ESTADISTICA Trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad I. Conceptos Básicos y Estadística Descriptiva
Advertisements

Tema. 2. Conceptos básicos. Medida en Psicología
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
VARIABLES Una de las etapas fundamentales de toda investigación es la identificación de variables, entendiendo como variable la medida de una característica.
EPIDEMIOLOGIA Ciencia que estudia la distribución de los fenómenos biológicos y sociales en las poblaciones, así como las causas de dicha distribución.
VARIABLES Las variables son los aspectos o características
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LOS DATOS ESTADÍSTICOS
Unidad I. Conceptos Básicos y Estadística Descriptiva
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA I
ESCUELA PROFERSIONAL DE INGENIERÍA EMPRESARIAL.
Conceptos Introductorios de Estadística
CONCEPTOS BÁSICOSDE ESTADÍSTICA.
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI
Estadística Descriptiva Tema I. Conceptos Básicos
RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN Información primaria y secundaria.
Unidad III. Conceptos Básicos de Estadística
Universidad Técnica de Ambato.
Estadística Descriptiva
Estadísticas PCQ IP de Chile 2009
Obtención, Medición y Representación de Datos Estadística E.S.O.
 1999 Prentice-Hall, Inc. Chapt. 1-1 EstadísticaBásica Conceptos & Aplicaciones Introdución Capítulo 1.
ESTADISTICA Semana 1: Introducción a la estadística
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y HUMANÍSTICAS CARRERA DE PARVULARIA PRIMER CICLO ESTADÍSTICA.
Objetivos Que deberían saber al terminar esta clase:
CONTENIDO: Estadística Descriptiva e inferencial Muestreo estadístico
¿Qué es la Estadística? La Estadística es una parte de la matemática que se ocupa de los métodos para recoger, organizar, resumir y analizar datos, así.
TALLER DE ESTADISTICA PRIMARIA 1 a 3.
Fundamentos Básicos de Estadística
VARIABLES ESTADISTICAS Variable es una característica (magnitud, vector o número) que puede ser medida, adoptando diferentes valores en cada uno de los.
Distribución de frecuencias y gráficos
Conceptos Básicos y Estadística Descriptiva
ESCALAS DE MEDICIÓN DE LAS VARIABLES
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.
Diseño: Mtro Domingo Villavicencio Aguilar
Material didáctico Ojalá que me guste Estadística.
Estadística Conceptos Básicos.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Por: Agustín Audor Julian Tole
INTRODUCCIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN
REPUBLICA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACÁDEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESTADISTICA I DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Y GRÁFICOS.
Análisis de tablas y gráficos IV medio
ESTAD Í STICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL 1 UPSLP PRIMAVERA 2016.
Estadística descriptiva
Introducción a la Estadística, Fenómenos, Población, Muestra y Tipos de Variables.
VARIABLE ALEATORIA Y DISTRIBUCIÓN NORMAL
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DIVISION DE ESTUDIO PARA POSGRADO GERENCIA DE EMPRESA.
Cristina. Derivada del término en latín variabilis, variable es una palabra que representa a aquello que varía o que está.
La estadística descriptiva es la ciencia de analizar y comprar datos por medio de tablas las cuales después se grafican lo que permite realizar una descripción.
JESUS MELENDEZ SUAREZ. ESTADISTICA Recoge ordena y agrupa datos para plasmarlos en graficas o tablas para ser analízalas finalmente ESTADISTICA DESCRIPTIVA:
Concepto La Criminología trabaja con comunicaciones orales o escritas (discursos, entrevistas, artículos de periódicos, emisiones, etc.) Para que el investigador.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO GESTION DE CALIDAD I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
INVESTIGACIÓN DE CONCEPTOS POR: CRISTOBAL YAIR TORRES VEGA C. C. R.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL TEMA 11.
Carlos A. Andújar Rojas, Ph.D. 1. Razonamiento estadístico  Es el proceso por el que se utiliza la lógica para tratar de describir, explicar, predecir.
Estadística Profesora: Mariela Palma Hernández. Objetivo: Calcular e interpretar las medidas de tendencia central.
CONCEPTOS Variable, encuesta, variable cuantitativa, variable cualitativa, estadística, media,mediana,moda. Presenta: Eva Stefani Cruz Vázquez.
SANDRA MILENA VEGA.  Es una ciencia que estudia una serie de datos y trata de extraer conclusiones sobre el comportamiento de estas variables Ejemplo;
Análisis de datos y metodología II Equipo de tutores 2015: -Diego Henríquez -Ivan Guailla -Denise Leiva -Patricio Mena -Leonardo Portillo -Cristian Ramírez.
NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN
AGUAS EN EL BARRANCO DE PATERNA DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA PROFESOR: José Francisco Miranda Funes NIVEL: 3º de ESO LUGAR: Paterna (Alpujarra Almeriense)
 Definen el grado de respuesta que aspiramos llegar con nuestra investigación.  Delimita el grado de compromiso que asumimos.  Son condicionados por.
ESTADÍSTICA Prof. Ana Luisa Gómez M.. O RIGEN DE LA E STADÍSTICA. La palabra “Estadística” deriva del latín “Status”, que significa “estado” debido a.
Marco Teórico Referencial
1.2 Obtención y análisis de requerimientos Requerimiento Atributo o característica que describe el comportamiento de un sistema. Los requerimientos especifican.
Diseño Metodológico en la Investigación
Análisis de resultados para investigaciones cuantitativas «Método»
Descripción e interpretación de la estadística
Estadística Conceptos Básicos.
Transcripción de la presentación:

ESTADISTICA Trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones.

OBJETIVOS DE LA ESTADÍSTICA - Describir numéricamente las características de los conjuntos de observaciones. Esta etapa consiste en recopilar, organizar, tabular y presentar gráficamente los datos, proporcionando una visión cuantitativa de los fenómenos observados.conjuntos - Analizar los datos de manera objetiva con el fin de disponer de un concepto claro de universo o población y adoptar decisiones basadas en la información proporcionada por los datos de la muestra.conceptouniverso - Estimar o predecir lo que sucederá en el futuro con un fenómeno de una manera relativamente aceptable, así por ejemplo, podemos estimar cuál será la población del país dentro de un determinado número de años conociendo la actual.

MÉTODOS. Un estudio estadístico consta de las siguientes fases: - Recopilación.- Consiste en la obtención de datos relacionados con el problema motivo de estudio, utilizando instrumentos, tales como: cuestionarios, entrevistas, informes, memorias, etc.entrevistasinformesmemorias - Organización.- Consiste en realizar una crítica, corrección, clasificación y tabulación de los datos obtenidos en el paso anterior.Organizacióncrítica - Presentación.- Consiste en mostrar datos de manera significativa y descriptiva. Los datos deben colocarse en un orden lógico que revele rápida y fácilmente el mensaje que contienen. La presentación se la puede hacer a través de gráficos estadísticos. - Análisis.- Consiste en descomponer el fenómeno en partes y luego examinar cada una de ellas con el objetivo de lograr una explicación, haciendo uso, en su mayoría, de los cálculos matemáticos.Análisisobjetivomatemáticos - Interpretación.- Consiste en un proceso mental, mediante el cual se encuentra un significado más amplio de los datos estadísticos con el objetivo de llegar a conclusiones para la toma de decisiones y solución de problemas.Interpretación

CLASIFICACIÓN DE ESTADÍSTICA Estadística Descriptiva o Deductiva: Es la que registra los datos en tablas y los representa en gráficos. Estadística Inferencial o Inductiva: Es la que estudia como sacar conclusiones generales para toda la población a partir del estudio de una muestra y el grado de fiabilidad o significación de los resultados obtenidos.

RECOGIDA DE DATOS NOMINALES: Son números o letras que representan categorías donde no interesa el orden. Ej: 0=masculino 1= femenino. ORDINALES: Son números o letras que representan categorías donde no interesa el orden. Ej: fatal=1, lesión severa=2, lesión moderada =4,etc. DISCRETOS: Son aquellos que surgen por el procedimiento de conteo. Es decir, los datos discretos toman valores enteros; ej: el número de hijos por familia, el número de automóviles que pasan por una avenida. CONTINUOS: Son aquellos que surgen cuando se mide alguna característica, es decir, toman al menos teóricamente cualquier valor dentro de un intervalo, ej. El peso, la estatura, la tensión arterial, etc.

CONCEPTOS GENERALES DE ESTADÍSTICA POBLACIÓN: es el conjunto de todos los elementos a los que se somete a un estudio estadístico. INDIVIDUO: un individuo o unidad estadística es cada uno de los elementos que componen la población. MUESTRA: es un conjunto representativo de la población de referencia, el número de individuos de una muestra es menor que el de la población. VALOR: es cada uno de los distintos resultados que se pueden obtener en un estudio estadístico. Ej. Si lanzamos una moneda al aire 5 veces, obtenemos 2 valores; cara, sello. DATO: es cada uno de los valores que se ha obtenido al realizar un estudio estadístico. Si lanzamos una moneda al aire 5 veces obtenemos 5 datos: cara, sello, sello, sello, cara.

VARIABLES Una variable estadística es cada una de las características o cualidades que poseen los individuos de una población. TIPOS DE VARIABLES VARIABLE CUALITATIVA VARIABLE CUANTITATIVA

VARIABLE CUALITATIVA Se refieren a características o cualidades que no pueden ser medidas con números. Se pueden distinguir dos tipos de variables: VARIABLE CUALITATIVA NOMINAL: presenta modalidades no numéricas que no admiten un criterio de orden. Ej: el estado civil: soltero, casado, separado, divorciado y viudo. VARIABLE CUALITATIVA ORDINAL: presenta modalidades no numéricas, en las que existe un orden. Ej: la nota de un examen; repitencia, aprobado, notable, sobresaliente.

VARIABLE CUANTITATIVA Es la que expresa mediante un número, por tanto se pueden realizar operaciones aritméticas con ella. Se pueden distinguir dos tipos de variables: VARIABLE DISCRETA: es aquella que toma valores aislados, es decir no admite valores intermedios entre dos valores específicos. Por ejemplo: el número de hermanos de 5 amigos: 2,1,0,5,1. VARIABLE CONTINUA: es aquella que puede tomar valores comprendidos entre dos números. Por ej: la altura de los 5 amigos: 1.73, 1.82, 1.77, 1.69, 1.75.