1 P ROGRAMA INTEGRAL PARA FINANCIAR PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROINDUSTRIAL EN M ÉXICO. Abril, 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FOROMIC 2013, Guadalajara - México
Advertisements

“Foro Latinoamericano del carbono”
1 Fondeo para Soluciones Microfinanzas, Desarrollo e Inclusión: soluciones en tiempo de cambio Bogotá, 7 de julio de 2011.
Manuel Pulgar-Vidal Lima, 6 de junio de 2007
MDL en la Agroindustria IV SEMINARIO INTERNACIONAL: MERCADO DEL CARBONO.
Sistema de Información Comercial y de Mercados Corredor Contesta.
Aumento General de Capital del BID (GCI-9, 2010) Prioridades Estratégicas
URC - Energy, Climate and Sustainable Development Desarrollo de capacidades para el MDL CD4CDM Fase II Taller Regional Final S. C. de.
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
1 Gustavo Ardila Latiff Presidente Bogotá, D.C., 11 de mayo de 2004 Bancóldex y su apoyo financiero Foro Internacional ONUDI Políticas de competitividad.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
Estudio de Caso en el sector de Energía
Presentación Objetivos de la Política
1 Instrumentos Financieros para Promover la Sostenibilidad y la Mitigación del Cambio Climático Cómo integrar la eficiencia energética y energías renovables.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
Evolución de Rol de la Banca de desarrollo en el financiamiento empresarial Mauro Sartori Junio 12 de 2006.
INTER-AMERICAN DEVELOPMENT BANK Operaciones sin garantía soberana en el Sector de la Educación Superior Warren Weissman Departamento de Financiamiento.
ENERGÍA SOLAR: INSTALACIONES CENTRALIZADAS. GENERALIDADES BENEFICIOS FASE DE IMPLEMENTACIÓN ENERGÍA SOLAR: INSTALACIONES CENTRALIZADAS CONSIDERACIONES.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Septiembre, Contenido 1.¿ Por qué los precios altos y volátiles son relevantes? 2.¿Qué tan vulnerables son los países? 3.¿Cuáles son algunas soluciones.
Director de Calidad del Aire
FASE IV ELABORACION DEL PLAN DE DESARROLLO DE PROVEEDORES
Financiamiento de prácticas verdes en cadenas de valor
Competividad Sistémica Regional Los factores microeconómicos del entorno de negocios Bolsa de Comercio de Córdoba - IIE Grupo BAPRO Mapa de Expectativas.
Octubre 2014 Esquemas de financiamiento para la Agricultura Familiar.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Experiencia en el financiamiento de proyectos de Eficiencia Energética en Pequeñas y Medianas Empresas.
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
LINEA DE ACCION MEDIOAMBIENTAL DE CORFO C0 F R .
FINANCIAMIENTO PROYECTOS
Aumentar las Inversiones del sector privado para abordar el cambio climático: Rol catalítico de los Bancos Nacionales de Desarrollo Bogotá, Colombia 3.
CORFO –SERNAM Programa Apoyo al Entorno Emprendedor Femenino
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
TALLER: EFICIENCIA ENERGETICA Y REDES INTELIGENTES; LOS DESAFIOS A FUTURO diciembre 2009.
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
Proyectos de Energías Renovables
Decreto para el apoyo a la competitividad de la industria terminal y el impulso al desarrollo del mercado interno de automóviles.
COMISIÓN DE ECONOMÍAS REGIONALES, ECONOMÍA SOCIAL, MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DEL SENADO BUENOS AIRES, 2 DE DICIEMBRE DE 2014 Situación de las micros.
Programa de Política Energética para el Desarrollo Sostenible Proyecto México.
MECANISMOS DE FINANCIACIÓN Septiembre de Mecanismos para asegurar el pago de sus exportaciones BANCO DE DESARROLLO.
Programa de Energía Renovable Septiembre de 2014 Scaling Up Private Sector Investments to Address Climate Change: Catalytic Role of National Development.
Proyectos para Prestación de Servicios (PPS)*
Unidad para Enfrentar la Crisis
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Estudio sobre el proceso de desarrollo del Outsourcing en la economía española y su internacionalización Rafael Galán Presidente de la Comisión de Outsourcing.
“Reunión Latinoamericana sobre Banca de Desarrollo e Inversiones Ambientalmente Sustentables” Doris Arévalo Ordóñez Belém do Pará, septiembre 22 de 2011.
LA INNOVACION TECNOLOGICA COMO SISTEMA
Facilitando el Financiamiento de Proyectos de Energía Sustentable Pamela Delgado M. Centro para la Innovación y Fomento de las Energías Sustentables (CIFES)
Desarrollo sustentable El concepto
Contenido Explicación de motivos y objetivo de la creación de la Comisión Estructura Orgánica de los Consejos Regionales y Grupos de Trabajo Agenda de.
Desarrollo sustentable El concepto
HENRY LOZADA ANDRES VIVEROS GUSTAVO MONTOYA NUBIA CASTRO.
Detalle del PES 2011 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo xx de Enero de 2011 DOCUMENTO CONFIDENCIAL Queda prohibido su uso y distribución si.
86- PROPUESTA DE LEY DE DESARROLLO CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO Y DE INNOVACIÓN PRESENTACIÓN A JUNTA DIRECTIVA Agosto 29 de José Roberto Alegría Coto.
Mayo 2007 Mejores prácticas para el desarrollo de asociaciones público-privadas.
EL PAPEL DEL SECTOR PRIVADO EN EL FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO, LA EXPERIENCIA COLOMBIANA PERSPECTIVAS DE LA BANCA DE DESARROLLO EN EL ESCALAMIENTO DE RECURSOS.
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
Captación y apalancamiento de recursos internacionales: Programa para la promoción de Energía Renovable. Seminario BID-BNDES-ALIDE-ABDE “La Promoción del.
LA PROMOCIÓN DEL FINANCIAMIENTO VERDE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y BUENAS PRÁCTICAS EN LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS DE.
Integrante de las redes europeas: Miembro afiliado: Instituciones Asociadas: Gobernación Provincial de Chañaral Ilustre Municipalidad de Chañaral Servicio.
“Acuerdos de Producción Limpia, una oportunidad para el transporte de carga”
Superfinanciera, Primera en Transparencia. 2 CÓDIGO PAÍS Gerardo Hernández Correa Superintendente Financiero de Colombia Presentación del Código País.
MARZO 2016 SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL Calificación como Administrador de Activos Financieros de Crédito-
Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS Módulo de Administración Inmobiliaria.
Promoción de Inversiones en Infraestructura Sostenible Bajo Esquemas de PPPs. Maria Netto Mayo de 2016.
Consejo Sectorial Industria Audiovisual Primera Reunión General 31 de Mayo 2016.
Energy Savings Insurance
Transcripción de la presentación:

1 P ROGRAMA INTEGRAL PARA FINANCIAR PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROINDUSTRIAL EN M ÉXICO. Abril, 2014

Expectativas de la EE en México En México existe un rezago en la eficiencia energética. En lo referente a FIRA, para 2015 y 2016 existe un compromiso de financiar 20 MUSD en este programa. No obstante lo anterior, el potencial en la agroindustria podría ser de al menos 1,000 MUSD en inversiones en eficiencia energética para los siguientes años. En otros sectores este número podría ser superior a los 5,000 MUSD en inversiones incluyendo la industria y el sector terciario.

Antecedentes del programa Inició en 2013 por parte de BID y FIRA para la EE en agroindustrias. Se realizaron dos estudios : un estudio de mercado en la agroindustria y el diseño de los mecanismos del programa. En 2014 el Climate Innovation Lab califica como uno de los programas con más impacto potencial para detomar este mercado y replicabilidad. Cuenta con el soporte del gobierno Danés en adición a las instituciones que inician el proyecto (BID, FIRA). Actualmente en México se encuentra en etapa de diseño con objetivo se salir en junio. Como instrumento de mitigación del riesgo se ha determinado que las fianzas y/o seguros son un instrumentos que son adecuados para el arranque de este programa dada su existencia en el mercado para fines similares

4 (1)Desarrollar e implementar proyectos de eficiencia energética financiados por la banca de desarrollo y la banca comercial y autofinanciables por medio de los ahorros. (2)Incorporar esquemas innovadores técnicos y financieros que mitiguen el riesgo. (3)Hacer un programa escalable y replicable hacia otros sectores, tecnologías y regiones. (4)Eliminar la percepción de riesgo en estos proyectos por medio de un historial positivo en el portafolio existente (5)Sentar las bases para crear una plataforma de sustentabilidad en las empresas de todos los sectores económicos (industria, servicios, comercio, gobierno) (6)Al final …desarrollar el mercado de la eficiencia energética creando las condiciones necesarias para fomentar una oferta y una demanda maduras.º Principales objetivos del programa

Un proyecto eficiencia energética no es forzosamente innovación y tecnologías poco probadas. Vida útil (mas de 10 años) Eficiencia Consumo Actual Consumo esperado con modernización Inversión requerida siguientes 5 años Sustituir equipo de nueva generación con alta eficiencia justifica la inversión Beneficio al empresario Un enfoque práctico de la eficiencia energética

Motores de alta eficiencia Aire comprimido Precalentamiento solar Sistemas de cogeneración 6 Generadores de vapor eficientes, calderas Sistemas de aire, enfriamiento y refrigeración Eficiencia proveniente de modernización de equipo Contenido de la presentación Eficiencia proveniente de tecnología especializada

7 I. Línea de crédito III. Contrato de garantía de ahorro IV. validación de propuesta y proveedor V. Verificación de instalación VI. Reporte, y validación de ahorros. VII. Cobertura de riesgo - ahorros VIII. Capacitación IX. Estrategia de promoción (marketing) X. Garantía de ahorros energéticos (IF) II. Garantías de crédito (IF) A FIANZADORA Y / O SEGUROS E STRUCTURAR MERCADO C REAR CONFIANZA E HISTORIA Mecanismos del programa

8 Elementos de mitigación del riesgo Tecnologías estándares probadas en el mercado Proveedores validados con base en su experiencia y respaldo Proyectos validados con base en su capacidad para generar ahorros antes de ser aprobados para su financiamiento Verificación de la puesta en marcha del proyecto y del cumplimiento de sus indicadores energéticos Constitución de una provisión por parte del proveedor Integración de una fianza

Conclusiones Existe un mercado pendiente por atender considerable en el ámbito de la eficiencia energética. Existe interés nacional e internacional por ayudar a estructurar este mercado. El programa se diseña buscando mitigar su riesgo Tecnológico validando tecnología y proveedor De desempeño al incorporar un instrumento de cobertura de los ahorros comprometidos De crédito utilizando los programas de garantías ya existentes por FIRA