LA NANOTECNOLOGÍA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
En la era de la nanotecnología ¿ Y nosotros que? Heee???
Advertisements

Nanobots: Pequeños gigantes
1.- ¿Qué es la Energía? 2.- Fuentes de Energía 3.- Tipos de Energía 4.- Ejemplos de energía.
V unidad / MEDIO AMBIENTE Y LA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
NUEVOS MATERIALES.
LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION
Maquinas del Futuro Presentado Por: Viviana España Valencia.
Nanotecnología Presentado Por: Jonathan Pacheco 10B 10B.
EN BUSQUEDA DE LA INMORTALIDAD NAHUN ALEJANDRO GIRALDO CORRALES alumno LIC. Luis Antonio González DOCENTE Ecología Área Universidad Santiago de Cali.
Por: Iván Cid Gonzalo Blasco.
Steven Poveda Alavarado
“TICs”.
Trabajo de Investigación
GENES Y MANIPULCIÓN GENÉTICA
Computadoras basadas en ADN
Por Álvaro Moral, Ciencias de la Tierra, curso 2006/07.
MATERIALES QUE SE UTILIZAN EN LA INFORMATICA
Biotecnología Es la sistematización de los conocimientos y técnicas aplicables a la biología para fines prácticos o comerciales. Gen Bt.
LA NANOTECNOLOGÍA Alexandra González Melania Ruiz Nerea Martín Gesta.
El sentido de la Ciencia y la Tecnología.. Índice.
BIOTECNOLOGÍA                                    .
Nanotecnología mario huerta.
Es un campo de las ciencias aplicadas, dedicado al control y manipulación de la materia a una escala menor que un micrómetro, es decir, a nivel de átomos.
CONTENIDO INTRODUCION A LA NANOTECNOLOGIA
FARMACOLOGIA Farmacología
NANOTECNOLOGÍA.
Actividad 2 ¿Cómo lograremos detener la guerra que el hombre ha emprendido en contra de la tierra para destruirla?
8ºBásico MªCecilia Villagrán.  El llamado "progreso tecnológico" de CAMBIO, se nos revela cada vez más como un proceso en extremo rápido y veloz, que.
Nicolas villacres Tecnologías móviles. . Introducción Las tecnologías móviles tienen mucho tiempo entre nosotros simplificando nuestras actividades cotidianas.
Nombre:josefa carrasco Curso:5ºB Asignatura:tecnologia Nombre profesora:carla contreras.
NANOTECNOLOGIA.
Biotecnología.
BIOTECNOLOGÍA.
PLANTAS TRANSGENICAS PORTADA
DESARROLLO TECNOLOGICO♥
CONSTRUIDA :jhon Edwin porras garc9ia
Ciencias para el Mundo Contemporaneo Turbina: Máquina destinada a transformar en movimiento giratorio de una rueda de paletas la fuerza viva o la presión.
Nanotecnología por Andrés García-Lastra Núñez.
NANOTECNOLOGÍA.
NANOTECNOLOGIA Nanobots: Pequeños gigantes. ¿Qué es Nanotecnologia? Como se expresa en su nombre la nanotecnología es la construccion de robots o cualquier.
PROYECTO GENOMA HUMANO
KAREN VALERIO ALCALA CICLO COMPLEMENTARIO 01C ESCUELA NORMAL SUPERIOR ANTIOQUEÑA MEDELLIN 2009.
Nombre:josefa carrasco Curso:5ºB Asignatura:tecnologia Nombre profesora:carla contreras.
Integrante: EZEQUIEL RINCONES TORRES
Historia de la nanotecnología
Nanotecnología.
La nanociencia.
HISTOLOGIA PRESENTADO POR : DR JORGE A. FUNES.
Los cuatro pilares de la convergencia tecnológica
Ecología y Salud I LIC. ARNOLD ALVARADO.
NUESTRO MUNDO VA SOBRE LA TECNOLOGIA E n nuestro día día se hace cada vez mas importante y necesario el manejo y entendimiento de la tecnología, es parte.
Robótica La Robótica es la ciencia investigación, estudio y tecnología de los robots. Se ocupa del diseño, manufactura y aplicaciones de los robots.1 2 La.
Acústica vibración y su control
Nanotecnologia.
La palabra "nanotecnología" es usada extensivamente para definir las ciencias y técnicas que se aplican al un nivel de nano escala, esto es unas medidas.
Ronal Andrés González Ayala. LA NANOTEGNOLOGIA La nanotecnología es la ciencia que interviene en el diseño, la producción y el empleo de estructuras y.
1.- ¿Qué es la Energía? 2.- Fuentes de Energía 3.- Tipos de Energía 4.- Ejemplos de energía.
 LA NANOTECNOLOGIA SE REFIERE A COMPONENTES MINITURALIZADOS AL EXTREMO, EN UNA O DOS AREAS DE CIENCIA MAS AMPLIAS EN NUESTROS DIAS, VISTO.
TECNICA, Y CIENCIA,TECNOLOGIA
La Nanotecnología.
Wilson de Jesús Martínez Gustavo Cano Yeison Mauricio Muñoz.
EL CAMPO DE LA INGENIERÍA EN LA SOCIEDAD
José Manuel Gil Colegio Padre Segundo Familiar Cano
 El aislamiento sísmico, el cual separa mediante una interfaz flexible la estructura del suelo, permite construir edificios económicos con altos niveles.
JOAN STEVEN CAMPO QUIÑONES. * La biotecnología es una rama de la tecnología que se basa en la aplicación práctica, orientada a necesidades humanas, de.
NANOTECNOLOGÍA Por: Pablo Pérez Ruiz Lucía Fernández Cañón.
 Los antibióticos pueden definirse como moléculas con actividad antimicrobiana  Son producidos naturalmente por ciertos hongos (como los Penicillium.
 Son redes de nano aparatos autónomos capaces de una comunicación sin cable y suponen uno de los avances tecnológicos más investigados en la actualidad.
Friedrich Miescher, biólogo y médico suizo ( ). El ADN lo aisló por primera vez, durante el invierno de 1869, el médico suizo Friedrich Miescher.
Conceptos básicos y proceso de síntesis de proteína Intruduction to Biological Science Profa. Jiaxelis Hernandez Por: Noel Muñoz.
Transcripción de la presentación:

LA NANOTECNOLOGÍA

¿QUÉ ES LA NANOTECNOLOGÍA? La nanotecnología es un campo de las ciencias aplicadas dedicado al control y manipulación de la materia a una escala menor que un micrómetro, es decir, a nivel de átomos y moléculas (nanomateriales). Lo más habitual es que tal manipulación se produzca en un rango de entre uno y cien nanómetros.

Nano, es un prefijo griego que indica una medida, no un objeto, de manera que la nanotecnología se caracteriza por ser un campo esencialmente multidisciplinar, y cohesionado exclusivamente por la escala de la materia con la que trabaja. La nanotecnología promete soluciones vanguardistas y más eficientes para los problemas ambientales, así como muchos otros enfrentados por la humanidad. Las nanotecnologías prometen beneficios de todo tipo, desde nuevas aplicaciones médicas o más eficientes a soluciones de problemas ambientales y muchos otros; sin embargo, el concepto de nanotecnología aún no esta socialmente muy difundido.

HISTORIA DE LA NANOTECNOLOGÍA

Fecha Acontecimiento Los años 40 1959 1966 1985 1989 1996 1997 1998 Von Neuman estudia la posibilidad de crear sistemas que se auto-reproducen como una forma de reducir costes. 1959 Richard Feynmann habla por primera vez en una conferencia sobre el futuro de la investigación científica: "A mi modo de ver, los principios de la Física no se pronuncian en contra de la posibilidad de maniobrar las cosas átomo por átomo". 1966 Se realiza la película "Viaje alucinante" que cuenta la travesía de unos científicos a través del cuerpo humano. Los científicos reducen su tamaño al de una partícula y se introducen en el interior del cuerpo de un investigador para destrozar el tumor que le está matando. Por primera ve en la historia, se considera esto como una verdadera posibilidad científica. La película es un gran éxito. 1985 Se descubren los buckminsterfullerenes 1989 Se realiza la película "Cariño he encogido a los niños", una película que cuenta la historia de un científico que inventa una máquina que puede reducir el tamaño de las cosas utilizando láser. 1996 Sir Harry Kroto gana el Premio Nobel por haber descubierto fullerenes 1997 Se fabrica la guitarra más pequeña el mundo. Tiene el tamaño aproximadamente de una célula roja de sangre. 1998 Se logra convertir a un nanotubo de carbón en un nanolapiz que se puede utilizar para escribir 2001 James Gimzewski entra en el libro de récords Guinness por haber inventado la calculadora más pequeña del mundo.

El ganador del premio Nobel de Física (1965), Richard Feynman fue el primero en hacer referencia a las posibilidades de la nanociencia y la nanotecnología en el célebre discurso que dio en el Caltech (Instituto Tecnológico de California) el 29 de diciembre de 1959 titulado En el fondo hay espacio de sobra (There's Plenty of Room at the Bottom). Otros hombres de esta área fueron Rosalind Franklin, James Dewey Watson y Francis Crick quienes propusieron que el ADN era la molécula principal que jugaba un papel clave en la regulación de todos los procesos del organismo y de aquí se tomó la importancia de las moléculas como determinantes en los procesos de la vida. Aquella podría usarse para solucionar muchos de los problemas de la humanidad, pero también podría generar armas muy potentes. Pero estos conocimientos fueron más allá ya que con esto se pudo modificar la estructura de las moléculas como es el caso de los polímeros o plásticos que hoy en día encontramos en nuestros hogares. Pero hay que decir que a este tipo de moléculas se les puede considerar “grandes”. Con todos estos avances el hombre tuvo una gran fascinación por seguir investigando más acerca de estas moléculas, ya no en el ámbito de materiales inertes, sino en la búsqueda de moléculas orgánicas en nuestro organismo. Hoy en día la medicina tiene más interés en la investigación en el mundo microscópico ya que en él se encuentran posiblemente las alteraciones estructurales que provocan la enfermedad, y no hay que decir de las ramas de la medicina que han salido mas beneficiadas como es la microbiología, inmunología, fisiología; en fin, casi todas las ramas de la medicina. Con todos estos avances han surgido nuevas ciencias, por ejemplo, la Ingeniería Genética que hoy en día es discutida debido a repercusiones como la clonación o la mejora de especies. Richard Feynman

APLICACIONES DE LA NANOTECNOLOGÍA

Almacenamiento, producción y conversión de energía. Armamento y sistemas de defensa. Producción agrícola. Tratamiento y remediación de aguas. Diagnóstico y cribaje de enfermedades. Sistemas de administración de fármacos. Procesamiento de alimentos. Remediación de la contaminación atmosférica. Construcción. Monitorización de la salud. Detección y control de plagas. Control de desnutrición en lugares pobres. Informática. Alimentos transgénicos. Cambios térmicos moleculares (Nanotermología).

NANOMEDICINA La nanotecnología molecular tendrá muchos impactos sobre el sector de la medicina en general. El mundo de la medicina es muy complejo, por lo que todos los beneficios de la nanotecnología para medicina tardarán en hacerse evidentes. No obstante, otros beneficios llegarán de forma inmediata. Las herramientas de la investigación y la práctica de la medicina serán menos costosas y más potentes. Investigación y diagnóstica serán más eficaces, lo que permitirá una capacidad de respuesta más rápida para tratar nuevas enfermedades. Numerosos pequeños sensores, ordenadores y diversos aparatos implantables de bajo coste permitirán un control continuo sobre la salud de pacientes así como tratamiento automático. Serán posibles diversos tipos nuevo de tratamiento. Y mientras los costes de la medicina bajan y el tratamiento de enfermedades más seguro, así sus beneficios serán experimentados por muchas más personas en todo el mundo.

COMUNICACIÓN Y SENSORES Otro de los aspectos militares relacionados con la nanotecnología se refiere a las comunicaciones. Lo que se pretende con las comunicaciones es aumentar la capacidad de acceso entre los satélites y las estaciones terrestres mediante el uso de nanotecnologías. Sensores basados en nanotecnologías es otro de los objetivos de estas investigaciones en curso. Permitirían observar la superficie terrestre y el fondo del mar mediante lentes que funcionan como el ojo humano. También se trabaja en nanosensores con la misma capacidad olfativa que un perro, así como en nanomicrófonos que eliminan el ruido de fondo de un campo de batalla, limpiando las comunicaciones.

RIESGOS POTENCIALES Sustancias viscosas Recientemente, un nuevo estudio ha mostrado como este peligro de la “sustancia viscosa gris” es menos probable que ocurra de como originalmente se pensaba. K. Eric Drexler considera un escenario accidental con sustancia viscosa gris improbable y así lo declara en las últimas ediciones de Engines of Creation. El escenario sustancia viscosa gris clamaba la Tree Sap Answer: ¿Qué oportunidades existen de que un coche pudiera ser mutado a un coche salvaje, salir fuera de la carretera y vivir en el bosque solo de savia de árbol?. Sin embargo, se han identificado otros riesgos mayores a largo plazo para la sociedad y el entorno. Una variante de esto es la “Sustancia viscosa verde”, un escenario en que la nanobiotecnología crea una máquina nanométrica que se autoreplica que consume todas las partículas orgánicas, vivas o muertas, creando un cieno -como una masa orgánica muerta. En ambos casos, sin embargo, sería limitado por el mismo mecanismo que limita todas las formas vivas (que generalmente ya actúan de esta manera): energía disponible.

Veneno y toxicidad A corto plazo, los críticos de la nanotecnología puntualizan que hay una toxicidad potencial en las nuevas clases de nanosustancias que podrían afectar de forma adversa a la estabilidad de las membranas celulares o distorsionar el sistema inmunológico cuando son inhaladas o ingeridas. Una valoración objetiva de riesgos puede sacar beneficio de la cantidad de experiencia acumulada con los materiales microscópicos bien conocidos como el hollín o las fibras de asbestos. Hay una posibilidad que las nanopartículas en agua potable pudieran ser dañinas para los humanos y otros animales. Las células del colon expuestas a partículas de dióxido de titanio se ha encontrado que se descomponen a mayor velocidad de la normal. Las nanopartículas de dióxido de titanio se usan normalmente en pantallas de sol, haciéndolas transparentes, al contrario de las grandes partículas de dióxido de titanio, que hacen a las pantallas de sol parecer blancas.

NANOARMAS Pero, desgraciadamente, la nanotecnología no sólo tiene aplicaciones “buenas”, también tiene algunas aplicaciones destructivas, como por ejemplo, la fabricación de armas más pequeñas y potentes que las actuales: La nanotecnología promete para los próximos 20 años armas del tamaño de una molécula que serán más destructivas que las nucleares, químicas y biológicas actuales: un bolígrafo podría destruir toda una ciudad. Cualquier país o grupo terrorista podrá disponer de ellas porque los materiales necesarios para su fabricación estarán por todas partes debido a los múltiples usos de las nanotecnologías. Aunque mejorarán las capacidades defensivas de los países pioneros, las nanoarmas cambiarán las reglas de la disuasión y los actuales esquemas de poder mundial. Los expertos advierten de la necesidad de adopar medidas legales y políticas preventivas.

“Los elementos para la fabricación de nanoarmas estarán al alcance de cualquier país o grupo terrorista dentro de 20 años” Por ejemplo, en el campo de batalla una mochila podría transformarse en un arma rápidamente, luego en una tienda de campaña, y luego en un arma de nuevo. Estas armas serán invisibles para los satélites y para el ojo humano, por lo que estarán fuera de control. De ahí viene su principal peligro.