Gobiernos Radicales La consolidación de los sectores medios CARACTERIZACIÓN GENERAL
Ejercicio de jerarquización: ¿Cuáles son los valores más importantes de debieran inspirar la nueva constitución 1.Libertad 2.Patriotismo 3.Soberanía nacional 4.Pluralismo/respeto por la diversidad 5.Igualdad 6.Igualdad de género 7.División de poderes 8.Derecho a la manifestación 9.Protección a la familia como institución ¿Cómo se hace política hoy? ¿Quiénes se consideran de centro?, ¿por qué? ¿Negociar o defender a toda costa los valores propios? ¿Qué aspectos positivos y negativos tiene negociar?
3 Interpretan llegada al gobierno de los radicales como representante de los sectores medios y el centro político, evaluando la identidad y el rol del centro político en la actualidad.
¿Cómo se soluciona la crisis de ? Pp
Panorama político post crisis de La Iglesia pierde su rol protagónico : lo que define la política no son las tendencias religiosas, sino que se asocia en gran medida al grupo social de pertenencia y a otros aspectos (morales, políticos, económicos) De un orden oligárquico y excluyente se da paso al ingreso de los sectores medios a la política. Incluso las mujeres comienzan a ser incluidas, prueba de ello fueron las elecciones municipales de 1934, primera instancia en la que pudieron votar. ECONOMÍA : Cuestionamiento del liberalismo económico Rol preponderante del Estado
FRENTE POPULAR ( ) Formación responde ha llamado de la Internacional comunista Partidos de izquierda (PC, PS) + Radicales (PR) Pedro Aguirre Cerda inaugura en 1938 gobiernos radicales, dando fin a más de un siglo de presidentes aristócratas Consolidación de sectores medios en el poder. Contexto Nacional Polarización política a raíz de la crisis económica. Configuración política del 30’: Conservadore s y Liberales P. Radical P. Comunista y P. Socialista
Proyecto del Frente popular, Alianza centro-izquierda política Democratización política : nuevos grupos con participación (mujeres) Economía Economía : Proceso de modernización capitalista, industrialización del país, desarrollo urbano. social Proceso de democratización social Mejoramiento distribución del ingreso Solución problemas sociales Reconocimiento derechos sociales y políticos a sectores marginados. Promoción derechos de sindicalización campesina Reforma agraria. Ampliación de la educación Necesidad de apoyo de la derecha en el Congreso: aceptan plan industrialización en régimen de propiedad mixta, pero deben renunciar a la reforma agraria y sindicalización campesina ¿Qué necesitan para llevar a cabo estos proyectos? Política de negociación y acuerdos
«Gobernar es Educar» Estado docente: CORFO Programa reconstrucción terremoto 1939 Plan habitacional de viviendas populares. Fija límites legales territorio antártico ruptura Frente Popular Gobernar es producir. Crisis del socialismo. Inclinación hacia la derecha. Uniformados vuelven a la Moneda. Ley de defensa permanente de la democracia,1948 Establecimiento «democracia protegida», en base a pluralismo limitado. Sufragio femenino Gobiernos radicales PARTIDO RADICAL Partido eje que establece alianzas y permite gobernabilidad. Discurso político radical: Socialismo de Estado, Propiedad privada, Estado Laico.
¿En qué medida los gobiernos radicales representan el centro político?, ¿qué hechos respaldan lo anterior? ¿En qué medida los gobiernos radicales representan a los sectores medios? ¿Cómo evalúas la política de negociaciones y acuerdos de los radicales?, ¿Les faltó decisión y/o «radicalización»? Lectura pp
¿Qué es ser de centro hoy? ¿Por qué el centro político hoy está desprestigiado? ¿Qué rol cumple el centro político en el resguardo de la democracia?, ¿cómo contribuyen a esto los acuerdos y las negociaciones?