INFORMACIÓN 2º BACHILLERATO IES “VALLES DEL LUNA” 18 de febrero de 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS OFICIALES DE GRADO CURSO 2010 Real Decreto 1892/2008, de 14 de Noviembre.
Advertisements

INFORMACIÓN A ESTUDIANTES Y PADRES EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA EN EL MARCO DEL ESPACIO EUROPEO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD.
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Estructura de la prueba: Dos Fases Estructura de la prueba: Dos Fases General: Obligatoria, General: Obligatoria, madurez.
Real Decreto 1892/2008, de 14 de Noviembre (BOE 24/11/08)
NUEVA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (P.A.U.) RD 1892/2008 (BOE 283, 24/11/08) Pendiente de desarrollo por la Generalitat Valenciana IES Vicent Andrés.
La selectividad se adecuará al curriculum del bachillerato y versará sobre las materias establecidas para el segundo curso. NO NECESITAN CURSARSE EN EL.
P.A.U. Prueba de acceso a estudios Univerditarios
Pruebas de Acceso a la Universidad Estructura de la prueba: -Fase General. -Fase Específica.
Selectividad 2010.
ColegioClaret Curso 2009 / Opciones en el Bachillerato Es imprescindible pensar en el futuro que deseamos para diseñar el presente que nos lleve.
Real Decreto 1892/2008 BOE Nº 283 de 24 de noviembre de 2008.
AULA ABIERTA COLEGIO ARTURO SORIA
ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE GRADO
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN
Presentación del Bachillerato LOE Curso 2014 – 2015 Colegio Mª Inmaculada.
Real Decreto 1892/2008 de 14 de noviembre. Orden EDU/1434/2009, de 29 de mayo, por la que se actualizan los anexos del R D de 14 de noviembre, Ordenación.
¡Punto de partida! CFGS UNIVERSIDAD Bachillerato
IES La Albuera, 27 de Enero de 2010 La nueva Prueba de Acceso a la Universidad (P.A.U.) R.D. 1892/2008 de 14 de noviembre de 2008.
Elche, 18 de febrero de 2009 Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria Javier Gómez Pérez Coordinador de la P.A.U. en la Universidad Miguel.
PRUEBA DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (PAEU) IES Fuentesnuevas Febrero 2011 Consejería de Educación Dirección General de Universidades e Investigación.
NORMATIVA REGULADORA Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias.
P.A.E.U. Pruebas de Acceso a las Enseñanzas Universitarias.
EL E.E.E.S. EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Curso 2009/2010 1º Bachillerato.
El I.E.S. “Carlos Bousoño” informa sobre el 2º BACHILLERATO LOE, PAU, FPGS * Aspectos generales. * Organización de las enseñanzas. * Vinculación con los.
SELECTIVIDAD CURSO INFORMACIÓN DE LA PRUEBA DE SELECTIVIDAD CURSO ESTRUCTURA DE LA PRUEBA 1.- ESTRUCTURA DE LA PRUEBA a) Fase general:
INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Curso IES BACHILLER SABUCO.
ACCESO A LA UNIVERSIDAD ACCESO A LA UNIVERSIDAD LA NUEVA PRUEBA PARA 2010.
Comunidad de Madrid Curso REAL DECRETO 1892/2008, de 14 noviembre Orden EDU/1434/2009, de 29 de mayo, ORDEN 3208/2009, de 2 de julio C. Madrid.
Bachillerato IES JOSÉ SARAMAGO INFORMACIÓN INFORMACIÓNACADÉMICO-PROFESIONAL.
GURUTZETAKO INSTITUTOA - INSTITUTO DE CRUCES Después del bachillerato, Qué?
ORIENTACIÓN DE 1º DE BACHILLERATO Departamento de Orientación
Dirección de Área de Pruebas de Acceso P.A.E.U Universidad de Valladolid VICERRECTORADO DE ORDENACIÓN ACADÉMICA Y PROFESORADO.
PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULAN LAS CONDICIONES PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.
ORIENTACIÓN 1º BACHILLERATO
ORIENTACIÓN ACADÉMICO- PROFESIONAL 1º BACHILLERATO curso 2014/15
Real Decreto 1892/2008 BOE Nº 283 de 24 de noviembre de 2008.
Orientación académica Salidas al terminar el BACHILLERATO.
Información PAEU 2013 para alumnos de Bach y Ciclo F. 1 PAEU 2014 Adaja.
+ PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2012 I.E.S. EUROPA (PONFERRADA) EXAMEN TABLAS DE PONDERACIONES NOTA DE ADMISIÓN RECLAMACIONES Convocatoria de Junio:
1 ACCESO A LA UNIVERSIDAD Comunidad de Madrid Curso
POSIBILIDADES AL FINALIZAR BACHILLER oACCEDER A LA UNIVERSIDAD ( obligatorio PAU)  REALIZAR UN CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR. CFGS CFGS  OTRAS OPCIONES.
PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO PAU.
Servicio de Pruebas de Acceso, Títulos y Becas. ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO R.D.1892/2008 de 14 de noviembre SELECTIVIDAD.
PAU 2010 Servicio de Pruebas de Acceso, Títulos y Becas. ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO R.D.1892/2008 de 14 de noviembre.
Versará sobre las materias establecidas para el segundo curso de Bachillerato. Se estructura en dos fases: FASE GENERAL FASE ESPECÍFICA.
Prueba de acceso a estudios Universitarios P.A.U. Orden de 20 de Julio de 2009 por la que se regulan determinados aspectos de la prueba de acceso a estudios.
CEPA “Rosalía de Castro”
Después de la ESO Curso Organigrama del Sistema Educativo Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria Obligatoria Universidad.
Organigrama del Sistema Educativo Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria Obligatoria Universidad Bachillerato Formación Profesional.
Y DESPUES DE 4º DE E.S.O. ¿QUÉ? PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL.
PAU, UNIVERSIDAD Y CFGS. Bachillerato LOE Ciclos Formativos de Grado Superior Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) UNIVERSIDAD MERCADO LABORAL F.E.
SELECTIVIDAD 2016 CUESTIONES DE INTERÉS Índice. SELECTIVIDAD 2016 CONVOCATORIAS Y CALENDARIO PARÁMETROS DE PONDERACIÓN – Primer cuadro Primer cuadro –
Hacia la Universidad Ignacio González-Garzón Departamento de Orientación 2011.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 4ºESO OPCIONES FORMATIVAS PARA TU FUTURO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN MARZO 2016.
CHARLA INFORMATIVA CURSO GUADALUPE CONEJERO VAÑÓ CURSO PREPARATORIO PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS DE GRADO SUPERIOR.
1 1. NUEVA ESTRUCTURA UNIVERSITARIA 2 ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA.
PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS DE GRADO IES CARRIZAL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO ESCOLAR
FPB FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA
Servicio de Becas Becas Curso 2012/2013 Índice 1.- Convocatorias abiertas 2.- Convocatorias cerradas 3.- ¿Cómo obtener información? 4.- Recomendaciones.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 2º DE BACHILLERATO Y º SUPERIOR CURSO 2013/2014 Departamento de Orientación-Tutoría.
I.E.S. LA AZUCARERA. I.E.S. LA AZUCARERA - ZARAGOZA ORIENTACIÓN PARA 4º DE E.S.O.
Después de la ESO, ¿qué? Curso Organigrama del Sistema Educativo Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria Obligatoria Universidad.
TERMINAMOS PRIMARIA COMENZAMOS SECUNDARIA. ¿QUE ES LA E.S.O? Educación Secundaria Obligatoria Al igual que la educación primaria, la ESO, es una etapa.
Charlas orientación universitaria curso 2015/16. Índice de contenidos Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) Universidades públicas (centros propios.
DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN CURSO: ORIENTACIÓN ACADEMICA Y PROFESIONAL 4º ESO.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 4º ESO y 1º Bachillerato IES SAN LEONARDO. CURSO
IES EMPERADOR CARLOS - MEDINA del CAMPO EVOLUCIÓN ACADÉMICA ESO EN LA LOMCE : GENERALIDADES 1º DE ESO 2º DE ESO 3º DE ESO 4º ESO PROMOCIÓN TITULACIÓN.
Hacia la Universidad Ignacio González-Garzón Departamento de Orientación2010.
IESO BARDENAS REALES PMAR PRESENTACIÓN INFORMATIVA PARA FAMILIAS.
MODALIDADES 1º BACHILLERATO CURSO Nota: Los itinerarios y optativas se mantendrán siempre que la Consejería de educación de la CAM no modifique.
Transcripción de la presentación:

INFORMACIÓN 2º BACHILLERATO IES “VALLES DEL LUNA” 18 de febrero de 2016

GUIÓN 2º DE BACHILLERATO. ACCESO A LA UNIVERSIDAD – PAU. ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS. FORMACIÓN PROFESIONAL. EDUCACIÓN DE ADULTOS.

ESTRUCTURA de 2º de BACHILLERATO  MATERIAS COMUNES  MATERIAS DE MODALIDAD  MATERIAS OPTATIVAS

Comunes Lengua Castellana y Literatura II Lengua Extranjera II Historia de España Historia de la Filosofía 4h 3h 4h 3h

Economía de la Empresa Geografía Francés Literatura Universal Historia del Arte

Matemáticas II Ciencias de la Tierra y Medioambientales Biología Tecnología Industrial II Química Electrotecnia Francés Física

TÍTULO DE BACHILLER Evaluación positiva en todas las materias de bachillerato Acceso a estudios Superiores Acceso al mundo laboral

FASE GENERAL OBLIGATORIA (4 ejercicios) L. Castellana y Literatura II L. Extranjera II Hª de España/Hª Filosofía 1 materia de Modalidad FASE ESPECÍFICA VOLUNTARIA El alumno se puede examinar de hasta 4 materias de modalidad de 2º.

ACCESO A LA UNIVERSIDAD Matrícula Junio: del 1 al 6 Septiembre: del 3 al 6 Calendario de exámenes Junio: 14,15 y 16 Entrega de calificaciones: 23 de junio a las 17h Septiembre: 12, 13 y 14 Entrega de calificaciones: 20 de septiembre a las 17h Precios Fase General: 91,54€ (Familia numerosa: 45,77€) Fase específica: 22,88€ cada materia (11,44€)

ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE GENERAL – OBLIGATORIA comentario relacionado con las capacidades y contenidos de la materia de Lengua Castellana y Literatura. El 1er ejercicio consiste en el comentario, por escrito, de un texto no especializado y de carácter informativo o divulgativo, relacionado con las capacidades y contenidos de la materia de Lengua Castellana y Literatura. Historia de la Filosofía o Historia de España El 2º ejercicio versará sobre las capacidades y contenidos de una de estas materias: Historia de la Filosofía o Historia de España. Lengua Extranjera francés, inglés, italiano y portugués. El 3er ejercicio es de Lengua Extranjera y tendrá como objetivo valorar la comprensión oral y lectora y la expresión escrita, pudiendo elegir entre alemán, francés, inglés, italiano y portugués. una materia de modalidad El 4º ejercicio versa sobre los contenidos de una materia de modalidad de 2º de bachillerato h La duración de cada uno de los ejercicios será de 1.30 h, con un intervalo mínimo de 45 minutos entre ellos.

ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE ESPECÍFICA – VOLUNTARIA Cada alumno se podrá examinar de cualquiera (4) de las materias de modalidad de 2º de Bachillerato, distinta de la elegida para la fase general. La duración de cada uno de los ejercicios será de 1.30 h, con un intervalo mínimo de 45 minutos entre ellos. Se indicará en la solicitud de inscripción en la prueba de acceso, las materias de las que el alumno se examinará.

ACCESO A LA UNIVERSIDAD Calificación de la Prueba: Cada uno de los ejercicios se califica de 0 a 10 puntos, con dos cifras decimales. La calificación de la fase general, es la media aritmética de las calificaciones de todos los ejercicios expresada en forma numérica de 0 a 10 puntos. Cada una de las materias de las que se examine el estudiante en esta fase se calificará de 0 a 10 puntos, con dos cifras decimales. Se considerará superada la materia cuando se obtenga una calificación igual o superior a 5 puntos. FASE GENERAL FASE ESPECÍFICA

ACCESO A LA UNIVERSIDAD Instrucciones generales para los alumnos: Durante las pruebas, debes tener el DNI y la Hoja de Inscripción, en todo momento. Sólo te podrás examinar de las materias de las que te has matriculado y que constan en tu hoja de inscripción. Debes realizar una única opción de las dos, A o B, que se proponen. No podrás entrar en el aula después de transcurridos los 30 primero minutos. Tampoco podrás salir del examen antes de que finalicen esos 30 minutos. Debes leer atentamente las instrucciones de cada prueba. Debes utilizar bolígrafo azul o negro, salvo las asignaturas que tienen sus propias normas. No puedes firmar ni hacer ningún tipo de marca en las hojas de examen. No puedes utilizar el teléfono móvil, MP3, … durante el examen.

ACCESO A LA UNIVERSIDAD SUPERACIÓN DE LA PRUEBA Se considerará que un alumno ha superado la PAU cuando haya obtenido una nota igual o mayor a 5 puntos, como resultado de la media ponderada del 60% de la nota media de bachillerato y el 40% de la calificación de la fase general, siempre que en esta fase se haya obtenido un mínimo de 4. No hay límite de convocatorias. La superación de la fase general tiene validez indefinida. La calificación de las materias de la fase específica tiene una validez de 2 cursos académicos.

ACCESO A LA UNIVERSIDAD Plazo: 3 días hábiles, a partir de la fecha de publicación de las notas. Junio: 25 – 28 Septiembre: 21 – 23 SEGUNDA CORRECCIÓN * El ejercicio será corregido por un profesor distinto al 1º. La nota será la media aritmética de las obtenidas en las dos correcciones. Sobre esta calificación se podrá presentar reclamación, en el plazo de 3 días hábiles. El alumno tendrá derecho a ver el examen corregido, tras la 2ª corrección, en el plazo de 5 días. RECLAMACIÓN Se revisará si se han aplicado correctamente los criterios de evaluación y de corrección, y se comprueba que no existen errores de cálculo en la calificación final Si se opta en 1er lugar por la reclamación, no se podrá solicitar la 2ª corrección

CÁLCULO NOTA PAU Nota Media de Bachillerato Nota Media de Bachillerato Nota Fase Gral PAU Mínimo un 4 Nota Fase Gral PAU Mínimo un 4 60% 40% Mínimo un 5 ACCESO A LA UNIVERSIDAD

NOTA DE ADMISIÓN A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Si un alumno quiere realizar unos estudios universitarios en los que el nº de solicitudes sea superior al de plazas ofertadas, las universidades públicas utilizarán la nota de admisión, calculada de acuerdo a la siguiente fórmula: NMB= nota media de Bachillerato CFG= calificación de la Fase General M1, M2 = las 2 mejores calificaciones de las aprobadas en la fase específica que proporcionen mayor nota de admisión. a, b = parámetros de ponderación de las materias de la fase específica NA = 0,6*NMB + 0,4*CFG + a*M1 + b*M2

ACCESO A LA UNIVERSIDAD La importancia del 0,2 GRADOUBUULEUSAL ENFERMERÍABIO-QUI BIO-MAT-QUIANA-BIO-FIS-QUI BIOTECNOLOG.BIO-MAT-QUIBIO-FIS-MAT-QUI FISIOTERAPIABIO-MAT-QUIANA-BIO-FIS-QUI UVA PalenciaSoriaValladolid ENFERMERIA ANA-BIO-CTM-FIS-MAT-QUIBIO-QUIANA-BIO-QUI

ACCESO A LA UNIVERSIDAD Titulaciones con nota de corte superior a 5 TITULACIÓN 13/14 14/1515/16 Biotecnología11,432 11,59211,341 Fisioterapia9,530 9, Enfermería9,059 – 8,526 9,61 - 8,5469, ,966 Veterinaria9,694 10,12410,432 Comercio Internacional7,051 7,1976,057 Biología7,203 7,5258,069 Maestro: Ed. Primaria5,132 5,7125,721 Maestro: Ed. Infantil5,500 5,7755,441 C. De la Actividad Física y del Deporte 7,959 8,278,456 Ingeniería Aeroespacial9,979 11,02310,605 Ciencia y Tecnología de los Alimentos 7,420 7,007

EJEMPLO Ramón no tiene muy claro qué materia debe elegir para la fase general y cuáles para la específica: está indeciso entre estudiar veterinaria o biotecnología. En ambos Grados, la Nota de Admisión es alta. Su nota media de bachillerato es 7.25

4 situaciones, dependiendo de la materia que elija en la Fase General 1 LLC=7 FIL=8,5 ING=3 BIO=7 6,375 1 LLC=7 FIL=8,5 ING=3 BIO=7 6,375 2 LLC=7 FIL=8,5 ING=3 FIS=6,2 6,175 2 LLC=7 FIL=8,5 ING=3 FIS=6,2 6,175 3 LLC=7 FIL=8,5 ING=3 MAT=6 6,125 3 LLC=7 FIL=8,5 ING=3 MAT=6 6,125 4 LLC=7 FIL=8,5 ING=3 QUI=5 5,875 4 LLC=7 FIL=8,5 ING=3 QUI=5 5,875

NMBCFG NPAU FASE ESPECÍFICA (QUI/BIO) 1BIO QUI*FIS*MAT* ,6260,6 2FIS7.256,1756,82QUIBIOMAT ,46O,6 3MAT7,256,1256.8QUIBIOFIS 65171,46,20,62 4QUI7,255,8756,7MATBIOFIS 560,671,46,20,62 VETERINARIA SITUACIÓNNOTA DE ADMISIÓN ELIMINAMOS 18,77MAT 29,22MAT 39,2FIS 48,72MAT

NMBCFG NPAU FASE ESPECÍFICA (QUI/BIO/MATII) 1BIO QUI*FIS*MAT* ,6261,2 2FIS7.256,1756,82QUIBIOMAT ,461,2 3MAT7,256,1256.8QUIBIOFIS 65171,46,20,62 4QUI7,255,8756,7MATBIOFIS 561,271,46,20,62 BIOTECNOLOGÍA SITUACIÓNNOTA DE ADMISIÓN ELIMINAMOS 19,35FIS 29,42QUI 39,2FIS 49,3FIS

La preinscripción obligatoria on-line en las universidades públicas de Castilla y León QUIÉNESCUÁNDO CÓMO Y DÓNDE MUY IMPORTANTE Todos los alumnos que deseen iniciar estudios universitarios, incluso si no han terminado el Bachillerato o el Ciclo formativo o superado la PAEU Todos los alumnos que deseen iniciar estudios universitarios, incluso si no han terminado el Bachillerato o el Ciclo formativo o superado la PAEU PLAZO ÚNICO Junio Julio PLAZO ÚNICO Junio Julio Por Internet en la web de la ULE La Junta enviará al domicilio la CLAVE DE ACCESO Por Internet en la web de la ULE La Junta enviará al domicilio la CLAVE DE ACCESO ÚNICA Y OBLIGATORIA Universidades de Castilla y León ÚNICA Y OBLIGATORIA Universidades de Castilla y León Solicitar las titulaciones por ORDEN DE PREFERENCIA (hasta 12 grados) Solicitar las titulaciones por ORDEN DE PREFERENCIA (hasta 12 grados) Finalizado el plazo de preinscripción no se podrá modificar el ORDEN elegido Finalizado el plazo de preinscripción no se podrá modificar el ORDEN elegido

Procesos de Admisión y Matrícula LISTAS DE ADMITIDOS en la ULE MATRÍCULA en la ULE El resultado de la preinscripción no se comunica personalmente El resultado de la preinscripción no se comunica personalmente Los plazos son muy breves. Posibilidad de realizar matrícula provisional y seguir optando a la titulación que le interese. Se realizan de manera presencial en las Facultades y Escuelas donde resulten admitidos. Los plazos son muy breves. Posibilidad de realizar matrícula provisional y seguir optando a la titulación que le interese. Se realizan de manera presencial en las Facultades y Escuelas donde resulten admitidos. Publicación de LISTAS DE ADMITIDOS y PLAZO DE MATRÍCULA a lo largo de julio y septiembre Publicación de LISTAS DE ADMITIDOS y PLAZO DE MATRÍCULA a lo largo de julio y septiembre

GRADO 240 ECTS FARMACIA MEDICINA ODONTOLOGÍA VETERINARIA ARQUITECTURA GRADO 240 ECTS FARMACIA MEDICINA ODONTOLOGÍA VETERINARIA ARQUITECTURA Formación general Ejercicio profesional Formación general Ejercicio profesional MÁSTER UNIVERSITARIO ECTS MÁSTER UNIVERSITARIO ECTS 60 ECTS DOCTORADO TESIS DOCTORAL DOCTORADO TESIS DOCTORAL Ejercicio Profesional Formación avanzada en Investigación Tesis Doctoral Formación avanzada en Investigación Tesis Doctoral Formación avanzada (especializada, multidisciplinar) Académica, Profesional Inicio Investigación Formación avanzada (especializada, multidisciplinar) Académica, Profesional Inicio Investigación LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS 4 AÑOS (5-6)1-2 AÑOS3 AÑOS

TIPOS DE MATERIASOBSERVACIONES M Básicas Establecidas por el MEC De la Rama de Conocimiento del grado o afines 60 ECTS, 36 de la Rama de Cono Asignaturas de 6 ECTS Dos primeros cursos Facilitan la movilidad M Obligatorias Establecidas por cada UniversidadEn cualquier curso M Optativas Elegida por el estudiante en función de la oferta de la Universidad Generalmente en los últimos cursos Prácticas externas Prácticas en empresas u organizaciones Obligatorias o no Máximo 60 ECTS, al final Trabajo fin de Grado De revisión, de investigación experimental Obligatorio Final del Grado 6 a 30 ECTS Reconocimiento académico de hasta 6 ECTS por actividades LOS GRADOS ECTS. (Salvo normativa comunitaria)

VOCABULARIO UNIVERSITARIO ECTS: Eurpean Credit Transfer System Sistema de Créditos Europeos. 1 ECTS 25 – 30 h de trabajo del alumno. Incluye: Las h de clases teóricas y prácticas El esfuerzo dedicado al estudio Las dedicadas a seminarios, trabajos, proyectos, preparación de exámenes, … 60 ECTS curso completo horas / año

ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS ENSEÑANZAS DE GRADO Los Planes de Estudio tendrán 240 créditos (ECTS). Materias: Formación básica, Obligatorias, Optativas, Prácticas externas (si se incluyen) y Trabajo Fin de Grado. 60 créditos ECTS (mín) de Formación Básica, 36 al menos vinculados a las materias de la rama, en asignaturas de 6 créditos o más, ofertadas en la 1ª mitad. 60 créditos ECTS (máx) de Prácticas Externas. 6 – 30 créditos ECTS de Trabajo fin de Grado. 6 créditos ECTS (máx) por participar en otras actividades universitarias: culturales, deportivas, solidarias,... Título: Graduado en T por la Universidad U. En el SET se indicará la rama de conocimiento en la que se incardina el Título

ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS Formación Básica C. AMBIEN.BIOTECBIO QUI869 MAT899 BIO6624 FIS899 GEO129

TIPOS Y CUANTÍAS DE BECAS Beca de matrícula Residencia 1500€ General 1500€ Parte Variable min 60€ UMBRAL 1 Beca de matrícula Beca de matrícula Beca de matrícula Residencia 1500€ Parte Variable min 60€ UMBRAL 2 UMBRAL 3 Parte variable: ponderación de la nota media del expte y de su renta familiar (a mayor nota media, mayor cuantía).

REQUISITOS ACADÉMICOS PARA LAS BECAS Rama de conocimiento Porcentaje de cr é ditos a superar Artes y Humanidades90 % Ciencias Sociales y Jur í dicas 90 % Ciencias de la Salud80 % Ciencias 65 % Ingenier í as y Arquitectura 65 % 1er curso de Grado 5,50 – Beca matrícula 6,50 – Resto de becas* Siguientes cursos: Matrícula gratuita Rama de conocimiento Porcentaje de Créditos a superar O bien superar el porcentaje de créditos Y tener nota de media en las aprobadas ARTES Y HUMANIDADES 100%90%6.50 CCSS Y JURÍDICAS 100%90%6.50 CC DE LA SALUD 100%80%6.50 CIENCIAS100%80%6 INGENIERÍA Y ARQUITECT. 85%65%6 Resto de becas*: * Si el alumno no supera el 50% de los créditos de los que se ha matriculado, DEBERÁ DEVOLVER el importe de la beca

REQUISITOS ECONÓMICOS PARA LAS BECAS Familias de …Umbral 1Umbral 2Umbral 3 2 miembros miembros miembros miembros miembros Que da derecho a …. Beca de matrículaSI Cuantía fija asociada a la rentaSINO Cuantía fija asociada a la residenciaSI NO Cuantía variableSI NO

Conjunto de acciones formativas que tienen por objeto la cualificación de las personas para el desempeño de las diversas profesiones, para su empleabilidad y para la participación activa en la vida social, cultural y económica. Tiene como finalidad:  Cualificar para la actividad profesional y contribuir al desarrollo del país.  Facilitar la adaptación a los cambios profesionales y sociales.  Contribuir al desarrollo personal, al ejercicio de la ciudadanía democrática y al aprendizaje a lo largo de la vida. Se estructura en 26 familias profesionales y en 3 grados: ciclos de formación profesional básica, ciclos formativos de grado medio y ciclos formativos de grado superior.

Se organiza en MÓDULOS PROFESIONALES, que están constituidos por áreas de conocimientos teóricos-prácticos: Módulos asociados a unidades de competencia del CNCP. Módulo de formación y orientación laboral: oportunidades de empleo, legislación laboral básica, organización del trabajo, derechos y deberes en las relaciones laborales… Módulo de empresa e iniciativa emprendedora: creación y gestión básica de las empresas, autoempleo… Modulo de formación en centros de trabajo. Módulo de proyecto: tiene por objeto integrar las diversas capacidades y conocimientos de lo aprendido en el ciclo.

ACCESO:  Directo: Título de Bachiller  Prueba de acceso: con 19 años cumplidos en el 2016 DURACCIÓN: De 1300 a 2000 horas, en 1 ó 2 cursos académicos. TITULACIÓN: Técnico Superior correspondiente que acredita las competencias incluidas en el perfil profesional. MODALIDAD: presencial, semipresencial y a distancia CONTINUACIÓN:  Vida laboral.  Acceso a estudios superiores

PRUEBA DE ACCESO A CFGS: Cada CCAA regula su prueba de acceso, no obstante, su validez es nacional. Consta de 2 partes:  COMÚN: LLC, MAT, LEXT (Inglés o francés).  ESPECÍFICA: Hay 3 opciones dependiendo del CF que se desee cursar. Cada una de las opciones consta de 3 materias de Bachillerato de las que el alumno tendrá que elegir 2

PRUEBA DE ACCESO A CFGS: ANDALUCÍA: No tendrán que examinarse de aquellas materias aprobadas de 2º de Bachillerato. EXTREMADURA: En la fase específica sólo se examinará de 1 materia. ASTURIAS:  Común: LLC, LEXT, MAT/HIS  Específica: sólo 1 materia

ACCESO A LA UNIVERSIDAD DESDE UN CFGS  Quienes posean el Título de Técnico Superior de FP podrán acceder a un Grado Universitario sin necesidad de realizar la PAU.  Si se quiere acceder a un Grado con límite de plazas, se podrá presentar a la fase específica de la PAU. NMC: Nota Media del Ciclo Formativo M1, M2 = las 2 mejores calificaciones de las aprobadas en la fase específica que proporcionen mayor nota de admisión. a, b = parámetros de ponderación de las materias de la fase específica NA = NMC + + a*M1 + b*M2

BECAS (requisitos académicos)  Haber obtenido al menos un 5.5 de nota media en 2º de Bachillerato, prueba de acceso o curso de acceso.  Matricularse del curso completo o de la mitad de los módulos que componen el ciclo formativo. OJO, HABRÁ QUE DEVOLVER LA BECA SI…  Te has dado de baja antes de final del curso.  No has asistido a un 80% o más de las horas lectivas.  No has superado el 50% de las asignaturas, créditos u horas matriculadas, en convocatoria ordinaria ni extraordinaria.

DESTINATARIOSMODALIDADES Personas de 18 o más años, también de 16 y 17 con contrato de trabajo o estén en circunstancias excepcionales que les impidan hacer en régimen ordinario. Bachillerato nocturno Bachillerato a distancia Bachillerato on line Preparación prueba de acceso CFGM y CFGS. Otra: inglés, aulas mentor …

ORGANIZACIÓN El alumno se podrá matricular de las materias de 1º y 2º que desee, con la salvedad de las vinculadas. Hay 1 periodo lectivo semanal de tutoría individual y otro colectivo. La presencial puede ser también telefónica o telemática ¿DÓNDE? IES Legio VII. León

ORGANIZACIÓN MODELO A Las materias de los 2 cursos se distribuyen y agrupan en 3 bloques. Cada bloque se cursa en 1 año académico. Máximo 20h/semana. MODELO B Misma ordenación y configuración de las enseñanzas que en el régimen ordinario ¿DÓNDE? IES Gil y Carrasco. Ponferrada IES Juan del Enzina. León IES Padre Isla. León

LEGISLACIÓN  LEY ORGÁNICA 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidad.  LEY ORGÁNICA 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la LO 6/2001.  RD 1044/2003, de 1 de agosto, por el que se establece el procedimiento para la expedición por las universidades españolas del Suplemento Europeo al Título.  RD 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial.  RD 56/2005, de 21 de enero, por el que se regulan los estudios oficiales de posgrado.  RD 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.  RD 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas oficiales de Grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas.