Píldoras Android I Introducción – 2ª parte. Overview Bloques básicos de una aplicación de Android Activity Intents El Manifest Recursos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Red Social: “Un millón de Amigos”.
Advertisements

¿Quieres hacer una película?
Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
Cetis No. 119 Profa. Graciela Prado Becerra
Qué es una Comunidad? Comunidades… … compartir conocimientos, noticias y documentación entre agrupaciones de usuarios en torno a un tema determinado. Pestaña.
BASE DE DATOS Primeros pasos
Desarrollo con Android
EQUIPO ·# 3 SISTEMAS OPERATIVOS
Como Utilizar Slide en tu Blog Una guía Rápida. PROMEDU Lic. Lina Bosch Ing. Javier Argachá
Instituto Tecnológico Superior de Calkiní Ingeniería en Sistemas Computacionales TÓPICOS DE PROGRAMACIÓN MÓVIL David Enrique Ochoa Díaz Licenciatura en.
Teoría de lenguajes y compiladores
POO (Programación Orientada a Objetos)
Tema 6: Clases Antonio J. Sierra.
HERRAMIENTAS DEL SISTEMA
Guia datos de información
Igor Santos Grueiro. Ahora tenemos datos y datos …
Andy Rubin estudiante de Ciencias de la Computación graduado en 1986 General Magic (Magic Cup SO para PDAs) Artemis Research Danger.Inc (Desarrollando.
HTML HyperText Markup Language (Lenguaje de Marcas de Hipertexto)
Herramientas del sistema Jhonatan Feriz
* FRAUSTO JIMENEZ GABRIELA * * HERNANDEZ TORRES ANA LAURA * * MANDUJANO JUAN CARLOS * * NOVA MARIN YARELI PAULINA * * ZAVALA CORTE JOCELYN ARELI *
EMULADOR.  Una vez tengamos el proyecto listo para ejecutar, entra en escena el emulador de Android.  Éste proporciona una vista especial para comprobar.
El Ordenador: Elementos Básicos
DHCP protocolo de configuración dinámica de host.
Módulo 8: Manejo de Errores y Excepciones
Paper 418/ May/June Task C – data maniputation - ACCESS Lo primero que hay que hacer el IMPORTAR el archivo SCA6MOB.CSV que nos bajamos de Internet.
Componentes Activities – Una activity es una ventana con un interfaz de usuario. Services – Un servicio es un componente que se ejecuta en segundo plano.
Elementos básicos del lenguaje
Gerencia Inform á tica Alumno: ANGELES BOCANEGRA, Oscar C ó digo: Profesor: VEGA HUERTA, Hugo Tema: Soluci ó n de un problema en una Empresa Peruana.
“condición que necesita el usuario para resolver un problema o conseguir un objetivo determinado”. Los requisitos de un sistema son los aspectos que el.
Programación Orientada a Objeto
Unidad 2 – Gestión de Procesos
Estados de procesos El estado de un proceso define su actividad actual. Durante su existencia, un proceso pasa por una serie de estados discretos. Transiciones.
BARRA BARRA INSERTAR BARRA BARRA INSERTAR BARRA DE HERRAMIENTAS DE DOCUMENTO HERRAMIENTAS BARRA DE HERRAMIENTAS DE DOCUMENTO HERRAMIENTAS VENTANA DE DOCUMENTODE.
ENTORNO DE ECLIPSE CREACIÓN DE ACTIVITIES Y SU CICLO DE VIDA.
INTERRUPCIONES – ABRAZO MORTAL
Capacitación INIA Portal Web INIA Agosto Newsletter Creación de nuevas newsletter con interfaz de usuarios Edición de newsletter desde interfaz.
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco - Tepepan
Introducción a GDevelop
Es un ambiente gráfico de desarrollo de aplicaciones para el sistema operativo Microsoft Windows. Las aplicaciones creadas con Visual Basic están basadas.
En el presente trabajo, se explica los diferentes elementos que nos ofrece Microsoft Access, para hacer mas fácil y rápido la realización de bases de.
Fundamentos de Ingeniería de Software
Corel Draw - Aplicaciones
Colegio San Estanislao de Kostka. Jesuitas – Salamanca INTRODUCCIÓN AL ORDENADOR Y LOS PERIFÉRICOS.
Prof. Manuel B. Sánchez. La parte ingenieril de un proceso de desarrollo de software, comprende realizar un diseño del sistema antes de empezar a escribir.
MICROSOFT POWER POINT INFORMATICA NIVEL III SC. 533 ALUMNO: DAVID PALENCIA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA.
Introducción al desarrollo de aplicaciones en Android.
DCE: Entorno de Computación Distribuida Profesor: Daniel Acuña Expositores: Francisco Almarza Gustavo Espinoza.
1 Curso de Capacitación en Administrador de Contenidos UC SESIÓN 1 TEMA I : CONOCIENDO EL PANEL DE CONTROL TEMA II:GENERACIÓN DE CONTENIDOS TEMA III: GESTOR.
* Ingresa a tu cuenta de * Una vez que has ingresado únete al grupo de ESTUDIANTES-ILAC * Una vez que has ingresado.
Helpers en ASP.NET MVC3. Introducción Los helpers son una herramienta muy potente para generar nuestro propio código HTML dentro de las vistas. Los helpers.
Presentación De UML Lenguaje estándar para escribir planos de software Se usa para visualizar, especificar, construir y documentar los artefactos de un.
 Temas a tratar: › Definiciones de rígido y tipos de fuerzas que actúan sobre los mismos › Principio de transmisibilidad › Definición de momento de una.
Editado y adaptado por hjalmar hernandez. Creación original de la universidad Francisco Gavidia.
TIC IES Enrique Nieto 1 MANUAL DEL PUBLICADOR EN JOOMLA Todo lo que necesitas saber para publicar tus artículos en la página Web del Centro Crear un artículo.
Una base de datos, a fin de ordenar la información de manera lógica, posee un orden que debe ser cumplido para acceder a la información de manera coherente.
Interfaz de C++ Builder Cuando usted inicia C++ Builder, espera ver una solo ventana para desarrollar sus aplicaciones; pero C++ Builder le presenta un.
Clase 1.  Un programador es aquella persona que escribe, depura y mantiene el código fuente de un programa informático, es decir, del conjunto de instrucciones.
CLASE 4 - BLOGS Y HTML GRADO DÉCIMO. ¿QUÉ ES HTML? ¿Qué es HTML? El HTML es el lenguaje que se usa para escribir las páginas web. Con este lenguaje se.
UNA APROXIMACIÓN A INTERNET Y A SUS HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA.
JOSÉ GEOVANY CON PÉREZ LICEO DEL SUR. UNIDAD I Entorno de desarrollo. UNIDAD II Introducción al lenguaje de programación. UNIDAD III Trabajando con formularios.
Equipo de Profesores del Curso. Funciones de Texto.
Añadir formularios nuevos a un programa Trabajar con múltiples formularios Posicionar los formularios en el escritorio Especificar el objeto de inicioReferencia.
POWER POINT AYNI – BOLIVIA NORMAN PAREDES COORD. TECNICO.
Asignaturas: Informática/Electiva I. Definición de Sistema operativo Conceptos Básicos Funciones de los Sistemas Operativos Clasificación Componentes.
T IPOS DE NAVEGADORES Michael Vasquez. ¿Q UÉ ES UN NAVEGADOR ? Aplicación que permite visualizar la información que contienen las páginas Web de Internet.
Prof. Jonathan Silva Ingeniería Civil – Informática I Ingeniería Civil Informática I Clase 7 – Funciones y Procedimientos.
Bases de datos II Universidad del Cauca Ing. Wilson Ortega.
Introducción a programación web Martin Esses. En las presentaciones anteriores, vimos como enviar datos a un controlador usando POST y como generar formularios.
Envío de actividades Cuarto módulo de aprendizaje ¿Cuáles son algunas novedades? Recepción y envío de trabajos en la misma plataforma. Correcciones, comentarios.
Transcripción de la presentación:

Píldoras Android I Introducción – 2ª parte

Overview Bloques básicos de una aplicación de Android Activity Intents El Manifest Recursos

Bloques básicos de una aplicación Activities Son los encargados de mostrar la interfaz y gestionar sus eventos Services Se ejecutan en background Broadcast Receivers Responden ante sucesos del sistema Content Providers Almacenan información y la ponen a disposición de otras apps

Activity «…si hay que mostrarlo, se muestra, pero mostrarlo pa ná, es tontería»

Activities Una Activity es una pantalla de la interfaz Las aplicaciones constan de una o más Activity Cada Activity es reponsable de guardar su estado Una Activity se encarga de: Crear una ventana donde colocar la interfaz Gestionar la interfaz Responder a los eventos (onClick, onLongClick, etc).

Una Activity básica

Estados de una actividad El sistema gestiona las actividades como una pila Una actividad tiene cuatro estados: Activa: la actividad está en primer plano y tiene el focus (enfoque de usuario). Se encuentra en lo alto de la pila. En pausa: la actividad es visible, pero no tiene el focus. Ej: hay un diálogo sobre ella con el focus retenido. Detenida: La actividad está tapada por otra aplicación. Mantiene sus datos. Destruida: Una actividad detenida ha sido destruida para liberar memoria y ha perdido sus datos. Hay que recrearla completamente.

Ciclo de vida de una actividad

Métodos MétodoDescripciónSiguiente onCreate()Donde se crea la interfaz. Se le proporciona un bundle con su estado anterior. onStart onRestart()Justo antes de un onStart cuando venimos de onStoponStart onStart()La actividad se hace visible al usuarioonResume onStop onResume()La actividad está en primer plano interactuando con el usuario onPause La actividad va a ser detenida. Se utiliza para guardar información onResume onStop La actividad ya no es visible al usuario.onRestart onDestroy Última llamada antes de que la actividad sea destruida. El método isFinishing() nos ayuda a saber si es final o temporal

Iniciar otra Activity Uso del método startActivity(Intent) o startActivityForResult (Intent, int) Podemos pasar parametros con Intent.putExtra(int, ) Recibirlos con getIntent().getExtras().get (clave);

Devolver valores de una Activity Establecemos el valor a devolver con setResult(int resultCode) o setResult (int resultCode, Intent data) La actividad «llamadora» implementa el método onActivityResult(int requestCode, int resultCode, Intent data) resultCode puede ser uno de estos valores: RESULT_CANCELED RESULT_OK RESULT_FIRST_USER

Intent «… Trata de arrancarlo, Carlos, por tu…»

Intents Android se basa en multitud de pequeños componentes Estos componentes se comunican via Intents Mensajes utilizados para notificar a las aplicaciones de eventos Cambios de Hardware. Ej: tarjeta SD insertada. Recepción de datos. Ej: llegada de un sms Eventos de la apliación. Ej: se ha lanzado la aplicación Etc Es posible crear nuestros propio intents

Partes de un Intent Partes básicas La acción: una constante que indica la acción que se lanza. Ej.: VIEW_ACTION, EDIT_ACTION Los datos: uri indicando el recurso asociado. Ej.: content://contacts/people/1 Partes opcionales Una categoría: agrupa el tipo de Intent Un tipo MIME: indica el tipo de recurso si no concemos una uri Un componente: la clase que debe tener el receptor. Obvia las otras propiedades, pero es más frágil. Extras: un Bundle con información extra que el receptor va a necesitar

Ejemplos de Intent ANSWER_ACTION CALL_ACTION DELETE_ACTION DIAL_ACTION EDIT_ACTION FACTORY_TEST_ACTION GET_CONTENT_ACTION INSERT_ACTION MAIN_ACTION: Inicio de aplicación PICK_ACTION: permitir a otras apps elegir contenido de la tuya VIEW_CONTENT: para ver contenido EDIT_CONTENT: para editar contenido

Categorias de Intent ALTERNATIVE_CATEGORY BROWSABLE_CATEGORY DEFAULT_CATEGORY GADGET_CATEGORY HOME_CATEGORY LAUNCHER_CATEGORY PREFERENCE_CATEGORY SELECTED_ALTERNATIVE_CATEGORY TAB_CATEGORY TEST_CATEGORY

Llegando a la actividad adecuada Una actividad debe cumplir tres reglas para responder un Intent La actividad debe soportar la acción especificada La actividad debe soportar el tipo MIME si lo hay La actividad debe soportar TODAS las categorias nombradas en el Intent Uso de Intent-Filter en el manifest

Ejemplo

Manifest.xml «…un xml para atarlos a todos en las sombras…»

Manifest El Manifest es el archivo donde la aplicación le dice al sistema que elementos requiere para funcionar Siempre debe llamarse AndroidManifest.xml y estar en la raiz del proyecto Entre otras cosas contiene: Atributos de la aplicación y metadatos La declaración de actividades y otros componentes Librerías externas Permisos Se puede editar via GUI o editando el XML

Manifest inicial

Versión de la aplicación VersionCode es importante para el Market VersionName es importante para el usuario y/o nosotros

Definición de la actividad Definimos las actividades y sus intent-filter

Versión del SDK minSdkVersion, maxSdkVersion y targetSdkVersion

Permisos de la aplicación Avisan al usuario de las acciones que realizará la apliación Listados en:

Recursos «…¡Adelante gadget-o-Layout!…»

Recursos Un recurso es un elemento a utilizar durante la ejecución de la aplicación Existen diferentes tipos de recursos: Layouts Imágenes Cadenas de texto Sonidos Colores Temas Animaciones etc

Recursos Se almacenan en la carpeta resources Cada tipo de recurso tiene va en una carpeta específica Utilizan sufijos para determinar que recursos utlizar según contexto (tamaño de pantalla, idioma, orientación, etc.) Nombre en mínusculas La extensión se ignora (mismo nombre, diferente extensión se considera duplicado)

La clase R La clase R es generada y mantenida por el sistema y no debe ser modificada Contiene un identificador (int) único por cada recurso Podemos hacer referencia a un recurso en código por R... Ej.: R.layout.main

Nombrar recursos en XML Para referirnos a un recurso utilizamos la siguiente / Por Para definir un nombre /

Ejemplo

Fin ¿Hay preguntas? ¿no? Pues vamos a comer