Domingo 17º del tiempo ordinario

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUESTRA MAYOR NECESIDAD
Advertisements

Domingo octavo del tiempo ordinario Ciclo A Día 27 de Febrero de 2011.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31.
Domingo 25º del tiempo ordinario
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
PEQUEÑOS Y POBRES Mt 11,25-30 JULIO 3.
CAMINO, VERDAD Y VIDA Mayo 22 Juan 14,1-12.
Contemplar es mirar con detenimiento… Dejando que lo que contemplamos nos hable hoy. En esta novena estamos contemplando el cuadro que recuerda uno de.
17 Domingo Tiempo Ordinario
Domingo primero de Ciclo A 28 - Noviembre
¡Ah!, yo soy Pedro, como el primer apóstol
Domingo 4º del tiempo ordinario Bienaventurados los pobres de espíritu
Domingo 30º del tiempo ordinario
Domingo primero del ciclo B
Domingo 6º de Pascua Ciclo B Día 13 de Mayo de 2012.
LAS VIRTUDES TEOLOGALES
Evangelio según San Juan
Domingo cuarto de Adviento
VEN Y SÍGUEME….
PIDIENDO UN FAVORCITO…
Domingo 17º Tiempo Ordinario – Ciclo A
EL RICO Y EL POBRE. Septiembre 26 Lucas 16,19-31.
Buscando Tesoros JULIO 24 Mt 13,44-52.
Domingo 4º de Cuaresma Ciclo B Día 18 de Marzo de 2012.
ENSEÑANDO EN LA SINAGOGA Marcos 6,1-6. Ven Espíritu Santo, ilumina nuestro corazón y nuestra mente para que comprendamos la Palabra del Señor y con decisión.
Ciclo A Ciclo A XVII Domingo Tiempo Ordinario 27 de julio de 2014 Canto bizantino en griego: “Lava el vestido de mi alma”
Evangelio según San Juan
El único evangelio En el prólogo de la carta a los Gálatas (1,1-9), Pablo insiste en que hay un solo evangelio. Y dice dos veces que el que anuncie otro.
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
PAPÁ... Julio 25 Lucas 11,1-13.
EVANGELIZACION Y DISCÍPULADO
26 de abril 2015 IV Domingo de pascua
Ciclo C Jesús les acababa de hablar a sus discípulos sobre Dios, que es nuestro Padre y vela por nosotros. Y les había dicho: “Buscad su reino y todo.
Mensaje Si Este Fuera El Último Año De Mi Vida Hno. Isaías Rodríguez.
Esperando el tiempo perfecto de Dios
SOY YO, NO TEMAIS Lucas 24, VEN ESPÍRITU SANTO… Ven Espíritu Santo, Siembra en mi corazón la alegría del encuentro con Cristo resucitado. Abre mi.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 47 LA BÚSQUEDA DEL TESORO EN EL SERMÓN DEL MONTE JESÚS LES ENSEÑÓ A SUS SEGUIDORES COMO BUSCAR EL TESORO ESCONDIDO. “DONDE ESTÉ SU.
“Haced esto en memoria mía”
¿AQUIÉN SEGUIR? TEXTO:2 TIM.3:
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
Domingo 18º del tiempo ordinario Hoy el evangelio, como en casi todo el ciclo C, pertenece a san Lucas. Lc 12, Dice así:
Evangelio según San Marcos
Evangelio según San Mateo
Domingo de la Santísima Trinidad
El Tesoro La Liturgia de este domingo nos invita a reflexionar nuestros valores sobre los cuales fundamentamos nuestra existencia. Las lecturas nos ayudan.
Valiosas Enseñanzas En
PEQUEÑOS Y POBRES Mt 11,25-30 JULIO 6.
del tiempo ordinario …lleno de alegría, va a vender todo lo que tiene y compra el campo....
Ciclo A Cuarto domingo Adviento –A- 22 de diciembre de 2013 Música: “Dei Genitrix” sXIII.
JULIO 27 Mt 13, Espíritu santo de Dios. Ven y penetra lo más profundo de mi corazón para que pueda comprender el mensaje que traes para mi en la.
5. 5 Juan 15, 20ss. Acordaos de la palabra que os he dicho: El siervo no es más que su señor.
Ciclo A Siempre en la vida hay personas que se encuentran por casualidad tesoros escondidos. Por los tiempos de Jesús, cuando funcionaban poco los bancos,
Coment. Evangelio Mt Domingo XVII Ciclo A. 27 Julio Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Vals Inglés Montaje: Eloísa DJ Avance.
Paz para vivir 2 - Como Ser Un Cristiano.
XX Domingo Ordinario B 16 agosto
PADRE NUESTRO.
Ciclo A Ciclo A Decimoséptimo domingo tiempo ordinario 24 de julio de 2005.
Noviembre 16 Mateo 25, VEN ESPÍRITU SANTO Mi alma está pronta, ven Espíritu. Ilumíname para que pueda comprender y vivir aquello que Jesús me quiere.
Evangelio según San Marcos
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
¡¡ Señor, dame… !! (II parte)
TEMA: LA IMPORTANCIA DE LA IGLESIA. TEXTO: MATEO.13:44-46.
TEMA: QUE HACER EN EL DIA DEL SEÑOR. TEXTO: HECHOS. 20:7; APOCALIPSIS
Evangelio según San Juan san Juan (18, 33-37) Lectura del Santo Evangelio según San Juan Gloria a ti, Señor.
«Feliz la que ha creído que el Señor cumplirá las promesas que le ha hecho» (Lc 1, 45 ).
REFLEXIONES DOMINICALES “JESUS EUCARISTIA” “JESUS EUCARISTIA” GRUPO DE ORACION “MARIA DE BONDAD” MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Julio 24 de.
“El Reino de los Cielos se parece a un tesoro escondido en un campo: el que lo encuentra lo vuelve a esconder y, lleno de alegría, va a vender todo lo.
EL REINO DE LOS CIELOS SE PARECE: a un tesoro escondido en el campo… a un comerciante en perlas finas… a la red que echan en el mar…
Transcripción de la presentación:

Domingo 17º del tiempo ordinario Ciclo A Día 24 de Julio de 2011

Hoy nos trae el evangelio la continuación de la predicación de Jesús, por medio de parábolas.

Por medio de parábolas nos quiere explicar Jesús en qué consiste el Reino de Dios, que es del otro mundo, pero que ya comienza aquí y está entre nosotros.

Jesús tiene que corregir ideas materialistas que muchos tenían sobre lo que debería ser el Reino de Dios. Para muchos israelitas el Reino de Dios sería como una restauración de la monarquía de David. Para otros, algo más religioso y de leyes, pero de estilo nacionalista.

Tampoco el Reino de Dios es lo mismo que la Iglesia. La Iglesia es el terreno privilegiado donde el Reino se va edificando y es “el germen y principio del Reino”. El Reino de Dios está por encima de toda realización concreta y aun religiosa.

Estos domingos pasados, al hablar sobre el Reino de Dios, veíamos algunas cualidades capaces de transformar el mundo. Hoy nos fijamos en la postura del ser humano, que va descubriendo ese Reino.

El evangelio de este día nos trae cuatro parábolas El evangelio de este día nos trae cuatro parábolas. Nos fijaremos principalmente en las dos primeras: el tesoro escondido y la perla de gran valor. Vienen a tener un mismo mensaje.

Se trata de que un campesi-no arando encuentra un tesoro Esto hoy es casi imposible; pero en aquel tiempo sucedía a veces que alguien, que tuviera un tesoro, debía hacer un viaje largo. Como no solía haber bancos para dejar dinero y menos objetos preciosos, enterraba sus tesoros en un lugar conocido sólo por él. Si no podía volver, el tesoro quedaba escondido, hasta que alguien lo encontrase. Hoy también se buscan tesoros: barcos antiguos hundidos, petróleo, etc.

Lo mismo podríamos decir de las perlas o de otras piedras preciosas. Para uno que no entiende, todas parecen iguales; pero un especialista en ellas sabe distinguir la que más vale entre otras varias.

El Reino de los cielos, dice Jesús, es algo muy precioso, que suele estar escondido para la mayoría de la gente; pero que si se le encuentra y se le consigue, es de tanto valor que nos llena el alma y nos da la mayor felicidad.

Resulta que en estos tiempos hay muchas comodidades, mucho progreso económico, mucha diversión; pero hay muchas enfermedades psicológicas y muchos suicidios. Y precisamente en países avanzados y progresis-tas suele haber más suicidios. Se dice que muchos tienen “una crisis existencial”. Entre los jóvenes, y no tan jóvenes, hay mucha droga y desencanto de la vida. Les parece que la vida no conduce a nada y que no vale la pena luchar por nada.

Es necesario encontrar el sentido de la vida Debe haber algo grande, por lo cual vale la pena gastarse y desgastarse. De hecho el sacrificio, el dar generosamente la vida, llena más de felicidad que la comodidad o la diversión. Debemos encontrar el tesoro que nos llene toda nuestra vida. Muchos santos lo encontraron al escuchar, con el corazón abierto, alguna parte de la Palabra de Dios.

El único tesoro, que es Vida y Verdad, es el Reino de Dios. Una primera enseñanza es que todos los tesoros materiales tienen un valor limitado y todo se terminará. El único tesoro, que es Vida y Verdad, es el Reino de Dios.

Para conseguir este Reino de Dios hay que trabajar, hay que desprenderse de muchas cosas. Lo que aparece en primer lugar no suele ser lo más valioso. Pues lo primero que suele estimar la gente es el dinero, el aplauso, los honores…

Muchas veces no es fácil encontrar ese gran tesoro, aunque en realidad lo llevamos muy dentro de nosotros. No se trata de quitar lo demás, sino de saber lo que es más importante y supeditar todo lo demás a ello.

Busca primero el Reino de Dios Automático

y su justicia.

Todas las cosas se te añadirán.

Aleluya.

Busca primero el Reino de Dios

y su justicia.

Todas las cosas se te añadirán.

Aleluya Hacer CLICK

Buscar el Reino de Dios no es algo teórico, sino que se deben poner los medios prácticos. Al hablar de la perla nos habla Jesús de saber comprar. Para ello hay que dejar lo que estorbe. Cuando uno hace una compra, consigue algo que pretende, pero tiene que dejar algo que también estima, como es una parte de dinero.

Para hacer bien esa compra debemos conocer bien el valor de las cosas, para inclinarnos a lo que tenga más peso o valor. El Reino de Dios vale inmensamente más que todos los tesoros y perlas. Jesús nos dijo: “Donde está tu tesoro, allí está tu corazón”. Examinemos el corazón.

Qué podemos comprar o no comprar con el dinero PODEMOS COMPRAR - NO PODEMOS la cama - el sueño, la comida - la digestión, el lujo - la belleza, el remedio - la salud, la convivencia - el amor, la diversión - la felicidad, un crucifijo - la fe, lugar en el cementerio - lugar en el cielo.

La alegría de la fe Lo cierto es que quien encuentra el tesoro de la fe, de la gracia, de la vida espiritual, tiene una vida de mayor alegría, como lo expresan los santos y tantas personas buenas, además de la esperanza de la alegría futura eterna.

También nos dice Jesús que el Reino de Dios es como uno que arroja una red al mar y la recoge. Se parece a lo del trigo y la cizaña. En la red hay peces gordos y flacos. Los gordos los guardan y tiran los flacos al mar. Al final de los tiempos en el juicio final Dios los separará. No tenemos porqué juzgar a nadie, sino trabajar para que todos se llenen del Espíritu de Dios y que todos puedan participar con los santos en el cielo.

También Jesús, en otra pequeña parábola, alaba a quien de su arca sabe aprovecharse de las cosas buenas antiguas y modernas. Para buscar el Reino de Dios debemos saber aprovechar las cosas buenas antiguas y las modernas: en liturgia, en arte, movimientos de apostolado… Hay algunos que desprecian todo lo antiguo y otros que desprecian todas las novedades. Como decía san Pablo: “Hay que saber probar un poco de todo; pero quedarse con lo bueno”. Y esto especialmente con respecto al Antiguo y al Nuevo Testamento.

Hoy san Pablo, en la segunda lectura (Rom 8, 28-30), nos presenta un gran tesoro que podemos sacar en nuestro comportamiento de cada día. “Hermanos: Sabemos que a los que aman a Dios todo les sirve para el bien: a los que ha llamado conforme a su designio. A los que había escogido, Dios los predestinó a ser imagen de su Hijo, para que él fuera el primogénito de muchos hermanos. A los que predestinó, los llamó; a los que llamó, los justificó; a los que justificó, los glorificó.”

La diferencia está en que, mientras para los que no aman a Dios, sólo ven felicidad y paz cuando las cosas mundanas les van bien, para los que aman a Dios, saben ver felicidad y paz aun cuando las cosas mundanas no van bien. Y lo principal es que adquieren méritos y felicidad futura, a veces más, cuanto parece que todo va mal. Esto es un gran tesoro

Si algunos hacen un esfuerzo tan grande para conseguir un premio deportivo o de ciencias o político… ¡Cuánto más esfuerzo debemos hacer para conseguir el tesoro del reino de Dios! Es difícil y hace falta una gran sabiduría. La primera lectura nos pone como ejemplo a Salomón que no pide a Dios tesoros materiales sino sabiduría:

1Reyes 3,5.7-12 En aquellos días, el Señor se apareció en sueños a Salomón y le dijo: "Pídeme lo que quieras." Respondió Salomón: "Señor, Dios mío, tú has hecho que tu siervo suceda a David, mi padre, en el trono, aunque yo soy un muchacho y no sé desenvolverme. Tu siervo se encuentra en medio de tu pueblo, un pueblo inmenso, incontable, innumerable. Da a tu siervo un corazón dócil para gobernar a tu pueblo, para discernir el mal del bien, pues, ¿quién sería capaz de gobernar a este pueblo tan numeroso?" Al Señor le agradó que Salomón hubiera pedido aquello, y Dios le dijo: "Por haber pedido esto y no haber pedido para ti vida larga ni riquezas ni la vida de tus enemigos, sino que pediste discernimiento para escuchar y gobernar, te cumplo tu petición: te doy un corazón sabio e inteligente, como no lo ha habido antes ni lo habrá después de ti."

Pidamos al Señor nos dé la santa sabiduría para comprender cuál es el verdadero tesoro y para que lo consigamos ahora y por siempre.

Señor, dame tu sabiduría, Automático

para que me proteja y conozca tu voluntad,

para que me proteja y conozca tu voluntad.

Dios de nuestros padres, Señor de la misericordia,

que con tu palabra hiciste el universo

y con tu sabiduría nos formaste,

que se sienta sobre tu trono. dame la sabiduría que se sienta sobre tu trono.

Señor, dame tu sabiduría,

para que me proteja y conozca tu voluntad.

para que me proteja y conozca tu voluntad.

AMÉN Que María, Sede de la Sabiduría, nos ayude a conocer el Tesoro de Jesús. AMÉN