Evolución del español Actividades. Actividad 1 Aproximación a la asignatura Texto 1 (El Conde Lucanor, don Juan Manuel) Texto 1 Texto 2 (Zapear, Gregorio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MÁXIMA: ¡Oh, si supieseis cómo os ama! Una historia acerca de… lo que muestras. El perrito perdido.
Advertisements

El presente perfecto 5 de octubre de 2006
DON JUAN MANUEL: EL CONDE LUCANOR (Adaptación del cuento nº 7)
DON JUAN MANUEL: EL CONDE LUCANOR (Adaptación del cuento nº 13)
El presidente de una empresa le dice a su gerente general:
Era la hora del mediodía.
LA ORATORIA Y LAS HABILIDADES Y DESTREZAS PARA LA ESCRITURA
Hola: En este nuevo año litúrgico que empezamos con el ADVIENTO, tiempo de espera que nos prepara al nacimiento de Jesús, vamos a recordar los cuatro pasos.
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje
SENDAS ÉL HARÁ Nº 114 LOS ÚLTIMOS MOMENTOS CLAVARON A JESÚS EN LA CRUZ. SOBRE LA CABEZA PUSIERON UN RÒTULO QUE DECÍA: “ESTE ES EL REY DE LOS JUDÍOS”.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 97 EL REY SIRVIENTE JESÚS MIRÓ A SUS DOCE AMIGOS MÁS CERCANOS. ESTOS ERAN LOS HOMBRES QUE CONTINUARÍAN SU TRABAJO UNA VEZ QUE EL REGRESARA.
Vivo Esta.
Las bodas de Cana de Galilea
Idioma Extranjero Inglés y las nuevas Bases Curriculares Departamento Técnico Pedagógico.
Yeison camilo Giraldo Juan pablo molina Andres zapata Santiago echeberry.
Texto base: Romanos 3:23. Objetivo de este tema es el de que nos convenzamos de que somos pecadores y estamos necesitados de la salvación, que nos demos.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 106 EL GRAN ERROR DE PEDRO PEDRO HABÍA SEGUIDO A LA GENTE QUE ARRESTÓ A JESÚS. ESTABA DEMASIADO ASUSTADO PARA AYUDARLO. CUANDO VIÓ.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 131.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 123 DESAYUNO JUNTO AL MAR EN OTRA OCASIÓN, JESÚS SE LES APARECIÓ A LOS DISCÍPULOS EN EL MAR DE GALILEA. UNA TARDE, PEDRO LES DIJO.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 126 TIEMPO DE ESPERA CUANDO JESÚS VISITÓ A SUS DISCÍPULOS LES HABÍA DICHO: “ALGÚN DÍA LES ENVIARÉ AL CONSOLADOR. ÉL ES EL ESPÍRITU.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 121 LOS DISCÍPULOS VEN A JESÚS.
1 Lec 3 HAGAMOS PREGUNTAS AL TEXTO BÍBLICO 2 Prof. Samuel Ovando 14 de septiembre del 2013.
Presentaciones Orales español II Srta. Benfield. Instrucciones Escribir y memorizar una presentación de un minuto (60 sec). Usar tres palabras del vocabulario.
Mi familia Me llamo Andrea García García, nací un 6 de agosto de 1996 en la ciudad de Huamantla, Tlax. En esta fotografía tenia 1 mes de nacida.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
SPAN 3160 Introducción a la literatura hispánica.
Español- Literatura Lic. Maricela Escalona Rubio.
1 COLEGIO MARISTA LA MERCED-FUENSANTA CENTRO CONCERTADO. A D V I E N T O A D V I E N T O.
Los mitisis (mí, ti, sí) Don Gerundio. Hay que reconocer que los pronombres personales tónicos, cuando se utilizan con sentido reflexivo, se nos vuelven.
INGLÉS INSTRUMENTAL 1 En la sociedad de la información resulta fundamental e imprescindible tener competencias en una lengua tan importante y universal.
Sobre el gerundio Don Gerundio.
EL VERBO Expresa acción o estado. Bebemos = viene del verbo beber. Beber ¿qué me dice la palabra? la acción de ingerir un líquido. Pero BEBEMOS= bebe-mos.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
GERSON DAVID CARDOZA VALERA 4 TO «D» SESIÓN 22 Presentación Recursos Contenido TemáticoBibliografía.
> I Care < UN AMORE COMO…EL MÁS GRANDE DON Los SEÑALADORES de TEENS n su Evangelio, Juan narra que Jesús, después de haber multiplicado los panes, dijo.
La Sabiduría Viene con la Edad Mujeres en la Biblia: Ana y yo 12 LECCIÓN 12 “La Biblia es una lámpara a mis pies, es una luz en mi sendero.” Salmo 119:105.
Evolución del español Actividades. Actividad 3 Usos de la lengua española Toma de contacto: textos vulgarestextos vulgares.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA UNIDAD DE ADMISIÓN CURSO PROPEDÉUTICO LENGUAJE EL SIGNO LINGÜÍSTICO Prof.ª Arex Aragón Prof. Víctor Ramírez.
TEMA: NUEVOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Realizado por: María Eulalia Espinoza.
Informe oral: Comunicación escrita
TECNICAS PARA EL EXITO ACADEMICO
SEMPES 2008 Programa Competencias Comunicativas - Lengua Materna -
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas El uso del verbo to be en presente.
ESTA MAÑANA. Esta mañana, cuando Dios abrió una ventana del cielo, me vio y me preguntó: "Hijo, cuál es tu mejor deseo para hoy?    Yo le respondí: "Señor,
Errores comunes en la comunicación oral: Lucy E. Ruiz Vélez Administración de Empresas en Desarrollo Empresarial.
Aceptación 7 LECCIÓN 7 Mujeres en la Biblia: María y yo “La Biblia es una lámpara a mis pies, es una luz en mi sendero.” Salmo 119:105.
Instituto de Estudios Judiciales de la S. C. B. A. S. C. B. A. Consejo Departamental La Plata 2014.
¿Qué es la comunicación? Continuamente estamos emitiendo información sobre nosotros mismos y buscando información sobre las personas y las cosas que nos.
LAS ORACIONES COMPUESTAS I Macedonio González Romero Dpto. Lengua Castellana y Literatura I.E.S. La Orden Huelva.
Sobre la negación Don Gerundio. La negación es una característica universal del lenguaje, lo cual quiere decir exactamente lo que parece que quiere decir:
Mapa de contenidos precedentes Español y Literatura Comparada Moderna.
Proyecto de Lectura Complementaria Departamento de Lenguas Extranjeras: Inglés Profesoras a cargo: Paula Actis y María Gracia Pérez Micucci.
Español 4/5 AP LOS TIEMPOS PERFECTOS, Continuación.
El español en el mundo. El español actual
A vueltas con el sujeto Don Gerundio. El asunto del sujeto es, aparentemente, la mar de sencillo en español. Partiendo del concepto de oración, decimos.
Comunicación Escrita Alexander Rivera Báez National University College Seminario 1001.
El Presente Perfecto Español 4 Profesora Perisho.
Vieja Ovejas Pescado Valle Muladar Aguas La Fuente.
Autor Hans van de Vorst Fotógrafo Holandés EL LOCO DEL GRAN CAÑÓN Automático Con Sonido.
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN COORDINACIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Asignatura: Habilidad Verbal Sobre "Acentos Perdidos"
El imperfecto pp y más. ¿Qué es el imperfecto? Tiempo verbal: Expresa una acción en su transcurso, sin terminar El verano pasado paseaba a mis.
DÍAZ, ANA ISABEL FURUTA, YUMIE GÓMEZ, LAURA HENDERSON, KENNETH LEE, SOFÍA DESTREZAS ESCRITAS.
Stephanie Diaz Santana SEMI * La cominicacion escrita es una de las principales formas de cominicacion entre los seres humanos; a diferencia de.
¿QUÉ ES LEER?.  No todos los que leen saben leer. Hay muchos modos de leer, según los estilos de las escrituras. El que lee debe saber distinguir los.
¡Bienvenidos a la clase de español 4 Bachillerato Internacional (BI)!
Español 2/3 6 de enero de 2016.
Historia de nuestro lenguaje
Vocabulario conde ayo consejo fábula moraleja señorío.
Los saludos y las despedidas en español
¿Qué es para ti la fe? ¿Cuál es tu opinión sobre la manera de actuar de Lencho? Explica
Transcripción de la presentación:

Evolución del español Actividades

Actividad 1 Aproximación a la asignatura Texto 1 (El Conde Lucanor, don Juan Manuel) Texto 1 Texto 2 (Zapear, Gregorio Salvador) Texto 2 Texto 3 (Lección de lengua, Javier Marías) Texto 3

Actividad 1 Primera aproximación a la asignatura Por favor, lea estos textos con detenimiento y reflexione sobre estas cuestiones: 1.¿Qué elementos le sorprenden en el texto 1? 2.¿Son del mismo tipo que los que llaman su atención en los textos 2 y 3? 3.¿En qué lengua diría usted que está escrito el texto 1? ¿Resulta complicado entenderlo? 4.¿Qué relación tienen los textos con la asignatura?

Actividad 1 Primera aproximación a la asignatura o En el texto 1 llaman la atención elementos de los niveles fonético-fonológicomorfológico sintácticoléxico

Actividad 1 Primera aproximación a la asignatura o Los textos 2 y 3 tratan de la incorporación de neologismos procedentes de otras lenguas (extranjerismos) o En el texto 2, frente a lo expresado en el 3, se defiende una actitud purista ante la adopción de extranjerismos (anglicismos) o El texto 2 tiene que ver con el nivel léxico, el 3, con éste y con el fonético-fonológico

Actividad 1 Primera aproximación a la asignatura oToTransformaciones del idioma español (1/3) : oEoEn el vocabulario: oPoPalabras que han quedado desusadas: toller ‘quitar’, asmar ‘pensar’, fiucia ‘confianza’ oPoPalabras que se han ido creando a través del tiempo: aterrizar, radiodifusión, crucigrama, penicilina oPoPalabras que no son nuevas por su forma pero que han cambiado de significación: recordar ‘despertar, volver en sí’; cuidar ‘pensar, imaginar’

oToTransformaciones del idioma español (2/3) : oEoEn el vocabulario: oPoPalabras que han ampliado su significación: combinación ‘prenda de vestir’, antena -de la radio- oEoEn la pronunciación: vuestra merced > usted; fablar, fermosa; dexar, baxo oEoEn la ortografía: dixo, hazer, passar / ojo, cibdad, casa

oToTransformaciones del idioma español (3/3) : oEoEn los accidentes gramaticales: veredes, amásedes > veréis, amaseis; vido, seer, hobo > vio, ser, hubo; sirviente, presidente, asistente > sirvienta... oEoEn la estructura de la oración: Me da ese papel  Dame ese papel, Las cartas que habíamos escritas ... que habíamos escrito