DATOS DEMOGRAFICOS DE LA CIUDAD DE CORDOBA Centro de Epidemiología Municipal Municipalidad de Córdoba Centro de Epidemiologia Municipal.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRIMERA SECCION TEMA: BALANCE DE LA POLITICA PUBLICA PARA LA ATENCION INTEGRAL AL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA ENERO 2004 – ABRIL 2007 PARTE I ANALI8SIS.
Advertisements

1 Escenario Nacional Crisis de los Partidos Políticos y llamado a la Concertación. - Informe final – Ciudad de Bs.As., 18 de Agosto de 2006.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
Junio 2008 Índice de Paz Ciudadana Junio 2008Adimark-GfKPaz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 10 de septiembre de 2008 Conferencia de.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
COMPARATIVA CONVOCATORIAS FINALIZADAS EN Bilbao, Satisfacción de Clientes OBJETO Y ALCANCE Convocatorias finalizadas en 2012.
Calculadora = 25 A ver Paul R Widergren
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
Comisión Mixta Octubre Ejercicio crediticio Al 22 de Octubre de 2006 Crédito 99%
Comisión Mixta Agosto Ejercicio crediticio Al 27 de Agosto de 2006 Crédito 99.5% POA incluyendo la parte proporcional para Crédito Económico, Cofinavit.
Comisión Mixta Junio Ejercicio crediticio Al 25 de Junio de 2006 Crédito 103% POA incluyendo la parte proporcional de la bolsa reservada para crédito.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
PIRÁMIDES DE POBLACIÓN
Modas Página Internet: Correo Electrónico:
Geografía de la población
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Imagen N° 54: Vista panorámica y de ubicación de la Calicata CB-27
Estadísticas e Indicadores de Deserción Estudiantil Diana Marcela Durán Coordinadora Grupo de Fomento a la Permanencia Bucaramanga Abril 13 de
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
Grupos de Edad Ocupación Nivel Socioeconómico.
PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES EN CHILE
Indicador de proximidad a escuelas oficiales de nivel primario Población a menos de 100 metros: Población a menos de 250 metros: Población a menos de.
PRESUPUESTO PUBLICO MISIONES EJERCICIO 2011 Mgter. C.P. José Garzón Maceda Expte P.E. 8956/10.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Dr. Fernando Galassi - Lic. Gisela Forlin
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
Julio de Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2008 y 2010 Población con ingreso menor a la línea de bienestar.
AFILIADOS AL REGIMEN SUBSIDIADO DE SALUD Abril BOLETIN ESTADISTICO No. 1 CAMBIO PARA CONSTRUIR LA PAZ Santafé de Bogotá D.C., Diciembre de
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
CATCAT BÁSICONO BONIFICABLESALARIO DE JUNIO CCT 8%TOTAL JUNIOCCT8%TOTAL 7$ 1305,68$ 104,45$ 1410,13$ 962,42$76,99$ 1039,41$ 2449,55 6$ 1566,81$ 125,34$
Indicadores CNEP Escuela
4º Jornada Provincial de Finanzas Públicas Municipales.
ARANCEL DE ADUANAS luism ortegon.
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
DIRECCION REGIONAL DE SALUD DE TUMBES DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE SERVICIOS DE SALUD OBST. WILMER J. DAVIS CARRILLO DIRECTOR DE SERVICIOS DE SALUD.
¡Primero mira fijo a la bruja!
I.Sistemas de coordenadas II. Gráfica de una ecuación y lugares geométricos III. La línea recta IV. Ecuación de la circunferencia V. Transformación de.
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
Fuente: Elaboración propia sobre datos de la Dirección Nacional de Cuentas Nacional y el INDEC. Evolución del PBI per cápita 1974 – 2010 : Índice 1974.
Vocabulario: (Los números)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
OFERTAS ESPECIALES LATÓN.
Facultad de Ingeniería Carrera de Ingeniería Industrial
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
Vocabulario lonchera perseguir valiente simpático/a menear miedo

Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Transcripción de la presentación:

DATOS DEMOGRAFICOS DE LA CIUDAD DE CORDOBA Centro de Epidemiología Municipal Municipalidad de Córdoba Centro de Epidemiologia Municipal

Componente Socio Demográfico Introducción: La información (1) que se presenta en este documento tiene como objetivo conocer las características socio-demográficas de la población que habita en la Ciudad de Córdoba, insumo básico para la planificación estratégica en salud pública y la toma de decisiones . La composición por sexo y edad es el resultado de las tendencias de la fecundidad, la mortalidad y la migración por ello la dinámica demográfica está íntimamente ligada con la dinámica social y económica de una ciudad. Distribución territorial: Para analizar la distribución de la población y sus características, se presentan los datos procesados por Área Programática(AP) de salud, zona epidemiológico-social bajo la responsabilidad de una institución sanitaria. A los fines de identificar rápidamente la zona geográfica se agrupan estas AP en el marco territorial de las 6 Zonas que conforman el sistema sanitario de atención primaria de salud de la Municipalidad de Córdoba. (1) Datos Provisorios Centro de Epidemiologia Municipal

Componente Socio Demográfico Tabla1: Población y tasa de crecimiento anual de Total del País, Provincia de Córdoba y Ciudad de Córdoba años 1895, 1914, 1947, 1960, 1970, 1980, 1991, 2001, 2010. Año Población TOTAL País Población TOTAL Provincia Población TOTAL CIUDAD DE CÓRDOBA Tasa Media Anual de Crecimiento País (1) Tasa Media Anual de Crecimiento Provincia (1) Tasa Media Anual de Crecimiento Ciudad (1) 1869 1.737.076 210.508 34.485   1895 4.044.911 351.223 54.763 30,00 20 17,5 1914 7.903.662 735.472 134.935 36,00 38,8 44,5 1947 15.893.827 1.497.987 386.828 21,00 21,6 29,3 1960 20.013.793 1.753.840 586.015 18,00 11,8 31,5 1970 23.364.431 2.073.991 801.771 16,00 16,8 31,1 1980 27.949.480 2.407.754 990.968 14,8 21,1 1991 32.615.528 2.766.683 1.179.372 15,00 12,6 13,2 2001 36.260.130 3.066.801 1.284.582 10,10 10,8 8,6 2010 40.117.096 3.308.876 1.325.604 10,6 7,9 3,5 Fuente: INDEC, Censos Nacionales de Población, Hogares y Vivienda (1) La Tasa Media Anual de Crecimiento expresa el ritmo de crecimiento de una población, es decir, cuanto aumenta o disminuye en promedio anualmente por cada 1.000 habitantes durante un determinado período. Centro de Epidemiologia Municipal

Componente Socio Demográfico Gráfico 1: Pirámide Poblacional. Ciudad de Córdoba. Año 2010 Tabla 2: Población Total, por sexo e Índice de Masculinidad. Ciudad de Córdoba. Año 2010 Porcentaje Población Absoluto % Total 1.329.604 100,0 Varones 634.341 47,7 Mujeres 695.263 52,3 IM 91,2 Población feminizada, con claro predominio de mujeres a partir del grupo de 20 a 24 años. Población envejecida con cúspide ensanchada y base reducida. (V=14,4) 26,8% de la población se concentra entre los 15 y 29 años. 23,6% es menor de 15 años 10,2% es de 65 años y más Índice de Envejecimiento: 44 Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. Año 2010. Datos definitivos Centro de Epidemiologia Municipal

Componente Socio Demográfico Tabla3: Población total y proporción por sexo según Zona Sanitaria. Ciudad de Córdoba. Año 2010 Zona Total Varones % Mujeres Zona Centro 130.788 58.985 45,1 71.818 54,9 1 221.118 106.502 48,2 114.612 51,8 2 167.409 80.110 47,8 87.298 52,2 3 164.246 79.116 85.126 4 201.222 96.184 105.038 5 248.227 118.918 47,9 129.307 52,1 6 196.594 94.528 48,1 102.063 51,9 Total Ciudad (*) 1.329.064 634.341 47,7 695.263 52,3 (*) La sumatoria de los datos por Zonas Sanitarias al ser calculados no coinciden con los consignados en la fila Total Ciudad. El 0,7% de la Población de 10 años y más de la Ciudad de Córdoba es Analfabeta. El 2,07% de los Hogares y el 9,8% de las personas vive al menos con 1 condición de NBI El 32,18% de la Población NO posee Obra Social ni Prepaga. Fuente: Gobierno de las Provincia de Córdoba. Censo Provincial de Población 2008. INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. Año 2010. Datos definitivos Metodología por Zona de Salud: Proyección Censo Provincial de Población 2008 aplicando la variación intercensal con el Censo Nacional. Año 2010 Centro de Epidemiologia Municipal

Componente Socio Demográfico Centro de Epidemiologia Municipal

Área Programática (AP) Centros de Salud localizados en el AP Componente Socio Demográfico Tabla 4: Población Total, por sexo e Índice de Masculinidad. Zona sanitaria 1. Año 2010 ZONA Área Programática (AP) Nombre del AP Centros de Salud localizados en el AP Población Varón Mujer IM 1 14 General Bustos 35.165 16.371 18.796 87,10 19 Sargento Cabral 19, 25 (San Martín) 34.064 16.214 17.851 90,83 18 San Jorge 18, U10, U22 29.183 14.235 14.947 95,24 17 Villa Azalais Oeste 17, U14 27.874 13.415 14.459 92,78 01 General Mosconi 01, U32 26.788 13.363 13.422 99,56 48 Villa Azalais Este 18.103 8.652 9.451 91,54 13 H. Irigoyen 15.752 7.531 8.221 91,60 04 Nueva Italia 15.211 7.282 7.929 91,85 15 Remedios de Escalada 9.957 4.915 5.041 97,49 51 Guiñazú 51, U25 9.021 4.525 4.495 100,67 Total Zona 1 221.118 106.502 114.612 92,92 MAPA Fuente: Gobierno de las Provincia de Córdoba. Censo Provincial de Población 2008. INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. Año 2010. Datos definitivos Metodología por Zona de Salud: Proyección Censo Provincial de Población 2008 aplicando la variación intercensal con el Censo Nacional. Año 2010 Centro de Epidemiologia Municipal

Componente Socio Demográfico Volver a Tabla Centro de Epidemiologia Municipal

Área Programática (AP) Centros de Salud localizados en el AP Componente Socio Demográfico Tabla 5: Población Total, por sexo e Índice de Masculinidad. Zona sanitaria 2. Año 2010 ZONA Área Programática (AP) Nombre del AP Centros de Salud localizados en el AP Población Varón Mujer IM 2 08 Acosta 29.134 13.679 15.457 88,50 07 Pueyrredón 24.845 11.658 13.188 88,40 32 Yapeyu 32, U21, U26 24.232 11.510 12.721 90,48 56 Empalme 56, U29 23.910 11.564 12.345 93,67 58 Maldonado 58, U16 22.082 10.787 11.294 95,51 03 Los Pinos 03, U08 17.771 8.535 9.235 92,42 05 Yofre Norte 05, U05 13.056 6.270 6.786 92,39 10 Colonia Lola 12.379 6.107 6.271 97,39 Total Zona 2 167.409 80.110 87.298 91,77 MAPA Fuente: Gobierno de las Provincia de Córdoba. Censo Provincial de Población 2008. INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. Año 2010. Datos definitivos Metodología por Zona de Salud: Proyección Censo Provincial de Población 2008 aplicando la variación intercensal con el Censo Nacional. Año 2010 Centro de Epidemiologia Municipal

Componente Socio Demográfico Volver a Tabla Centro de Epidemiologia Municipal

Área Programática (AP) Centros de Salud localizados en el AP Componente Socio Demográfico Tabla 6: Población Total, por sexo e Índice de Masculinidad. Zona sanitaria 3. Año 2010 ZONA Área Programática (AP) Nombre del AP Centros de Salud localizados en el AP Población Varón Mujer IM 3 37 Jose Ignacio Díaz 37, U07, U34, U35 31.034 15.013 16.020 93,71 36 Oña 36, 64, U11 27.426 12.988 14.438 89,96 35 Villa Revol 24.253 11.628 12.624 92,11 02 Los Sauces 02, U28 22.852 11.220 11.630 96,48 38 General Urquiza 13.837 6.593 7.244 91,00 11 Colón 13.290 6.263 7.027 89,13 47 Coronel Olmedo 47, U04 12.990 6.404 6.585 97,26 27 Pilar 9.922 4.763 5.159 92,32 12 Ferreyra 12, U17 8.643 4.244 4.398 96,50 Total Zona 3 164.246 79.116 85.126 92,94 MAPA Fuente: Gobierno de las Provincia de Córdoba. Censo Provincial de Población 2008. INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. Año 2010. Datos definitivos Metodología por Zona de Salud: Proyección Censo Provincial de Población 2008 aplicando la variación intercensal con el Censo Nacional. Año 2010 Centro de Epidemiologia Municipal

Componente Socio Demográfico Volver a Tabla Centro de Epidemiologia Municipal

Área Programática (AP) Centros de Salud localizados en el AP Componente Socio Demográfico Tabla 7: Población Total, por sexo e Índice de Masculinidad. Zona sanitaria 4. Año 2010 ZONA Área Programática (AP) Nombre del AP Centros de Salud localizados en el AP Población Varón Mujer IM 4 43 Guemes 39.026 17.152 21.880 78,39 40 Las Flores 26.163 12.504 13.659 91,54 39 Ferrer 18.437 8.962 9.474 94,59 41 Villa El Libertador 17.343 8.564 8.778 97,56 59 Congreso 16.849 8.106 8.742 92,72 42 Comercial 16.124 8.021 8.102 98,99 24 Cupani 11.356 5.395 5.961 90,50 45 Cabo Farina 10.707 5.229 5.478 95,46 44 Bella Vista 7.889 3.742 4.146 90,26 U09 Parque Futura 7.037 3.468 3.568 97,20 U23 El Libertador 6.249 3.113 3.136 99,28 46 Santa Isabel 5.904 2.859 3.045 93,87 U36 Cabildo 5.183 2.547 2.636 96,65 53 Inaudi 4.939 2.405 2.533 94,94 U15 Albert Sabin 4.915 2.527 2.387 105,85 U27 Villa Angelelli 3.101 1.589 1.512 105,11 Total Zona 4 201.222 96.184 105.038 91,57 Fuente: Gobierno de las Provincia de Córdoba. Censo Provincial de Población 2008. INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. Año 2010. Datos definitivos Metodología por Zona de Salud: Proyección Censo Provincial de Población 2008 aplicando la variación intercensal con el Censo Nacional. Año 2010 Centro de Epidemiologia Municipal MAPA

Componente Socio Demográfico Volver a Tabla Centro de Epidemiologia Municipal

Área Programática (AP) Centros de Salud localizados en el AP Componente Socio Demográfico Tabla 8: Población Total, por sexo e Índice de Masculinidad. Zona sanitaria 5. Año 2010 ZONA Área Programática (AP) Nombre del AP Centros de Salud localizados en el AP Población Varón Mujer IM 5 23 Rosedal anexo 23, U19 45.427 21.629 23.798 90,89 30 Villa Paez 38.566 17.950 20.618 87,06 28 Las Violetas 28,63 (Parque República), U13 36.274 17.916 18.355 97,61 50 Villa Adela 50, U01, U06, U12, U24, U31 34.465 16.971 17.492 97,02 22 Alberdi Sud 23.507 10.868 12.640 85,98 55 Las Palmas 21.906 10.570 11.336 93,24 26 Santa Ana 17.746 8.400 9.347 89,86 52 Villa Urquiza 13.387 6.560 6.826 96,11 09 Alberdi Oeste 11.599 5.436 6.164 88,19 29 Villa Siburu 5.351 2.619 2.732 95,86 Total Zona 5 248.227 118.918 129.307 91,97 MAPA Fuente: Gobierno de las Provincia de Córdoba. Censo Provincial de Población 2008. INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. Año 2010. Datos definitivos Metodología por Zona de Salud: Proyección Censo Provincial de Población 2008 aplicando la variación intercensal con el Censo Nacional. Año 2010 Centro de Epidemiologia Municipal

Componente Socio Demográfico Volver a Tabla Centro de Epidemiologia Municipal

Área Programática (AP) Centros de Salud localizados en el AP Componente Socio Demográfico Tabla 9: Población Total, por sexo e Índice de Masculinidad. Zona sanitaria 6. Año 2010 ZONA Área Programática (AP) Nombre del AP Centros de Salud localizados en el AP Población Varón Mujer IM 6 20 Las Margaritas 40.593 18.774 21.821 86,03 34 Villa 9 de Julio 34, U18 21.606 10.618 10.987 96,64 21 M. de Sobremonte 21, 60 (M. Anexo) 18.997 9.117 9.880 92,28 54 Los Boulevares 54, U30 16.216 7.925 8.290 95,60 06 Villa Rivera Indarte 14.801 7.278 7.523 96,75 33 Arguello 13.843 6.559 7.284 90,04 49 Colinas del Cerro 12.351 5.914 6.437 91,87 31 La Salle 12.306 5.946 6.360 93,48 57 Arguello (N) IPV 12.145 6.012 6.132 98,04 U03 16 de Noviembre U03, 62 (Villa Cornu) 10.901 5.384 5.516 97,60 U02 Mercantil 8.321 3.994 4.328 16 Zumarán 7.661 3.583 4.078 87,87 61 El Cerrito 6.854 3.426 3.428 99,93 Total Zona 6 196.594 94.528 102.063 92,62 Fuente: Gobierno de las Provincia de Córdoba. Censo Provincial de Población 2008. INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. Año 2010. Datos definitivos Metodología por Zona de Salud: Proyección Censo Provincial de Población 2008 aplicando la variación intercensal con el Censo Nacional. Año 2010 Centro de Epidemiologia Municipal MAPA

Componente Socio Demográfico Volver a Tabla Centro de Epidemiologia Municipal

Área Programática (AP) Centros de Salud localizados en el AP Componente Socio Demográfico Tabla 10: Población Total, por sexo e Índice de Masculinidad. Áreas Programáticas de las Direcciones de Especialidades Médicas. Año 2010 ZONA Área Programática (AP) Nombre del AP Centros de Salud localizados en el AP Población Varón Mujer IM DEM C DC DEM CENTRO 81.923 36.787 45.147 81,48 DEM N DN DEM NORTE 26.287 12.018 14.271 84,22 DEM O DO DEM OESTE 22.579 10.181 12.400 82,10 Total Zona Centro 130.788 58.985 71.818 82,13 MAPA Fuente: Gobierno de las Provincia de Córdoba. Censo Provincial de Población 2008. INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. Año 2010. Datos definitivos Metodología por Zona de Salud: Proyección Censo Provincial de Población 2008 aplicando la variación intercensal con el Censo Nacional. Año 2010 Centro de Epidemiologia Municipal

Componente Socio Demográfico Volver a Tabla Centro de Epidemiologia Municipal

Fuentes de Información: Metodología: Estos datos se consideran preliminares debido a que han sido calculados a partir de la publicación de los resultados definitivos por fracción y radio censal del Censo Provincial 2008 realizado por el Gobierno de la Provincia de Córdoba, y proyectados en base a la variación intercensal obtenida de los resultados definitivos del Censo Nacional de Población Hogares y Viviendas Año 2010 publicados por INDEC en su Serie de Resultados Definitivos Variables Seleccionadas. La ponderación para obtener los valores por Área Programática de Salud se realizó mediante el uso de Sistemas de Información Geográfica con Tecnología Satelital como una capa mas de información relevante para este proceso. Fuentes de Información: Resultados definitivos. Censo de población de la Provinca’08. Dirección General de Estadísticas y Censos. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Resultados definitivos. Variables seleccionadas. Censo Nacional de Población Hogares y Viviendas 2010. INDEC. Fecha de Actualización: Julio 2010 Centro de Epidemiologia Municipal