MUJERES QUE HICIERON HISTORIA SIGLO XX

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Igualdad es un derecho!. La Igualdad para las mujeres se fortaleció el día en que la valentía se hizo mujer: 8 de Marzo.
Advertisements

El día de la mujer trabajadora.
1ª SESIÓN LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y LA IGUALDAD
Reforma Agraria del 60 en Colombia
Rafael Leónidas Trujillo Molina
Participación Política de la Mujer Venezolana
CAUSA DE CANONIZACION DEL
ESTIMADAS SOCIAS, AMIGAS: JUNTO CON SALUDARLES Y NOMBRE DEL DIRECTORIO DE AFUMUVI ES UN GRAN HONOR SALUDARLAS CON OCASIÓN DE CONMEMORAR EL DÍA INTERNACIONAL.
Indice: ¿Cómo surge el sufragio femenino?
Unidad didáctica 4. La mujer y la educación.
El Derecho al Voto de la Mujer
Voto de la mujer La lucha de la mujer por obtener sus derechos de votación y de tomar decisiones comenzó en el mundo hace varios siglos. 1937 el presidente Lázaro.
QUÉ ES Y CÓMO SE ORGANIZA EL ESTADO COLOMBIANO?
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
LA DEMOCRACIA.
Hay quien pregunta por qué protestamos los profesores, por qué esta sublevación de un colectivo que normalmente es bastante sumiso a los vientos y ventoleras.
Por primera vez en la historia del país, tres funcionarios de carrera dirigen el rumbo de la política hacendaria, y una mujer ocupa el cargo de Ministra.
GRUPO NO. 05 NUMEROS: 04, 17, 30, 31.  Manuel Aurelio Tavárez Justo ( ) fue un dirigente político y revolucionario nacido en Monte Cristi, el.
Derechos Humanos ¿qué son? Derechos Humanos ¿qué son?
ESTADOS UNIDOS DE COLOMBIA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA
  Es un conjunto de normas que nos dice como comportarnos entre nosotros y con las demás naciones. ¿Qué es?
Alba Fedriani Jesús Vidal Kathy López Realizado por:
Constitución de 1832.
Había una vez, en unas épocas oscuras de la humanidad, que los niños no eran tomados en cuenta. Esta época se llama hoy la Edad Media, y la vivieron muchas.
La participación ciudadana como vía de influencia en los asuntos públicos.
Hacia una ciudadanía informada comprometida y participativa.
PINTO Y CUENTO LA PAZ Concurso de dibujos y propuestas para contribuir a la paz de Colombia organizado por Terpel a través de su Fundación
LA MUJER.
¿COMO ESTA ORGANIZADO POLITICAMENTE EL ESTADO COLOMBIANO?
Los poderes del Estado Colegio Pumahue Temuco
Alberto Lleras Camargo Daniel Nocua Ibañez Colegio de la Salle
MUJERES CREANDO HISTORIA.
PLEBISCITO NACIONAL.
PLEBISCITO NACIONAL.
1 octubre octubre aniversario del voto de las mujeres en España En el siglo XIX, los movimientos feministas, europeos y americanos, iniciaron.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
Mariana Gutiérrez Ana D. Urbina Cynthia Velázquez
Política y creación de grupos al margen de la ley.
La Pola, es la mujer más representativa de la revolución independentista colombiana. De su carácter y de su pasión por la libertad, son suficiente expresión.
PRESIDENTES DE COLOMBIA DE 1837 A 1849
Historia constitución política de Colombia. Independencia colombiana.
DIFERENCIA EN CONSTITUCION DE Y 1.991
Departamento de Lengua y Literatura
CONSTITUCIÓN DE 1860.
EL FRENTE NACIONAL
El Voto de las mujeres María de Lourdes Valenzuela Gómez y Gallardo
PRESENNTADO POR: MANUELA SIERRA, DAVID SIERRA, MARIA JOSE PALACIO, SANTIAGO VASQUEZ -10C.
FRENTE NACIONAL JUAN CAMILO LONDOÑO JUAN DARÍO FRANCO
ANA MARIA GARCIA RODRIGUEZ
Mujeres destacadas en la educación de África. Antecedentes históricos ….  Llegada de los primeros Jesuitas en Sus frutos se ven a partir de 1971.
Partido acción nacional
AQUILEO PARRA. NACIMIENTO Nació el 12 de mayo de 1825 en Barichara- Santander.
Periodo de violencia en Colombia
La Constitución. Constitución La Ley 600 (P.L ), que fue aprobada por el Congreso de Estados Unidos, autorizó al pueblo de Puerto Rico a desarrollar.
ENTREVISTA A LEONA VICARIO ¿Nos puede decir su nombre completo? Maria de la Soledad Leona Camila Vicario Fernández de San San Salvador. 2.- ¿Dónde.
SEMBLANZA REVOLUCIONARIA DE JORGE BRICEÑO (MONO JOJOY) Escrito por José María Benítez.
PERSONAJE EMPRESARIAL COLOMBIANO 2013 Mileidy Henao Cifuentes 10ª.
Eva Perón María Eva Duarte de Perón
Desde los inicios del SJOIIM, los Compañeros dirigentes y agremiados hemos sido unos convencidos de la formación y capacitación técnica y profesional,
CONSEJO CONSULTIVO DE MUJERES - RISARALDA Ordenanza 039 NOVIEMBRE 30 DE 2009.
Constitución política De Colombia Articulo 13: Derecho de libertad e igualdad Elaborado por: Alejandro Patiño Valdés 11-2.
Democracia y ciudadanía
Calos Espinoza Jóvenes, Valores y Familia Líder social juvenil y escritor del libro “Almas Cansadas” Comenzó su formación como promotor de la cultura urbana.
Evaluación de la información que recibe la ciudadanía del Congreso de la República Segmento: Opinión pública.
SIMÓN BOLÍVAR Laura Sofía Hernández cordero 703. EL MANIFIESTO DE CARTAGENA Después se trasladó a Cartagena de Indias, en Nueva Granada, donde el proceso.
nació en Cúcuta en Sus padres fueron don Agustín Santander y doña Manuela de Omaña. En 1805, viajó a Bogotá para estudiar en el Colegio Mayor de.
ESPECIALIZACIÓN EN INFORMÁTICA EDUCATIVA CLEOTILDE VALENZUELA GRUPO TUNJA 11.
VALENTINA CANTILLO ROJAS 7-3 SIMÓN BOLIVAR. Nació en caracas en 24 de junio en el año 1783 y murió en santa marta Colombia en diciembre 17 de Fue.
NELSON MANDELA Y LAS CONSECUENCIAS DE APARTHEID.
Transcripción de la presentación:

MUJERES QUE HICIERON HISTORIA SIGLO XX Gloria Eugenia Quintero R Magister en Historia 2012

Activista política, nacida en Medellín. MARIA CANO (1887-1967) Activista política, nacida en Medellín. “fue capaz de romper los férreos moldes tradicionales establecidos para las mujeres e irrumpir con ímpetu en el ambiente local y nacional. Subvirtiendo el orden establecido se educaba como pocas y se comportaba como ninguna. Leía filosofía , política y literatura . Escribía en periódicos y revistas . Se comprometió con las luchas sindicales . En 1925 fue proclamada Flor del trabajo de Medellín”

El 13 de febrero de 1920, el diario antioqueño El Correo Liberal destacaba en un titular de primera página, a cuatro columnas, una huelga que se había declarado en la fábrica de Tejidos de Bello. Lo curioso era que se trataba de una huelga organizada y dirigida por mujeres que en número cercano a las 500 se lanzaron a las calles suscitando reacciones de simpatía y apoyo entre todos los sectores de la opinión pública. La dirigente más renombrada entre todas fue una hiladora de nombre Betsabé Espinal: "Una muy bella y muy íntegra muchacha", 

Nació en Popayán (cauca) 1913-1991 murió en Madrid El General Rojas la nombro en 1954 delegada de la Presidencia. a la ANAC. (Asamblea Nacional Constituyente).  Hermana de Guillermo León Valencia, (presidente de Colombia 1962-1966), contra quien se enfrento en la Asamblea Constituyente en la que Guillermo se desempeñaba como diputado. Primera mujer que ingresó al gabinete ministerial de Colombia como ministra de Educación, en el año 1956. también fue gobernadora del Cuca.

Josefina Valencia como parte del gabinete ministerial del general Rojas Pinilla 1956 “Yo no soy nada… Porque solo después vino la apertura que autorizaba el bachillerato y la entrada de la mujer a la universidad. Yo no habría necesitado pasar un examen porque había hecho doce años de colegio y dos de secretariado y comercio…yo no soy doctora sino señora y madre de mi casa. Buena, cocinera además “. Entrevista concedida a Beatriz Vélez 1991

Nació en Palmira (Valle) 1921 y falleció en Bogotá en 1997. Primera mujer Senadora de la Republica  en la historia de Colombia; miembro del  partido Liberal.

Esmeralda Arboleda y Josefina Desde 1950, Esmeralda incursiono en la política; su pretensión era alcanzar la plena ciudadanía para la mujer. Con el apoyo de la Unión de Mujeres de Colombia y un plebiscito de mujeres de diferentes partes del país, logro ser elegida en la ANAC (Asamblea Nacional Constituyente), bajo el gobierno de Rojas Pinilla. Junto con Josefina Valencia presentaron ante esta asamblea el proyecto de ley en favor del sufragio femenino; después de intensos debates, el proyecto fue aprobado. “Una cosa si quiero que quede bien clara: el derecho al sufragio femenino no fue una dádiva ni del General Rojas ni de ningún presidente… fue el resultado de nuestras luchas, de la tenacidad y de la inteligencia de las mujeres colombianas” Fue ministra de comunicaciones, en el gobierno de Alberto Lleras Camargo en el año de 1961.   Esmeralda Arboleda y Josefina Valencia

Nacio en Oiba (Santander) 1900, murio en bogota 1988 OFELIA URIBE DE ACOSTA “Creo que el hecho de haber luchado durante treinta años por la conquista de los derechos civiles y políticos para la mujer colombiana, por la prensa, la radio y la tribuna publica, y haber lanzado la revista Agitación Femenina, primera publicación feminista del país, me autoriza para presentar, en forma sencilla, breve y sintética, una serie de observaciones que quizás puedan contribuir a la orientación de las mujeres del presente” Nacio en Oiba (Santander) 1900, murio en bogota 1988

OFELIA URIBE de ACOSTA Ocupó diversos cargos como el de Delegada por el Gobernador de Boyacá, en el IV Congreso Internacional Femenino (1930) y el de directora de la revista mensual Agitación femenina (1944). En 1940 se trasladó a los Estados Unidos, donde se volvió a manifestar públicamente con la fundación del periódico Verdad, dirigido, administrado y escrito por mujeres.

LUCILA RUBIO de LAVERDE En 1944, en la carta que dirigió a la Cámara de Representantes, contraponiéndose al desconocimiento del ministro Lleras Camargo Lucila se expreso de la siguiente manera: “... porque ya otros países latinoamericanos han implantado con éxito los derechos políticos de la mujer... porque por el decoro de Colombia que es un país democrático, no es posible que la Constitución continúe ostentando un articulo por medio del cual se excluya de la ciudadanía a la mitad de la población... Porque el carácter de ciudadanía que se le asigna influirá para que su trabajo sea justamente valorado... porque si paga tributos al Estado, debe participar en el manejo y vigilancia de los mismo, lo cual solo se conseguirá con base en su carta de ciudadanía”

“Siendo iguales nosotras a los hombres, no teníamos por qué no ser ciudadanas como ellos. Así fue como al obtener la mayoría de edad y venir a vivir a la capital de la República, donde se dictaban las leyes, me dediqué a conseguir nuestros derechos de ciudadanía” Nació en Medellín en1907, murió En Fusagasugá en 1993 Primera mujer senadora por el conservatismo

La primera vez que las mujeres sufragaron 1957 La primera vez que las mujeres sufragaron En el plebiscito convocado por la junta militar que dio origen al Frente Nacional

Caucana, nacida en Tierradentro en 1908, murió en Bogotá en 2008 Matilde fue la primera mujer colombiana en elaborar una “ poesía social con elementos cotidianos, sencillos y de una fuerza conmovedora e inusitada... Las dificultades sociales y la violencia el país, fueron el telón e fono e su poesía. Motivaba por la solidaridad con la lucha de la mujer y de la guerrilla, el obrero y el niño abonando y con una conciencia auténticamente social, escribe el poema a Rosa María, la guerrillera, como una verdadera expresión de su espíritu guerrero y revolucionario MATILDE ESPINOSA Caucana, nacida en Tierradentro en 1908, murió en Bogotá en 2008

Titulo de Ingeniera civil en SONNY JIMENEZ Primera mujer que obtuvo el Titulo de Ingeniera civil en Colombia

Sonny , continuo su formación académica en Estados Unidos

PRIMERA PROMOCION DE MUJERES BACHILLERES Instituto Central Femenino 1939

Central Femenino en el año 1939. RUTH JIMENEZ 1943 Hizo parte de la primera promoción de mujeres bachilleres del Instituto Central Femenino en el año 1939. Continuo sus estudios en la Universidad de Antioquia en la escuela de “dentistería”, hoy odontología

Grupo de mujeres que estudiaban en la universidad de Antioquia 1941