GESTION PÚBLICA DE MEDICAMENTOS E NSUMOS EN LA CRISIS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Indicadores de salud. MORBI - MORTALIDAD 54% CENTRO SUR OCCIDENTE NORORIENTE SURORIENTE TASA FECUNDAD SUR ORIENTE CENTRAL SUR OCCIDENTAL Adolescentes.
Advertisements

EL RIS COMO INSTRUMENTO DE LA POLITICA DE INNOVACION REGIONAL Santiago, 19 de Marzo de 2013 ERI - RIS (Estrategia Regional de Innovación)
CONSEJO CONSULTIVO DOMINICANO DE BIOETICA PARA LA UNESCO. Dr. Miguel Suazo.
ASPECTOS TECNOLOGICOS DEL PROYECTO
PRINCIPALES RESULTADOS INFANCIA Y ADOLESCENCIA. Población de Niños, Niñas y Adolescentes, año 2003 (Población menor de 18 años sobre la población total)
¿Que es INSTAMED? Cómo Afiliarse Características Cobertura
Decidiendo Posadas Miércoles, 14 de abril de 2010 PLENARIO CIUDADANO.
DIAGRAMA DEL CONTEXTO CAPS PROAPS Laboratorios Remitos Grabover. Formularios Recetas Formularios Botiquines y Formularios 4to.Remito Actas Recepción Operaciones.
HOSPITAL REGIONAL RIO GALLEGOS
Constituir los Comités de Contraloría Ciudadana Adelante como un instrumento de participación social, para el control y evaluación de las obras, acciones,
“GASTRONOMIA, EDUCACION Y TURISMO COMUNITARIO”
La Función Rectora en acción y la evaluación de su desempeño
así como a los familiares derechohabientes de estas corporaciones,que les aseguren el acceso al régimen de seguridad social, prestaciones y servicios.
Para alcanzar la justicia y la igualdad social, debemos profundizar el modelo que está regresando al pueblo los recursos de la Argentina. Vamos por.
La Estrategia de Gobierno en línea Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Bogotá D.C., marzo de 2010.
Chile Crece Contigo-Tomé Plazas ciudadanas Chile Crece Contigo Macro Red Comunal Tomé
viº programa de asesoría a docentes – pad 2012
Palencia, 4 de marzo de Introducción. 2.- Objetivos. 3.- Gestión, Financiación y Colaboración. 4.- Principales novedades en el año Áreas.
Nuevas Tecnologías Implementadas
2 2 Tercer Simposio Internacional sobre Planeación y Gestión de la Inversión Pública ¿Por qué y para qué evaluamos en Jalisco? Redimensionamiento del.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente PROGRAMA DE RENOVACIÓN PEDAGÓGICA EN INSTITUTOS.
ClickMagic ClicMagic es la primera Affiliate Network en Chile y la única que ha desarrollado el exitoso modelo de Marketing de Afiliados en el mercado.
Ing. Mariano Soratti PRESENTACION 20 SISTEMA NACIONAL DE INFORMACION DE PROCURACION Y TRASPLANTE DE LA REPUBLICA ARGENTINA.
Encuesta Entre Empresas No Financieras. Año: 2006
(SIG) Programa de Desarrollo del Sistema de Información Gerencial
EPI-Control Programa para la Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria Ampliada y el Control de Infecciones Versión 7.0 Contacto Teléfono.
Rol de la Enfermera en la Construcción de la calidad
Adopción de definiciones Investigadores III Reunión de Coordinación Regional de la Red ScienTI agosto Buenos Aires, Argentina.
Hábitat y Calidad Social El sentido de hábitat urbano se refiere tanto a rescatar características esenciales de las ciudades humanistas como proponer.
Proyecto de Programa de Gobierno ! Ahora más que nunca! NECESARIO… Compromiso Social.
1 1 Palacio Nacional 1 Septiembre 2007 Febrero 2010 Todos somos Juárez Reconstruyamos la ciudad Resultados de las mesas de trabajo (Documento preliminar.
Proyecto: Titular ESTUDIOS DE CASO EXPERIENCIAS EXITOSAS DE REDES CIUDADANAS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Taller para la Construcción de Indicadores de Gestión Gubernamental
Buenos Aires, 21 de Julio de 2004 PROGRAMA FEDERAL DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS.
Instituto Nacional de la Niñez y la Familia Organismo privado con finalidad social Informe Centro Nacional 30 INNFA- ECUADOR.
Planes Estratégicos y Operativos en los Hospitales Provinciales
Organización panamericana de la salud Los Procesos de Reforma del Sector Salud y la Calidad de la Atencion Dr. Daniel López Acuña Director. División.
CENTRO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL CENTRO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL.
Proyectos Hospitalarios Sostenibles
Atractiva oportunidad de Inversión al Norte de Hermosillo.
Cra. 4D Magisterio Ibagué Tolima Tel Movil o Movil o e – mail: PORTAFOLIO.
SECRETARIA DE PLANIFICACION JUJUY – MARZO 2011 Gobierno de Jujuy ENCUENTRO PROVINCIAL BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION.
Una breve Introducción al proyecto Yussef Farrán Leiva
EFICIENCIA EN EL USO DE RECURSOS Y PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
PROJOVEN es un Programa del Instituto Nacional de Empleo cuya finalidad es apoyar a los y las jóvenes de los sectores de menores ingresos para que puedan.
PLANTAS CONSUMIDORAS DE ENERGIA
Ejercicio de Costos para Módulo 3
CONTEXTO PROGRAMÁTICO PARA EL ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO DE CHILE SOLIDARIO 27 de abril de 2009.
PROYECTO DE DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN SETRAVI AÑO 2010.
Enfermedades Crónicas en la Infancia Perspectivas.
Profesor: Marco Mosca Ayudante: Andrés Jara
MARCO CONCEPTUAL Y METODOLOGIA OPERATIVA AIEPI COMUNITARIO
CUENTA PUBLICA EQUIPO DIRECTIVO 1.- ANTECEDENTES DE LA PROVINCIA.
Programa 100% de Eficiencia de la JCI 01/05 PROGRAMA 100% DE EFICIENCIA DE LA JCI Enero de 2005 PROGRAMA 100% DE EFICIENCIA DE LA JCI Enero de 2005.
Situación Epidemiológica
SM2015- (PANAMÁ) Iniciativa SM2015 Taller de Trabajo Mayo del 2012.
Sistema de Información INDICES 2011
ICVU I NDICADOR DE C ALIDAD DE V IDA U RBANA M AYO 2012 RESULTADOS 2012 RESULTADOS
Sistema de Créditos Transferibles SCT- Chile
Programa Regional de Eficiencia Energética en el Sector Turismo -PEEST- EE: Oportunidades de Negocios en el Sector Hotelero. San Salvador, Julio 19, 2011.
Sesión 2. Visión de conjunto de las CNT Taller de envejecimiento y CNT Noviembre 2013 Luis Rosero-Bixby UC Berkeley.
GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES INFORME PLAN DE IMPLANTACIÓN DE LOS CLASIFICADORES EN EL INEI - PERÚ. Expositor: Econ. Rosa Blas.
ATRACCIÓN Y RETENCIÓN DE TALENTOS
Objetivo 3: Minimizar los Costos de Operación y Administración de las Dependencias y Entidades. En coordinación con lo que establezca el programa de mediano.
GOBIERNO CIUDAD DE BUENOS AIRES GOBIERNO CIUDAD DE BUENOS AIRES INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS BAJAS PROGRAMA DE INTERNACION ABREVIADA MENORES DE 5 AÑOS.
SECRETARIA DE SALUD MGP
Aspectos Generales de la Estrategia Estadística del Pracem
METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN DEL ANTEPROYECTO Y PROYECTO
Presentación del Año Internacional de la Diversidad Biológica Ushuaia, 10 de diciembre de 2009 Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina.
SALA DE SITUACION DE SALUD DE LA PROVINCIA DE NEUQUEN P ANEL DE I NMUNIZACIONES Avances de cumplimiento de Metas de cobertura Informe Periódico de Vacunación.
Transcripción de la presentación:

GESTION PÚBLICA DE MEDICAMENTOS E NSUMOS EN LA CRISIS

Dra. Claudia Inés Najul Gerente de Compra y Aseguramiento y de Servicios de Salud Ministerio de Desarrollo Social y Salud Gobierno de Mendoza EXPONE

PROVINCIA DE MENDOZA: Regiones Sanitarias Región Sanitaria Valle de Uco Región Sanitaria Este Región Sanitaria Sur Región Sanitaria Metropolitana Norte Región Sanitaria Metropolitana Sur

RED PÚBLICA DE ASISTENCIA SANITARIA Hospitales de Referencia Provincial Hospital Central Hospital Lagomaggiore Hospital Notti Hospitales de Salud Mental (El Sauce y Pereyra) Regiones Sanitarias Metropolitana Norte Metropolitana Sur Valle de Uco Sur Este RED PÚBLICA DE ASISTENCIA SANITARIA Provincia de Mendoza 306 CAPS 17 Hospitales

PROVINCIA DE MENDOZA DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN

DATOS DEMOGRÁFICOS Provincia de Mendoza Población General- según Censo 2001: habitantes Población por Regiones Sanitarias : Región 2001Porcentaje Metropolitana Norte Metropolitana Sur Este Valle de Uco Sur Total

Distribución por Grupo Etáreo DATOS DEMOGRÁFICOS Provincia de Mendoza

Población Bajo la Línea de Pobreza –Año 2002: 54% Población sin Cobertura Social –Año 1999: 37.2 % –Año 2002: 50,6 % IDH- Indice de Desarrollo Humano Año 1999: 0.56 –Dispersión Lavalle: 0.43 Capital: 0.93 DATOS DEMOGRÁFICOS Provincia de Mendoza

Esperanza de Vida al Nacer: –Año 1999 Varones: 69.8 Mujeres : Promedio DATOS EPIDEMIOLÓGICOS Provincia de Mendoza

Casos Notificados Patologías Bajo Vigilancia Año 2003 DATOS EPIDEMIOLÓGICOS Provincia de Mendoza

Defunciones Generales Año 2003 (10 Primeras Causas) DATOS ESTADÍSTICOS Provincia de Mendoza

Egresos Hospitales Públicos DATOS ESTADÍSTICOS Provincia de Mendoza

Consultas Externas en Efectores Públicos DATOS ESTADÍSTICOS Provincia de Mendoza

EJE FUNDAMENTAL Garantizar el acceso equitativo mediante la optimización del uso de los recursos (Eficiencia) Garantizar el acceso equitativo mediante la optimización del uso de los recursos (Eficiencia) CRISIS 2002

Selección: Formulario Terapéutico de Emergencia:Formulario Terapéutico de Emergencia: Hospitales Alta Complejidad (264 monodrogas) Hospitales Alta Complejidad (264 monodrogas) Hospitales Mediana y Baja Complejidad, incluyendo los C.A.P.S. (220 monodrogas) Hospitales Mediana y Baja Complejidad, incluyendo los C.A.P.S. (220 monodrogas) Nomenclador de Insumos BiomédicosNomenclador de Insumos Biomédicos Nomenclador de Reactivos de LaboratorioNomenclador de Reactivos de Laboratorio ACCESO EQUITATIVO

Padrón de Pacientes Crónicos Elaboración de Registros de pacientes con patologías crónicas: Diabetes Hipertensión Epilepsia Fenilcetonuria Hemofília ACCESO EQUITATIVO

Producción Estatal de Medicamentos Análisis y Proyecto de Laboratorio de Elaboración Provincial ACCESO EQUITATIVO

Implementación del Programa REMEDIAR Formulación del botiquín Capacitación del RRHH Puesta en marcha en toda la Provincia ACCESO EQUITATIVO

Distribución Implementación de un sistema propio de distribución a través de FARMAMOVIL ACCESO EQUITATIVO

Ley Provincial Nº 7037 /02 - de Prescripción de Medicamentos por Denominación Común Internacional o Nombre GenéricoLey Provincial Nº 7037 /02 - de Prescripción de Medicamentos por Denominación Común Internacional o Nombre Genérico No vulnera la libertad de prescripciónNo vulnera la libertad de prescripción Facilita el acceso de los medicamentos a la poblaciónFacilita el acceso de los medicamentos a la población Faculta al farmacéutico a sustituir un medicamento en el marco que esta ley estableceFaculta al farmacéutico a sustituir un medicamento en el marco que esta ley establece ACCESO EQUITATIVO

Ley de Emergencia Provincial Nº 6975 /02 –Promulgada en enero de 2002 declara emergencia social y sanitaria. Esto permitió agilizar las compras, formas de pago y entregas de insumos más adecuadas Compras Conjuntas: –Entre hospitales descentralizados, Áreas Departamentales y Programas, para obtener mayor volumen de compra, mayor volumen de oferentes y menores costos Registro centralizado de consumo y Stock de medicamentos y materiales biomédicos en Hospitales y Áreas Departamentales: –permitió la evaluación, el seguimiento y la optimización en la gestión de compra de medicamentos e insumos ACCESO EQUITATIVO

GARANTIZAR LA PROVISION DE LOS MEDICAMENTOS E INSUMOS, OPTIMIZANDO EL USO DE LOS RECURSOSGARANTIZAR LA PROVISION DE LOS MEDICAMENTOS E INSUMOS, OPTIMIZANDO EL USO DE LOS RECURSOS Compras en forma conjunta con definición de prioridades Compras en forma conjunta con definición de prioridades Ordenamiento y Protocolización en la Adquisición y Uso de Medicamentos, Reactivos de Laboratorios e Insumos Médicos Ordenamiento y Protocolización en la Adquisición y Uso de Medicamentos, Reactivos de Laboratorios e Insumos Médicos RESULTADOS

Paradoja de las crisis:Paradoja de las crisis: Mayor demanda & Menos recursos …cuando no es posible la acumulación de riqueza, la reducción de costos debe ser obtenida mediante la mejor gestión sobre los recursos existentes… CONCLUSIONES

Consecuencia de las crisis:Consecuencia de las crisis: Mayores DesafíosMayores Desafíos Nuevas posibilidadesNuevas posibilidades Impulso de la creatividadImpulso de la creatividad Mayor compromisoMayor compromiso CONCLUSIONESOptimización de los recursos Aprendizaje&Sustentabilidad&Crecimiento