“Electrificación Rural con Energías Renovables”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL
Advertisements

Energia renovable en los Mercados Jorge G. Karacsonyi Octubre 31 de 2008 IANAS WORKSHOP ON ENERGY "Toward a sustainable energy future"
El estado actual y la experiencia adquirida en la identificación y documentación de organismos vivos modificados –OVM’s-. Oficina Técnica de Biodiversidad.
Sistemas Híbridos: Lecciones Aprendidas
Especificaciones generales para la construcción de sistemas híbridos
ESTADO ACTUAL DE LA TECNOLOGIA
Elaborado por: Ing Edson Rodriguez Legislacion en la Construccion
Aumento General de Capital del BID (GCI-9, 2010) Prioridades Estratégicas
FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN TEMAS ENERGÉTICOS
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Taller de Electrificación Rural OLADE QUITO
DIRECCIÓN GENERAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL
El Sistema Nacional de Inversión Pública
“Energía solar fotovoltaica en comunidades rurales de
ENDESA SE MUEVE …. 1.ENDESA está verdaderamente comprometida por la desaceleración del consumo de energía. 2.Para ello prepara esta campaña AGRESIVA:
ELECTRIFICACIÓN RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL
DESARROLLO DE UN SISTEMA HÍBRIDO SUSTENTABLE DE FOTOVOLTAICA-HIDRÓGENO-CELDA DE COMBUSTIBLE PARA LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Centro de Investigación.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Proceso de Certificación en Industria Limpia
Optimización de Factura Energética. Los procesos industriales y comerciales en México enfrentan, cada día, retos mayores en competitividad. El incremento.
Sistema de Control de Gestión.
PRIMER SEMINARIO PERSPECTIVAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL EN LA REGIÓN UCAYALI Y EL PERÚ PUCALLPA – PERÚ ING. MIGUEL RAMOS PRIMER SEMINARIO.
San Jose de Costa Rica, 24 de Abril de 2008 PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACION RURAL CON BASE EN FUENTES DE ENERGIA RENOVABLE EN AREAS NO CUBIERTAS POR.
RD 661/2007 Que regula la producción de energía eléctrica en régimen especial.
Sembrando innovación para cosechar prosperidad. Principales conclusiones  En los territorios rurales aislados y no interconectados es donde se ha intensificado.
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
Un contrato de servicios energéticos para los municipios de la Provincia de León.
Seminario de Energía y Pobreza Madrid 13 de Abril de 2005 Pablo Díaz Universidad de Alcalá Instituto de Energía Solar - Universidad Politécnica de Madrid.
Programa de Mejoramiento Urbano y E.C. Proyectos de Iluminación Pública.
Proyectos de Energías Renovables
ASOCIACIÓN SERVICIOS EDUCATIVOS RURALES
ÁREA DE CAPACITACIÓN 10 AÑOS DEL PROSAP PRESTANDO ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITANDO.
Desarrollo, Prosperidad y Calidad de Vida para los Hondureños.
Módulo 04: EVALUACIÓN.
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
ANALISIS ECONOMICO.
Sistema de Gestión de Igualdad y Equidad de Género-SIGEG-
Abril de 2015Energías Alternativas en la Provincia del Chubut1.
Red PERÚ David Chávez Muñoz Pontificia Universidad Católica del Perú Departamento de Ingeniería Laboratorio de Telecomunicaciones.
UNIDAD 2 Sistemas de Telecomunicación e Informáticos: Conceptos principales.
LOS PROYECTOS DE ENERGIA ELECTRICA
Energías Alternativas - Electricidad Integral Curso Descripción, Cálculos y Aplicaciones Destinado a profesionales, alumnos y público en general interesados.
AVANCES DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA
CRECER CON ENERGIA, San Bernardino, Paraguay, de Marzo de 2008 Dr. Manuel Fuentes TALLER NACIONAL DE CAPACITACIÓN Análisis de costos de los proyectos.
Concepto de gestión ambiental
Diagnóstico y plan de acción San Franscisco. Resultados de la evaluación de la gestión ÁreaInstitucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica.
Diagnóstico y plan de acción Pueblorrico. Diagnóstico Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica Número de preguntas.
Proyectos MDL en Centro América Ing. Oscar Coto, Ph.D. E.M.A. /FUNDACION SOLAR San Salvador, Marzo 2003.
Pico FV en Perú Manfred Horn
Presentación general NL Agency ORIO Infraestructuras para el Desarrollo.
AHORRO DE ENERGÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES
Diagnóstico y plan de acción Giraldo. Total de preguntas: 77 Distribuidas en 6 áreas DIAGNÓSTICO Responsabilidades propias del Municipio Área Institucional.
Avances en la implementación de la Ley (generación distribuida)
Metodologías Conae Control de la Demanda Eléctrica
Energía solar Fotovoltaica
Ing. Yader Barrera Junio 2012 Sistemas Fotovoltaicos Aislados para Electrificación Rural en Comunidades de las Micro Cuencas las Jaguas, Orocuina y el.
La electrificación con Pequeños Sistemas Fotovoltaicos Domiciliarios (PSFD) ¿un cambio de paradigma? I Congreso Internacional sobre Acceso Universal a.
Ing. María de Lourdes Albornoz De Mello Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay Experiencia de incorporación.
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ACCESO UNIVERSAL A SERVICIOS PÚBLICOS DE ENERGÍA. “ACCESO A LA ELECTRICIDAD DESDE LA GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL EN LOS PROYECTOS.
Energía Sostenible para Todos
Proyecto Hogares Sostenibles Proyecto Hogares Sostenibles 2 Bajo nivel de ingresos en segmentos vulnerables. Bajo nivel de recaudo en este segmento de.
ELECTRIFICACIÓN RURAL
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
PROYECTO PARA APLICACION DE ENERGIAS RENOVABLES A DESARROLLO.
Ley de Seguridad Eléctrica para la Provincia de Córdoba “Avances y resultados pretendidos...” Ing. Cristian A. MIOTTI Gerente de Energía Eléctrica - ERSeP.
Datos generales de la Empresa : Nombre de la Empresa:EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL NORTE S.A. Nombre del Representante Legal: Eco. Marcelo Moreno Provincia:
Curso: PROYECTOS DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Energía “PIP: Formulación del Proyecto (2):
Energía eólica en Latinoamérica PERÚ
Transcripción de la presentación:

“Electrificación Rural con Energías Renovables” 1er Congreso de Biocombustibles y Energías Renovables “Electrificación Rural con Energías Renovables” Ivo Salazar isalazar@minem.gob.pe 4750056 Anexo 357 GEF

Proyectos en Ejecución Electrificación Rural Fotovoltaica – II Etapa Implementación de 4524 SFV (4500 SFD y 24 SFC) Rehabilitación y Ampliación de SFD Implementación de 278 SFD Implementación de un Sistema Fotovoltaico Productivo Implementación de 1 SFVP de 2 kW Implementación de Sistemas Híbridos Eólicos-Fotovoltaicos Implementación de 20 Sistemas Híbridos Eólico-Fotovoltaico de 150 W Procedimiento para la Evaluación del Flujo Luminoso de Luminarias Compactas

SOSTENIBILIDAD

SOSTENIBILIDAD TÉCNICO SOCIAL AMBIENTAL ECONÓMICO

SOSTENIBILIDAD TÉCNICO SOCIAL AMBIENTAL ECONÓMICO

Generador Fotovoltaico Convertidor CC/CC Radio en CC Controlador de carga Luminarias Cargas en CC Banco de baterías Inversor CC/CA Cargas en CA

REGLAMENTO TÉCNICO “ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DEL SFV Y SUS COMPONENTES PARA ELECTRIFICACIÓN RURAL”

EALUACIÓN DE SFV Y COMPONENTES Objetivo: Verificación de cumplimiento de especificaciones técnicas

¿Cuánto representa este costo en la satisfacción del usuario? ¿Cuánto representa este costo en relación a la Inversión Inicial y a los costos a lo largo de la vida del Proyecto? ¿Cuánto representa este costo en la satisfacción del usuario?

INSTALACIÓN Suministro de Bienes Evaluación de SFV y sus componentes Estudio de Campo INSTALACIÓN Certificado de conformidad Técnica-Operativa de la instalación

Capacitación técnica-administrativa Organización local Técnicos provinciales Usuarios Mantenimiento Preventivo Correctivo ADMINISTRACIÓN Cobranza

S/. Tarifa …… años Inversión inicial SFV, capacitación, mantenimiento, cobranza, entre otros Sostenibilidad Reposición de equipos, mantenimiento, cobranza, entre otros

Comentarios finales La tecnologías que usan las E.R., en general son tecnologías maduras, pero no por ello debe confiarse en ellas ciegamente. No existe en el Perú todavía ninguna experiencia masiva de electrificación rural sostenible con E.R. Amplios sectores de la población rural no tienen la capacidad económica de comprar comercialmente un Sistema con E.R., ni para garantizar la reposición de equipos.

En los Proyectos de electrificación rural se requiere contemplar actividades de capacitación, mantenimiento, entre otros, durante la administración del Proyecto, a fin de crear un escenario favorable para la sostenibilidad del Proyecto. Se requiere incorporar, en los procesos de compra e implementación de los sistemas con E.R., procesos de verificación de los componentes a través de ensayos de laboratorio.

La implementación de Procedimientos de Evaluación descritos en los Reglamentos técnicos permitirá mejorar la fiabilidad de un proyecto y por ende la inversión realizada, la satisfacción del usuario y porque no decirlo, de alguna forma, garantiza el éxito del Proyecto o Programa de electrificación rural fotovoltaica Se requiere implementar evaluaciones o programas de seguimiento socioeconómicas, técnicas y ambientales en periodos de tiempo de 1 o 2 años

En el caso que la administración este a cargo de la misma localidad, es necesario que una Entidad se encargue de realizar los mantenimientos correctivos y compra de nuevos equipos para reposición. Idealmente, la administración de proyectos similares deberían evaluar la posibilidad de extender el periodo de administración a cuatro años, a fin de poder acompañar el primer recambio de la batería, lo cual implica evidentemente un incremento en el presupuesto del proyecto

Falta de legislación y regulación apropiada para el suministro eléctrico con E.R. en el sector rural.

Ministerio de Energía y Minas GEF Ministerio de Energía y Minas

130 Sistemas Híbridos Fotovoltaico - Eólico EURO-SOLAR 130 Sistemas Híbridos Fotovoltaico - Eólico 2007: Estudios de Pre-Inversión e Identificación de potenciales localidades 2008: Instalación y seguimiento