Asignatura: Ética y Valores Tema: Eticidad : característica esencial del ser humano. Docente: Lic. Abigail Curiel Moya Campus: Multiversidad Latinoamericana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACTUO EN MI ENTORNO CON VALORES Y ACTITUDES POSITIVAS
Advertisements

Tema VII de Teologia Moral Fundamental
Décimo quinto programa
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
JUSNATURALISMO Teoría del Derecho.
Caracterización general de la religión
Unidad 2 – 4° medio Miss Rocío González Ramos
Historia y Ciencias Sociales
UNIDAD 2 “YO DECIDO”.
Ética Significa “COSTUMBRE”. Con frecuencia se ha definido la ética como la doctrina de las costumbres. Aristóteles, toma el término ético como un adjetivo.
El Bien Común.
ÉTICA GENERAL El arte de vivir
Para las sociedades contemporáneas occidentales, la voluntad es una de las dimensiones esenciales de la persona. La voluntad es el yo considerado como.
Fundamentos de la Moral
VI SEMESTRE DE PSICOLOGIA PBRO. RAÚL JORDÁN BALANTA
LA MORAL COMO CIENCIA DEL BIEN SÓCRATES Y PLATÓN
LOS ESTOICOS Integrantes: Canchola Rodríguez Fabiola V.
Consideraciones éticas en el ejercicio profesional
Colegio Hispano Americano
CURSO COMPLEMENTARIO Técnico de Nivel Operativo
10-c Santo Tomás de Aquino
VALORES ETICOS FUNDAMENTALES
A- 1. La sociología no se ocupa de un universo pre -dado de objetos, sino de un objeto que está constituído o es producido por los quehaceres activos.
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS
Juicio moral. El Juicio es el acto del entendimiento mediante el cual afirma o niega una cosa de otra. De aquí se deduce que para el juicio son necesarias.
DIFERENICAS Y RELACIONES ENTRE LA ÉTICA Y LA MORAL
LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
LOS VALORES DEL SER HUMANO y su aplicación en la sociedad
Acercamiento a la Teología Moral
PERSONA De dos vocablos uno griego y otro latino: Prosopon, designaba en el teatro griego la máscara que utilizaba un actor para interpretar un personaje;
ÁMBITOS DE LA FILOSOFÍA PRÁCTICA
Autores y Corrientes en la Historia de la Etica
Immanuel Kant Königsberg, Prusia ( )
Antecedentes La ética se considera una rama de la filosofía porque estudia los problemas fundamentales del campo moral. Al conjunto de los actos morales.
LOS VALORES.
DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS INDIVIDUALES
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
8 LOS FUNDAMENTOS DE LA MORAL CRISTIANA ❶_El arte de vivir
MARITAÍN JACQUES ( ).
DAYTTY VERA V. G: MORAL:Conjunto de normas a saber que se transmiten de generación en generación, evolucionan a lo largo del tiempo, estas normas.
Ética Profesional Fundamentos 1.
La Etica.
INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS RELIGIOSAS
María de Lourdes Carrasco González EL HOMBRE QUE DESEO FORMAR
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
Los valores.
LOS VALORES HUMANOS.
Universitario Francisco de Asís
El existencialismo Jean Paul Sartre.
Ética y Valores Humanos
13 consejos de JESÚS en el “LIBRO de URANTIA”
Unidad 1: Concepto y Naturaleza de la Ética
Normas Morales La norma en sentido moral suele entenderse como un imperativo que orienta la acción tanto de las personas como de los grupos sociales. Habitualmente.
Unidad 1 – Delimitación conceptual ¨Derechos Humanos¨
I L U S T R A C I O N PODER ¿Autoridad? rol/función/ejercicio desvinculado del imperativo ético prepotencia/imposición/violencia.
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
A diferencia de los animales, el ser humano puede elegir su propia vida. El hombre y la mujer tienen capacidad de decisión racional, son conscientes de.
Historia de la Ética.
Amor Humano: Amor y Responsabilidad
¿QUÉ ES UN DILEMA ÉTICO?.
Actos humanos y actos del hombre
Universidad Autónoma del Estado de México Plantel Nezahualcóyotl Docente: Lic. en D. Porfiria Benitez Angeles Asignatura: Ética y sociedad. Módulo IV Ética.
PROBLEMAS FILOSOFICOS.
El existencialismo es un humanismo. En general, el concepto de "existencia" se contrapone a esencia y no es, en principio, un término que pueda ser definido.
Intenciones educativas:  Ubicar la ética en el marco filosófico.  Diferenciar entre ética y moral  Surgimiento de la ética.  Ciencia Auxiliares. 
La Ley y la Norma.
Tema: Conoce distintas concepciones del bien y de la vida buena. Docente: Lic. Oscar Isaac Baca Sánchez.. Multiversidad Latinoamericana Mexicali centro.
“MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA” CAMPUS: CULIACÁN NORTE. Segundo semestre Grupo: 201. Asignatura: Ética y valores II Docente: Alejandra Ma. Camacho Pérez.
Docente: Alma Castro GUILLEN
Transcripción de la presentación:

Asignatura: Ética y Valores Tema: Eticidad : característica esencial del ser humano. Docente: Lic. Abigail Curiel Moya Campus: Multiversidad Latinoamericana Mexicali Centro

Justificación  Se le presenta a los alumnos la información referente al tema con imágenes que llamen la atención con el fin de que adquieran mejor el conocimiento.

Bloque 1: Ética como disciplina filosófica y reconoce las diferentes teorías morales a lo largo de la historia ETICIDAD : CARACTERISTICA ESENCIAL DEL SER HUMANO.

ETICIDAD  La Eticidad es lo que hace al ser humano capaz de constituirse así mismo de forma responsable para el cuidado de si y de los otros; en otras palabras es la condición que permite el ejercicio libre y responsable de sus acciones buscando siempre el bien común.  En este sentido podemos afirmar que la Eticidad constituye una característica esencial de los individuos.

Aristóteles  Aristóteles: Sostiene que el hombre es un “animal político”.  Es un ser étnico, ya que la ética es imprescindible de la política, es mas culmina con la política.  Significa que el hombre es un ser dispuesto para la convivencia social y que los valores morales no se realizan plenamente en la vida del individual sino en la comunidad cuyo centro es la familia y el Estado.

 Aristóteles “ el hombre es una Viviente Social; aquel que no vive en sociedad o no la necesita para su desarrollo, no es propiamente un hombre si no una bestia o un dios.  El ser humano esta dotado de una “ conciencia moral así como de una libertad que le permite ser responsable de sus actos, de juzgar y ser juzgado y, sobre todo, de elegir un proyecto de vida.

María Zambrano María Zambrano (Filosofa española) “ Voy eligiendo el que seré, y si esto ocurre en cada hora hay instantes decisivos en que se realiza ese algo que va a determinar la vida entera, una elección que va a quedar incorporada al destino”.

J.P. Sartre ELECCIÓN  La ELECCIÓN es una aspecto de decisiva importancia en la dimensión ética del hombre.  Esto quiere decir que el hombre que se compromete y que se da cuenta de que es no solo el que elige ser, sino también un legislador, que elige al mismo tiempo que a si mismo a la humanidad entera, no puede escapar al sentimiento de su total y profunda responsabilidad.

Sören Kierkegaard (Filosofo Danés) Distingue 3 estudios o etapas en el camino de la vida.  Los cuales no revelan, necesariamente, un orden temporal y que nos indican la manera como el ser humano elige y desempeña su existencia al enfrentarse a situaciones cruciales y concretas.

1.LA VIDA ESTETICA  Se da cuando priva la despreocupación y la sensualidad inmediata.  Aquí el individuo pierde el dominio de si mismo para convertirse en prisionero de la búsqueda de goces incesantes que, a la postre desembocan en el tedio y la insatisfacción.

Personajes: Que toma el amor como una mera diversión como un juego libre de responsabilidades.  Fausto en el personaje de Goethe. El mito de Fausto es “ Si vivir es elegir entre posibilidades, cuanto mas rica la vida, parece con mayores posibilidades.  Don Juan.

Fausto.  Dedico durante toda su vida al estudio y a la reflexión aislándose de los goces de la vida y de una “juventud” que creía perdida, decide vender su alma al diablo a cambio de lo que considera una vida plena donde se goce la “eternidad del momento”, donde no se busque el absoluto en el fin, si no el “aquí y ahora”.  “vivir sin responsabilidades, o sea sin soledades, pues las responsabilidades son una de las formas de la temporalidad, de nuestros compromiso con nosotros mismos en el tiempo”

2. Estadio Ético  Surge cuando el ser humano rige su vida, ya no por el capricho y la búsqueda de placeres inmediatos e instantáneos, si no por principios y normas cuyo cumplimiento reconoce como obligatorias de manera universal.  Consiste en poner los aspectos de un ser individual con la ley universal, de manera que cada individuo exprese lo que es esencialmente humano.

 El estadio Ético nos revela la Eticidad del ser humano.  Sócrates Método Mayéutico que consiste en aflorar aquellos principios de bien, de verdad y de justicia que se encuentran olvidados en el interior de cada conciencia.  Kierkegaard Obrar bien es ajustar nuestra voluntad a una norma de universal observancia o “ imperativo categórico”, el cual, al mismo tiempo que nos permite actuar por cuenta propia, de manera “autónoma”, nos posibilita comportarnos de acuerdo con una norma moral valedera para todo ser racional, sin excepción alguna.

3. Estadio Religioso  Tiene cabida una profundidad interioridad (subjetiva) humana. Kierkegaard,  Los hombres auténticos según Kierkegaard, son los “ que escandalizan al mundo o parecen locos y, sin embargo cumplen con su deber con dios”.

Personajes  Abraham El caballero de la fe, que fue sometido a la mas dura prueba de fe, obedecer el mandato divino que lo obligaba a sacrificar a su hijo.  Su obligación y responsabilidad con Dios se sostiene por razón de su personal dedicación interior a Dios.

 Juliana Gonzales (Filosofa Mexicana) El valor esta profunda mente arraigado en el ser humano pues los valores no son propiedad de las cosa, si no que expresan el ser del hombre convirtiéndolo en un “ ser axiológico”. La carencia es lo que impulsa al ser humano para el logro de completitud es el Eros (el amor platónico) que constituye un principio de vinculación humana.

El Eros (el amor) para comprender la Eticidad.  Eros, el dios del amor, tiene doble naturaleza: es hijo de Poros, la abundancia y de Penia, la penuria o pobreza.  Dos tendencias: es carencia, es incompletitud que tiende a buscar el complemento para ser pleno y rico de ser.  Eros, es como puente que nos eleva del no ser (carencia) al ser ( abundancia, riqueza en sentido espiritual).  Dualidad entre el bien y el mal.

Bibliografía  Libro de texto del autor Piña Chávez Bravo