EDWIN OSWALDO VILLALBA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS ECOSISTEMAS.
Advertisements

CIRCULACION DEL ALIMENTO EN UN ECOSISTEMA
TEMA 7: Los intercambios de materia y Energía
Las relaciones tróficas ó alimentarias
Comunidad y Redes Alimentarias
LUCRECIA MACHACA CÁCERES
Es decir, las plantas y ciertas algas y bacterias, producen la comida del planeta Fotosíntesis Es el proceso mediante el cual las plantas capturan la energía.
COMPONENTES FUNCIONALES DEL ECOSISTEMA
CADENAS ALIMENTARIAS.
Interacciones entre los seres vivos y su ambiente
CICLO DE LA NATURALEZA : CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Comunidad y Redes Alimentarias
ENERGÍA y ECOSISTEMAS Unidad 3
Jannette martell vargas
LOS ECOSISTEMAS.
Relaciones Alimentarias
LAS CADENAS TROFICAS Y CICLADO DE NUTRIENTES EN ECOSISTEMAS
RELACIONES ENTRE MATERIA Y ENERGÌA EN LAS CADENAS ALIMENTICIAS.
Cadena y trama alimenticia.
LOS SERES VIVOS Y SUS RELACIONES ENTRE SÍ Y CON EL MEDIO
ECOSISTEMAS RELACIONES DE ALIMENTACIÓN
Flujos de Energía NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento
Definición de Ecosistema
Ecosistemas Biotopo Biocenosis Atmósfera Litosfera Productores
TRANSFERENCIA DE MATERIA Y ENERGÍA EN LA NATURALEZA
¿Qué función cumplen los organismos en la naturaleza?
Tema 3 Los ecosistemas y cadenas alimenticias.
¿Veamos que aprendimos hoy?
Circulación de la materia, cadenas e interacciones Parte 1
Energía en los Ecosistemas
CADENA ALIMENTARIA.
CADENAS ALIMENTICIAS Y REDES TRÓFICAS.
CADENA ALIMENTICIA..
Cadena alimenticia.
2: Cadenas Alimentarias
Cadenas Alimentarias Los organismos de una cadena trófica pueden ser productores, consumidores o descomponedores.
LAS REDES ALIMENTARIAS
FLUJO DE ENERGÍA Y NUTRIENTES EN LOS ECOSISTEMAS
Cadena Trófica o Cadena Alimentaria
Flujo de energía en los ecosistemas , redes troficas y flujo de materia y energía Andrea González 23/04/2017.
El medio ambiente Definición
ESTRUCTURA TROFICA Valeria López R. Ciclo 5-01.
Definición Procesos Elementos ATRAS Proceso por el cual las plantas, algas y algunas bacterias capturan la luz y emplean su energía para convertir.
Cadenas y tramas alimentarias
Cadenas y Tramas Alimentarias
Cadena y tramas troficas
Cadenas y tramas tróficas
Cadenas y tramas tróficas
“CICLOS DE LA NATURALEZA”
Flujo de energía y materia en los ecosistemas
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS. ¿QUÉ HACEN LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS?  Estos permiten que la energía siga un recorrido unidireccional y que la materia fluya en.
Niveles de organización
LOS ECOSISTEMAS y su funcionamiento
4. Las cadenas tróficas.
MATERIA Y ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS. Los seres vivos para realizar sus funciones necesitan un aporte constante de materia y energía. La energía que utilizan.
CIRCULACIÓN DE MATERIA Y ENERGÍA EN UN ECOSISTEMA YUREIMA BOLAÑO DELGADO INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL LICEO DEL NORTE SANTA MARTA 2013.
Energía y Cadenas Alimentarias Profesor: Miguel Contreras V.
Los factores químicos y físicos que afectan a la biósfera
6. Ciclo de la materia.
FOTOSÍNTESIS Y SUS EFECTOS RESPIRACIÓN CELULAR ENZIMAS DIGESTIÓN NIVELES TRÓFICOS-CADENA ALIMENTICIA Relaciones Energéticas 1.
CIENCIAS NATURALES TEMA: FLUJO DE LA MATERIA INTEGRANTES: BAUTISTA, S FRANCISCO, C FEDERICO,L MATEO,A VALENTINO,R.
CADENA ALIMENTARIA Maestría: Salud Ocupacional Módulo: Salud Ambiental Docente: Dr. Pablo Cuadra.
Organismo, ambiente y sus interacciones
Unidad 4: Circulación de materia y energía en la biosfera.
Los intercambios de materia y Energía
Cadenas y tramas alimentarias.
Cadenas y tramas tróficas.
APROXIMACIONES A LO QUE ES UN ECOSISTEMA
M.G.Klich 2011.
Transcripción de la presentación:

EDWIN OSWALDO VILLALBA VARGAS Lic. BIOLOGIA U.D IED ALMIRANTE PADILLA BIOLOGIA CADENAS TROFICAS

CADENAS TROFICAS Comprender la importancia de las cadenas tróficas en los ecosistemas OBJETIVO La cadena trófica, también conocida como cadena alimentaria, es la corriente de energía y nutrientes que se establece entre las distintas especies de un ecosistema en relación con su nutrición.

La vida necesita un aporte continuo de energía que llega a la Tierra desde el Sol y pasa de unos organismos a otros a través de la cadena trófica. Las redes de alimentación (reunión de todas las cadenas tróficas) comienzan en las plantas (productores) que captan la energía luminosa con su actividad fotosintética y la convierten en energía química almacenada en moléculas orgánicas. Las plantas son devoradas por otros seres vivos que forman el nivel trófico de los consumidores primarios (herbívoros).  La cadena alimentaria más corta estaría formada por los dos eslabones citados (ej.: vacas alimentandose de pasto).

Las cadenas alimentarias no acaban en el depredador , sino que Pero los herbívoros suelen ser presa, generalmente, de los carnívoros (depredadores) que son consumidores secundarios en el ecosistema. Las cadenas alimentarias no acaban en el depredador , sino que como todo ser vivo muere, existen necrófagos, como algunos hongos o bacterias que se alimentan de los residuos muertos y detritos en general organismos descomponedores o detritívoros). Estos actúan sobre los organismos muertos, degradan la materia orgánica y la transforman nuevamente en materia inorgánica devolviéndola al suelo (nitratos, nitritos, agua) y a la atmósfera (dióxido de carbono Pero las cadenas tróficas no siempre son lineales casi siempre se interrelacionan entre si formando una malla o red trófica

Cada nivel de la cadena se denomina eslabón. En una cadena trófica, cada eslabón obtiene la energía necesaria para la vida del nivel inmediato anterior; y el productor la obtiene del sol.. De modo que la energía fluye a través de la cadena. En este flujo de energía se produce una gran pérdida de la misma en cada traspaso de un eslabón a otro, por lo cual un nivel de consumidor alto (ej: consumidor 3ario) recibirá menos energía que uno bajo (ej: consumidor 1ario). En caso de desaparecer un eslabón: a)Desaparecerán con él todos los eslabones siguientes pues se quedarán sin alimento. b)Se superpoblará el nivel inmediato anterior, pues ya no existe su predador.  c)Se desequilibrarán los niveles más bajos como consecuencia de lo mencionado en a) y b) . d)Por tales motivos las redes alimentarias o tramas tróficas son más ventajosas que las cadenas aisladas.

Actividad propuesta en página Web. ACTIVIDADES Actividad Propósito de la actividad Descripción de la Tipo de archivo Nº 1. Aproximar al estudiante a los conceptos previos para el estudio de las cadenas troficas Ingresa a la página de internet: wiki del IES Dolmen de Soto ren el link que encontraras en la parte inferior, allí se presentan ejercicios relacionados con el tema realizalos y posterior envía tus respuestas al correo electrónico de TAREAS de tu docente. iesdolmendesoto.org Actividad propuesta en página Web. Archivo de respuestas enviarlo en Word.mostrar resultados en blog personal

Video propuesto en Internet. Actividad Propósito de la actividad Descripción de la Tipo de archivo Nº 2. Involucrar al estudiante en el análisis de videos educativos en la red. Ingresa a la página de internet cuya dirección encuentras en la parte inferior, allí encuentras un video de interés acerca de CADENAS ALIMENTICIAS, después de observarlo realiza un escrito en el cual relaciones un evento de la vida cotidiana con las explicaciones allí presentadas, posterior resuelve las actividades que plantea el video y envia tus respuestas al correo electrónico de TAREAS QUIMICAS de tu docente. http://www.youtube.com/watch?v=5NtkrV83DC0 Video propuesto en Internet. Archivo de respuestas enviarlo en Word. Nº 3. Realizar actividades complementarias on-line de evaluacion últiple con única respuesta. En la página web que encuentras relacionada en la parte inferior realiza las respectivas lecturas y posterior las actividades 1 y 2 (Preguntas de selección múltiple), de está manera te preparas para la evaluación final. http://cienciasept.blogspot.com/2008/03/actividad-para-trabajar-cadena.html Actividad en línea, con retroalimentación inmediata.

BIBLIOGRAFÍA Cadena Trofica : http://es.geocities.com/josemanuelpuertas/cadena trofica.htm#8 Cadena Trofica Encarta: http://es.encarta.msn.com/encnet/refpages/search.aspx?q=CADENA+TROFICA Cadena trofica Wikipedia: http://es.wikipedia Red Alimenticia: http://www.capitalemocional.com/apa.htm Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura): http://www.google.com/redalimenticia YouTube cadena alimenticiaEnlaces químicos: http://www.youtube.com/watch?v=pgmbJgfna4M