El folclor colombiano. Wendy Sofía agresoth Díaz N. 1 Dayana carolina atencio Ricardo N. 2 Oraldis córdoba wilches N.13. María carolina julio blanco N.20.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los Días Festivos y Celebraciones
Advertisements

Los meses del año.
AGENDA CULTURAL MUNICIPIO DE LA MESA (CUND.) AÑO 2010 JOSE GUSTAVO MORENO PORRAS Alcalde Municipal Ana Lonie Barón Ramírez Secretaria De Desarrollo Social.
1 THE WORLD BANK RACHEL KYTE Vice Presidenta Servicios de Asesoría a Negocios Grupo Banco Mundial Bogotá 16 de febrero,
CIUDADES COLOMBIANAS DANIEL HINCAPIÉ ACEVEDO 10°A INFORMATICA I.E.N.S.P 2013.
COLOMBIA Con sonido y avance automático Altas cumbres - Boyacá.
PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR - PAE -
TOMATE INGRESOS PROMEDIOS AL M.C.B.A. EN % DE TONELADAS POR REGION (Promedio 1996/2000) Para el mes de ENERO.
LA FERIA DE LA FLORES 2014 COMIENZA EL DIA 1 DE AGOSTO es la celebración más emblemática de la ciudad, de la que se constituye en un ícono raizal, cultural.
Español conversacional 7º grado Señor Manning.
XVI ENCUENTRO DE AUTORIDADES REGIONALES DE TURISMO Bucaramanga, de Febrero de 2008.
PROGRAMA MENSUAL DE ACTIVIDADES
Estiven Peláez Jaime González Trabajo La antioqueñita.
ENERO/2012 JULIO/2012.
FERIA DE LAS FLORE POR SEBASTIAN
Titulo: “Manifestación del arte en la región Andina”
Las Fiestas en España
MOVIMIENTO DE PASAJEROS TERMINALES TERRESTRES 2012 NOTA: Esta presentación contiene estadísticas en Terminales de transporte tomadas del Anuario Transporte.
COLOMBIA COLOMBIA.
PORCENTAJE DE ESTUDIANTES UBICADOS EN PUESTO 1 A 400 POR DEPARTAMENTOS DEPARTAMENTOS 1. Cundinamarca42% 2. Boyacá39% 3. Nte de Santander37% 4. Nariño37%
Los Meses del Año en Español
LITERATURA PRECOLOMBINA EN COLOMBIA
I TRIMESTRE 24 de febrero - 30 de mayo (14 semanas) RECESO 2 – 6 de junio de 2014 DIAS FERIADOS MARZO 3, 4, 5 Carnavales (lunes, martes y miércoles) ABRIL.
Soledad Rios Carmen Gomez Megan Wood Ivan Mesina
 Amazonas –Leticia  Antioquia –Medellín  Arauca- Arauca  Atlántico – barranquilla Bolívar – Cartagena  Boyacá – Tunja  Caldas – Manizales  Caquetá.
M ULTIMEDIA EDUCATIVA ANA PAULINA RAMIREZ MENU MATEMATICAS SUMA MULTIPLICACION CIENCIAS NATURALES LA CELULA CIENCIAS SOCIALES MAPA DE COLOMBIA TECNOLOGIA.
laboutiquedelpowerpoint.
REGION ANDINA LIMITES La región Andina es una región natural de Colombia conformada por la porción del territorio surcado por tres ramales septentrionales.
Trabajo de informatica por: kelly carolina Usme Agudelo grado: 10:A institucion educativa nuestra señora del piar 2013.
MEDELLIN Medellín (oficialmente Municipio de Medellín ) es la capital y mayor ciudad del departamento de Antioquia, en Colombia, y la segunda más poblada.
CALENDARIO 2003 XXL.
Sara Loaiza Cardona Matematicas  Suma  Multiplicacion Ciencias naturales  La celula Ciencias sociales  Mapa de colombia Tecnologia  historia de.
CALENDARIO2007 Para mis amigos. ENERO 2007 D S T Q Q S S
Multimedia educativa Valentina Carmona.
COMPARATIVO CONTRALORIAS QUE CONTESTARON REQUERIMIENTO ENTRE NO.CONTRALORIA TERRITORIAL DEPARTAMENTAL AMAZONAS SINO 2DEPARTAMENTAL.
ENERO DLMMJVS
Las Estaciones y Las Fiestas. El Invierno La Primavera.
El Calendario.
FESTIVAL DE GLOBOS ARMENIA, Turismo con Calidad Puntos de Información Turística Atención en cuatro puntos de Información: Terminal de Transporte, Centro.
BOGOTA Bogotá, oficialmente Distrito Capital de Bogotá, abreviado Bogotá, D.C.( Durante la época colonial española y desde 1991 hasta 2000 llamada Santafé.
Medida de tiempo.
Si compañeros sí Aquí tenéis El calendario, Vente conmigo, 2013 Que disfrutéis LOS DÍAS poco a poco, DE LAS NOCHES MUCHO MÁS, PUES EL AÑO CORRE.
El folclor es el compendio de todas las manifestaciones de la cultura popular e incluye por lo tanto, las leyendas, los cuentos, las danzas, las tradiciones,
ENCUESTA NACIONAL DE HOTELES - INFORMACIÓN REFERIDA A NOVIEMBRE DE 2012 Septiembre de 2013.
El Folklore colombiano es uno de los más reconocidos en el ámbito internacional. Esto debido a las diferentes expresiones que se destacan en las regiones.
 El Folklore colombiano es uno de los más reconocidos en el ámbito internacional. Esto debido a las diferentes expresiones que se destacan en las regiones.
Por: maria alejandra garcia baez. El Carnaval de Barranquilla, declarado Patrimonio Oral e Inmaterial por la Unesco en 2003.Carnaval de BarranquillaUnesco.
 El folclor es el compendio de todas las manifestaciones de la cultura popular e incluye por lo tanto, las leyendas, los cuentos, las danzas, las tradiciones,
¿En qué mes es tu cumpleaños?.
El folclor Colombiano El folclor es el compendio de todas las manifestaciones de la cultura popular e incluye por lo tanto, las leyendas, los cuentos,
Soy Administradora Hotelera y Turística, nacida en la ciudad de Cartagena donde resido con mi esposo e hijos. Soy docente de Idiomas en la Universidad.
Col. Ntra señora del rosario de florida blanca nombre: Laura Sofía Hernández cordero folclor de la costa atlántica.
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO FLORIDABLANCA
 El folclor es el compendio de todas las manifestaciones de la cultura popular e incluye por lo tanto, las leyendas, los cuentos, las danzas, las tradiciones,
CALIDAD M.M.A ETC AMAZONAS En 2015, el ISCE Nacional es: En 2025, queremos llegar a: 4,93 5,57 5,07 7,417,06 7,01 En 2016, la meta de la Nación es: 5,12.
CALENDARIO DE CUMPLEAÑOS
Dayana Espinosa Beltrán 903 Jornada Mañana
CULTURA DEL CARIBE COLOMBIANO ALEGRIA Y SABOR ATLANTICO CESAR MAGDALENAMAGDALENA SUCRE CORDOBA SANANDRESSANANDRES BOLIVAR GUAJIRA.
Programación Oficial del Bicentenario de Pitalito
2009 Calendario.
Enero 2010 DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO 1 2 3
Agosto 2009 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO 1 2 3
Enero 2010 DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO 1 2 3
Número de solicitudes de información presentadas en el Periodo de Septiembre 2017 – Octubre 2017
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Los meses del año Las estaciones del año. ¿Cuáles son los meses de la primavera?  Marzo  Abril  Mayo.
Enero 2010 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO 1 2 3
Transcripción de la presentación:

El folclor colombiano. Wendy Sofía agresoth Díaz N. 1 Dayana carolina atencio Ricardo N. 2 Oraldis córdoba wilches N.13. María carolina julio blanco N.20. LIC. Juan Carlos Ruiz Miranda. Institución Educativa Santa Clara 2012.

El folclor colombiano.

Presentación. El siguiente trabajo es con el fin de darles a conocer un poco mas a las personas un poco mas de nuestra cultura, también para los que no la conocen obtengan información sobre lo que es el folclor colombiano de nuestro país.

Objetivos.  General : Dar a conocer todo lo referente a nuestro folclor o cultura, en especial a las personas que no saben mucho de el.  especifico: El objetivo de este trabajo sobre el folclor colombiano, es enseñar a la gente las características culturales que posee Colombia, como instrumentos, vestidos y fiestas a lo largo de todas sus regiones, departamentos, municipios etc.  enseñar a la gente el significado del folclor y como detectarlo en una cultura, para así tener conocimientos de la diversidad de gustos que tiene la gente en todo el mundo

Introducción.  Este es un documento que habla sobre el folklore o folclor de Colombia que es muy diverso en todos los aspectos tales como lo son los festejos, los trajes, los ritmos, instrumentos, comida y autores mas destacados de cada departamento o región colombiana. El folclor es un término general que abarca creencias, costumbres y conocimientos de cualquier cultura transmitidos por vía oral, por observación o por imitación. Este conjunto de material se conserva y transmite de generación en generación con constantes cambios según la memoria, la necesidad inmediata o el propósito del transmisor.

Definición de lo que es el folclor.  El folclor es el compendio de todas las manifestaciones de la cultura popular e incluye por lo tanto, las leyendas, los cuentos, las danzas, las tradiciones, la música y multitud de expresiones artísticas diversas.  El folclor colombiano es muy rico, tanto en el número, como en la variedad de sus manifestaciones, a tal punto que cada una de las distintas regiones geográficas del país, posee sus características folclóricas propias.

Elementos del folclor colombiano.  Danzas: ABOZAO, BUNDE, CADERONA, CURRULAO, LA JOTA, MAZURCA, MOÑA, EL PINZON. BULLERENGUE, CUMBIA, FAROTAS, GARABATO, EL SERE SE-SE, EL MAPALE,BAMBUCO, PASILLO, SAN JUANERO Y RAJALEÑA, ENTRE OTROS.

VESTUARIOS

FESTEJOS DEPARTAMENTALES.  BOGOTA: Enero: Fiesta de los Reyes Magos.  Marzo/Abril: Festival Iberoamericano de Teatro.  Abril: Semana Santa.  Septiembre: Festival Internacional de Jazz del Teatro Libre.  MEDELLÍN - ANTIOQUIA: Enero/Febrero: Feria Taurina de la Macarena.  Febrero: Colombia tex.  Marzo: Exposición Internacional de Orquídeas.  Junio: Festival del Tango.  Agosto: Feria de las Flores, Desfile de Silleteros, Feria Equina, Colombia moda.

B/QUILLA- ATLANTICO.  Enero: Torneo Mundial de Tenis.  Febrero: Carnaval de Barranquilla.  Diciembre: La Noche de las Velitas, Feria Nacional Artesanal y Folclórica.  CARTAGENA - BOLIVAR:  Marzo: Festival Internacional de Cine, Festival de Música Caribe.  Marzo/Abril: Feria Náutica.  Noviembre: Concurso Nacional de Belleza e Independencia de Cartagena.  Diciembre: Miss Tanga.  :

BOYACA.  Agosto: Festival de las Cometas (Villa de Leyva).  Septiembre: Concurso Nacional de las Bandas (Paipa).  Diciembre: Aguinaldo Boyacense (Tunja).  MANIZALES - CALDAS:  Enero: Feria de Manizales, Reinado Internacional del Café, Festival Folclórico Nacional, Feria Taurina, Festival Nacional de la Trova, Mercado Nacional Artesanal.  Marzo: Feria Exposición Equina.

FLORENCIA- CAQUETA.  Junio: Festival Folclórico y Reinado Departamental del Sanjuanero Caqueteño.  Noviembre: Ferias Agroindustrial y Ganadera.  POPAYÁN - CAUCA:  Marzo: Semana Santa, Festival Internacional de Música Religiosa.  Abril: Mercado Nacional de Artesanías.  Agosto: Feria Agropecuaria.

VALLEDUPAR – CESAR.  Abril: Festival de la Leyenda Vallenata.  Agosto: Feria Ganadera.  Diciembre: Festival de Compositores.  HUILA:  Junio: Feria Artesanal y Equina (Pitalito).  Octubre: Semana Cultural Integrada (San Agustín).  Noviembre: Feria Nacional Artesanal y Equina (Pitalito).  Junio: Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco (Neiva).

META.  Mayo: Encuentro Nacional Folclórico (Acacías).  Noviembre: Festival Internacional Folclórico y Turístico del Llano (San Martín).  Enero: Feria Agroindustrial y Exposición Pecuaria de Catama (Villavicencio).  Julio: Torneo Internacional del Joropo (Villavicencio).  Octubre: Encuentro Mundial de Coleo (Villavicencio).  NARIÑO:  Septiembre: Fiesta de Nuestra Señora de las Lajas (Ipiales).  Enero: Carnaval de Blancos y Negros, Feria y Exposición Artesanal (Pasto).  Marzo: Peregrinación al Santuario de las Lajas (Pasto).

QUINDIO.  Junio: Reinado Nacional del Café, Desfile de Yipao (Calarcá).  Septiembre/Octubre: Feria Nacional del Café, Feria Exposición Equina, Feria Artesanal e Industrial (Armenia).  SINCELEJO - MONTERIA :  Enero: Las Fiestas en Corraleja.  TOLIMA:  Mayo: Fiestas del San Pedro y Festival del Bunde Tolimense (Espinal), Festival Folclórico Colombiano (Ibagué).

MITOS Y LEYENDAS.  Los Mitos y las Leyendas son una de las costumbres más importantes del pueblo colombiano. Hacen parte de la tradición oral de los pueblos que se encargaron de unir la fantasía con las creencias populares, el resultado fue una serie de cuentos que han ido evolucionando a través de los siglos. Son fantasías que fueron tomando forma gracias al imaginario colectivo y se han encargado de proporcionar las primeras explicaciones no científicas de fenómenos naturales.

BIBLIOGRAFIA.  arcru/colombia/Colombia/folclor. html arcru/colombia/Colombia/folclor. html