LAS MINI HIDRO Y LA META 20-20 DEL GOBIERNO V Encuentro Internacional de Inversiones en Energía Renovable 10 de noviembre 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSEJOS REGIONALES DE INFRAESTRUCTURA Hacia un Desarrollo Equilibrado.
Advertisements

Cómo gestionar alianzas público-privadas Acción conjunta entre gobierno, municipios, organizaciones y empresarios Vincular al sector público con los que.
Oportunidades para América Latina y el Caribe en la agenda internacional sobre Cambio Climático (MDL) Jean Acquatella DDSAH, CEPAL Buenos Aires 10 Sept.
INNOVACIÓN Y ENERGÍAS RENOVABLES Lecciones a partir del programa de apoyo CNE-CORFO Javier García M. Centro de Energías Renovables 18 de noviembre de 2009.
La Visión de la Minería Respecto del Desarrollo Energético
Licitación de generación eléctrica a partir de fuentes renovables
Juan Torres Gómez Secretario Técnico del CCDS Región NorOeste Libro Blanco, balance del trabajo regional Balance del trabajo regional
Preparando a las entidades federativas para la competitividad: Agendas de Éxito.
ASOCIACIÓN GREMIAL DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS VI Convención Nacional de Aguas 16 de Noviembre 2012.
Cristián Rodríguez Navia Jefe División Estudios y Desarrollo COMISION NACIONAL DE RIEGO Santiago, 17 de Enero, “EVALUACION TECNICA PRELIMINAR DE.
Uso de aguas servidas en agricultura en Chile
Visión Ambiental Estratégica “Minería y Recursos Hídricos” Ana Lya Uriarte Directora Ejecutiva Comisión Nacional del Medio Ambiente Octubre 2006.
INSTRUMENTOS DE APOYO PARA LA EMPRESA
1 SEMINARIO RECONSTRUCCIÓN INTELIGENTE SECTOR ENERGÍA Renato Agurto SOFOFA – UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO Santiago, Abril 2010.
ENERGIAS RENOVABLES Aspectos Básicos
V REGIONAL ENERGY INTEGRATION FORUM FIER FIER ENERGY INTEGRATION BENEFITS V REGIONAL ENERGY INTEGRATION FORUM FIER FIER ENERGY INTEGRATION BENEFITS Sinval.
Trabajo Grupal: Principales Desafíos del Trabajo Intersectorial: ¿Cómo mejoramos lo que estamos haciendo? Jornada Nacional Noviembre 2011.
Contexto Internacional  Fuerte crecimiento de la demanda mundial por materias primas: Precio del Cobre en niveles histórico  Volatilidad en precios.
SUPERAR LAS BARRERAS DE ACCESO A LA JUSTICIA DE LOS ADULTOS MAYORES EN CHILE Programa EUROsociAL II
CHILE Rumbo al Desarrollo Desafíos y Oportunidades en el Sector Energético.
PLAN NACIONAL PARA EL MANEJO DE BOSQUE CON GANADERÍA INTEGRADA
Ministerio de Energía Unidad de Gestión de Proyectos Gabinete Ministro
Albert Einstein "Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad."
Autor: José Pesantes Núñez.. La tecnología accesible es la tecnología informática que permite a los individuos ajustar sus equipos informáticos a sus.
Ian D. Nelson Presidente. Socios de Apemec 118 socios.
Marzo Experiencias de la implementación de una línea verde en Banco ProCredit Ecuador.
Perspectivas de Desarrollo del Sector en Chile y Latinoamérica Carolina Galleguillos González. Directora Ejecutiva. Centro de Energías Renovables 10/11/2010.
Marco Normativo de la calidad del agua para Consumo Humano Dra. Maria del Carmen Gastañaga Ruiz Directora General Dirección General de Salud Ambiental.
UNIVERSIDAD AUTONÓMA DEL ESTADO DE MÉXICO Ordenamiento Ecológico Programa Educativo: Licenciatura en Turismo Unidad de Aprendizaje: Gestión del Patrimonio.
Pág. 1 GESTIÓN EXPERTA GLOBAL PARA ATRACCIÓN DE INVERSIONES EN LA INDUSTRIA AUXILIAR DE ERNC Daniel Rosende V. Área Desarrollo Sustentable Energía y Medio.
Daniel Díaz Sáez. AGENDA 1.Chile: Hechos principales 2.Sector Energético Chileno 3.Contexto 4.Algunas cifras 5.Información disponible 6.Apoyo a la inversión.
Ministerio de Energía Miguel Perez de Arce Jefe División de Energías Renovables No Convencionales V Encuentro Internacional de Inversiones en Energías.
Pacific Hydro Chile 1 Desarrollo Hidroeléctrico Renovable en Chile Noviembre, 2010 Pacific Hydro Líder en Energía Renovable.
El Circuito Turístico SOTO - NORTE Escenario de Oportunidades para el Desarrollo Local Sostenible - Matanza, Febrero de 2005.
Noviembre de Sociedad Empresa Austral Andina S.A (47%) y Sorgent.e Chile S.A. (53%) Objetivos: Desarrollar proyectos ERNC sustentables y en armonía.
JORGE SERÓN FERRÉ - PRESIDENTE CORPORACION CHILENA DE LA MADERA-CORMA Región del Biobío Julio 2013.
MESA REGIONAL DE CLUSTER SOLAR REGIÓN DE ANTOFAGASTA Seminario 6 de Mayo Arturo Molina Henríquez Seremi de Energia Región.
 Carla Moya Arceu  Constanza Rojas Mura  Katherine Pérez Vásquez  Lisette Olivares Gahona  Paula Vargas Brilladero Universidad Católica del Norte.
Eficiencia Energética Unidad Estratégica de Negocio de Energía.
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
Chile: Actualización Políticas Públicas en Biocombustibles Rebeca Iglesias Casanueva Jefa Unidad de Bioenergía Oficina de Estudios y Políticas Agrarias.
DIRECCIÓN GENERAL DE CONTRATACIONES DEL ESTADO/MUNICIPALES MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO NICARAGUA Marco Regulatorio de las Compras Publicas.
Tecnología e Innovación en la Banca de Desarrollo “Los Instrumentos Innovadores de CORFO: Plan de Garantías e IGR”
Mitigación del cambio climático: el desafío del financiamiento Bogotá, 18 de Noviembre de 2010 Sesión II Christoph Sigrist Director de la división ‘Infraestructura.
PROGRAMAS DE REDUCCION DE EMISIONES Una nueva oportunidad en el Mercado de Carbono Jorge Alvarez Lam.
Respuestas del Sector Productivo y Financiero ante el Cambio Climático: Sector de Energía /Generación Renovable Adaptación al Cambio Climático: Un reto.
1. APEMEC Asociación Gremial dedicada a promover y fomentar el desarrollo de las pequeñas y medianas centrales hidroeléctricas. Fundada año 2008 Socios:
Contexto socio - productivo y del empleo en la regi ó n NEA. Lic. Daniela Torrente y Lucila Bonilla. UNNE.
Alianzas Publico-Privadas en energías renovables en América Latina y el Caribe Juan Gollan.
Segundo seminario cañero EL MERCADO DE ENERGÍAS LIMPIAS EN EL SALVADOR Octubre de 2014 SIGET.
Política Energética 2050 y Energías Renovables:
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN ANTE PROBLEMÁTICA CONTAMINACIÓN BAHÍA DE PAITA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DE MEDIO AMBIENTE. Ing. Ronald.
ACTIVIDADES DE LA SECRETARIA TECNICA DEL CAS Alejandra Sarquis Secretaria Técnico Administrativa del CAS.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
Estudiantes: $ Particulares: $ Fondo Unir Banco de Bogota Encargo No: Fideicomitente: Universidad del Valle Informes e Inscripciones.
1 Vinculación de pagos de protección social con ahorros Cusco, 6 de mayo de 2011.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República.
ACTIVIDADES DE LA SECRETARIA TECNICA DEL CAS Alejandra Sarquis Secretaria Técnico Administrativa del CAS.
Energía Usos en la Industria de Misiones – Futuro y Alternativas Ingeniería e Industrias Facultad de Ingeniería - UNaM.
TITELCO S.A DE C.V TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN & TELECOMUNICACIONES
Decálogo del desarrollo
SISTEMA DE INFORMACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA. IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA Dimensionamiento de embalses, centrales hidroeléctricas, sistemas.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
Gobierno de Chile | Ministerio de Hacienda | Dirección ChileCompra Empresas de menor tamaño y Compras Públicas: La experiencia de Chile.
Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Red Especializada de Energía y Gas Arturo Quirós Boada Coordinador Sector Privado Bogotá, Octubre.
Fabricación de aisladores sísmicos con tecnología nacional y su empleo en edificios para reducir daños por sismos. Rafael Salinas – Javier Arrieta.
Acapulco, Guerrero a 17 de junio de 2016.
SMARTSOFTNIC. ¿Quienes somos? SMARSOFTNIC grupo de desarrolladores de Software (Escritorio, Web y Móvil), una sociedad Anónima con fines sociales y con.
INTRODUCCIÓN n Es innegable la importancia que han tenido los recursos naturales en el desarrollo de Chile n Basta mencionar el Salitre en el siglo XIX.
[PURA ENERGÍA] Oportunidades de la interconexión para la industria ERNC Alfredo Solar P. Presidente ACERA Santiago, 20 de junio de 2016.
Transcripción de la presentación:

LAS MINI HIDRO Y LA META DEL GOBIERNO V Encuentro Internacional de Inversiones en Energía Renovable 10 de noviembre 2011

AGENDA Potencial del sector mini hidro Actividades APEMEC Desafíos para alcanzar la meta

Estado de AvanceN° de ProyectosMW En Operación26180 MW En Construcción955 MW En Evaluación Ambiental40350 MW POTENCIAL DEL SECTOR MINI HIDRO MW PCHs (U. Técnica Federico Santa María y CNE) 890 MW en Canales de Riego (CNR) MW estimación APEMEC

POTENCIAL DEL SECTOR MINI HIDRO El sector mini hidro puede hacer un aporte sustantivo a la matriz energética para cumplir la meta Pequeñas y Medianas Centrales en construcción, operación o etapa avanzada de desarrollo CentralUbicaciónPotenciaInversión (US $) El Toro 2 y Alto HospicioAlto Hospicio, I Región2,2 MW5 millones La PalomaMonte Patria, VI Región4,5 MW8 millones PuclaroCoquimbo, IV Región5,4 MW4,8 millones BalalitaVicuña, IV Región10,9 MW17,7 millones MallaraucoMelipilla, Región Metropolitana3,4 MW9 millones GuayacánSan José de Maipo, Región Metropolitana10,4 MW17 millones Convento ViejoChimbarongo, VI Región14 MW12,6 millones Ojos de AguaValle del Río Cipreses, VII Región9 MW15,5 millones LircaySan Clemente, VII Región19 MW20 millones San ClementeSan Clemente, VII Región 6 MW15 millones MariposasMaule Alto, VII Región6 MW15,3 millones LajaLaja, VIII Región34,4 MW60 millones El DiutoLos Ángeles, VIII Región3,1 MW9 millones ButamalalArauco, VIII Región11 MW25 millones Alto CautínCuracautín, IX Región6 MW24 millones El ManzanoTemuco, IX Región4,7 MW10,6 millones Carilafquén-MalalcahuelloValle Huechelepún, IX Región18,3 MW28 millones TruenoVilcún, IX Región4,15 MW6,8 millones TacuraMelipeuco, IX Región5,8 MW5,2 millones Don AlejoFutrono, X Región9 MW22 millones DongoChonchi, Chiloé, X Región5 MW9 millones Don WalterioRucatayo, Río Bueno, X Región2 MW4 millones Río Blanco-EnsenadaEnsenada – Melipulli, X Región6,8 MW12 millones ChilcocoLago Ranco, X Región12 MW22,25 millones PulelfúOsorno, X Región9 MW13 millones CuchildeoHornopirén, X Región0,8 MW1,7 millones Río Blanco RupancoRupanco, X Región5,5 MW15 millones Río NalcasPuerto Octay, X Región3,5 MW12 millones Palmar-CorrentosoPuyehue, X Región13 MW20 millones LicánRío Bueno, XIV Región17 MW5,5 millones

Reuniones con Autoridades MDL Programático Comité Conexión a redes de transmisión Comité Ambiental Minuta DGA Directorio de Proveedores Directorio de PCHs Misiones Tecnológicas Ediciones Especiales Presentaciones, Encuentros, Seminarios EXPO APEMEC APEMEC está haciendo aportes concretos para promocionar el desarollo del sector. ACTIVIDADES DE APEMEC

DESAFIOS PARA ALCANZAR LA META Solucionar esta barrera permitirá el aporte de cientos de MW a la matriz energética. 1. Conexión de PCHs a redes de transmisión: SIC Mini hidro Biomasa Biogás Geotermia Trazado planificado, lógico y con visión país Ambientalmente responsable Consensuada entre actores (PCHs, transmisoras, autoridades regionales) Compatible con turismo y desarrollo regional Viabiliza proyectos

DESAFIOS PARA ALCANZAR LA META El sector mini hidro requiere de una normativa ajustada al desarrollo propio de la industria. 2. Normativa Ambiental: Marco Regulatorio:  Caudal ecológico  Trasvasije de cuencas  Ley de bosque nativo  Conadi  Etc.

DESAFIOS PARA ALCANZAR LA META Es vital superar las fallas de mercado para que el sector mini hidro compita en igualdad de condiciones. 3. Financiamiento Bancario: Importancia de las garantías CORFO

PEDRO MATTHEI Presidente de APEMEC