Estrategia de integración de la tecnología y la lectoescritura

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo hacer un ensayo?.
Advertisements

¿Quieres hacer una película?
Como usar el programa Photostory 3 Profa. Julia Pacheco Escuela Superior Luis Muñoz Marín.
Bajo el concepto de Mobile Content 2.0 desde M-HUNTER queremos ofrecer una serie de servicios donde es el usuario quien protagoniza la creación del contenido.
LA AMISTAD.
TUTORIAL PASO A PASO Parte 2. PASO 7: Organizando los archivos Antes de dar inicio a la creación del contenido del curso debes tomar en cuenta que necesitarás.
©Dra. Noraida Domínguez, 2010 Oprime aquí Para comenzar Oprime aquí Para comenzar.
Módulo Instruccional para el curso de Biología Oprime aquí para comenzar Oprime aquí para comenzar © Dra. Noraida Domínguez, 2010.
Investigación y la Internet
Iniciaremos el proceso de instalación de Ubuntu (Versión 11.04), partiendo de la base que ya se encuentra instalado en nuestro PC el sistema operativo.
¿quieres hacer tu tarea más sencilla?
Como Utilizar Slide en tu Blog Una guía Rápida. PROMEDU Lic. Lina Bosch Ing. Javier Argachá
POWER POINT R POINT Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación Gloria Inés Riascos Viáfara Mayo de 2009 Universidad.
ACTIVIDAD 1 CREAR UN BLOG. Para poder hacer un blog, lo primero de todo, es tener una cuenta Hotmail, si no tienes, o prefieres tener otra parte para.
Página principal de la Red Botón de acceso a centros o grupos de trabajo promotores que desean adscribirse y registrar experiencias en la Red Botón de.
Kompozer.
Autor INTRODUCCIÓN TAREA Título Textos Narrativos 2° Ciclo Lenguaje y Comunicación PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN Autor
Objetivo Conocer y manejar la aplicación de Microsoft Windows Movie Maker para la creación de películas en movimiento para integrarlo en el currículo.
Por: Migdalia Díaz Valentín Oficial de Adiestramientos Revisado: 5 de septiembre de
ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” EDUARDO OCTAVIO RAMOS MORENO LUIS FELIPE BARAJAS PUGA MICROSOFT WORD.
Orientaciones para el Alumno Profesor: Rubén Miranda 2005.
T RABAJO DE COMPUTACIÓN. P ower Point 2007 Presenta una serie de novedades con la nueva cinta de opciones los SmartArt, ofrece la posibilidad de guardar.
WEBQUEST SOBRE LOS RETRATOS
INDICE 1. Iniciar sesión 2. Primera pantalla: últimas noticias 3. La página personal: el Perfil 4. Mi foto de perfil 5. El muro 6. Escribir en tu muro:
1 El primer paso es ir a la página de jimdo como se puede apreciar Para crear una pagina web ingresamos a ya que nos permite.
Recursos de Información
11 de febrero de 2008 Portal de la JuntaPortal del CNICE OTRAS DIRECCIONES Otros portales educativos BuscadoresFreeware Shareware Editoriales Páginas.
Por: Lcdo. Ysidro José Guerrero. Está presentación está diseñada para los Blogs de Google o Blogger Ventajas: o Google tiene su propio buscador de Blogs.
POESÍA.
Galería de preguntas Cuestionario De PowerPoint Maria Isabel Martínez Jaramillo Valeria Correa Mesa 10I3.
 ¿Qué es PowerPoint? ¿Qué es PowerPoint?  Buscar y aplicar una plantilla Buscar y aplicar una plantilla  Crear una presentación Crear una presentación.
POR: PROFESOR, ROGELIO GONZÁLEZ Grado 10°. LA SEGURIDAD INDUSTRIAL, UN PROBLEMA EN LA CAUSA DIARIA DE ACCIDENTES EN EL CAMPO LABORAL.
Internet 2 José Eduardo Ponce Sánchez. Tema: Picasa de Google.
WiKiS Capacitación semanal Viernes 3 de junio de 2011
COMPARACIÓN ENTRE TIPOS DE TEXTO..
COMPARACIÓN ENTRE TIPOS DE TEXTO..
Como hacer un Video. Hacer click en Inicio de su PC para encontrar el programa Windows Movie Maker, haz click para abrir el programa.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 14 MILPA ALTA TIC II ANDREA BALTAZAR JUAREZ TUTORIAL FLORES AGUILAR VALDEMAR GARCIA TEPALCAPA JOSE ISMAEL GPO-258.
COMO USAR EL MAPA CONCEPTUAL
¿Cómo instalar mi nueva firma digital? Paso 1 -Abre el archivo power point que te adjuntamos y coloca todos tus datos de acuerdo a como se solicita. Es.
¿QUÉ PODEMOS HACER CON WORD?.
Movie Maker es un programa que sirve para capturar y editar medios digitales en el equipo, de tal manera que luego puedas utilizar este material en tus.
1 Clase 3 Registro de resultados Tecnología de la Comunicación I.
Taller de Herramientas de Presentación
SITIO RECOMENDADO PARA REALIZAR LA WIKI
Análisis de la poesía Al analizar deben estudiar lo siguiente:
Cómo insertar hipervínculos en Power Point. Una vez realizada la presentación completa se elige el sitio desde donde se desea establecer el vínculo.
PARCIAL 1.
POWER POINT 2077.
POESÍA.
Podés crear un cuento para leer online de la mano de Pancho, quien te ofrece seis diferentes escenas y varios personajes para los que se puede crear una.
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Microsoft Power Point Tema: “Como manejo del Power Point como herramienta estudiantil”.
COMPUTO BÁSICO MTE José Ricardo Fernández Ruiz. Objetivo  Conocer los principales componentes de una computadora, aprender a utilizar la computadora.
Gonzalez Tellez Guadalupe Marina Reverte Materia :HTP Carrera :Derecho.
Profesora Viviana Briceño, Segundo año básico
En 3 Pasos!.
Support.ebsco.com Búsqueda avanzada guiada de EBSCOhost Tutorial.
MANUAL DE WORDPRESS Nombre: Gabriela Tenezaca Curso: 1° de bachillerato “A”
Repaso de Lenguaje y Comunicación
CLASE Nº 5 Unidad Nº 5.
GUIA para la adscripción de centros o grupos de trabajo promotores y registro de experiencias en la Red de Experiencias de Educación para la Salud en la.
Cómo hacer un trabajo con diapositivas
1 EL USO DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS EN EL AULA POR: ANGEL PALACIO 1.
Pasos para elaborar redacciones.
Laboratorio # 6 Presentación en Power Point Tema Libre
Como usar Power point.
¿Cómo crear una wiki en 10 sencillos pasos? Nuria Lozano Rojas XI Jornadas APEIOA Coín 2009.
Cómo hacer una buena presentación Belén Lorenzo Ibáñez 4 ºC 2/12/2014.
Prisnelly M. Colón María Cristina Feliciano Prof. Maribel Martínez SICI 3005 Universidad de Puerto Rico en Cayey Programa de Preparación de Maestros Educación.
Transcripción de la presentación:

Estrategia de integración de la tecnología y la lectoescritura Te presento mi poema Estrategia de integración de la tecnología y la lectoescritura Preparado por Dra. Rose Marie Santiago Villafañe Escuela Elemental Universidad de Puerto Rico

¡A crear! Lee y observa el poema que aparece a continuación. Luego, ya te propondremos algo…

Rose Marie Santiago Villafañe, puertorriqueña © RMSV Huellas Rose Marie Santiago Villafañe, puertorriqueña

Quiero cada día, dejar huellas. © RMSV Quiero cada día, dejar huellas.

© RMSV Huellas de alegría en los rostros tristes.

Huellas de ilusión en los que sufren desesperanza. © Mariarosa Gómez Huellas de ilusión en los que sufren desesperanza.

Huellas de consuelo, para los angustiados. © RMSV Huellas de consuelo, para los angustiados.

Huellas de apoyo para los que recién comienzan. ©José Félix Gómez Huellas de apoyo para los que recién comienzan.

Y en el deseo de dejar huellas, cada uno me irá marcando. © Mariarosa Gómez Y en el deseo de dejar huellas, cada uno me irá marcando.

con sus vivencias, y sus hermosuras, © RMSV con sus vivencias, y sus hermosuras,

con sus congojas, y sus soledades. © Mariarosa Gómez con sus congojas, y sus soledades.

Formaremos juntos el ser. © Mariarosa Gómez Formaremos juntos el ser.

Comenzamos Hoy tendrás la oportunidad de disfrutar mientras escribes. Necesitarás una cámara, un ordenador y muchos deseos de crear. Al final de esta jornada, tendrás un poema de tu autoría que podrás publicar y enviar a tus amigos y familiares.

Comenzamos Sigue los pasos que adelante se proponen, sin que ello limite tu originalidad. Sigue el impulso, y ten la seguridad que el esfuerzo y el trabajo responsable darán excelentes frutos.

PASO 1a: Debes seleccionar un tema que te motive, inspire, preocupe... Puedes trabajarlo en grupo pequeño, en parejas o individualmente. Escuchar a otros es muy productivo para el proceso de preescritura y redacción. Ejemplo: Temas favoritos y los que más me preocupan.

PASO 1b: Debes seleccionar un tema que te motive, inspire, preocupe... Sigue reflexionado sobre el tema seleccionado, plantéate un foco o problema. Ejemplo: Me iré a la playa un día de invierno para observar este espacio más allá de su uso por bañistas. Quiero observarlo desde otra perspectiva.

PASO 2: Busca o toma las fotos que mejor representen el tema seleccionado. Opciones: Usa una cámara digital y pasa las fotos directamente a la máquina. Usa una cámara regular y pide que te las entreguen en disco para facilitar el paso a la máquina. Puedes usar la herramienta que te provee Power Point para insertar fotos desde los archivos del programa o al hacer una búsqueda por Internet. Cuando tomes o selecciones las fotos, lleva a mano donde anotar para que recojas todas la ideas, imágenes y palabras que acudan a tu mente en este proceso. Luego, podrás usarlas o no para tu poema.

mar triste y opaco abandono hermosura huellas PASO 2b: Busca o toma fotos que mejor representen el tema seleccionado. EJEMPLOS de ideas que surgen al tomar las fotos: mar triste y opaco abandono hermosura huellas

PASO 3a: Ubica las fotos en las diapositivas y escribe los versos. Opciones: Puedes visitar páginas en Internet o en la Biblioteca para leer más poemas o corroborar información sobre las figuras poéticas. Si te interesa un poema con rima consonante o asonante y una estructura particular, puedes visitar y buscar apoyo en Internet y en la Biblioteca. Juega con las imágenes y palabras que has rescatado en el proceso. Pueden darte claves sobre el tono o el ritmo y rima.

PASO 3b: Explora con los versos: borrador Puedes buscar otras palabras que pertenezcan al mismo campo semántico para ampliar las imágenes, sentimientos, e ideas que te provocan el tema.

hermosura PASO 3c: Explora con los versos : borrador Puedes buscar otras palabras que rimen con las que hayas seleccionado para ampliar las imágenes, sentimientos, e ideas que te provocan el tema. rima asonante rima consonante

mar triste y opaco PASO 3d: Explora con los versos: borrador metáfora A lo lejos, aquel pañuelo arenoso metáfora que como plato vacío para el hambriento símil arranca con indiferencia la ilusión personificación con su suave y sibileo sinuoso. onomatopeya y aliteración

PASO 4: Ya tienes escrito el primer borrador de tu poema Escríbelo aquí.

PASO 5: Lee, relee, revisa y edita. Debes leer y leer hasta llegar a la revisión final. Verifica lo siguiente: la ortografía las mayúsculas los signos de puntuación los errores de concordancia si falta algún verso o se ha perdido si los versos corresponden con las fotos si cumples con lo que te propusiste Si es posible, pídele a un compañero que revise y edite el trabajo. Adaptado del “Proceso de Escribir”, en Eduteka http://www.eduteka.org/ProcesoEscritura1.php

PASO 6: Inicia el montaje Coloca cada foto en las diapositiva y ubica los versos en cada una.

con su suave y sinuoso sibileo. PASO 7: Selecciona la letra, color y tamaño adecuados. Opciones: Juega con estos elementos para marcar el tono y el ritmo. Puedes usar diferentes fuentes y efectos que están disponibles en “FORMATO”, Fuentes o en INSERTAR, WordArt. oscuridad hermosura con su suave y sinuoso sibileo.

con su suave y sibileo sinuoso. PASO 8: Dale efectos de animación al texto. Opciones: Juega con estos elementos para marcar el tono y el ritmo. Puedes usar diferentes efectos que están disponibles en “SLIDE SHOW”, Custom animation, selecciona ADD EFFECT. oscuridad hermosura con su suave y sibileo sinuoso.

PASO 9: Puedes ponerle música de fondo. Puedes usar diferentes sonidos que están disponibles en “INSERT”, Movies and Sound. Puedes obtenerlo de algun archivo o usar del Clip Organizer.

¡Valora tu creación! PASO 10 : Publica. Luego de haber editado y revisado tu poema, compártelo con otros. Puedes presentarlo al grupo. Puedes enviárselo a tus amigos y familiares a través del correo electrónico. Podrías someterlo para publicarlo en una página en Internet. Adelante, eres un escritor o escritora, por lo que tu pieza es una obra de arte. ¡Valora tu creación!

Fin ¡Ahora, tu creación!

Criterios para la autoevaluación Criterios (45 puntos) Bien Regular Pobre Los versos tienen ritmo y coherencia, y secuencia lógica. 5 3 1 Los versos guardan relación con el tema. Los versos son creativos y artísticos. Hice página de presentación como se pide. 2 Usé cuatro diapositivas (mínimo) con fotos. Seleccioné la letra, color y tamaño adecuados. Las fotos guardan relación con los versos y el tema. Fui creativa(o) en el montaje y las fotos. Usé una ortografía adecuada; evité errores. 4 Mi trabajo refleja esfuerzo, responsabilidad y respeto hacia la creación artística.

Enlaces consultados Páginas para leer poemas de excelentes autores Poesía infantil <http://www.poesia-infantil.com/ Cosicosas < http://www.poemitas.com/cosicosas.htm Cuatrogatos: Revista de literatura infantil <http://www.cuatrogatos.org/archivopoesia.html

Enlaces consultados ICARITO < www.icarito.cl Figuras poéticas http://icarito.latercera.cl/enc_virtual/castella/poesia/temadest2.html Jugar con el lenguaje http://icarito.latercera.cl/enc_virtual/castella/poesia/temadest5.html Cómo se analiza un poema http://icarito.latercera.cl/enc_virtual/castella/poesia/temadest6.html El poema http://icarito.latercera.cl/enc_virtual/castella/lirico/lirico2.html Ley del acento final http://icarito.latercera.cl/enc_virtual/castella/lirico/lirico3.html La rima http://icarito.latercera.cl/enc_virtual/castella/lirico/lirico4.html La prosa poética http://icarito.latercera.cl/enc_virtual/castella/lirico/lirico6.html Un lenguaje especial http://icarito.latercera.cl/enc_virtual/castella/lirico/lirico7.html

Enlaces consultados Juego poético <http://personal.telefonica.terra.es/web/poesiainfantil/ Excelente página con actividades Poesía por qué <http://personal.telefonica.terra.es/web/poesiainfantil/porque.htm Poesía para qué <http://personal.telefonica.terra.es/web/poesiainfantil/paraque.htm Didáctica de la poesía <http://personal.telefonica.terra.es/web/poesiainfantil/didactica.htm

Enlaces consultados EDUTEKA < http://www.eduteka.org/ Entrevista sobre talleres de escritura <http://www.eduteka.org/reportaje.php3?ReportID=0017 El ABC del proceso de escritura <http://www.eduteka.org/ProcesoEscritura2.php “El proceso de escritura”, en Eduteka <http://www.eduteka.org/ProcesoEscritura1.php

Enlaces consultados Wikipedia <www.es.wikipedia.org Campo semantico <http://es.wikipedia.org/wiki/Campo_sem%C3%A1ntico Rima consonante <http://es.wikipedia.org/wiki/Rima_consonante Rima asonante <http://es.wikipedia.org/wiki/Asonante

Anejos Hipervínculos

Metáfora Identificación entre dos elementos, inicialmente diferentes, de manera que sustituyen un elemento real (expreso o implícito) por otro imaginario que tiene relación de analogía (no de similitud) con el real. Ejemplo Nuestras vidas son los ríos que van a dar a la mar que es el morir. http://icarito.latercera.cl/enc_virtual/castella/poesia/temadest2.html#M

Personificación Consiste en atribuir a un ser que no es persona cualidades que pueden desarrollar las personas. Ejemplo ¡Oh, viejo cubo, sucio y resignado, desde tu corazón la pena envía el llanto de lo humilde y lo olvidado! http://icarito.latercera.cl/enc_virtual/castella/poesia/temadest2.html#S

Aliteración Repetición de sílabas a lo largo de un verso. Ejemplo Alejandro, Alejandro Alejado te me han. http://icarito.latercera.cl/enc_virtual/castella/poesia/temadest2.html#S

Símil Figura que consiste en comparar expresamente una cosa con otra, para dar idea viva y eficaz de una de ellas.  Utiliza los elementos “como, cual, parece, semeja”. Ejemplo Inolvidable como un olor agradable. Inolvidable cual olor agradable