BASES DE DATOS Colegio Valladolid Unidad Gómez Palacio Docente: Jessica Janeth Reza González Informática II.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MODELADO DE BASES DE DATOS
Advertisements

Bases de Datos Alfredo Rodríguez Rojas
Introducción a LAS Bases de Datos
Diseño de Bases de Datos
UF5- Base de dades (Open Base) 34R/1I/1P Conjunto de información almacenada de forma organizada. Clases de bases de datos: Base de datos documental.
CURSO DE ACCESS Ing. Saul Yasaca.
Elementos para Interpretar el Modelo Conceptual de Datos
Bases de Datos Introducción.
¿QUÉ SON LAS BASES DE DATOS?
Sistema de Gestión de Base de Datos
M.A. Ana Celia Gutiérrez Olivas
Armando Lechler Avitia
Modificado de: M.A. Ana Celia Gutiérrez Olivas
INTEGRANTES ALEXIS MENDOZA ALDAIR ARRIETA CARLOS PASTOR LORENA RODRIGUEZ ANTHONY JIMENEZ.
UNIDAD I Conceptos Básicos.
BASES DE DATOS. INDICE Introducción Definición de base de datos Conceptos básicos Sistema de Gestión de Base de Datos (SGBD) Conclusiones.
Introducción a la Base de Datos
Bases de Datos Relacionales.  Responsable Cátedra: Silvina Migani  JTP: Liliana Romera  Ayudante:
Introducción A Las Bases De Datos
Bases de Datos Modelamiento.
Ing. JUAN CARLOS GARCIA DUARTE
Introducción a las Bases de Datos Relacionales Juan Alberto Sigüenza Escuela Técnica Superior de Informática Universidad Autónoma de Madrid.
BASES DE DATOS CONCEPTUALIZACIÓN
Bases de datos.
APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA CONSERVACIÓN Y ANÁLISIS DEL PATRIMONIO CULTURAL Pensar Relacionalmente: Bases de Datos Relacionales (una visión.
CICLO DE VIDA Y NORMAALIZACION DE UN SISTEMA DE BASE DE DATOS
Seminario de Informática Elementos Conceptuales
BASES DE DATOS.
1 FUNDAMENTOS DE BASES DE DATOS SISTEMA GESTOR DE BASES DE DATOS (SGBD) Consiste en una colección de datos interrelacionados y un conjunto de programas.
BASES DE DATOS.
Bases de Datos Unidad 1.
SAÚL LÓPEZ AVILA TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN MTRO. MIGUEL ANGEL GONZALEZ AVILA.
INTRODUCCIÓN A LAS BASES DE DATOS
Bases de Datos Modelo Relacional.
Lenguaje C Estructuras Ma. Anabell Covarrubias D.C.
INTERFAZ DE ACCESS  Access es un sistema gestor de bases de datos relacionales (SGBD). Una base de datos suele definirse como un conjunto de información.
Tópicos Avanzados de Programación (TAP3501) Ariel Alexis Fierro Sáez DuocUC.
Bases de Datos y Sistemas de Gestión de Bases Relacionales.
UNIVERSIDAD LATINA II.- CONSTRUCCIÓN DE LA BASE DE DATOS. E.I. L.E. Prof. Ramón Castro Liceaga.
BASES DE DATOS.
MODELOS DE DATOS Modelos ¿Que son los modelos? Tipos de modelos ¿La ropa se realizará en base a modelos?
INFORMATICA I PROYECTO SIRLA Jorge Walter Sosa Esteban Parra González Juan Camilo Morales.
Base de Datos Auditoría – Orientación II Cr. Oscar Nielsen
INTRODUCCIÓN A LAS BASES DE DATOS Revisión de Conceptos.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO TEPEPAN INTEGRANTES: Montoya Mendoza Diana Rubí Martínez Vallejo Isamar Scanda PROFA: Gabriela Pichardo Lozada.
Sistemas EPR,s  Los sistemas ERP son sistemas integrales de gestión para la empresa. Se caracterizan por estar compuestos por diferentes partes integradas.
Base de Datos I – Ing. Mary Carlota Bernal J. BASE DE DATOS I Diseño conceptual de Base de Datos Modelo Entidad - Relación.
Base de Datos I – Ing. Mary Carlota Bernal J.
 Modelo de Datos MD  Conjunto de conceptos que permiten describir, a distintos niveles de abstracción, la estructura de una B.D. Que llamaremos ESQUEMA.
Modelo de Entidad-Relación (Modelo Conceptual) Ing. Linda Masias Morales INTEGRACION DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION.
2 Descripción de la empresa Área específica Análisis de la situación Objetivos Solución tecnológica Beneficios Conclusiones.
ADMINISTRACIÓN DE INFORMACIÓN DIGITAL BRAHAM MOSQUERA LEICY YULIANA MARTINEZ CARDONA ANDRES GRADO­ 10-T Docente Edy Gómez INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIEL.
Tecnología e Informática Keily Dahiana Gómez Montoya Jorse Hernández Baños Docente: Edy Gómez Grado: 10° Técnico I. E. Gabriel García Márquez
Modelo entidad/interrlación Tema 2. Parte 2. Modelo E/IR Utiliza un conjunto de símbolos y reglas para representar los datos y las relaciones entre ellos.
Unidad I FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS..  Funciones de los sistemas de bases de datos  Actores en los sistemas de base de datos  Características del.
Introducción a Bases de Datos Universidad de Managua.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
Base de Datos I – Ing. Mary Carlota Bernal J. BASE DE DATOS I Normalización.
Diagramas UML Richard Mora Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación I.U.T. Antonio José de Sucre Barquisimeto,
Una base de datos, a fin de ordenar la información de manera lógica, posee un orden que debe ser cumplido para acceder a la información de manera coherente.
Procesamiento de Datos Cód.: 330 Facilitadora: Beatriz González Profesor: Oscar Núñez Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área: Ingeniería.
Conceptos de sistemas de información 4 Sistema de información formal –Es un medio informativo organizacionalmente eficaz, que es diseñado con la finalidad.
13/11/14. UNIDADES DEL SEMESTRE Este trabajo esta diseñado para saber los propósitos de los sistemas de información, así como el buen desempeño que le.
BASE DE DATOS MULTIVERSIDAD UNIDAD CULIACÁN MAESTRA PAULINA RUÍZ.
Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo Escuela Académica Profesional de Ingeniería de Sistemas.
BLOQUE III. DESARROLLA BASES DE DATOS Multiversidad Latinoamericana Campus Tonalá Docente: María Dolores García Ponce Informática II.
BASES DE DATOS Presentación con textos tomados de otras presentaciones que se citan a continuación y en la bibliografía: Cátedra de Introducción a la Computación.
3. Organización de proyectos. Estructura y cultura.
BASES DE DATOS ¿QUÉ SON LAS BASES DE DATOS?. ANTECEDENTES  El término de bases de datos fue escuchado por primera vez en 1963, en un simposio celebrado.
BASES DE DATOS Base de Datos es un conjunto de datos relacionados entre sí y que tienen un significado implícito”. Ramez Elmasri y Shamkant B. Navathe.
Transcripción de la presentación:

BASES DE DATOS Colegio Valladolid Unidad Gómez Palacio Docente: Jessica Janeth Reza González Informática II

INDICE Introducción Definición de base de datos Conceptos básicos Sistema de Gestión de Base de Datos (SGBD) Conclusiones

INDICE

En la actualidad el enfoque de bases de datos es extensamente utilizado por ser la única solución posible para manejar grandes volúmenes de datos, la complejidad de la extracción de datos y la concurrencia de datos (accesos simultáneos). Las bases de datos se han extendido por la disminución de los costos de los servidores y las necesidades de exploración de datos. Los sistemas integrados de gestión, paquetes contables o aplicaciones (como el SGB Sistema General de Bedelías y el Sistema de Recursos Humanos de la UdelaR) almecenan los datos en bases de datos. INTRODUCCIÓN

Fuente: Kendall y Kendall Ciclo de desarrollo de los sistemas de información En la etapa 4) Diseño se definen los detalles a fin de cumplir con los requerimientos identificados en la etapa 3) Análisis.

Diseño del sistema Es particularmente importante el tema Bases de Datos en la etapa de diseño del desarrollo de un sistema de información, debido a que la misma comprende el diseño de: Procedimientos precisos de captura de datos Formularios y pantallas para ingresar datos Interfaz con el usuario (mensajes, menús, uso del ratón o mouse, etc.) Base de datos que almacenará aquellos datos requeridos por quien toma las decisiones en la organización. Salidas del sistema impresas y en pantalla (consultas, listados, etc.)

INDICE

DEFINICIÓN DE BASE DE DATOS “Base de Datos es un conjunto de datos relacionados entre sí y que tienen un significado implícito”. La definición presentada anteriormente hace referencia a dos elementos para que un conjunto de datos constituya una Base de Datos: 1) Relaciones entre datos, tema que se trata en las próximas transparencias. 2) Significado implícito de los datos que se atribuye dependiendo del contexto en que se utilizan los mismos. Por ejemplo, el dato fecha en una base de datos de ventas puede referirse a la fecha de emisión de las facturas, mientras que si la base de datos es de música quizás corresponda a la fecha en que se grabó un tema musical.

Archivos tradicionales y Bases de Datos En un sistema de información se cuenta con dos enfoques principales para definir el almacenamiento de los datos: 1. Archivos tradicionales. Consiste en almacenar los datos en archivos individuales, exclusivos para cada aplicación particular. En este sistema los datos pueden ser redundantes (repetidos innecesariamente) y la actualización de los archivos es más lenta que en una base de datos. 2. Base de datos. Es un almacenamiento de datos formalmente definido, controlado centralmente para intentar servir a múltiples y diferentes aplicaciones.La base de datos es una fuente significativa de datos que son compartidos por numerosos usuarios para diversas aplicaciones.

FACTURAS Precio Pintura Azulejos Producto Misiones 1456 Fernando Martínez 1226 Rincón 1224 Joaquín García1225 Dom.NombreNum Ejemplo Archivos Tradicionales Fernando Martínez 1226 m.uy Guaná 1202 Juan García1225 TelefonoDirecciónNombreNum Clientes Se cuenta con dos archivos Clientes y Facturas. El primer archivo tiene los datos básicos de los clientes, mientras que en el segundo se almacenan las ventas realizadas. Al emitir cada factura se ingresan nuevamente los datos num, nombre, domicilio. Desventajas: - Se duplican esfuerzos - Se presentan redundancias de datos (datos repetidos innecesaramente) - Se pueden producir contradicciones entre los datos, si por ejemplo se ingresan nombres diferentes para un mismo cliente.

DEFINICIÓN DE BASE DE DATOS. “Una base de datos tiene una fuente de la cual se derivan los datos, cierto grado de interacción con los acontecimientos del mundo real y un público que está activamente interesado en el contenido de la base de datos”.

INDICE

Resulta relevante para que el Técnico en Administración cumpla su rol como usuario de los sistemas o como integrante del equipo de desarrollo que conozca algunos conceptos básicos vinculados al tema Bases de Datos. CONCEPTOS BÁSICOS Datos Entidades Claves primarias y foráneas Relaciones Restricciones de integridad referencial Metadatos

DATOS “Datos son hechos conocidos que pueden registrarse y que tienen un significado implícito”. Ejemplo: Pueden constituir datos los nombres, números telefónicos y direcciones de personas que conocemos Elena Sánchez Sarandí 100 José Martínez 18 de Julio 1880

Una entidad es todo aquello de lo cual interesa guardar datos, por ejemplo: clientes, facturas, productos, empleados. En el Modelo de Entidad-Relación que se presenta, se observa que las entidades están formadas por atributos o campos referidos a un mismo tema que interesa almacenar. Entidades CLIENTES cuenta con los atributos: Código de Cliente, Nombre, Apellido, Domicilio, Teléfono.

Cada entidad tiene una clave primaria o campo llave que identifica unívocamente al conjunto de datos. Cuando en una entidad figura la clave primaria de otra entidad, ésta se denomina clave foránea. Las entidades se relacionan entre sí a través de las claves foráneas. Claves Primarias y Claves Foráneas CLAVES PRIMARIAS Código de Cliente es la clave primaria de Cliente. A cada cliente se le asocia un código y a cada código le corresponde un cliente. Asimismo, Número de Factura y Código de Producto son claves primarias de Facturas y Productos respectivamente. CLAVES FORÁNEAS Son claves foráneas en Facturas Código de Cliente y Código de Producto. Clientes se relaciona con Facturas a través del Código de Cliente que figura en ambas tablas y con Productos mediante el Código de producto.

Restricciones de integridad referencial RESTRICCIONES DE INTEGRIDAD REFERENCIAL - Código de Clientes en Facturas debe cumplir que exista en Clientes y que sea clave primaria - Código de Producto Facturas debe cumplir que exista en Productos y que sea clave primaria

Retomando la Definición de Base de Datos (1), la cual señala que ésta “...es un conjunto de datos relacionados entre sí y que tienen un significado implícito”, se observa en la imagen que los datos de las tablas se relacionan a través de las claves y que éstos tienen el significado implícito que se les atribuye en dicho contexto.

Datos y Metadatos Metadatos son datos acerca de los datos presentes en la base de datos AlfabéticoNombre 4NuméricoNum LongitudTipoDato Ejemplo metadatos El tipo de datos puede ser Numérico, alfabético, fecha, lógico (Sï /NO). La longitud indica la cantidad máxima de caracteres que puede asumir el dato. Ejemplo de Restricción de Dominio: Num >0 y <9999

INDICE

SISTEMA DE GESTIÓN DE BASES DE DATOS (SGDB) Un sistema de gestión de bases de datos (SGBD; en inglés, Database Management System: DBMS) es un conjunto de programas que permite a los usuarios crear y mantener una base de datos. Si bien, no es imprescindible contar con un SGBD para implementar una base de datos, este software de uso general facilita el proceso de definir, construir y manipular bases de datos para diversas aplicaciones.

Entorno simplificado de un SGBD En el esquema se observa que los usuarios interactúan con una aplicación (por ej. un sistema integrado de gestión o un paquete contable) que utiliza un SGBD para procesar las consultas, el cual accede a los metadatos y a la base de datos correspondiente.

Principales características del enfoque de Bases de Datos En el enfoque de bases de datos se mantiene un único almacén de datos que se define una sola vez y al cual tienen acceso muchos usuarios. Características: 1. Naturaleza autodescriptiva de los sistemas de base de datos 2. Separación entre los programas y los datos, y abstracción de los datos 3. Manejo de múltiples vistas de los datos Ramez Elmasri y Shamkant B. Navathe

Principales características del enfoque de Bases de Datos 1. Naturaleza autodescriptiva de los sistemas de base de datos Tal como se visualizó en la parte inferior del esquema del Entorno simplificado de un Sistema Gestor de Base de Datos ésta n o solamente contiene la base de datos misma, sino que también incluye una definición o descripción completa de dicha base de datos.

2. SEPARACIÓN ENTRE LOS PROGRAMAS Y LOS DATOS, Y ABSTRACCIÓN DE LOS DATOS ES POSIBLE MODIFICAR LAS DEFINICIONES DE DATOS Y NO MODIFICAR EL CÓDIGO DE LA APLICACIÓN Y VICEVERSA. DOS CARACTERÍSTICAS CONFLUYEN PARA LOGRARLO: -SE ALMACENA EN EL CATÁLOGO DEL SGBD LA ESTRUCTURA DE LOS ARCHIVOS DE DATOS SEPARADOS DE LAS APLICACIONES (PROGRAMAS). -EL CÓDIGO DE LAS APLICACIONES SE ESCRIBE DE MODO QUE SEAN INDEPENDIENTES DE LOS ARCHIVOS ESPECÍFICOS. Principales características del enfoque de Bases de Datos

3. Manejo de múltiples vistas de los datos Cada usuario visualiza lo que le interesa en la base de datos, pudiendo acceder a subconjuntos de datos. En el ejemplo de base de datos visto anteriormente, al departamento de Compras posiblemente le interese visualizar la tabla Productos y en ocasiones las de Facturas (para chequear bajas en el stock), pero no la que contiene los datos de los Clientes. Principales características del enfoque de Bases de Datos