EVALUACION DE PCT IV REGION COQUIMBO 2009 ETT. IV REGION: DR. FRADES GALLARDO CARDENAS E.U MARGARITA MUÑOZ NAVARRO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METAS DEL PROGRAMA CIRCULAR 018/2004
Advertisements

SISTEMA NACIONAL DE PROTECCION CIVIL
Estudio de Contactos y Quimioprofilaxis
Equipo Tecnico ESNPyCTB MINSA
L o g o AVANCE 2°CONVENIO DE PROGRAMACION SUBDEPARTAMENTO GESTION RECURSOS FISICOS SERVICIO SALUD DE COQUIMBO AVANCE AL 07/04/2010.
LOGO PROCEDIMIENTO DERIVACIÓN CONOCIMIENTO DE NUESTROS USUARIOS Agosto 2008.
Programa de control de la tuberculosis
ESTUDIO DE CONTACTOS PROGRAMA DE TUBERCULOSIS
Evaluación del Impacto de Intervenciones Sanitarias de la DGSP Ministerio de Salud del Perú Dirección General de Salud de las Personas.
SUBDEPTO. DE ESTADÍSTICAS Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Noviembre 2013
Registros usados en el Programa de Tuberculosis
CAPITULO IV Financiamiento de APS Municipal,
Situación de la Tuberculosiscon sus indicadores de Programa Secretaria de Desarrollo de la Salud Área de Salud Pública Programa Control de Tuberculosis.
ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN EN RED AÑO 2014 SALUD INFANTIL E. U. Josefina Horta Flores Asesora Subdepartamento.
Taller de Actualización en Epidemiología y Control de la Tuberculosis
ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE TBC
ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN EN RED AÑO 2014
Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013.
Tuberculosis, un viejo conocido
Vigilancia de la Tuberculosis Drogorresistente
Mat. Luciana Guamán Vega Servicio de Salud Coquimbo
Mesa Regional de Desarrollo Rural: Una experiencia de participación desde los campesinos en la Región de Coquimbo Sergio Ríos Castillo Asesor Consejo Regional.
1 Evaluación del Programa de Control de la Tuberculosis. Azua Rep. Dom
DR. ALCIBIADES HERNANDEZ Director de area LIC. MARIA DEL C. DOMINGUEZ Enc. PCT del Área DRA. BELKYS METIVIER Cood. De Epidemiologia Dr. MIGUEL SANCHEZ.
LUIS ASENCIOS Blgo. Mg Cs Instituto Nacional de Salud - Perú.
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO ALEX KOURI PRESIDENTE REGIONAL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2009 Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio.
Detección de Casos de TB
Medidas Preventivas en Tuberculosis
INFRAESTRUCTURA DE APS: AVANCES Y BRECHAS SR. CARLOS BEIZA LOYOLA INGENIERO EN ADMINISTRACIÓN JEFE DEPARTAMENTO DE SALUD - CANELA.
Dirección General de Aguas Oficina Provincial de Choapa
Reunión para la planificación 2014
Atención de Enfermería
Organización de la atención del paciente con TB
“TBC multirresistente en el Noroeste argentino”
Detección de Casos de TB Programa Nacional de Control de la Tuberculosis. Ministerio de Salud Pública República Dominicana.
Simposio Regional Nº 4 DOMINGO 12/10/2014 Salón V.Ocampo hs. Simposio Regional Nº 4 DOMINGO 12/10/2014 Salón V.Ocampo hs. Presidente.
DIRECCION PROVINCIAL DE SALUD DAJABON
Dr. Luis Dario Pion Bengoa Director Dra. Olga Polanco Enc. Programa de TB Lic. Carmen Núñez Supervisora laboratorio Área: 654 km 2 Densidad Poblacional:
Puerto Plata Población General: 341,963 (2007) habitantes Población Mayor de 14 años: 230,602 Área: 1,856.9 km 2 Densidad Poblacional: habitantes.
BAHORUCO B T.
PROVINCIA HERMANAS MIRABAL NORTE Provincia Espaillat ESTE Provincia Duarte SUR Provincia La Vega OESTE Provincia Espaillat.
CONTROL DE FOCO DE LA TUBERCULOSIS
SEMINARIO AVANCES Y DESAFIOS DE LA IGUALDAD DE GENERO Verónica Lobos López Directora Sernam, región de Coquimbo SEMINARIO AVANCES Y DESAFIOS DE LA IGUALDAD.
DIRECCION PROVINCIAL DE SALUD ELIAS PIÑA Dr. José Joaquín Familia Director Lic. Dominga Ogando Enc, programa de TB. Aux. Criselva Lereboux PCT Hospital.
La cuarta región, sus características y como se compone.
Evaluación del Manejo de la TBC en el HCFAP
“EVALUACION DEL PROGRAMA DE CONTROL DE TUBERCULOSIS 2008.” DIRECCION PROVINCIAL DE SALUD ESPAILLAT EQUIPO TECNICO PCT-ESPAILLAT PRESENTADO POR: DR. DOMINGO.
DIRECCION MUNICIPAL VII, DISTRITO NACIONAL Equipo Provincial: Director: Dr. Frank A. Soto Enc. De PCT Lic. Ramon Antonio Herrera Laboratorio Lic. Lidia.
METAS SANITARIAS de TUBERCULOSIS del SSMC EQUIPO TÉCNICO de TBC DR. Carlos Peña E.U Paula Escobar T.M. Jennifer Zúñiga.
Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas
Secretaria de Salud Región Metropolitana No. 20 San Pedro Sula
Código No. SC NTC-ISO VIGILANCIA FARMACOLOGICA.
ENFERMERIA EN TUBERCULOSIS Asociación Argentina de Medicina Respiratoria Lic. I. Isabel G. de Peralta Hospital Lencinas Mendoza.
Encuesta a Hospitales de Grandes Ciudades Méd. Cayo Mario SALAZAR GONZALES Coordinador de la Estrategia Sanitaria Regional Prevención y Control de Tuberculosis.
EVALUACIÓN DE DISEÑO Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL (EDEP)
DIAGNÓSTICO OIRS 2015 DEPARTAMENTO DE PARTICIPACION CIUDADANA
EJECUCION INVERSIONES SALUD Proyectos
Gestión de Enfermería en la Detección y Diagnóstico de la TB y TB MDR.
Programa Respiratorio Salas IRA/ERA 31 de mayo 2010.
COMPROMISOS DE GESTIÓN 2016
“DIA MUNDIAL DE LA TUBERCULOSIS” “DIA MUNDIAL DE LA TUBERCULOSIS” 24 DE MARZO EQUIPO TECNICO TBC REGIONAL Dr. Frades Gallardo Cárdenas EU. Jeissy Salinas.
SITUACIÓN EPIDEMIOLOGICA DE TBC Dra. Pilar Jiménez M.
Jornada Calidad de la Atención a Grupos Vulnerables Policitas de Rehabilitación Física Integral Edward Navarro D. Kinesiólogo Subdepto. de Atención Primaria.
COMPROMISOS DE GESTIÓN 2016 COMGES N°9 Marisa Isabel Contreras Páez Encargada Unidad Atención al Usuario-OIRS Servicio de Salud Coquimbo.
PROYECTOS INVERSIONES SALUD Provincia de Elqui
III Jornada Salud Rural Politicas de Rehabilitación Física Integral
RED DE URGENCIA Dr. Javier Aguirre Muñoz Medico jefe SAMU
III Jornada Salud Rural Programa de Oxigeno Ambulatorio
COMPROMISO DE GESTIÓN N°9 PLAN DE SATISFACCIÓN USUARIA
Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) NIVEL INTERMEDIO
Transcripción de la presentación:

EVALUACION DE PCT IV REGION COQUIMBO 2009 ETT. IV REGION: DR. FRADES GALLARDO CARDENAS E.U MARGARITA MUÑOZ NAVARRO

CONCEPTOS □ Eliminación inicial tasa de 20 / hbts. □ Eliminación avanzada 10 / hbts. □ Eliminación como problema de Salud Pública 5/ hbts. □ Estratificación : Grupo I tasa < de 10 Grupo II tasa 10 a 14 Grupo III tasa 15 a 19 Grupo IV tasa > de 20

EVALUACIÓNEPIDEMIOLÓGICA

TASAS POR COMUNA IV REGION AÑO 2009 POBLACIONCASOSTASAS TOTAL REGION ,4 COMUNA LA SERENA ,7 COMUNA LA HIGUERA COMUNA VICUÑA ,4 COMUNA PAIHUANO ,3 COMUNA COQUIMBO ,6 COMUNA ANDACOLLO ,3 COMUNA OVALLE ,9 COMUNA RIO HURTADO COMUNA MONTE PATRIA ,3 COMUNA PUNITAQUI ,7 COMUNA COMBARBALA COMUNA ILLAPEL ,9 COMUNA SALAMANCA COMUNA LOS VILOS ,3 COMUNA CANELA

OBJETIVOS: VACUNACION 100% DE RN > DE Kgrs. LOCALIZACION DE CASOS 70 % DE INCIDENCIA ESTIMADA O 50 BK / CONSULTAS DE MORBILIDAD EN > 15 AÑOS TRATAMIENTO: ALTA AL 90 % DE LOS CASOS DE PACIENTES CON TBC PULMONAR BK (+) ESTUDIO DE CONTACTOS: ESTUDIAR AL 90% DE LOS CONTACTOS CENSADOS DE PACIENTES TBC PULM. BK (+) DISMINUIR LA INCIDENCIA EN 7% ANUAL EVALUACION OPERACIONAL

EVALUACION ESTUDIO DE CONTACTO Años Nº DE CONTACTOS CENSADOS x 100 / Nª DE CASOS PUL. D(+) 2,32,83,33,74,533,8 N° CONTACTOS ESTUDIADOS X 100/ N° CONTACTOS CENSADOS 87,893,890,892,995,279,484,4 CONTACTOS CON TBC x 100 / N° CONTACTOS CENSADOS 0,92,10,701,42,80,6

INDICADOR DE PESQUISA POR COMUNA AÑO 2009 IV REGION TOTALHOSP.MUNIC. TOTAL REGION12,0 COMUNA LA SERENA 10,28,415,6 COMUNA LA HIGUERA 2,8- COMUNA VICUÑA 38,964,312,3 COMUNA PAIHUANO 5,6- COMUNA COQUIMBO 13,721,110,3 COMUNA ANDACOLLO 11,2 - COMUNA OVALLE 13,730,12,1 COMUNA RIO HURTADO ??? COMUNA MONTE PATRIA ??? COMUNA PUNITAQUI ??? COMUNA COMBARBALA 9,9?? COMUNA ILLAPEL 8,39,24,9 COMUNA SALAMANCA 7,911,22,4 COMUNA LOS VILOS 17,819,97,9 COMUNA CANELA 8,6-

INDICE DE PESQUISA COMUNA COQUIMBO 2009 Centros de SaludTotal BKConsultas Indicador de Pesquisa CES Tierras Blancas ,1 CES Sta. Cecilia ,6 CES San Juan ,4 CES Sergio Aguilar ,8 Hospital Total comunal ,7

INDICE DE PESQUISA COMUNA COQUIMBO COMUNA INDICE DE PESQUISA 2008 INDICE DE PESQUISA 2009 COQUIMBO 6,8 21,1 C. SAN JUAN 8,85,4 C. STA CECILIA 8,2 12,6 C. T. BLANCAS 3,911,1 C. SERGIO AGUILAR 9,2 11,8

META NACIONAL

BACILOSCOPIAS COMUNA COQUIMBO 2009 Centros de Salud BK deseadas BK realizadas Déficit BK Casos No diagnosticados CES Tierras Blancas CES Sta. Cecilia CES San Juan CES Sergio Aguilar Hospital Total comunal

Centros de SaludTotal BKConsultas Indicador de Pesquisa CES Las Compañías ,1 CES Raúl Silva Henríquez ,7 CES Centro ,2 CES Pedro Aguirre Cerda ,4 CES Cardenal Caro ,5 La Higuera ,9 Hospital Total comunal ,2 INDICE DE PESQUISA COMUNA LA SERENA 2009

META NACIONAL

BACILOSCOPIAS COMUNA LA SERENA 2009 Centros de Salud BK deseadas BK realizadas Déficit BK Casos No diagnosticados CES Las Compañías CES Raúl Silva Henriquez CES Centro CES Pedro Aguirre Cerda CES Cardenal Caro La Higuera Hospital Total comunal

BACILOSCOPIAS 2010 Para el año 2010 se espera al menos el promedio de las baciloscopías de los últimos 3 años más un 10%

CAFÉ ???

Centro de salud Nº de pacientes que se atiende VTRObservaciones 1 Santa Cecilia1 1 2 San Juan11 3 Tierras Blancas2111 RAM 4 Huachalalume55 5 Raúl Silva Henríquez1 1 6 Guanaqueros0 7 Tongoy0 8 Tangue11 9 Cardenal Caro11 10 Compañías22 11 Centro11 12 Pedro Aguirre Cerda1 13 Hospital Coquimbo9451 RAM, 1 MDR Total25168 PACIENTES EN TRATAMIENTO DE TBC QUE DEPENDEN DEL HOSPITAL SAN PABLO

PESQUISA: PEDIR BK: - SINTOMATICO RESPIRATORIO, SENSIBILIZACION A TODOS LOS FUNCIONARIOS. - CUALQUIER FUNCIONARIO PUEDE PEDIR LA BK - APROVECHAR LA OPORTUNIDAD DE LA 1ª MUESTRA - DIFUSION DE NORMA TOMA DE MUESTRA DE BK Y SOLICITUD DE EXAMEN. RECOMENDACIONES TRATAMIENTO LUGAR: - ESTABLECIDO, CENTRALIZADO, ALMACENAMIENTO ADECUADO, LISTADO DE REACCIONES ADVERSAS VISIBLES FUNCIONARIO: CAPACITACION DOTS ESTABLE EN ESTA FUNCION, ATENTO A LOS ABANDONOS NUNCA DAR TRATAMIENTO PARA LA CASA, NO CAMBIAR DÍAS DE TRATAMIENTO BISEMANAL.

PROBLEMAS DETECTADOS Falta de coordinación interna con el manejo del paciente. Falta de personal asignado y capacitado en el programa de TBC Rotación continua de personal a cargo del tratamiento, sin entrega de la función. Incumplimiento de normativa DOTS (se entrega tratamiento para la casa) Desconocimiento de la preparación de medicamentos. Administración de tratamiento incompleto: Paciente nuevo: dosis oral incompleta Recaída: se administran sólo dosis oral, perdiendo la continuidad del tratamiento inyectable. No hay seguimiento al paciente inasistente. No retiran medicamentos. No retiran resultados de BK.

DEBILIDADES Equipo técnico asesor regional incompleto. Sin encargado de bacteriología H. Coquimbo Sin enfermera encargada del programa TBC. Falta personal capacitado para lectura de PPD a nivel regional. Falta de coordinación con programa TBC/VIH. Coordinación insuficiente con epidemiología SEREMI Demora en auditorias de fallecidos y abandono por los equipos locales.

AMENAZAS Falta de compromiso de la Atención Primaria con el programa TBC. Incumplimiento flujograma a nivel regional. Falta de sensibilización con el tema TBC