESPECIALES: LABIO Y PALADAR HENDIDO, DISCAPACIDAD, VIH
SITUACIONES ESPECIALES: ADOPCIÓN, CIRUGÍA MAMARIA Y RELACTACIÓN
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES (P.A.I.)
Lic Enf. Susana Roldán Aux.Enf. Adriana Guedes Crami 2010.
Leche Materna Y Amammantamiento en Panama
LACTANCIA MATERNA Y ALIMENTACIÓN INFANTIL
BENEFICIOS de LA LACTANCIA
EDUCACIÓN DE LACTANCIA
0 a 12 meses El cuidado de los dientes
Asociación A.C.E.R Red CONIN. “Apoyando la nutrición antes del nacimiento”
M.C. Candelario Alberto Castillo Salas
PLAN DE ACCIONES COLECTIVAS
CONSEJOS DURANTE LA LACTANCIA. Durante el control prenatal será necesario checar la forma de tus pezones.Los pezones planos o invertidos no impiden amamantar.
Beneficios de actividad física
TECNICA ADECUADA DE AMAMANTAMIENTO.
LACTANCIA MATERNA.
TITULO: LACTANCIA MATERNA Y SU EFECTO EN LA
ESTRATEGIA INTEGRAL DE INSTITUCIONES AMIGAS DE LA MUJER Y LA INFANCIA
HACIA UNA FELIZ LACTANCIA NATURAL
LACTANCIA MATERNA Por: Bsc. Alexander Agüero Pérez
EL EMB ARA ZO Y LA FAMILIA
La leche materna Es la forma natural de alimentación de la especie humana.
L.N. Patricia Alejandra Guerrero Lozano
Departamento de Pediatría Módulo de Lactancia Materna
Riesgos asociados a la ausencia de la lactancia materna en la salud de la madre y del recién nacido. Dirección de Salud y de Bienestar Municipal.
Mitos sobre el café El café es un producto natural que ayuda a prevenir algunas enfermedades, y acrecienta el rendimiento físico y mental.
Los Mitos y la Lactancia Materna
“CARACTERISTICAS DE LA LACTANCIA EN RECIEN NACIDOS EN ESTADO CRITICO”
EL CALOSTRO 6ºB De Aisha , Nerea y Lucía.
Fuente: El Apego Fuente:
Lactancia materna Integrantes: Lisbeth Seguel Cristian Molina
LACTANCIA MATERNA VS. LACTANCIA ARTIFICIAL
SEMANA MUNDIAL LACTANCIA MATERNA 1-7 AGOSTO 2013
Lactancia Materna v/s Lactancia Artificial.
Los Efectos De Fumar.
LA LACTANCIA MATERNA Diana M. Irizarry ITTE 1031L - Computer Literacy & Laboratory Profesora: Damaris Matos.
L ACTANCIA M ATERNA Karina Fernández Rodríguez Administración de Empresas con Concentración en Recursos Humanos.
INICIATIVA HOSPITAL AMIGO DEL NIÑO Y DE LA NIÑA
Sylvia Hernandez Rios Profesora: Dra. Awilda Moralez Gomez Concentracion: Asociado en Ciencias de la Enfermeria.
Jalinet Ortiz Beneficios Lactancia Materna Computer Literacy & Laboratory Mayo 2014.
National University College División Online
 La lactancia es la conclusión fisiológica del ciclo reproductivo.  Se inicia en el postparto y finaliza cuando las necesidades nutritivas del niño.
Transcripción de la presentación:

¿Por qué lactar a tu bebé es importante? Creado por: Isniery Padilla Figueroa ITTE 1031L – 3101ONL Prof. Didier Barreto

Tabla de Contenido Objetivo Lactancia  ¿ Por qué es la mejor?  Leche materna  Beneficios Señales de hambre en bebe Dificultades Mitos o Creencias Recomendaciones Conclusión Referencias

Objetivo  Informar sobre la importancia de la lactancia  Conocer la leche materna  Romper con mitos y paradigmas  Estimular el interés por la lactancia

Lactancia  ¿Por qué es la mejor?  Previene enfermedades respiratorias  Reduce riesgo de infección de oído  Contiene sustancias nutritivas  Se ajusta a la necesidad nutritiva  Brinda 130 anticuerpos  Evita cólicos, diarreas, estreñimiento y alergias

Lactancia (cont.)  Leche materna D í a 1 al 4  Calostro Día 5 al 8  Leche de transición D ía 10 en adelante  Leche madura

Lactancia (cont.)  Beneficios  Para mamá  Menos riesgo depresión  Ahorro de dinero  Pérdida de peso  Para bebé  Mejores defensas  Menor riesgo a obesidad  Disminuye alergias

Señales de hambre en bebé  Más alerta y activo  Chupándose las manos  Buscando pecho con la boca  Llanto

Dificultades  Dolor en los pezones  Senos muy llenos o hinchados  Mastitis

Mitos y/o Creencias  Los senos pequeños no producen leche  Para aumentar la producción debes tomar mucha leche  Si la mamá se enferma no debe amamantar  No todas las madres producen leche de buena calidad  No se puede volver a amamantar si esta es interrumpida

Recomendaciones  Permanecer tranquila  Amamantar a libre demanda  Buscar ayuda con una consejera en lactancia  Participar en grupos de apoyo

Conclusión  Toda madre poseer la capacidad de lactar  Es un sacraficio que brinda grandes beneficios  Se fortalece el vínculo psicológico madre e hijo

Referencias a-amamantar a-amamantar