Gobiernos Radicales La consolidación de los sectores medios CARACTERIZACIÓN GENERAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pedro Aguirre cerda y el frente popular
Advertisements

De la democracia liberal a la democracia participativa
Participación Política de la Mujer Venezolana
Principios, normas y procedimientos de la democracia como forma de vida Por: Gerardo RG.
EL FRENTE POPULAR Y los Gobiernos Radicales
El “camino propio”: el gobierno de Eduardo Frei M.
FORMACION ETICA Y CIUDADANA CICLO BÁSICO
Historia de América Latina en el siglo XX
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
La participación ciudadana en Latinoamérica, Un punto de vista desde la Toolkit Foundation La Reforma Política desde la Ciudadanía, Una Garantía para.
La Experiencia de la MINUSTAH Expectativas del Multilateralismo Efectivo.
Derecho Constitucional Mexicano
Chile en el siglo XX.
Crisis de 1929 y la aplicación del modelo ISI
Anexo 22 a III medio GOBIERNOS RADICALES Pedro Aguirre Cerda
El segundo gobierno de Alessandri ( )
La Constitución de 1978: Proceso de elaboración
EL ESTADO DEMOCRÁTICO DE DERECHO. FUNDAMENTOS HISTÓRICOS E IDEOLÓGICOS La diferenciación entre liberalismo y democracia La diferenciación entre liberalismo.
¿QUE ES POLITICA PUBLICA?
ADRIAN VILLEGAS PAULINA LARA SESIÓN N°: 02 FECHA:
La democracia DANIEL GRIMALDI T. Administrador Público U. de Chile. Magíster © en Ciencia Política.
 Después de la Segunda Guerra Mundial, mientras Estados Unidos y Unión Soviética rivalizaban por extender su influencia en distintas partes del mundo,
LA ORGANIZACIÓN DE LA OPOSICIÓN POLÍTICA Diferenciar los distintos sectores que se articularon dentro de la oposición, y cómo mientras uno accedió a negociar.
La Sociedad Finisecular y los Inicios del Siglo XX
Los Gobiernos Radicales (1938 – 1952)
Gobierno de Jorge Alessandri Comprender que desde el gobierno de Alessandri comenzaron a desarrollarse reformas estructurales al modelo.
EL PROCESO DE CONSTITUCIONALITZACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA
La consolidación de los sectores medios
La consolidación de los sectores medios
El nuevo modelo económico de ‘desarrollo hacia adentro’
Una primera crítica utiliza los puntos de vista de los teóricos de la globalización misma. Como se ha visto, estos se oponen a las barreras y trabas.
Escuela de Formación Política
CONSOLIDACIÓN DE LOS ESTADOS LATINOAMÉRICANOS
El nuevo modelo económico de ‘desarrollo hacia adentro’
1932: Un nuevo escenario político. ¿Qué sabes acerca de los Partidos Políticos y su relevancia en el Chile de hoy? ¿Qué importancia tienen los Partidos.
1.2 Del Estado liberal al Estado Social de Derecho
CONSERVADURISMO Vs. LIBERALISMO. CONSERVADURISMO En Latinoamérica se relaciona a los conservadores con el nacionalismo y al proteccionismo ya que consideran.
LAS BASES DE LA IDEOLOGÍA LIBERAL. ASPECTOS POLÍTICOS ANTIGUO RÉGIMEN Absolutismo LIBERALISMO POLÍTICO CONCENTRACIÓN DE PODERES EN EL REY DERECHOS Y LIBERTADES.
El advenimiento de los partidos políticos .
HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PRUEBA SEMESTRAL SEXTO BÁSICO
Liberalismo y Nacionalismo en la Europa de la Restauración
Creciente Participación Ciudadana
FORMACION CIVICA Y ETICA PROFA:
COLEGIO CIENTÍFICO COSTARRICENSE. PROFESOR: EDDIE SOTO NÚÑEZ.
RADICALES CONSTRUYENDO SOCIEDAD DESARROLLO DE CONOCIMIENTOS
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
Crisis del parlamentarismo
Características del Estado Chileno
UNIDAD 7 RECONSTRUCCIÓN DEMOCRÁTICA
Reconocer las prácticas y etapas populistas del gobierno de Carlos Ibáñez Ibáñez y el Populismo
Argumentos a favor de la laicidad
EL LARGO CAMINO HACIA LA DEMOCRACIA EN CHILE Alumnos: Beatriz Aguilar Matías Campos J. Pablo Pérez Francisca Pinto Mª Belén Silva Liceo Max Salas Marchan,
CAMBIOS EN CHILE ENTRE 1920 Y 1950
Aires revolucionarios en el contexto de los 60’ y el proyecto de la DC.
Periodo Radical… ( ). Objetivo: Comprender y Analizar el periodo radical a través de los aspectos políticos, económicos y sociales.
«Época de Transformaciones Estructurales»
GOBIERNOS RADICALES *IMPULSARON LA INTERVENCIÓN ESTATAL EN LA ECONOMÍA Y LA AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES. Pedro Aguirre Cerda/ – ,
Democracia Ética y Valores Annya Maluí Moreno Ovalle
Analizan las transformaciones estructurales planteadas por el gobierno de la Democracia Cristiana, apreciando su impacto y legado en el Chile de hoy.
Eduardo Frei Montalva y la «Revolución en Libertad»
Caracterización general siglo XX
LAS SOCIEDADES LATINOAMERICANAS POS INDEPENDENCIA
La República Parlamentaria
RETORNO A LA DEMOCRACIA EN CHILE
Clase 4 Destreza: Identificar – Lectura de Imágenes Actitud: Cumplimiento Contenido: La República Liberal - Parlamentaria.
Una revolución burguesa
MÓDULO DE FORMACIÓN CONTEXTO POLÍTICO ACTUAL NACIONAL, REGIONAL Y COMUNAL CONCEPTOS DE POLÍTICA Y BIEN COMÚN Germán Urra González Profesor de Historia,
Parte IV Política y Estado. 1.Ideologías 2. Estado, gobiernos y administración 3. Instituciones políticas 4. Partidos y movimientos sociales 5.Leyes y.
TEMA 6. ESPAÑA: PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
Transcripción de la presentación:

Gobiernos Radicales La consolidación de los sectores medios CARACTERIZACIÓN GENERAL

Ejercicio de jerarquización: ¿Cuáles son los valores más importantes de debieran inspirar la nueva constitución 1.Libertad 2.Patriotismo 3.Soberanía nacional 4.Pluralismo/respeto por la diversidad 5.Igualdad 6.Igualdad de género 7.División de poderes 8.Derecho a la manifestación 9.Protección a la familia como institución ¿Cómo se hace política hoy? ¿Quiénes se consideran de centro?, ¿por qué? ¿Negociar o defender a toda costa los valores propios? ¿Qué aspectos positivos y negativos tiene negociar?

3 Interpretan llegada al gobierno de los radicales como representante de los sectores medios y el centro político, evaluando la identidad y el rol del centro político en la actualidad.

¿Cómo se soluciona la crisis de ? Pp

Panorama político post crisis de La Iglesia pierde su rol protagónico : lo que define la política no son las tendencias religiosas, sino que se asocia en gran medida al grupo social de pertenencia y a otros aspectos (morales, políticos, económicos) De un orden oligárquico y excluyente se da paso al ingreso de los sectores medios a la política. Incluso las mujeres comienzan a ser incluidas, prueba de ello fueron las elecciones municipales de 1934, primera instancia en la que pudieron votar. ECONOMÍA : Cuestionamiento del liberalismo económico  Rol preponderante del Estado

FRENTE POPULAR ( ) Formación responde ha llamado de la Internacional comunista Partidos de izquierda (PC, PS) + Radicales (PR) Pedro Aguirre Cerda inaugura en 1938 gobiernos radicales, dando fin a más de un siglo de presidentes aristócratas  Consolidación de sectores medios en el poder. Contexto Nacional Polarización política a raíz de la crisis económica. Configuración política del 30’: Conservadore s y Liberales P. Radical P. Comunista y P. Socialista

Proyecto del Frente popular, Alianza centro-izquierda política Democratización política : nuevos grupos con participación (mujeres) Economía Economía : Proceso de modernización capitalista, industrialización del país, desarrollo urbano. social Proceso de democratización social  Mejoramiento distribución del ingreso  Solución problemas sociales  Reconocimiento derechos sociales y políticos a sectores marginados.  Promoción derechos de sindicalización campesina  Reforma agraria.  Ampliación de la educación Necesidad de apoyo de la derecha en el Congreso: aceptan plan industrialización en régimen de propiedad mixta, pero deben renunciar a la reforma agraria y sindicalización campesina ¿Qué necesitan para llevar a cabo estos proyectos? Política de negociación y acuerdos

«Gobernar es Educar» Estado docente: CORFO Programa reconstrucción terremoto 1939 Plan habitacional de viviendas populares. Fija límites legales territorio antártico ruptura Frente Popular Gobernar es producir. Crisis del socialismo. Inclinación hacia la derecha. Uniformados vuelven a la Moneda. Ley de defensa permanente de la democracia,1948 Establecimiento «democracia protegida», en base a pluralismo limitado. Sufragio femenino Gobiernos radicales PARTIDO RADICAL Partido eje que establece alianzas y permite gobernabilidad. Discurso político radical: Socialismo de Estado, Propiedad privada, Estado Laico.

¿En qué medida los gobiernos radicales representan el centro político?, ¿qué hechos respaldan lo anterior? ¿En qué medida los gobiernos radicales representan a los sectores medios? ¿Cómo evalúas la política de negociaciones y acuerdos de los radicales?, ¿Les faltó decisión y/o «radicalización»? Lectura pp

¿Qué es ser de centro hoy? ¿Por qué el centro político hoy está desprestigiado? ¿Qué rol cumple el centro político en el resguardo de la democracia?, ¿cómo contribuyen a esto los acuerdos y las negociaciones?