DR. LEONARDO RIOS GUERRERO DR. LEONARDO RIOS GUERRERO Política de CTI de México Dirección Adjunta de Desarrollo Tecnológico y Negocios de Innovación Marzo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

CONFERENCIA LATINOAMERICANA
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
La Innovación y la Globalización Presente y Pasado
La globalización, un entorno altamente competitivo, y el desarrollo tecnológico demandan procesos con tiempos de ciclos más cortos, mejor aprovechamiento.
RESUMEN PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN BOGOTÁ D.C
ESTRATEGIAS PARA EL IMPACTO DE LA INVESTIGACION UNIVERSITARIA
Instituciones de innovación: la experiencia internacional
PROGRAMA SECTORIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO ECONOMICO CONVOCATORIA 2003.
Taller “Yo Emprendo”.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
CONICYT promoviendo la ciencia y tecnología
Estrategias de Articulación para el Fomento a la Competitividad René Asomoza CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS DEL I. P. N. Cinvestav XX.
El marco jurídico de la innovación en México
COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS
Cámara de Diputados, LX Legislatura Comité de Competitividad
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México.
Centro de Incubación de Empresas
XIX REUNIÓN PLENARIA DE LA RED VITEC: EXPERIENCIAS DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA UNNOBA | 10 AÑOS: AMBITOS Y ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN 6 y 7 de JUNIO DE.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Instituto de Investigaciones Económicas-UNAM
Plan Nacional de Desarrollo 1995 – 2000
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Dirección General de Desarrollo Empresarial y Oportunidades de Negocio
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
Ministerio de Comunicaciones República de Colombia 1 MINISTERIO DE COMUNICACIONES PLAN NACIONAL TIC COLOMBIA EN LINEA CON EL FUTURO EJE CIENCIA, INNOVACION.
M.C. José de Jesús Villalobos Luna Coordinador Académico del CIIIA / Representante del COMEA.
Daniel de la Sota Rius Director de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM Madrid, 25 de Octubre de 2011 MESA DE LOS SECTORES DE LA INNOVACIÓN INDUSTRIAL.
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
Agroindustria Economías Regionales Diagnostico & Propuestas para un país grande y federal CONSULTA PÚBLICA SOBRE DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE POLITICAS PARA.
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
Ciencia y Tecnología para la Gente República Bolivariana de Venezuela LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LOS APORTES Y LA INVERSIÓN.
Programa para el Desarrollo Tecnológico de la Industria
“Como influyen las actuales condiciones en la competitividad” “Duplicar las exportaciones, un desafío de todos”
Instituto PYME.
Reforma a la Ley de Puertos Dirección General de Puertos
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Panel: ¿Tiene hoy Colombia una política de industrialización?
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Ciencias Sociales y Administrativas Sección de Estudios de Posgrado.
La Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico, AMECE, es un organismo de la iniciativa privada sin fines de lucro que tiene el objetivo.
PLAN DE GOBIERNO
Innovación para la Competitividad Taller de Adquisiciones Isabel Zúñiga-Paula González-Patricio Aguilera 24 de Noviembre, 2008.
1 1er Foro Nacional IMEF de Infraestructura Subsecretaría de Egresos Cuernavaca, Morelos 20 de febrero de 2009 El gasto en infraestructura como política.
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Alejandra Contreras Marin
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
Impulso de Organismos Promotores de Negocios y Empresas de Innovación DIRECCIÓN ADJUNTA DE TECNOLÓGIA CONACYT 2005.
DESARROLLO ECONOMICO DE CIUDAD JUAREZ, A.C. Organismo líder del Sector Privado, cuya misión es apoyar toda iniciativa destinada a fomentar el desarrollo.
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
86- PROPUESTA DE LEY DE DESARROLLO CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO Y DE INNOVACIÓN PRESENTACIÓN A JUNTA DIRECTIVA Agosto 29 de José Roberto Alegría Coto.
Apoyo para el desarrollo de la cadena de proveeduría: ProAuto
Red de Ciencia, Tecnología e Innovación Reunión Subregional del Cono Sur de Noviembre 2007 Sesión 2: Políticas de formación y esquemas de financiamiento.
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
EL PAPEL DEL SECTOR PRIVADO EN EL FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO, LA EXPERIENCIA COLOMBIANA PERSPECTIVAS DE LA BANCA DE DESARROLLO EN EL ESCALAMIENTO DE RECURSOS.
2016 Estrategia de Trabajo Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información Programa Nacional para el.
PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA UNIVERSITARIO DE GALICIA MARCO INSTITUCIONAL PARA LA PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA.
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA 2020.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Transcripción de la presentación:

DR. LEONARDO RIOS GUERRERO DR. LEONARDO RIOS GUERRERO Política de CTI de México Dirección Adjunta de Desarrollo Tecnológico y Negocios de Innovación Marzo 2015

Desarrollo Tecnológico y Negocios de Innovación 2 Evaluación de la política de I+D e innovación de México ( ) Diagnóstico Sistema Mexicano de CTI Pequeño y poco articulado Limitada capacidad de producción de conocimiento científico y tecnología Escasa demanda de tecnología, conocimiento y recursos humanos calificados por parte de empresas Sistema de producción de conocimiento científico y tecnológico dominado por Universidades y Centros Públicos de Investigación Se requieren mecanismos y funciones de vinculación (transferencia de conocimiento)

Desarrollo Tecnológico y Negocios de Innovación 3 El Programa Especial de Ciencia y Tecnología se orientaba dominantemente a fortalecer la parte empresarial del sistema de CTI pero no fue posible por parte del Gobierno el otorgar el impulso presupuestario necesario. Sin embargo se avanzó en forma significativa con relación al 2000: Mejor coordinación de CONACYT con otras Secretarías y Entidades Federativas. Iniciativas de apoyo empresarial (AVANCE, Fondo Sectorial de Economía). Fortalecimiento de los estímulos fiscales para promoción de CTI. Aparición de instrumentos en otras Secretarías, especialmente Economía. Evaluación de la política de I+D e innovación de México ( ) Evolución

Desarrollo Tecnológico y Negocios de Innovación 4 Estrategia de intervención con:  Acciones priorizadas (estatal y federal)  Disponibilidad presupuestaria  Canasta de instrumentos apropiada Hacer crecer al sistema con integración y articulación de sus elementos. Condición de éxito es que el Gobierno Mexicano sea capaz de aumentar en forma sostenida los recursos públicos para su política de I+D e innovación. Promover la creación de capacidades y la vinculación entre ciencia, tecnología y sector productivo (fortalecimiento político-institucional). Demanda Fortalecer y calificar las necesidades de las empresas Oferta Capacidades de producción en CTI Nuevo Impulso

Desarrollo Tecnológico y Negocios de Innovación 5 Fortalecer y articular el Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación Apalancar los recursos privados y la vinculación entre sector público y las empresas. Fomentar la demanda de tecnología y conocimiento compartiendo el riesgo de la inversión en I+D e innovación con el sector privado. Apoyar directa (capital de riesgo) o indirectamente (estímulos fiscales) la inversión privada. Promover la inversión extranjera identificando áreas de enfoque, integración nacional y centros de investigación privados. Fomentar desde el Estado las cadenas productivas. Promover y apoyar la capacitación de las empresas en CTI vía recursos humanos (incorporar doctores, maestros, ingenieros al sector productivo). Promover la modernización tecnológica y el valor de la innovación en las empresas. Fomentar la creación de empresas de base tecnológica y con capital semilla y de riesgo.

Desarrollo Tecnológico y Negocios de Innovación 6 La política de CTI Dotar al sistema de CTI de una arquitectura institucional coherente Avances significativos como dotar a la política de CTI de un marco jurídico político diferenciado y designar al CONACYT como centro de la red de actores en CTI con acceso formal a la Presidencia de la República. Fortalecer la vinculación de la política CTI con la estrategia que se define en el Plan Nacional de Desarrollo (CTI como motor del crecimiento). Financiamiento creciente de la CTI (en función de resultados económico- sociales). Política federal y políticas estatales coherentes de ciencia, tecnología e innovación. Coordinar las acciones de los diversos Fondos. Utilización de sistemas de gestión más flexibles.

Desarrollo Tecnológico y Negocios de Innovación 7 El entorno de la Innovación Crear un clima propicio para la innovación. Convertirnos en un lugar atractivo para la innovación y recuperar el talento que ha emigrado a otros países en busca de mejores condiciones para la CTI. Mejorar el sistema educativo preuniversitario. Aumentar la competencia de los mercados y facilitar el acceso de los inversionistas a fondos privados que condicionan el entorno de la innovación y la estructura de incentivos de las empresas frente a la misma. Mejora de procesos administrativos (simplificación de trámites para crear empresas innovadoras y beneficiarse de las ayudas públicas, eliminar las fianzas). Marco regulatorio equilibrado para los derechos de propiedad intelectual. Mejorar la infraestructura en tecnologías de información y telecomunicaciones, reduciendo el costo de acceso a las mismas.

Desarrollo Tecnológico y Negocios de Innovación 8 Presupuesto y viabilidad de las políticas de CTI Presupuesto de Egresos de la Federación $2,260,412 millones Programa de Ciencia y Tecnología $32,486.8 millones ++ Incentivos fiscales a la I+D $4,500 millones Para alcanzar la meta de invertir en CTI (gubernamental) el 1% del PIB, se requieren $50,000 millones de presupuesto. El crecimiento de los recursos anuales (federales y estatales) necesarios para ejecutar las políticas debe ser de $5,000 millones anuales (mínimo).

Desarrollo Tecnológico y Negocios de Innovación 9 Fondo de Economía Fondos Mixtos Becas – SNI – IDEA –Escuelas de Negocios – Red de Talentos Capital de riesgo Fondo Emprendedores AVANCE Investigadores y Empresas Estímulos Fiscales Fondos Sectoriales Fondos Ciencia Básica SEP CONSORCIOS Nuevos Negocios Nuevos Productos Investigación Aplicada Investigación Básica

Desarrollo Tecnológico y Negocios de Innovación 10 TamañoEmpresasProyectosInversión Asociada Inversión elegible Estímulo Solicitado Micro128178$673,742,871$393,386,226$118,015,868 Pequeña156286$6,770,309,039$1,859,220,134$557,766,040 Mediana278784$10,148,166,685$5,904,955,094$1,771,486,528 Grande $101,266,592,376$19,681,493,366$5,904,448,009 Total $118,858,810,973$27,839,054,822$8,351,716,446 ESTÍMULO FISCAL 2006

Desarrollo Tecnológico y Negocios de Innovación 11 Investigación y desarrollo de proteínas y vacunas utilizando la tecnología del ADN recombinante RESUMEN Mejora de formulación para potenciar la respuesta inmune humana Desarrollo de nuevos productos con propósitos terapéuticos basados en la defensa natural del organismo humano contra agentes patógenos como bacterias, virus y cáncer FONDO ECONOMÍACONACYT FONDO ECONOMÍA - CONACYT ADN recombinante

Desarrollo Tecnológico y Negocios de Innovación 12 Construcción del Centro de alta bioseguridad para realizar pruebas en animales vivos IMPACTOS:  Desarrollo de nuevos biológicos basados en tecnologías tradicionales y de ingeniería genética  Incremento del inventario tecnológico para cimentar el desarrollo y evolución de la empresa. FONDO ECONOMÍA CONACYT

Desarrollo Tecnológico y Negocios de Innovación 13 Desarrollo de un Sistema de Seguridad y Control Vehicular mediante un Dispositivo de Radiofrecuencia y Holografía RESUMEN: Se desarrolló un sistema que integra un chip de radiofrecuencia y holografía ubicado en la placa de un vehículo, que guarda y transmite información relativa a este y su propietario (foto, huella digital, VIN, No. Serie y Motor, infracciones, verificaciones, seguro, etc.), la cual puede ser verificada en una base de datos en tiempo real. FONDO ECONOMÍA-CONACYT Economía-2003-C FECE

Desarrollo Tecnológico y Negocios de Innovación 14 Desarrollo de nuevos antivenenos de la línea ALACRAMYN, para especies de una región determinada Antiveneno específico para la especie Centruroides exilicauda para el Sureste de los Estados Unidos, que cumpla con las regulaciones de la FDA y pueda ser comercializado en el mercado de Estados Unidos. IMPACTOS :  Capacidad neutralizante mediante estudios inmunoquímicos y moleculares.  Regulaciones para la FDA, necesarios para tener el registro en el mercado meta. FONDO ECONOMÍA-CONACYT

Desarrollo Tecnológico y Negocios de Innovación 15 Manufactura de tubería aeroespacial RESUMEN DEL PROYECTO: Desarrollar tecnología, maquinaria y conocimientos técnicos y administrativos, necesarios para que la planta de Bombardier Transportation en Ciudad Sahagún tome la responsabilidad de suministrar a Bombardier Aeroespacial partes primarias y ensambles de tubería de aluminio, acero inoxidable y titanio requeridos para continuar el armado final de aviones en las plantas de Canadá, con valor agregado con respecto a los procesos actuales. ESTÍMULO FISCAL

Desarrollo Tecnológico y Negocios de Innovación 16 RESUMEN DEL PROYECTO: La participación de CIAT en este proyecto consiste en el desarrollo, optimización y diseño de componentes, estructuras y partes periferias del motor como por ejemplo: Diseño del sistema transitorio de purga, diseño del sistema de aceite, rediseño de las abrazaderas del soporte para el FADEC, diseño del sistema de apertura de álabes móviles, entre otros. ESTÍMULO FISCAL CIA990714TF6-01-EFCE Motor turbo fan GEnx Diseño del sistema transitorio de purga g “Desarrollo de ingeniería para la nueva generación de motores comerciales de aviación (GEnx)”

Desarrollo Tecnológico y Negocios de Innovación 17 Filamentos sintéticos para utilización en procesos avanzados de manufactura de cepillos dentales, manuales y eléctricos Cerdas para cepillos eléctricos de nueva generación ESTÍMULO FISCAL

Desarrollo Tecnológico y Negocios de Innovación 18 Desarrollo un watthorimetro electrónico con comunicación remota y prepago para cubrir los requerimientos de CFE ESTÍMULO FISCAL Watthorimetro Electrónico

Desarrollo Tecnológico y Negocios de Innovación 19 Anticuerpos Monoclonales Hibridomas con la capacidad de producir anticuerpos monoclonales específicos para el virus de la rabia y para el control de calidad de la vacuna antipoliomielítica. ESTÍMULO FISCAL

Desarrollo Tecnológico y Negocios de Innovación 20 CREACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LAS ÁREAS DE INGENIERÍA EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE TECNOLOGÍA DEL CENTRO REGIONAL DE INGENIERÍA TOLUCA (CRIT) ESTÍMULO FISCAL Clave del proyecto-EFCE

Desarrollo Tecnológico y Negocios de Innovación 21 Centro Avanzado de Ingeniería para lograr la innovación y competitividad de los productos y procesos de DCM por medio de investigación y desarrollo tecnológico en México. ESTÍMULO FISCAL Creación del Centro Avanzado de Ingeniería de DaimlerChrysler de México

Desarrollo Tecnológico y Negocios de Innovación 22 DISEÑO Y FABRICACIÓN DE CABLES DE ENERGÍA DE ALTA TENSIÓN CON CONDUCTORES MAYORES A 800 MM 2. Cable NOyNE RESUMEN DEL PROYECTO: Diseñar y desarrollar productos y procesos para la fabricación de cables de energía de alta tensión, con conductores segmentados de 2000 mm 2. ESTÍMULO FISCAL

Desarrollo Tecnológico y Negocios de Innovación 23 FLECHA DESLIZABLE DE BAJO COSTO FLECHA INTERMEDIA DEL SISTEMA DE TRANSMISION RESUMEN DEL PROYECTO: Desarrollar una flecha de bajo costo con un sistema de deslizamiento que mantenga la fuerza de desplazamiento o colapso al mínimo. ESTÍMULO FISCAL

Desarrollo Tecnológico y Negocios de Innovación 24 Calzado especializado preventivo para pie diabético RESUMEN Se valoró la antropometría del pie de un grupo representativo de diabéticos de ambos sexos. Se desarrollaron hormas, materiales y plantillas para un calzado confortable recomendable para estos pacientes. FONDO ECONOMÍA-CONACYT ECO_2004-C FECE

Desarrollo Tecnológico y Negocios de Innovación 25 Fondo Sectorial en Energía Aprovechamiento de las Cenizas de Generadoras que Utilizan Carbón como Combustible

Desarrollo Tecnológico y Negocios de Innovación 26 Desarrollo de Piel a Prueba de Agua con Resistencia a Condiciones Extremas de Humedad y Temperatura, Resistencia a la Acción de Productos Químicos Corrosivos y Solventes Desarrollo de piel para fabricación de calzado resistente a condiciones ambientales adversas RESUMEN DEL PROYECTO: Se desarrollo un producto que ofrece, en el calzado, un desempeño superior al promedio en el mercado, bajo condiciones extremas de humedad, temperatura elevada y frente a la acción de productos químicos comerciales de uso común en la industria. ESTÍMULO FISCAL

Desarrollo Tecnológico y Negocios de Innovación 27 RESUMEN DEL PROYECTO: Se desarrollaron los programas de aplicación para integrar un simulador que considera los siguientes sistemas de una unidad termoeléctrica de 300 MW: normalización de red eléctrica, rodado de turbina, calentamiento de caldera, normalización de sistemas de precaldera y sincronización con toma de carga de turbina. Fondo Sectorial en Energía SIMULADOR DE SISTEMAS DE UNA UNIDAD TERMOELÉCTRICA DE 300MW

Desarrollo Tecnológico y Negocios de Innovación 28 Fondo Sectorial en Energía PLATAFORMA DE HARDWARE y SOFTWARE DE SIMULADORES BAJO EL CONCEPTO Y TECNOLOGÍA DE REALIDAD VIRTUAL PARA EL ADIESTRAMIENTO DE PERSONAL

Desarrollo Tecnológico y Negocios de Innovación 29 Fondo Sectorial en Energía Metodología de Aplicación CFD para la Evaluación y Determinación de Condiciones Favorables de Operación de Turbinas Hidráulicas O ptimización geométrica del rodete de una turbina hidráulica Modelo para optimizar la eficiencia media pesada y la potencia de la unidad generadora a través de simulación numérica de dinámica de fluidos (CFD).

Desarrollo Tecnológico y Negocios de Innovación 30 Fondo Sectorial en Energía MODELO DE DETECCIÓN Y EVALUACIÓN DE ANOMALÍAS EN EL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DE CENTRALES TERMOELÉCTRICAS

Desarrollo Tecnológico y Negocios de Innovación 31 Nuevas empresas NAFIN – CONACYT Concretos Translúcidos Patentes: 15 solicitudes. 7 solicitudes en proceso Grupo de expertos Participación de: UAM, Instituto de Investigaciones del Cemento y Concreto, + Inversionistas Privados Productos + + Primer semestre 2007

Desarrollo Tecnológico y Negocios de Innovación 32 Impacto Económico de Emprendedores Principales indicadores: Capital Invertido: $72,764,718 pesos Capital Privado Captado: $377,780,000 pesos Crecimiento Ventas Sep. 2006/2005:60% Desdoblamiento de Recursos 4 a 1 Empleos generados: 373 Sueldo Promedio Doctorados y Maestrías (74) $ 65,000 Sueldo Promedio Ingenieros y Licenciaturas (216) $19,000. Sueldo Promedio Asistentes y Auxiliares (83) $6,000 $25,233 prom/mes

Desarrollo Tecnológico y Negocios de Innovación 33 Investigación y prioridades en CTI Orientar las actividades de CTI hacia vocaciones regionales para identificar brechas entre la prospectiva y las capacidades existentes. Fondos Sectoriales y Fondos Mixtos. Definición de prioridades científico-técnicas regionales – nacionales con fondos mixtos concurrentes. Estandarizar la fijación de prioridades (estatal / federal). Reorganizar y sistematizar el financiamiento de actividades. Evaluación de los resultados desde el punto de vista de desarrollo socio-económico.

Desarrollo Tecnológico y Negocios de Innovación 34 INDICADORES DE GESTIÓN Impacto de la Cadena de Valor PRODUCTOS DESARROLLADOS Ventas generadas Creación de Empleos DESARROLLO SUSTENTABLE Y SOCIAL EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA Creación de Nuevas empresas Empleos generados COMPETITIVIDAD Incremento del PIB (Sectorial, Estatal, Nacional) PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL Patentes Nacionales / Internacional Patentes Comercializadas