PROPUESTA DE SOLICITUD DE ADSCRIPCIÓN A CENTRO BILINGÜE IES ALONSO CANO 2014/2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CENTROS CONCERTADOS. Orden de 28 de junio de 2011, por la que se regula la enseñanza bilingüe en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Advertisements

1 CEP GRANADA Miércoles, 28 de septiembre de 2011 EL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA (FEI): ORIGEN Y FUNCIONES.
Plan de Fomento del Plurilingüismo en Andalucía
ORDEN de 28 de septiembre de 2011, por la que se regulan los módulos profesionales de formación en centros de trabajo y de proyecto para el alumnado matriculado.
CONTENIDOS Y ELABORACIÓN
DOCUMENTOS DE EVALUACIÓN SERVICIO PROVINCIAL DE INSPECCIÓN EQUIPO V.
DESARROLLO DE LA LEY ORGANICA 10/2002, DE 23 DE DICIEMBRE DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Actuaciones previstas por la Consejería de Educación y Ciencia Para.
ASESORAMIENTO A LOS EQUIPOS DIRECTIVOS
FASES 1ª DISEÑO DE LA PRUEBA. 2ª PREPARACIÓN DE LA APLICACIÓN.
1 FORMACIÓN PROFESIONAL EN MODALIDAD A DISTANCIA ORDEN DE 20 DE JULIO DE 2006 POR LA QUE SE REGULA LA IMPLANTACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA F.P. ESPECÍFICA.
PAPEL DE LOS AUXILIARES DE CONVERSACIÓN EN EL BILINGÜISMO
Servicio de Enseñanza Multilingüe
¿QUÉ HACER EL AÑO 0? ¿Por dónde empiezo?. ¿QUÉ HACER EN EL AÑO 0? 1. Conocimiento de normativa esencial sobre el tema, el marco legal que lo rige de esfera.
IV ENCUENTRO DE FORMACIÓN PARA EL PLURILINGÜISMO Granada, de Noviembre
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
CEIP EL TRIGAL Colegio Bilingüe para el curso 2009/2010.
Consellería de Educación, Formación y Empleo DOCV /08/2012
INSTRUCCIONES DE 27 DE JULIO POR LAS QUE SE DAN ORIENTACIONES SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS BILINGÜE Fomento de la diversidad.
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
¿Qué es un I.E.S.?.
Grupos de Trabajo 2003/2004 CEP Huelva-Isla Cristina Reunión 22-Enero-2004.
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales PRÁCTICAS EN EMPRESAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS Aprobado por el Consejo de Gobierno julio del 2005 BOUCA núm.
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
Cámara de Burgos erasmus+fp-cyl Burgos 8 de septiembre de 2014 Consorcio Coordinado por el Consejo Regional de Cámaras Oficiales de Comercio e Industria.
PROYECTO DE BILINGÜISMO CRA ARCO IRIS
PLAN DE FOMENTO DEL PLURILINGÜISMO
Los centros bilingües en las Comunidades Autónomas
ENCUENTRO TITULARES DE COLEGIOS DIOCESANOS 12/06/08.
PLANIFICACION CURSO 2010/2011 PRIMERA FASE: DETECCIÓN DE NECESIDADES
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
Didáctica del Español como Lengua Extranjera Curso dirigido a becarios de la Fundación Universitaria de Mediación Intercultural y Apoyo Idiomático Carla.
La Sección Bilingüe en Inglés en el I.E.S. Vela Zanetti Juan Luis Gómez Pérez Organización y Proyecto Bilingüe.
OFICINA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
Perspectiva de la calidad en las universidades españolas
“FORMACIÓN PROFESIONAL EN ALTERNANCIA”
Plan de fomento del plurilingüismo
A) LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE B) LA PROMOCIÓN C) LA TITULACIÓN EN LA ESO LA EVALUACIÓN EN BACHILLER.
Proyectos de Potenciación de Lenguas Extranjeras Proyectos de potenciación de lenguas extranjeras.
REUNIÓN SECTORIAL DE TRABAJO CON EQUIPOS DIRECTIVOS Servicio de Inspección Educativa de Jaén Junio de 2015.
COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA LOE.
SIES ÍTACA LA PUEBLA DE ALFINDÉN
Acuerdo de Consejo de Gobierno de 23 de enero de 2007
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
CENTRO BILINGÜE AUTORIZADO EN LA RESOLUCIÓN PIBLEA DEL 10 DE JUNIO 2014.
IES LOS MONTECILLOS Centro Bilingüe Desde este curso peretenecemos a la Red Andaluza de Centros Bilingües que persigue como obejtivo general dotar a la.
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
CONSIDERACIONES SOBRE LOS PROGRAMAS DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR
1 INSTRUCCIONES DE 15 DE DICIEMBRE DE 2005, DE LA VICECONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, SOBRE LOS CRITERIOS A APLICAR PARA EL RECONOCIMIENTO PROFESIONAL DE LOS.
ORDEN DE 24 DE JULIO DE 2006, POR LA QUE SE REGULAN DETERMINADOS ASPECTOS SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS BILINGÜES BOJA de 11 de.
ORDEN DE 20 DE AGOSTO POR LA QUE SE REGULA EL FUNCIONAMIENTO
EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y TITULACIÓN NORMAS PARA EL CURSO EN LA E.S.O.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN D.G.de Ordenación y Evaluación Educativa PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LAS PRUEBAS DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO.
Orden del 10 de agosto de 2007 por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía.
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
¿Qué es el Plurilingüismo?.
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
MYRIAM ARTIGAS ORDEN 25 DE JULIO DE 2008, REGULA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO QUE CURSA LA EDUCACIÓN BÁSICA.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
Plan de fomento del plurilingüismo Proyecto Bilingüe Información general para los padres IES SIERRA SUR.
EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO 2011 CASTILLA Y LEÓN Primaria y Secundaria Dirección General de Calidad, Innovación y Formación del Profesorado EVALUACIÓN DE.
Reunión Informativa Oferta Educativa 2016/17 IES SAN FERNANDO 25 DE NOVIEMBRE DE 2015.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Reunión de Representantes del CPR Región de Murcia
ORDEN de 24 de julio de 2006, por la que se regulan determinados aspectos sobre la organización y el funcionamiento de los Centros Bilingües (BOJA 11.
Juan Antonio Zarco Resa IES Salvador Rueda. Málaga Curso Orientación Educativa: Estrategias de trabajo en EOE e IES. CEP Málaga, octubre-noviembre de 2008.
AUTONOMÍA DE LOS PLANES DE ESTUDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN CENTROS PRIVADOS Y CONCERTADOS PRIMER AÑO DE EXPERIENCIA 01 de julio de 2016 Dirección General.
Transcripción de la presentación:

PROPUESTA DE SOLICITUD DE ADSCRIPCIÓN A CENTRO BILINGÜE IES ALONSO CANO 2014/2015

¿Cómo puede un centro convertirse en bilingüe? Un centro no puede convertirse en bilingüe sólo por el hecho de solicitarlo Los centros interesados pueden presentar su propuesta a los servicios de Ordenación Educativa y estas podrán formar con esos centros una base de datos a la que podrán acudir para la selección cuando la D.G. de Participación e Innovación Educativa haga una nueva convocatoria de acuerdo con los criterios de selección que se determinen.

ES DECIR… NO POR SOLICITARLO LO CONCEDEN. EL CENTRO DEBE DE TENER PERSONAL SUFICIENTE Y NO RECURRIR A NECESIDADES EXTERNAS. LAS SOLICITUDES TENDRÁN EN CUENTA NECESIDADES DE AREA ESTABLECIDAS POR LAS ADMNISTRACIONES. LA PRESENTACIÓN SE SOLICITUD SERÍA PARA EL CURSO 2015/2016 Y SE SOLICITARÍA EN NOVIEMBRE PODRÍA HABER UN AÑO 0 DE ADAPTACIÓN.

REGLAMENTACIÓN PERTINENTE RESOLUCIÓN de 4 de diciembre de 2013, de la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado, complementaria a la Resolución de 18 de noviembre de 2013, por la que se conceden subvenciones a los Auxiliares de Conversación seleccionados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte que colaborarán en centros públicos andaluces durante el curso 2013/2014 (BOJA ).RESOLUCIÓN de 4 de diciembre de 2013 CORRECCIÓN DE ERRORES de la Orden de 4 de mayo de 2013, por la que se autorizan nuevos centros bilingües públicos para el curso , se transforman en plurilingües determinados centros bilingües, se amplían las etapas de bachillerato y formación profesional inicial en centros bilingües con otras etapas educativas autorizadas con anterioridad, y se aprueban las enseñanzas del programa de doble titulación bachiller-baccalauréat en nuevos centros de la Comunidad Autónoma de Andalucía (BOJA ).CORRECCIÓN DE ERRORES de la Orden de 4 de mayo de 2013 RESOLUCIÓN de 18 de noviembre de 2013, de la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado, por la que se conceden subvenciones a los auxiliares de conversación seleccionados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte que colaborarán en centos públicos andaluces durante el curso 2013/2014 (BOJA ).RESOLUCIÓN de 18 de noviembre de 2013 RESOLUCIÓN de 19 de noviembre de 2013 de la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, por la que se conceden subvenciones a los auxiliares de conversación seleccionados en virtud del convenio firmado con el consejo de intercambio educativo con el extranjero (CIEE) que colaborarán en centros públicos andaluces durante el curso 2013/2014.RESOLUCIÓN de 19 de noviembre de 2013 INSTRUCCIONES de 19 de julio de 2013, de la Dirección General de Formación Profesional Inicial y Educación Permanente para el funcionamiento del programa Thats English en el curso 2013/2014.INSTRUCCIONES de 19 de julio de 2013 INSTRUCCIONES de 19 de junio de 2013 conjuntas de la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado, y de la Dirección General de Formación Profesional Inicial y Educación Permanente sobre la organización y funcionamiento de la enseñanza bilingüe para el curso INSTRUCCIONES de 19 de junio de 2013 INSTRUCCIONES de 19 de junio de 2013, de la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado, sobre el programa de enseñanza de la Lengua China en centros docentes públicos andaluces de Educación Primaria y Secundaria.INSTRUCCIONES de 19 de junio de 2013 ORDEN de 4 de mayo de 2013, por la que se autorizan nuevos centros bilingües públicos para el curso , se transforman en plurilingües determinados centros bilingües, se amplían las etapas de bachillerato y formación profesional inicial en centros bilingües con otras etapas educativas autorizadas con anterioridad, y se aprueban las enseñanzas del programa de doble titulación bachiller-baccalauréat en nuevos centros de la Comunidad Autónoma de Andalucía (boja ).ORDEN de 4 de mayo de 2013 INSTRUCCIONES de 28 de junio de 2013, de la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado, sobre Auxiliares de Conversación para el curso escolar 2013/2014.INSTRUCCIONES de 28 de junio de 2013 INSTRUCCIONES de 27 de mayo de 2013, de la Dirección General de Formación Profesional Inicial y Educación Permanente, por las que se autorizan al Instituto de Enseñanzas a Distancia de Andalucía los cursos de actualización lingüística del idioma inglés en la modalidad "on line" para el cuyrso 2013/14.INSTRUCCIONES de 27 de mayo de 2013 ORDEN de 18 de febrero de 2013, por la que se modifican la de 28 de junio de 2011, por la que se regula la enseñanza bilingüe en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía, y la de 29 de junio de 2011, por la que se establece el procedimiento para la autorización de la enseñanza bilingüe en los centros docentes de titularidad privada (BOJA ).ORDEN de 18 de febrero de 2013 ORDEN de 30 de julio de 2012, por la que se especifican las etapas educativas autorizadas de enseñanza bilingüe en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía y se autorizan nuevos centros públicos bilingües (BOJA ).ORDEN de 30 de julio de 2012 CORRECCIÓN de errores de la Resolución de 30 de junio de 2011, de la Dirección General de Participación e Innovación Educativa, por la que se autorizan nuevos centros docentes bilingües dependientes de la Consejería de Educación a partir del curso (BOJA ).CORRECCIÓN de errores de la Resolución de 30 de junio de 2011 ORDEN de 22 de septiembre de 2011, por la que se establecen las modalidades de provisión y las bases reguladoras para la concesión de subvenciones a auxiliares de conversación, y se efectúa convocatoria para el curso 2011/12 (BOJA ).ORDEN de 22 de septiembre de 2011 ORDEN de 29 de junio de 2011, por la que se establece el procedimiento para la autorización de la enseñanza bilingüe en los centros docentes de titularidad privada (BOJA ).ORDEN de 29 de junio de 2011 ORDEN de 28 de junio de 2011, por la que se regula la enseñanza bilingüe en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía (BOJA ).ORDEN de 28 de junio de 2011 RESOLUCIÓN de 30 de junio de 2011, de la Dirección General de Participación e Innovación Educativa, por la que se autorizan nuevos centros docentes públicos bilingües dependientes de la Consejería de Educación a partir del curso (BOJA ).RESOLUCIÓN de 30 de junio de 2011 ORDEN de , por la que se establece el horario de dedicación del profesorado responsable de la coordinación de los planes y programas estratégicos que desarrolla la Consejería competente en materia de educación (BOJA ).ORDEN de CORRECCIÓN de errores de la Resolución de 26 de mayo de 2010, de la Dirección General de Participación e Innovación Educativa, por la que se autorizan nuevos centros docentes públicos bilingües dependientes de la Consejería de Educación a partir del curso (BOJA ).CORRECCIÓN de errores de la Resolución de 26 de mayo de 2010 RESOLUCIÓN de , de la Dirección General de Participación e Innovación Educativa, por la que se autorizan nuevos centros docentes públicos bilingües dependientes de la Consejería de Educación a partir del curso (BOJA ).RESOLUCIÓN de RESOLUCIÓN de , de la Dirección General de Participación e Innovación Educativa, por la que se autorizan nuevos centros docentes públicos bilingües dependientes de la Consejería de Educación a partir del curso (BOJA ).RESOLUCIÓN de ORDEN de , por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de los premios a materiales curriculares relacionados con el fomento del plurilingüismo en los centros educativos públicos dependientes de la Consejería y se efectúa su convocatoria para el año (BOJA )ORDEN de , ORDEN de , por la que se regula la composición, funcionamiento y competencias del Consejo Asesor de Política Lingüística previsto para el desarrollo del Plan de Fomento del Plurilingüísmo en Andalucía. (BOJA )ORDEN de , ORDEN de , por la que se establecen la composición y funciones de los órganos de asesoramiento y coordinación contemplados en el Plan de Fomento del Plurilingüismo. (BOJA )ORDEN de , ACUERDO de , del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Plan de Fomento del Plurilingüismo en Andalucía. (BOJA )ACUERDO de ,

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Plan de Fomento del Plurilingüismo que consta de una serie de acciones de carácter general destinadas a la promoción y mejora de competencias en la lengua extranjera aplicadas a distintas áreas del currículum, de las que hemos destacado: 1)Ampliación del número de horas dedicadas al estudio de las lenguas en el currículum. 2)Establecimiento de Centros Bilingües en los que se usará la lengua extranjera en la enseñanza de las diversas áreas y materias del currículum. 3)Desarrollo de un nuevo diseño curricular integrado de lenguas. 4)Reforma y ampliación de la Educación de Idiomas a Distancia y “on-line·”. 5)Incorporación de auxiliares de conversación en los centros bilingües. 6)Fomento de los intercambios de alumnado y profesorado. 7)Fomento de la participación de los centros educativos en los Programas Europeos. 8)Elaboración de un plan de seguimiento del conjunto de iniciativas vinculadas al Plan de Fomento del Plurilingüismo. 9)Incremento del profesorado especializado en la enseñanza de idiomas en Centros Bilingües.

¿A quién afecta? Organos docentes implicados alumnado Profesorado AL y ANL Centro

ALUMNADO Aumento de horas de inmersión en L2 Metodología de implantación AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos en Lengua Extranjera): Priorizar destrezas Integración saberes y habilidades. Adquisición variable de competencias. Asistente lingüistico apoyo. Mejora habilidades cognitivas?-Informe «bilinguismo y educación». Priorización programas intercambio e inmersión.

CENTRO Dotación 1 plaza más por 9 horas reducción personal implicado sección. Asistente lingüístico alumnado y ANLs. Dotación 5% más presupuesto centro. Priorización planes y programas relativos a este ámbito. Gestión y organización de la plantilla, resolución de problemas, evaluación y análisis de trabajo.

PROFESORADO 1.Profesorado de áreas no lingüísticas con nivel acreditación MCERL B2 o superior. 2.Departamentos interesados con profesorado acreditado. 3. Profesorado de Inglés o áreas lingüísticas- Coordinación. 4. Profesorado dispuesto a acreditarse o con interés en adscribirse. 5. Profesorado interesado en colaborar.

DUDAS Y POSIBLE ANÁLISIS DE PROBLEMAS. 1. En relación a las asignaturas, la petición inicial se hace en base a un número de asignaturas, y podrían darse cambios sólo a petición del centro y con el consentimiento de los Departamentos y profesores/as afectados/as. 2. En cuanto a los desplazamientos a día de hoy no se ha dado ni un solo desplazamiento en toda la Comunidad autónoma que venga motivado por el plurilingüismo, se trata de un miedo infundado. No obstante, y puesto que desde los sindicatos se trasladó este miedo a la Consejería, se decidió recoger explícitamente en las Instrucciones de funcionamiento de centros bilingües de este curso académico que en ningún caso se dará un desplazamiento que venga motivado por el bilingüismo. La Instrucción Séptima, punto 7, dice: "En ningún caso, la organización de la enseñanza bilingüe ni la inclusión de nuevas materias o módulos profesionales podrá llevar aparejada el desplazamiento de profesora do definitivo no bilingüe"

3. En cuanto a las horas del profesorado a nivel de centro, más que perjudicar beneficia, pues se asignan al centro horas de reducción para dedicación a la enseñanza bilingüe, que serían 5 ó 6 para el/la coordinador/a y 8 en total para los demás participantes, con lo cual el centro tiene una dotación de una plaza más, todo lo contrario de lo que se dice.

¿ES POSIBLE IMPARTIR EN AÑOS NO CONSECUTIVOS? Efectivamente, no hay ningún problema al respecto, y de hecho es la mejor manera tanto de rentabilizar los Recursos Humanos bilingües del centro, como de garantizar que los/as docentes no bilingües también impartirán enseñanza bilingüe en algún nivel que se decida dejar libre como no bilingüe. Cualquier combinación es posible siempre y cuando se garantice el mínimo normativo, que son un mínimo de 9 horas semanales por grupo en las que se incluye la L2 y las ANLs (tiene que haber un mínimo de 2 ANLs). Teniendo en cuenta que en inglés tenemos 4 horas en 1º, 3º y 4º, y 3 horas en 2º, habrá que hacer combinaciones que garanticen que en en 1º, 3º y 4º tenemos otras 5 horas de Áreas No Lingüísticas (ANLs), mínimo 2 ANLs, y en 2º tendremos que garantizar 6 horas de ANLs, mínimo 2 ANLs. No existe máximo, pero sí mínimo.

AUNQUE SE PUEDA PROPONER A SEVILLA VUESTRO CENTRO, SE TRATA SÓLO DE UNA SOLICITUD Y NO SIEMPRE ES POSIBLE ATENDER TODAS LAS SOLICITUDES, AUNQUE PUEDAN SER POTENCIALES CANDIDATOS. AUNQUE DESDE LAS DELEGACIONES PODEMOS ENVIAR UN NÚMERO AMPLIO DE POTENCIALES CANDIDATOS, NORMALMENTE EL NÚMERO DE CENTROS CONCEDIDOS POR LA CONSEJERÍA ES MENOR PUESTO QUE NO EXISTE COSTE CERO, YA QUE CUANDO EL CENTRO ES BILINGÜE HAY QUE DOTAR DE UN CUPO MÁS Y DE UN AUXILIAR DE CONVERSACIÓN. POR ELLO, TE PIDO QUE INFORMES DESDE LA PRUDENCIA, YA QUE LA SOLICITUD NO IMPLICA LA CONCESIÓN.