Banco de Inversión y Comercio Exterior Casa Central: 25 de mayo 526 (1002) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Atención al Público: 4317-6900 / 5217-4700.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EMPUJE NEGOCIOS De muy fácil acceso, sin tanto trámite ni papeleo
Advertisements

BENEFICIARIO Productores Tamberos Micro, pequeñas y Medianas Industrias Lácteas. DESTINO Inversiones con criterio amplio : Productores Tamberos Micro,
Agosto Banco de Inversión y Comercio Exterior Presentación Programas de Crédito Proveedores YPF.
Gerencia Zonal La Plata BANCA EMPRESA LINEAS DE CREDITO NOVIEMBRE/2011.
Aspectos financieros de la internacionalización
¿Quiénes somos? 1) ¿Quiénes somos? 2) ¿Qué pensamos? 3) ¿Qué hacemos?
Financiamiento Comunicación A 5319 JORNADA FINANCIAMIENTO BANCARIO AL SECTOR PRODUCTIVO PyMEs 14 de Agosto de 2012 Pablo Borakievich Gerente de Activos.
Asistencia Financiera para el Sector Turístico Arq. Elena Blasi Directora de Inversiones Turísticas Dirección Nacional de Desarrollo Turístico.
La oferta para capital de trabajo JORNADA FINANCIAMIENTO BANCARIO AL SECTOR PRODUCTIVO PyMEs 14 de Agosto de 2012 Pablo Borakievich Gerente de Activos.
FIDEICOMISO FONDER Fondo Integral para el Desarrollo Regional.
Financiamiento Inversiones Productivas Partida Asignada $ (Pesos cuatro mil quinientos millones) BANCO NACIÓN SOMOS TODOS.
Economía Chilena en Cifras Departamento de Estudios Sociedad de Fomento Fabril Marzo del 2004.
HOTEL SHERATON BUENOS AIRES SEMINARIO “FINANCIAMIENTO DE LAS PEQUEÑAS y MEDIANAS EMPRESAS” JUEVES 25 DE OCTUBRE/2007 Presentación del Gerente General Sr.
POTENCIAR el desarrollo productivo de los pueblos del interior de la Provincia.
2007 Abril 2007 Programa Global deCrédito. 2 Objetivo del Programa Población Objetivo del Programa  Micro, Pequeñas y Medianas Empresas: Volumen de ventas.
Instrumentos para la financiación del Comercio Exterior.
Fondo para el Fomento del Empleo y Protección al Desempleo – FONEDE.
CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y CONTABILIDAD FINANCIERA Abril| de Octubre de 2012 Juan Ramón Ruiz.
SUBSIDIOS Dr. Pavetto Rubén. PACC – APOYO DIRECTO A EMPRESAS Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional Cerrado temporalmente Beneficiarios:
MARCO REGULATORIO E INSTITUCIONAL DEL MERCADO DE DIVISAS Jorge Pinzón Sánchez Superintendencia Bancaria de Colombia Bogotá, D.C. febrero de 2004.
J.M.Sereno.P. 1 FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL Y LEGAL DEL RÉGIMEN CAMBIARIO.
Reporte del sector de la vivienda Enero El sector de la construcción crece a una menor tasa pero continúa con su tendencia positiva. Actividad.
REGULACIÓN DE LAS MICROFINANZAS EN PERÚ MESA REDONDA PRE FOROMIC – SAN JOSÉ (COSTA RICA) 30 de junio de 2011 LUIS MARTÍN AUQUI CÁCERES JEFE DE SUPERVISIÓN.
EVOLUCIÓN RECIENTE DEL CRÉDITO Y SU IMPACTO EN EL SECTOR PRODUCTIVO Departamento PYMI JUNIO 2014.
“Una sociedad más justa, con igualdad de oportunidades y movilidad social, sólo es posible con una industria nacional fuerte y competitiva que brinde a.
Líneas de Financiamiento Actualizado a Abril 2010.
Banco de la Provincia de Buenos Aires Casa Matriz: Calle 7 Nº 726 (B1900TFS) La Plata, Buenos Aires Casa Central: San Martín 137 (C1004AAC) Ciudad Autónoma.
FORO NACIONAL: GENERANDO ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE PLANTACIONES FORESTALES EN EL PERU Promoción de las Plantaciones Forestales – caso.
Evolución de la estructura económica formal en los últimos 5 años: Serie del Directorio de Empresas y Establecimientos DEE 2009 – Augusto de los.
FINANCIACIÓN DE VIVIENDA PARA POBLACIÓN INFORMAL Y FORMAL EN LA REPÚBLICA DE COLOMBIA DANIEL VASQUEZ FRANCO Octubre
LEY INCENTIVOS TRIBUTARIOS EN LA PROMOCIÓN DE INVERSIONES Treinta y Tres, 20 de Noviembre de 2015.
Geovanny Castillo Artavia XVII Congreso Azucarero Nacional San José, Costa Rica Setiembre 3, 2009.
Reporte Financiero Contable GOREs Encuentro CORES 2014 Pablo Soto.
FINANCIAMIENTO A LA VIVIENDA Federación de Cajas de Crédito y Bancos de los Trabajadores (FEDECREDITO) El Salvador DICIEMBRE 2007.
Banco de la Nación Argentina Casa Central: Bartolomé Mitre 326 (1063) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Centro de Contacto:
MINCYT | ANPCYT | PRESENTACION FONTAR | ACTUALIZADA AL 10/01/2011 FONDO TECNOLOGICO ARGENTINO FONTAR LEGALES EVAL. Y ASEG. CALIDAD SISTEMAS FINANZAS SOCIO.
Octubre de FOGABA es el Fondo de Garantías de la Provincia de Buenos Aires creado en el año 1995 por Ley Provincial Nº y su modificación.
Evolución de las Exportaciones de Rafaela en: Millones de dólares
ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO. Análisis Económico ¿Cuál es la inversión mínima requerida para iniciar operaciones? ¿Cuáles son las fuentes de financiamiento.
América Latina: Expansión, Crisis y Después. Un estudio de caso sobre la Política Contracíclica en Argentina Guillermo Wierzba y Pablo Mareso.
Seminario para Periodistas Estadísticas del Sector Externo Departamento de Balanza de Pagos Banco Central de Reserva de El Salvador Agosto 2012.
Caracterización de la situación de las MIPYME en la República Dominicana ENHOGAR 2013 Datos comparativos provincia Santiago Augusto de los Santos 18 de.
Contexto socio - productivo y del empleo en la regi ó n NEA. Lic. Daniela Torrente y Lucila Bonilla. UNNE.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
LAS FUERZAS INTERNAS DEL MERCADO En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La economía en su conjunto 2. El consumo y el ahorro privados 3.
Rosario Pérez Gómez Actividad económica: es aquella que desarrollan las personas y la sociedad, de forma racional, para cubrir sus necesidades con los.
Tegucigalpa MDC, marzo de 2012 Medición de los constantes BANCO CENTRAL DE HONDURAS Subgerencia de Estudios Económicos Departamento de Estadísticas Macroeconómicas.
Banco Ciudad de Buenos Aires Casa Central: Bernardo de Irigoyen 320 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Centro de Contacto:
Ciudad de México Julio 10, Sistema Nacional de Vivienda Surge a partir de la Ley de Vivienda (Artículo 14) como mecanismo de coordinación que permita.
Programas de Asistencia Financiera Subsecretaría de Promoción al Financiamiento Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
Nosotros le ayudamos a despegar FONDO NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD (BANCÓLDEX, NACIÓN, SENA, COLCIENCIAS, IFI, FINAGRO)
MiCredi Soluciones en Microfinanzas Comparte, Coopera, Crece … Ing. Rodrigo Flores Director General.
Aspectos relevantes de la actual metodología de cálculo de las remesas de trabajadores Caso Venezuela San Salvador, mayo 2014 Banco Central de Venezuela.
Potenciando el rol de Bancoldex dentro del marco de la política pública de mitigación de cambio climático Corporación Andina de Fomento Programa Latinoamericano.
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO Es el conjunto de organismos públicos y privados y las normas que rigen el proceso de intermediación financiera.
MINCYT | ANPCYT | PRESENTACION FONTAR | ACTUALIZADA AL 10/01/2011 FONDO TECNOLOGICO ARGENTINO FONTAR FIT-PDP – Fort. a la Innov. Tecnol. en Proy. de Desarrollo.
1 Narciso Muñoz Comisión Nacional de Valores República Argentina UNIÓN DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE JUBILACIONES Y PENSIONES Seminario.
URUGUAY COMO DESTINO DE INVERSIONES INDUSTRIALES La visión del sector privado Ing. Diego Balestra Presidente Cámara de Industrias del Uruguay España 29.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
La empresa como ente económico. Deben existir tres factores:
Crédito para la Ganadería Sostenible Adriana Chacón Cascante con insumos de: EDUARDO PACAY, CONSTANZA RIVAS, LEONARDO MURILLO, MARCO FALLAS.
COBERTURA CAMBIARIA. 1.Escenario económico global 2.Escenario económico local 3.Identificación y clasificación de riesgos cambiarios 4.Instrumentos y.
Líneas ICO 2010 Líneas Financiación ICO 2010 Oviedo, 23 de Junio 2010.
[PURA ENERGÍA] Oportunidades de la interconexión para la industria ERNC Alfredo Solar P. Presidente ACERA Santiago, 20 de junio de 2016.
Empresas PyMEs Participaciones en la Economía, Sistema Financiero y BICE. Agosto 2016.
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA 2016
CORPORACION FINANCIERA NACIONAL
¿Qué es el Programa NACIÓN EMPRENDE?
Situación y Perspectivas de la Industria
Transcripción de la presentación:

Banco de Inversión y Comercio Exterior Casa Central: 25 de mayo 526 (1002) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Atención al Público: /

INDICE AMPLIACION Y MODERNIZACION PRODUCTIVA  CRÉDITOS PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN Y ADQUISICIÓN DE BIENES DE CAPITALCRÉDITOS PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN Y ADQUISICIÓN DE BIENES DE CAPITAL  CRÉDITOS PARA MIPYMES CON TASA FIJA ANUAL EN PESOSCRÉDITOS PARA MIPYMES CON TASA FIJA ANUAL EN PESOS  CRÉDITO PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN EN ENERGÍACRÉDITO PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN EN ENERGÍA  CRÉDITOS PARA PROYECTOS DE RECONVERSIÓN Y MODERNIZACIÓN PRODUCTIVACRÉDITOS PARA PROYECTOS DE RECONVERSIÓN Y MODERNIZACIÓN PRODUCTIVA COMERCIO EXTERIOR  CRÉDITOS PARA EXPORTACIONESCRÉDITOS PARA EXPORTACIONES  CRÉDITOS A LARGO PLAZO PARA LA EXPORTACIÓN DE BIENES DE CAPITALCRÉDITOS A LARGO PLAZO PARA LA EXPORTACIÓN DE BIENES DE CAPITAL

CRÉDITOS PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN Y ADQUISICIÓN DE BIENES DE CAPITAL Sujeto a p ersonas físicas y/o jurídicas con domicilio real en la República Argentina para proyectos de inversión y la adquisición de bienes de capital nuevos, muebles, registrables o no. MONTO A FINANCIAR Hasta el 80% del valor sin tener en cuenta el IVA. El mínimo debe ser de $ Si tiene Certificado de una SGR calificada por el Banco el mínimo puede ser $ El máximo es $ MONEDA Y PLAZO En Pesos, hasta 9 años (hasta 2 años de gracia). TASA DE INTERÉS  MiPyMEs: 70% fija y 30% variable. El componente variable según la tasa Badlar (promedio más 150 bps).  Resto de Empresas: 50% fija y 50% variable. El componente variable según la tasa Badlar (promedio más 150 bps).  El componente fijo de la tasa para ambos grupos de empresas será de 12,00% (TNA). CFT 13,09%. CRÉDITOS PARA MIPYMES CON TASA FIJA ANUAL EN PESOS PLAZO DEL CRÉDITO Hasta 5 años. Amortización de capital: sistema francés. Plazo de gracia: hasta seis meses. Para ver la Descripción del Programa ingrese aquí: AMPLIACION Y MODERNIZACION PRODUCTIVA Ir a Índice

AMPLIACION Y MODERNIZACION PRODUCTIVA CRÉDITO PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN EN ENERGÍA BENEFICIARIOS Sectores productores de bienes y servicios DESTINO Proyectos de inversión en elementos destinados a la generación de energía, de producción nacional o importados, tales como: Motores diesel, transportables o no, y equipos auxiliares. Turbinas a gas y/o vapor y equipos auxiliares. Otros equipos de generación energética. MONTO A FINANCIAR Hasta el 80% de la inversión. Mínimo: $ – Máximo: $ Adicionalmente, se podrá financiar hasta un 20% del valor de los equipos en concepto de gastos de instalación. TASA DE INTERÉS Fija en Pesos, 10,50% (TNA) con amortización semestral. CFT 11,81%. PLAZO Hasta 5 años a partir del desembolso (hasta 6 meses de gracia) CUPO DE COLOCACIÓN $ Ir a Índice

AMPLIACION Y MODERNIZACION PRODUCTIVA CRÉDITOS PARA PROYECTOS DE RECONVERSIÓN Y MODERNIZACIÓN PRODUCTIVA BENEFICIARIOS Sectores productores de bienes y servicios DESTINO Bienes de producción nacional o no producidos en el país. MONTO A FINANCIAR Hasta el 85%. Mínimo: US$ para la compra de bienes de capital -US$ para proyectos de inversión Máximo: US$ para la compra de bienes de capital - US$ para proyectos de inversión PERÍODO DE GRACIA Hasta 1 año y medio. Ir a Índice

CRÉDITOS PARA EXPORTACIONES BENEFICIARIOS Exportadores, fabricantes y prestadores de servicios DESTINO Productos primarios, manufacturas de origen agropecuario e industrial, y la prestación de servicios en general con destino al mercado externo. MONTO A FINANCIAR Hasta el 75% del valor FOB de la exportación o del monto de los servicios. Mínimo: US$ US$ PLAZO DEL CRÉDITO Se ajusta al ciclo productivo, al despacho y a la negociación de los instrumentos de pago de los bienes y/o servicios exportados. MONEDA DEL PRÉSTAMO Dólares Estadounidenses. TASA DE INTERÉS Fija, entre 5,25% y 5,75%, según proyecto. CFT 6,25%. COMERCIO EXTERIOR Ir a Índice

CRÉDITOS A LARGO PLAZO PARA LA EXPORTACIÓN DE BIENES DE CAPITAL DESTINO Bienes durables y bienes de capital. MONTO A FINANCIAR Hasta el 100% del valor FOB. Mínimo: US$ para bienes de capital y US$ para proyectos llave en mano. Máximo: US$ para bienes de capital y US$ para proyectos llave en mano. PLAZO DEL CRÉDITO Conforme al plazo acordado según la exportación realizada, dentro de lo dispuesto por la normativa cambiaria vigente. MONEDA DEL PRÉSTAMO Dólares estadounidenses. COMERCIO EXTERIOR Ir a Índice