Por: Carolina Fuentes Viviana Izquierdo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo 11- Hidrocarburos Insaturados
Advertisements

Division 1 Introduction to Advanced Prehospital Care
filamentos citoesqueléticos
Reacciones de precipitación
INTEGRACIÓN METABÓLICA METABOLISMOS ESTUDIADOS INTERCONEXIONES COMPARTIMIENTOS ESTANCOS CAMINOS COMUNES METABOLISMO INTERMEDIO CON FLUJO DE METABOLITOS.
Principios Básicos del Vapor
Capítulo 11- Hidrocarburos Insaturados
CODIGO GENETICO SINTESIS PROTEICA.
Sus instalaciones libres de sarro … para siempre!! Eliminador electrónico de sarro.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI, EN EL ESTADO DE CAMPECHE
LA DEMANDA Y LA OFERTA.
LA DEMANDA Y LA OFERTA. 1.Los mercados y la competencia OFERTA y DEMANDA son las dos palabras más utilizadas por los economistas. Oferta y demanda son.
El Poder del Metabolismo
¿Por qué comes lo que comes?
Malteada multigrano.
TRANSPORTE DE MOLÉCULAS A TRAVÉS DE LAS MEMBRANAS CELULARES
FUERZAS IMPULSORAS Y FLUJOS DIFUSIONAL, OSMÓTICO, FILTRACIÓN.
Y el transporte a través de la membrana.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA
INTERCAMBIO ENTRE LA CÉLULA Y EL AMBIENTE
Membrana celular y trasporte
Transporte pasivo La difusión de una substancia a través de una membrana sin la necesidad de una inversión de energía de parte de la célula Las moléculas.

Reconocer y comprender los fenómenos que se producen por osmosis,
Transporte Membranal JA Cardé, PhD
Biomembranas y Trasporte
Biología Membrana celular:
BIOPOWER-EL El suplemento alimenticio que provee al hombre con todos los nutrientes que le permiten desarrollar al máximo su potencial energético.
Organelos citoplasmáticos
HUMEDAD DEL AIRE Se entiende por humedad la cantidad de vapor de agua presente en el aire. HUMEDAD ABSOLUTA: Es la cantidad de gramos de vapor de agua.
Bioética: El ser humano ¿Habitante o Invasor del Planeta? V Congreso Intercolegial de Filosofía Colegio San José 21 y 22 de Marzo de 2013.
Homeostasis y la organización del cuerpo animal
Bicarbonatos Únicamente los metales alcalinos (excepto el Li) forman compuestos sólidos con el ión bicarbonato HCO3- , que se descomponen a carbonato cuando.
AIRE LAVADO O EVAPORATIVO
Integrantes del Grupo: Cindy Figueroa Alejandra Hyde Claudia Murillo
CICLOS DE REFRIGERACION
Claudio Gamón Jefe de Producto y Marketing. MAYOR EFICIENCIA-menor consumo Miembro Fundador.
Técnicas para el estudio de microorganismos del suelo
El exceso de rayos ultravioleta causa enfermedades (cáncer de piel, infecciones, etc). La capa de Ozono, forma un escudo protector que impide que los rayos.
Nutrición del Recién Nacido y Lactante
2.5 Producto nominal, deflactación y Producto real
PROFESOR: Miguel Ángel Soto Cerda Biología y Química
EMISIONES PROCEDENTES DE LOS SUELOS AGRICOLAS EN COSTA RICA
QUÍMICA Y MEDIO AMBIENTE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Lic. Mónica López Sardi.
Ruben M. Gómez Evolución de las Reglas y Arbitraje HANDBALL.
TRASTORNOS DEL APARATO LAGRIMAL.
Características de películas en B/N
Propiedades de los líquidos
Coeficiente de transferencia de masa C S y C M La necesidad de introducir las dos constantes de transferencia de masa C s y C M, se debe a que el equilibrio.
TENSION SUPERFICIAL SPERFICIES JABONOSAS ALVARO ESPINOSA RAMOS
Radiografías oclusales
PLACA BACTERIANA ANDREA RAMIREZ ODONTOLOGIA TERCER SEMESTRE.
LA ADECUACIÓN Localización. Elementos de la comunicación.
Casi una mujer ¿Cómo era Esmeralda? ¿Cuántos años tenía? ¿De dónde era Esmeralda? ¿A quién deja ella? ¿En qué año llega Esmeralda a los Estados Unidos?
ACTIVIDADES VITALES Y HOMEOSTASIS
Universidad Nacional Autonoma de Honduras UNAH-VS
BIOQUIMICA DE LA SALIVA.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula Ana Vallecillo Angélica Gutiérrez Nery Bueso Dinorah García Jonathan Arrazola Seccion:0800.
Integrantes Gabriela Girón Karla Argueñal Karla Vidal Marianne Henríquez Rossy Domínguez Scarlett Borjas Sección 08:00 Darwin Muñoz Kenneth Espinal Rafael.
Equilibrio dinámico sólido-fluidos orales
AMBIENTE BUCAL TEJIDOS BUCALES F- PO4-3 pH Ca+2 Apatita carbonatada
Anatomía del aparato urinario
AMBIENTE BUCAL TEJIDOS BUCALES F- PO4-3 pH Ca+2 Apatita carbonatada
ÁCIDOS Y BASES. Características ÁCIDOS: Tienen sabor agrio. Son corrosivos para la piel. Enrojecen ciertos colorantes vegetales. Disuelven sustancias.
Reacciones Ácido - Base. Definición Son reacciones de transferencia entre una disolución ácida y una básica, Se transfieren uno o más protones desde un.
Reacciones de precipitación
DESMINERALIZACION Y REMINERALIZACION.
FISIOLOGÍA RENAL. FUNCIONES DEL RIÑÓN 1. Eliminación: - Eliminar materiales de desecho. - Eliminar productos del metabolismo. 2. Regulación: - Controlar.
Formación de enlace de hidrogeno entre moléculas de agua vecinas. Cada átomo de hidrógeno de la molécula tiene casi 0.4 partes de una carga positiva completa.
REACCION DEL SUELO (ACIDEZ)
Transcripción de la presentación:

Por: Carolina Fuentes Viviana Izquierdo Saliva y Caries Por: Carolina Fuentes Viviana Izquierdo

Saliva Secreción multifuncional obtenida del aporte de varias glándulas: Glándulas mayores:-Parótida -Submaxilar -Sublingual Glándulas labiales menores

Glándulas salivales:

Composición Agua 94% Sólidos 6%: En suspención 1 gr.cel. Epiteliales descamadas leucocitos bacterias levaduras virus

Disueltos 5gr.: a) Orgánico 3gr.ABO proteínas vitaminas glucosa urea citrato enzimas sulfocianuro lactato

b)Inorgánico 2 gr.Calcio Sodio Fóforo Potasio Cloro bicarbonato Flúor O2- CO2- N2

Compuestos Orgánicos Proteínas : Alcanzan un 0.3%, entre las cuales están: 1-Mucina: Glicoproteína más importante Es una cadena polipepetídica formada por 18 a.a. que se repiten. En ciertos puntos de la molécula hay cadenas de oligosacáridos.

La mucina se adhiere a la superficie dentaria (esmalte) protegiendo al diente de ataques químicos y físicos. También produce agregación bacteriana promoviendo el aclaramiento de las bacterias de la cav.bucal tales como S.Mutans.

Oligosacárido. Ácido siálico o N-acetil neuroamino Fucólico D-galactosa N-acetil glucosamina Manosa El ac. Siálico es el encargado de darle la viscisidad a la saliva vicosidad= caries

2.Lactoferrina: Prot. que liga 2 iones fierro por molécula Posee propiedades similares a la transferrina presente en la sangre. Tiene poder antibacteriano , ya que al utilizar el fierro disponible evita que los microorganismos lo utilicen para su metabolismo.

3.Lisozima: Prot. Enzimática con efecto antimicrobianos. Cuando se combina con aniones como bicarbonato, nitrato, etc desestabiliza la pared bacteriana ya que cataliza la hidrólisis de los enlaces de polisacáridos que la componen llevando a una autolisis.

Existen otras prot. tales como cistatina, histatina, prot Existen otras prot. tales como cistatina, histatina, prot. ricas en prolina Promueven agregación bacteriana, se adhieren a la hidroxiapatita y promueven la saturación de la saliva de sales de calcio y fósforo.

4.IgA salival: Es producido por cel. Plasmáticas localizadas en las gland. Salivales Representa la ppal. Inmunoglobulina presente en la saliva Inhibe la adhesión bacteriana a la película del esmalte Se adhiere a la superficie bacteriana facilitando su agregación y su posterior eliminación. Previene de efectos adversos ocasionados por toxinas y enzimas bacterianas.

Vitaminas Se encuentra presente el factor intrínseco Es el transportador de la vit. B12 en el organismo, ya que es muy lábil a la acción de los jugos gástricos. Factor intrínseco+ Factor extrínseco(vit.B12)=Complejo (eriteína) La concentración de fact intrínseco=0.55miliU x ml/saliva.

Urea. Sustancia orgánica. Es el producto final del metabolismo proteico, que libera amonio determinando toxicidad sobre las bact. Existe una relación paralela entre la uremia y la urea salival. Nefrópata: mayor nivel de urea salival.

Sulfocianuro Azufre + Cianuro. Se encuentra sólo en la saliva Humana. Es abundante en fumadores. Actúa como cofactor de una globulina con propiedades antibacterianas. Tiende a desaparecer cuando hay una enfermedad carencial, por de ác. Nicótico. Ej: pelagra.

Glucosa. Existe paralelismo entre glicemia y glucosa salival. 0.5-1.0 Glucosa salival. mg% Glicemia mg% Normal 0.5-1.0 90-120 Diabético 1.61-3.0 141-263 Perfundido 1.03-2.06 83-188

Compuestos Inorgánicos. 1.Gases fisicamente disueltos: CO2 se encuentra de dos formas: 75%integrado a un sistema buffer entre bicarbonato y ác. Carbónico 25%formando un compuesto carboaminado con las proteínas de la saliva. Otro%formando complejo con el calcio.

2.Calcio. Se encuentra en menor cantidad en persones propensas a caries. Se encuentra: Unido a proteínas ( prot. calcio) Complejo en forma coloidal con fosfato tricálcico. Complejo con CO2 (1/3 Ca)

3. Fósforo. en personas con caries. 2 formas: Orgánica (10%)fosfolípidos Inorgánicafosfato 90%  pirofosfato 10% (inhibe la calcificación)

4. Flúor. Se encuentra en la misma cantidad que en la sangre (a >flúor < caries). Se eleva con la ingesta de agua fluorada.

Propiedades físicas de la saliva Volumen: La gland. Submaxilar es la que secreta mayor volumen salival. Existen personas que secretan un volumen mayor de saliva que otras, ellas tendrán una saliva con un pH más alto y por lo tanto < caries.

A> volumen de saliva secretado >pH Personas inmunes a caries secretan mayor volumen salival que las con mayor cantidad de caries. pH: el promedio es 6.75

Debe existir un equilibrio en el sistema buffer de la saliva, del cual el principal es el HCO3 (tb. el del fosfato, el proteinato y otros ). pH durante el sueño por flujo salival. Niños poseen un ph más alcalino Ancianos pH 0.1 unidades + ácido.

Propiedades de la saliva. 1-Capacidad Buffer: Es la capacidad de mantener pH constante.(a < ph >caries) Dietas ricas en vegetales mejoran esta capacidad. 2-Humectación: Para poder mantener humectados todas las estructuras de la cavidad bucal.

3. Actuar sobre la coagulación sanguínea: La saliva tiene factores de coagulación Factor 8 Factor9 Factor10 Calcio. 4. Propiedad antibacteriana. Función mecánicaarrastrar gérmenes hacia la cavidad gástrica, “horno crematorio”

Función química Sustacias que actúan sobre la mureína. Ej: lisozima. 5.Acción digestiva: Está determinada por la amilasa salival o tialina, es una alfa-amilasa. Sustratos: almidón, dextrógeno, glucógeno.

Amilasa Almidón Amilodextrina (azul) Eritrodextrina (rojo) Acrodextrina maltosa

Activadores e inhibidores de la amilasa. Cloruro Yoduro Bromuro Nitratos a.a Calidad de la dieta(rica en HC la estimula) Inhibidores Sales de Hg y Ag Proteínas que están en el gérmen de trigo.

6 -Excreción de fármacos: Como la aspirina, antibióticos, quimioterápicos, analgésicos, penicilinas, antidepresivos.

Relación entre calidad de la saliva y caries. Hay aumento de caries: <calcio <fósforo >viscosidad <pH <volumen <amonio

CARIES Existen distintas patologías que determinan un cambio en la conformación de la saliva o una disminución en el flujo global de esta. “ Enfermedad infecciosa producida por bacterias, que disponen de enzimas necesarias para metabolizar azúcares de la dieta y, formar ácidos capaces de disolver el tejido dentario.

Caries dental:

Diabetes mellitus: - Mayor incidencia de caries con localizaciones atípicas a nivel de cuellos dentarios especialmente en incisivos y premolares . - Causas: elevadas concentraciones de glucosa en la saliva y en el fluido crevicular.

Xerostomía o boca seca: - Síndrome presente en diversas patologías tales como diabetes (fármacos), radiación , etc. - Disminución o pérdida del flujo salival , que puede deberse tratamientos farmacológicos en el caso de la diabetes, radiación en individuos con tumores a nivel de cabeza y cuello, sind.Sjogren, etc.

Síndrome de Sjogren: Síndrome caracterizado por sequedad de los ojos, xerostomía, secundaria a la destrucción por mecanismos inmunitarios, de las gland. Salivales y lagrimales. En estos pacientes , al estar disminuido el volumen salival se observa un aumento en la incidencia de caries dental.

FIN