Mercados y Oportunidades Emergentes en el Financiamiento Sostenible Montserrat Xilotl Soberón Financiera Rural Montevideo, Uruguay Julio 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Fondeo para Soluciones Microfinanzas, Desarrollo e Inclusión: soluciones en tiempo de cambio Bogotá, 7 de julio de 2011.
Advertisements

Fondo Internacional de Desarrollo Rural
COMISIÓN DEL AGUA DE LA CONAGO ESTADO DE TABASCO 16 DE MAYO DE 2007.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
Introducción La oferta crediticia de la Institución permite atender cualquier proyecto productivo en el medio rural a través de 6 Productos de Crédito.
Iniciativa MIPYMES Verdes Protegiendo el Medioambiente
Dirección General Adjunta de Fomento y Promoción de Negocios Dirección Ejecutiva de Programas y Productos 1 Financiando el futuro de la industria de la.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
TEcnología EcologÍa.
PRESENTACIÓN El Parque Universitario “Las Orquídeas” en el municipio de Temascaltepec, surge recientemente como un proyecto interinstitucional de la Universidad.
TÍTULO Desarrollo Humano Sustentable Proceso permanente de ampliación de capacidades y libertades que permita a todos los mexicanos tener una.
Financiera Rural y las Uniones de Crédito
Bancos Nacionales de Desarrollo y Financiamiento de Inversiones Ambientalmente Sostenibles Reunión Latino-Americana sobre Bancos de Desarrollo e Inversiones.
México Oportunidades de Inversión y Negocios en Actividades Sustentables José Ramón González Dirección General Adjunta de Planeación Estratégica y Análisis.
RÍO DE JANEIRO, BRASIL Junio 15, Reunión de la Asamblea General de ALIDE.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Montserrat Xilotl Soberón Encargada Asuntos Internacionales
Financiamiento de Proyectos de Biocombustibles Energía saludable para un mejor mañana Rodrigo Sánchez Mújica Guadalajara, Jalisco Mayo 2008.
México Programa ProÁrbol y Cambio Climático.
COMISION TECNICA FORESTAL. Playa del Carmen 9 de julio de 2007.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
POLITICAS AMBIENTALES
Estudio de Cuencas Transfronterizas en la Región del Sistema Arrecifal Mesoamericano Propuesta de Grupo de Trabajo Respuestas y recomendaciones y/o intervenciones.
NUEVAS POLÍTICAS PARA EL FINANCIAMIENTO AL CAMPO
Marzo, 2007 PROGRAMA DE INCENTIVOS FORESTALES DE GUATEMALA Adelso Revolorio/INAB.
- Degradación de recursos naturales (forestales) se mantiene - Población en aumento (mayor presión!) - Escasez de fondos públicos para conservar -Todo.
D I C I E M B R E Sinaloa P L A N A N T I - C R I S I S
El Proyecto está orientado hacia el Fortalecimiento de las Organizaciones, la promoción de Negocios Rurales, el acceso a mercados y la Gestión Empresarial.
FINANCIAMIENTO en el Sector Agroalimentario de Chihuahua Noviembre 2014.
Perspectivas del Medio Ambiente América Latina y el Caribe GEO ALC 3
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
Programa de Energía Renovable Septiembre de 2014 Scaling Up Private Sector Investments to Address Climate Change: Catalytic Role of National Development.
GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES Corredores Biológicos Locales de la Reserva Biosfera del Sureste de Nicaragua.
Instituto PYME.
TALLER DE ESTRATEGIAS DE FINANCIAMIENTO PARA EL PROCESO DEL PROGRAMA FORESTAL NACIONAL EN GUATEMALA Guia de Elementos Estrategia Nacional de Financiamiento.
MODALIDAD VII Diciembre 16 de 2008 Proyecto de Apoyo al Valor Agregado de Agronegocios con esquemas de Riesgo Compartido Agronegocios Cítricos Orgánicos.
CONTENIDO Programa de Financiamiento Forestal
Día Mundial de la Alimentación 2010 Unidos contra el Hambre Tendencia de Políticas Públicas Dirección General de Programas Regionales y Organización Rural.
CERTIFICACIÓN DE TURISMO RESPONSABLE. Consejo de Acreditación en Turismo Sostenible Los programas de certificación necesitan demostrar a sus clientes.
El CORREDOR BIOLOGICO MESOAMERICANO (CBM)
Taller de Circunscripción Ampliado del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) Asunción, Paraguay 14 y 15 de Abril de 2015 Programación del FMAM-6.
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Informe de la Región Sur Sureste
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México Sistema de Fomento Empresarial.
Gestión del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre
Excmo. Sr. D. Alfredo MITOGO MITOGO Ministro de Agricultura y Bosques Ministerio de Agricultura y Bosques.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
Bank aus Verantwortung El financiamiento verde: Buenas prácticas, Tendencias y Sectores Vania Vega Ojopi 05/2015 ALIDE.
Las Causas Estructurales de la Deforestación en Guatemala.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Alianza España-PNUMA para la iniciativa LifeWeb A CUERDO DE F INANCIACIÓN EN P EQUEÑA E SCALA SSFA/BDV-002/2011 Fundación PRISMA Julio, 2011.
Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible M.S.c Piedad Cecilia Zapata
Mayo del 2002 Michael Wehinger KfW: Financiamiento para Proyectos Ambientales en America Latina.
Los Servicios de Desarrollo Empresarial para las Pequenas y Medianas Empresas (PYME’s) bajo Enfoque de Mercado: Principios de Intervención, Herramientas,
Oportunidades de negocios rentables en Bosques y Cambio Climático: Avances del sector privado, lecciones aprendidas y próximos pasos Estrategia Nacional.
COMISION TECNICA FORESTAL.
Diálogo Regional de Política Red de Medio Ambiente 2006 Reunión Subregional, Cono Sur Buenos Aires 17 Abril, 2006 David Wilk, Coordinador Técnico SDS/ENV.
“El Seguro Agrícola, instrumento para administrar riesgos de Crédito”
FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales.
Alejandro Escobar | Especialista Líder
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
EL SECTOR AMBIENTAL EN EL FORMULARIO UNICO TERRITORIAL FUT Dirección de Cambio Climático Febrero 2016.
SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PLANTACIONES FORESTALES EN EL PERÚ Foro Internacional Junio, 2013.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
"Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación: Oportunidades para fortalecer la implementación sinérgica de los Acuerdos Multilaterales Ambientales.
Recursos de pre-inversión para proyectos de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Juan Pablo Bonilla Coordinador Iniciativa de Energía.
Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente Creado en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas en respuesta a las recomendaciones de.
Mercados y Oportunidades Emergentes en el Financiamiento Sostenible
Transcripción de la presentación:

Mercados y Oportunidades Emergentes en el Financiamiento Sostenible Montserrat Xilotl Soberón Financiera Rural Montevideo, Uruguay Julio 2012

2 Otorgar crédito (directo e indirecto) de manera sustentable. Procurar la consolidación de intermediarios financieros en el medio rural y otorgar crédito a través de éstos. Otorgar apoyos (de fuentes patrimoniales y fiscales) para capacitación, asesoría, acompañamiento técnico, así como para potenciar el acceso al financiamiento de su población objetivo Financiera Rural forma parte de la banca de desarrollo de México enfocada a promover el desarrollo del sector rural, a través del financiamiento de proyectos productivos viables. Coadyuvar a realizar la actividad prioritaria del Estado de impulsar el desarrollo de las actividades agropecuarias, forestales, pesqueras y todas las demás actividades económicas vinculadas al medio rural, con la finalidad de elevar la productividad, así como de mejorar el nivel de vida de su población. Objetivo Funciones Mandato de preservar y mantener los recursos de su patrimonio destinados al otorgamiento de créditos y manejará sus recursos de manera prudente, eficiente y transparente Financiera Rural

Entre 2003 y 2011, se ha colocado más de USD 11,700 millones en financiamiento, cubriendo el 75% de los municipios del país. Dentro del mercado de financiamiento rural, Financiera Rural tiene una participación del 15%. El 65% de los clientes atendidos por la Financiera Rural son pequeños productores (se les otorgan créditos menores a USD 4 mil). Colocación histórica Financiera Rural: Alcance 3 $1,727 $9,329 $12,669 $13,592 $17,038 $23,699 $25,041 $21,965 $23,957 $26,351 $0 $5,000 $10,000 $15,000 $20,000 $25, Meta 2012 millonesde pesos $26, 351 = USD 2 mil millones

Biodiversidad México es uno de los 5 países del mundo con mayor variedad de ecosistemas. Entre el 10 y 12% del total mundial de las especies están en México, la mayoría son endémicas al país. Cobertura vegetal Hay alrededor de 140 millones de hectáreas de vegetación natural, de éstas 65.3 millones son bosques y selvas natural es. Tasa de deforestación de 0.24% y degradación forestal de 44 mil has anuales, la mayor parte dado al cambio de uso de suelo el cual (responsable del 9.9% de las GEI emitidas). Agua Abundancia de recursos hídricos (acceso a 2 océanos, 653 acuíferos, 39 ríos principales, 70 lagos principales, 137 lagunas costeras, 140 mil cuerpos de agua interiores). El 69% del escurrimiento nacional del agua se localiza en el Sur del país, y en el Norte y Centro (en dónde se produce el 87% del PIB) se tiene un escurrimiento del 31%. Alta presión de los recursos hídricos. En el norte del país se tiene una presión del más del 40% de la disponibilidad media. Alta susceptibilidad a desastres naturales Contexto Medioambiente y Recursos Naturales en México

Forestal Financiamiento a la Conservación Energías renovables Tecnificación de riego Turismo rural Mercados nuevos de financiamiento Identificación de nuevas oportunidades en sectores que por sus benéficos tienen un alto impacto ambiental o proyectos que a través del uso de tecnologías logran enverdecer su proceso

El 70 % del terreno de México es de vegetación forestal, no obstante México solamente produce el 25% de la demanda interna. En 2009, FR se convirtió en la primera institución financiera en México en otorgar créditos dirigidos al sector forestal, adecuándolo a sus necesidades. 20 años de maduración con 7 años de gracia Tasas de 8.9 a 15% Esquema de garantía que considera el valor de la madera Acceso a fondos de garantías liquidas para plantaciones forestales (FONAFOR) y para bosques naturales (FOSEFOR). Alianzas con ONGs y agencias especializadas en el sector para brindar asistencia técnica y capacitación especializada En 2009 y 2010 el Programa ha aprobado USD 14.7 millones en crédito al sector para el mantenimiento y establecimiento de más de 10 mil has. Hoy formamos parte de la Estrategia Nacional REDD, para la ejecución de USD 15 millones en recursos provenientes de los Fondos Estratégicos del Clima. Sector Forestal

Hay 158 Áreas Naturales Protegidas (ANP) en México, las cuales abarcan 22.2 millones de hectáreas. Las ANP son zonas inmensamente ricas en capital natural teniendo un alto potencial para impulsar cadenas productivas sustentables (chicle, café, plantas medicinales, etc.) En 2011, Financiera Rural firmó un convenio de colaboración con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas a fin de generar opciones de crédito para los grupos de productores que residen dentro de las ANPs. Se han llevado ya dos talleres con la CONANP para impulsar el crédito como herramienta para el crecimiento y desarrollo, abriendo un nuevo mercado a Financiera Rural. Se ha firmado un acuerdo similar con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) para impulsar cadenas sustentables en el Corredor Biológico Mesoamericano. Financiamiento a la Conservacion

Meta Nacional: Aumentar en el 26% la generación de energía por fuentes renovable Cuando se habla de energías renovables se piensa en grandes obras, PERO existe un gran mercado para el financiamiento de energías renovables impulsada por pequeños y medianos productores. Financiera Rural ha establecido alianzas con KfW y el PNUMA para impulsar e identificar potencial proyectos de energía renovables con potencial de emitir bonos de carbono. Energìas Renovables Caso: Programa para el Aprovechamiento de Gas Metano en Granjas Porcinas y Bovinas Financiamiento para la compra de biodigestores para el manejo de desecho. México es el segundo productor porcino en la región y el décimo país con mayor población de ganado El programa ha sido ligado al MDL en base a un PoA para proveer a los productores mexicanos de una oferta viable para acercar el mercado de bonos de carbono, apoyos y financiamiento atractivo. El potencial de mitigación estimado es de 3.2 millones de Cers durante la vida del proyecto

La agricultura es la activad que más consume recursos hídricos por sector y al mismo tiempo es la actividad más susceptible a su escasez. De la extracción total de agua en el país, 77% se destina a usos agropecuarios, En 2011 se perdieron 1.4 millones de hectáreas por sequía Financiera Rural ofrece un programa de financiamiento con mezcla de recursos para facilitar y fomentar la compra de sistemas de tecnificación de riego. De 2011 a junio de 2012, se han otorgado USD 18.3 millones en apoyos para tecnificación de riego los cuales han apalancado USD 39 millones en crédito para ese mismo fin. En zonas altamente susceptibles a sequías se ha dado una promoción priorizada a este programa. Tecnificación de Riego Subsidio a la inversión (Programa de SAGARPA Tecnificación de Riego) Subsidio a la inversión (Programa de SAGARPA Tecnificación de Riego) Crédito Financiera Rural Crédito Financiera Rural

El turismo en México aporta aproximadamente 8.9% del PIB de México, el país es el 7to destino turístico a nivel internacional. El turismo en México ha sido caracterizado por grandes proyectos turísticos principalmente ubicados en zonas costeras. El turismo sustentable tiene altos co-beneficios sociales y ambientales al generar mayores incentivos para la conservación tener impactos positivos en el desarrollo rural. En 2011, Financiera Rural impulsó una agenda de turismo rural con un enfoque de turismo sustentable y de naturaleza humana En 2011, se financiaron alrededor de US 18 millones en proyectos de turismo rural. Turismo Sustentable Alianzas Secretaría de Turismo y Fondo de Turismo para identificar necesidades técnicas y crediticias Rainforest Alliance Herramientas Financieras Fondo de garantías liquidas de USD 3.7 millones (Secretaría Economía) Promoción Dirigida Gira a zonas identificadas como potenciales para turismo buscando rutas gastronómicas, de naturaleza, artesanías, y de cultura

“Estamos atrapados en el falso dilema de que tenemos que escoger el desarrollo dinámico o el ambiente. No existe tal dilema. Es posible lograr crecimiento económico sostenido y, a la vez, sustentable.” Presidente Felipe Calderón Hinojosa