La bandera municipal deriva sus colores y simbolismo del escudo del pueblo. Se compone de tres franjas horizontales. La superior es color verde, la del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Vamos a pasear por Colonia del Sacramento, al Sudoeste de Uruguay...
Advertisements

Allen Drebert NUESTRO PADRE TOMO ESTAS FOTOS
México.
Susana y Javier en España
Las Batuecas La Alberca y Miranda del Castañar Agosto 2011.
Fotos de San José Antiguo Con sonido.
Recordando el pasado y valorando el presente Francisco Arámburo Salas
Joseba Heras Colegio San Vicente de Paúl
PA SEO POR GIJON ASTURIAS.
Conociendo la ciudad colonial de Comayagua
Córdoba.
Chillón Gómez, María Cultura y pedagogía audiovisual
Suesca Diana Beltrán. Diego F. Rico. Germán torres. Tatiana Vargas.
La Comunidad de CASTILLA Y LEÓN
Duración del Paquete 4dias/3noche Desde Lima
28 Febrero Día de Andalucía SEGUNDO CICLO C.E.I.P. ANTONIO CUEVAS
PAULINO UZCUDUM.
“La Arquitectura Cambia” Los alumnos de segundo grado junto con sus docentes trabajaron sobre los cambios en la arquitectura de los barrios de la C.A.B.A.
FUNDACIÓN DE PANAMÁ LA VIEJA
La Catedral Basílica de Puebla como se conoce a la Catedral de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción de acuerdo a su advocación mariana, es la sede.
*Intercambio* Federica Díaz
PEDRAZA Hacer clic con el mouse Pedraza en Segovia * España.
Historia de Edificio de: Efraín Sánchez Hidalgo Hecho por: Mónica Pérez Ramírez #68 Sección 0126 Huma 3112/Multimedial/LMGQ/2002.
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN I
BURJASSOT NUESTRO PUEBLO.
El Alcázar de los Reyes Cristianos Elaborado por Helena, Alex y Niko
LA JUDERÍA DE SEGOVIA. J.M.M.S. - Noviembre 2011.
El paisaje.
E stamos en la ciudad de los carmenes y vamos a dar un paseo para visitar uno de ellos, de gran elegancia, construido a principios del siglo XX. E stá.
AUTOMATICOCanta Nat king Cole: Fascinación Amsterdam Amsterdam La mágica Ciudad de Amsterdam combina sus extensos canales y numerosos puentes con la original.
DÍA DE CASTILLA Y LEÓN EN CLASE MI LOCALIDAD: LAGUNA DE DUERO
MONTERREY Blanca E. Guel González.
SÍMBOLOS Mario Carolina Lidia María 5º C.
LL A N E S JCA Llanes es la capital del concejo del mismo nombre y se encuentra en el extremo oriental del Principado de Asturias. Esta villa.
Verónica Collado Esliceil Rivera Arlene Rivera Grupo 03 Sección L03
Pueblos Mágicos Materia: Turismo Maestra: Miriam Susana Nuño Hernández
Buenos Aires - Argentina
Orientación y ubicación en campo
Puerto San Julián Alumnas: Aveldaño Ayelén, Aveldaño Camila Curso:3º A
DANDO COLOR Y VIDA A NUESTRO JARDIN.
CASTILLA LA MANCHA NUESTRA COMUNIUDAD
Repaso de Geografía. LLA LEY más importante de la COMUNIDAD AUTÓNOMA es el ESTATUTO DE AUTONOMÍA … (1.982) LLos TRES ÓRGANOS DE GOBIERNO de la región.
IXMIQUILPAN Ixmiquilpán (Ntsʼu̱tkʼani o “verdolaga” en Otomí, Itzmiquilpan o “lugar de cultivos como navajas” en náhutl es una ciudad mexicana, cabecera.
Una presencia amplia dentro de la republica mexicana.
Escuela Primaria “Plan de Ayala” Equipo: “Proactivo” El equipo está formado por los alumnos de 6° grado: Estos alumnos se reunieron al ver las malas condiciones.
: Espa ñ ol 4: ¡ En peligro! Jeopardy Review Game.
MUNICIPIO DEL ROBLE DEPARTAMENTO DE SUCRE
COLONIA DEL SACRAMENT0 URUGUAY El tango reposa sobre las aguas del Río de la Plata. “Triste, sensual, dormilón, mezcla de risa y lamentos, vuela de los.
Verónica Collado Esliceil Rivera Arlene Rivera Grupo 03 Sección L03
IGLESIAS MEDIEVALES DE SEVILLA
BURGOS (TAMAULIPAS,MÉXICO)
El Camino Real de las Misiones de California
Sabías que: PLAZA DE ARMAS DE LIMA
REPUBLICA DOMINICANA BY: RENE BAUTISTA.
El objeto de esta sección es reunir una amplia colección de fotografías antiguas de Querétaro, que nos muestren el pasado de nuestra bella capital del.
Las partes de nuestra nación. La ciudad de Santa Fe fue fundada por Juan de Garay el 15 de noviembre de 1573, sobre una loma vecina a la actual ciudad.
Huéscar, situada al norte de la provincia de Granada, es el punto de partida del recorrido entre distintas sierras. Se encuentra situada a los pies de.
Zona qrqueologica de…CHOLULA.   La zona arqueológica de Cholula es un sitio histórico localizado siete kilómetros al oeste de Puebla de Zaragoza, capital.
TRABAJO FINAL DEL TRIMESTRE Ciudad: Buenos Aires Ana Luiza Tinoco 9ºA.
PRAGA. Praga, capital de la República Checa, está situada a las orillas del río Moldava. Con 1.2 millones de habitantes, su área metropolitana abarca.
Si usted no conoce Chile, ahora es el momento.
Restos de Grecia y Roma.
SANTURDE Y SANTURDEJO (La Rioja) JOSE LUIS.
Tapalpa – “Pueblo mágico”. Situada a 115 km de la ciudad de Guadalajara, al sur del estado de Jalisco, es un sitio colorido que se caracteriza por su.
Santiago fue fundada el 12 de febrero de 1541 en el Valle del Mapocho por el conquistador extremeño Pedro de Valdivia. Por consejo del cacique Millacure.
República Dominicana La República Dominicana está en el Caribe, al lado derecho de Cuba y a la izquierda de Puerto Rico.
MONTEVIDEO UN VIAJE EN EL TIEMPO….. Historia El edificio ubicado en la esquina de Juan Carlos Gómez y Sarandí, Ciudad Vieja de Montevideo, es obra del.
Ashley M. Acevedo Soto HIST 3242-M25 Prof. M. Flores.
Universidad de Puerto Rico Recinto de Arecibo Nancy Y. Rivera Irizarry Prof. Flores Hist3242 Sección : M25.
Liceo Victor Mercante. Rizzo juan pablo Computacion 3º.
Transcripción de la presentación:

La bandera municipal deriva sus colores y simbolismo del escudo del pueblo. Se compone de tres franjas horizontales. La superior es color verde, la del centro roja y la inferior, color blanca.

La cruz que se encuentra en el centro de la parte superior del escudo está tomada del blasón del linaje de Llanes. Este se encuentra ligado a la historia y la toponimia del municipio. Sus colores están invertidos, ya que el blason familiar la cruz es color plata. Las flores de pascua que rodean la cruz son las armas parlantes que representan el nombre del pueblo. La terraza representa el territorio de Florida y la faja ondulada alude al río subterráneo que ocurre bajo el municipio. El cuerpo de agua lleva el nombre de Encantado. La corona mural de tres torres es la insignia genérica de los pueblos, para distinguir los escudos municipales de los demás escudos.

Florida colinda al norte con Barceloneta y Manatí. al sur con Utuado y Ciales. al oeste con Arecibo y al este con Manatí y Ciales. Los barrios originales de Florida fueron La Ceiba, El Guayo, La Maldonado, Pajonal, El Perol y el Pueblo Viejo

En esta foto podemos observar a la iglesia Católica del pueblo Florida. La original era de madera y fue construida en Las maderas provenían de La Ceiba y Chimborazo. Muchas piezas fueron arrastradas por bueyes y por mulas. Fue una odisea. El primer sacerdote de la iglesia fue Don Baldomero Fernández Gómez. Sin autor Lugar: Florida P.R. Fecha: 1932 Fuente: El calendario de la cooperativa de Florida del año 2007

En esta foto podemos observar la antigua alcaldía la cual estaba localizada en un pequeño local rentado. Sin autor Lugar: Florida P.R. Fecha: 1932 Fuente: El calendario de la cooperativa de Ahorro y Crédito de Florida del año 2013

El Junco es la reliquia histórica más emblemática de la zona urbana de Florida. El famoso Pozo está ubicado en la Parcela de Don Andrés Martínez, guardián y custodio del lugar. Autor: Carlos Delgado Rivera Lugar: Florida P.R. Fecha: 1981 Fuente: Publicado por una revista del Centro Cultural Yanes

En la foto podemos observar al historiador Juan Manuel Delgado y a Don Calixto Pérez Miranda junto a la bomba de gasolina que data de La foto fue tomada en los momentos en que Delgado, Presidente del Centro Cultural de Florida, realizaba un inventario sobre los lugares históricos de nuestro pueblo. Autor: Arqueólogo Roberto Martínez Torres Lugar: Florida P.R. Fecha: 1982 Fuente: Calendario de la Cooperativa de Ahorro y Credito de Florida del año 2009

En esta foto podemos observar el antiguo cine del pueblo de Florida. El mismo fue abandonado y por ende se fue deterriorando y en la actualidad solo quedan sobras de este viejo edificio. Autor: Mígdelina Delgado Rodríguez La foto fue restaurada por: Juan Carlos Delgado Rivera Lugar: Florida P.R. Fecha: A principios de la década de1950 Fuente: Calendario de la Cooperativa de Ahorro y Credito de Florida del año 2010

En la foto podemos apreciar a la antigua escuela Juan Ponce De León, como lucía en sus mejores momentos. Autor: Juan Manuel Delgado Colón Lugar: Florida P.R. Fecha: 1966 Fuente: Almanaque Histórico Cultural 2012, de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Florida

En la foto podemos observar lo que quedó de aquella estructura considerada como una joya arquitectónica, el salón donde por mucho tiempo se ofreció el primer grado y a parte de los estudiantes en el momento en que se disponían a realizar una invocación junto al director Leonardo Valentín Tirado y el personal de la escuela. Autor: Juan Manuel Delgado Colón Lugar: Florida P.R. Fecha: 1966 Fuente: Almanaque Histórico Cultural 2012, de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Florida

En esta foto podemos observar la antigua escuela Juan Ponce De León, donde se funda La Cooperativa De Ahorro Y Crédito De Florida, en el Sin autor Lugar: Florida P.R. Fecha: 1953 Fuente: Almanaque Histórico Cultural 2004 de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Florida

En esta foto podemos notar una de las típicas casas que habían en el pueblo de Florida. Sin autor Lugar: Florida P.R. Fuente: Almanaque Histórico Cultural 2004 de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Florida

En la foto puede observarse una vista del pueblo de Florida desde el Cerro de Avino. Foto restaurada por: Juan Carlos Delgado Rivera Lugar: Florida P.R. Fecha: 1935 Fuente: Calendario de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Florida del año 2007

En la foto podemos observar la antigua Casona que perteneció a los padres del DR. Fransisco Vásquez Colón y que posteriormente perteneció a este ilustre médico. Autor: Luis G. Rivera Hernández (Tuto Rivera) Lugar: Florida P.R. Fecha: En la década del 1960 Fuente: Publicada por El periódico “El mundo con un reportaje de Tuto”.

Esta foto nos muestra el nacimiento del Río Encantado, en la cual podemos observar la corriente del Río Sumidero que al entrar al subsuelo, en el barrio Frontón de Ciales, se transforma en el Río Encantado de Florida. Este río subterráneo desemboca en el Río Grande de Manatí. Autor: Juan Manuel Delgado Colón Lugar: Florida P.R. Fecha: 2010 Fuente: Calendario de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Florida del año 2010

En estas fotos podemos observar algunas de las hermosas y particulares cuevas o cavernas del Río Encantado de Florida Puerto Rico. Autor: Luis Vélez Galarza Lugar: Florida P.R. Fecha: 2011 Fuente: Calendario de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Florida del año 2011

En esta foto podemos observar el cultivo de piñas del pueblo de Florida. Sin autor Lugar: Florida P.R. Fuente: Almanaque Histórico Cultural 2004 de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Florida

Esta es una de las llanuras que tiene como bello paisaje el pueblo de Florida. Sin autor Lugar: Florida P.R. Fuente: Almanaque Histórico Cultural 2004 de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Florida

Podemos notar una de las fincas más grandes que hay en el pueblo Florida Sin autor Lugar: Florida P.R. Fuente: Almanaque Histórico Cultural 2004 de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Florida

Esta foto muestra la charca de florida, la cual se conoce como El Paseo las Garsas. Sin autor Lugar: Florida P.R. Fuente: Almanaque Histórico Cultural 2004 de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Florida

En esta foto podemos ver la Plaza de Florida en la actualidad. Sin autor Lugar: Florida P.R. Fuente: Almanaque Histórico Cultural 2004 de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Florida

En esta foto podemos ver el edificio donde se encuentra la Alcaldía en la actualidad. Esto es frente a la Plaza publica de Florida. Autor: Carla J. Jimenez Santiago Lugar: Florida P.R. Fecha: 16 de noviembre del 2013

Aquí podemos observar el edificio moderno en donde se hubica la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Florida en el presente. Sin autor Lugar: Florida P.R. Fuente: Almanaque Histórico Cultural 2004 de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Florida

Podemos notar la escuela superior Juan Ponce De León en la actualidad. Sin autor Lugar: Florida P.R. Fuente: Almanaque Histórico Cultural 2004 de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Florida

En esta foto se presenta el Estadio Municipal Rafael (Fello) Marrero, el cual es un edificio moderno en el pueblo de Florida. Sin autor Lugar: Florida P.R. Fuente: Almanaque Histórico Cultural 2004 de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Florida