LA REFORMA TRIBUTARIA QUE CHILE NECESITA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANÁLISIS DEL ENDEUDAMIENTO DE LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE SINALOA EN 2012 P R E S E N T A C I Ó N NOVIEMBRE DE 2013.
Advertisements

EL RIS COMO INSTRUMENTO DE LA POLITICA DE INNOVACION REGIONAL Santiago, 19 de Marzo de 2013 ERI - RIS (Estrategia Regional de Innovación)
Ilustre Municipalidad de Nogales Unidad Técnico Pedagógica Departamento de Lengua Castellana y Comunicación Liceo Juan Rusque Portal Tarea de Lenguaje.
Perspectivas Económicas de Argentina Gustavo Reyes IERAL Mendoza – Instituto de Estudios de la Realidad Argentina y Latinoamericana Mendoza, Marzo de 2012.
Encuentro de Intendentes Radicales Foro Tributario Municipal HACIA UN REGIMEN DE FEDERALISMO FISCAL Facultad de Derecho, Buenos Aires, 18 de Noviembre.
Aspectos Impositivos del Fideicomiso Cr. Daniel Porcaro, MBA Junio, 2004 FIDEICOMISO EN URUGUAY.
BANCO DE ESPAÑASERVICIO DE ESTUDIOS PERSPECTIVAS SOBRE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA PARA 2001 JORNADA SOBRE OPORTUNIDADES Y OPCIONES DE INVERSIÓN PARA 2001 Asociación.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
Eurowin 2013 Gestión de Proyectos y Obras
Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico, A. C. Foro Plan Estatal de Desarrollo Estado Progresista.
DOCENCIA POSITIVA El modelo educativo del
La Cultura de la Participación Comunitaria en pueblos indígenas de Oaxaca, un aporte al Nuevo Humanismo Escuela Nacional de Trabajo Social,UNAM, México.
TEMA 5. La economía monetaria
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI, EN EL ESTADO DE CAMPECHE
LA DEMANDA Y LA OFERTA.
LA DEMANDA Y LA OFERTA. 1.Los mercados y la competencia OFERTA y DEMANDA son las dos palabras más utilizadas por los economistas. Oferta y demanda son.
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Los Derechos Humanos y el Bien Común. La vida: Valor supremo de la persona humana La vida humana es, efectivamente, el bien primario con el que cuenta.
Conectores gramaticales
El papel del dinero. Sistema Financiero y política .
COMO USAR LA PC POR PIMERA VEZ SARAITH MACHORRO PACHECO 28 JOSE ALBERTO LOPEZ RAMIREZ 27 CAPACITACION DE INFORMATICA GRUPO 302.
Impacto en la regulación de asientos para niños Rosa Gallego Coordinador Proyectos, Fundación Gonzalo Rodriguez Uruguay
EMPRESA Es toda persona que trabaja bajo un producto o servicio con el fin de lucrar u obtener ganancias. Se entiende por empresa al organismo social.
SUBASTAS 1 SUBASTAS 2 SERVICIO DE SUBASTAS Y ENAJENACION DE BIENES DEL ICPM SERVICIO DE SUBASTAS Y ENAJENACION DE BIENES DEL ICPM.
Bloque temático I: La escasez y la necesidad de elegir.
ECONOMIA EMPRESARIAL NOMBRE: Edi Alejandro Ruiz Nango
WIN SOLUTIONS Asistencia Integral. Asesoramiento y asistencia –Cualquier empresa actual necesita de un experto o equipo de expertos para asesorarle en.
CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN Reformas publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 28 de Junio de 2006 CUARTA RESOLUCIÓN DE MODIFICACIONES A LA.
¿ BUENAS PRÁCTICAS ? ÉTICAS, ESTÉTICAS O FUNCIONALES.
viº programa de asesoría a docentes – pad 2012
CEDRIG Guía para la Integración del Clima, el Medio Ambiente y la Reducción del Riesgo de Desastres Conceptos de RRD y ACC.
Los Modelos XS21 (X-Siglo XXI) Modelos de Simulación de Políticas Públicas.
Fundación NIC-NIIF Contratos de construcción 29/03/2017 Fundación NIC-NIIF
SEPTIEMBRE 2004 BARRERAS Y OPORTUNIDADES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO EÓLICO PRIVADO ING. CARLOS F. GOTTFRIED PRESIDENTE.
Buenos Aires, 21 de Julio de 2004 PROGRAMA FEDERAL DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS.
Regulaciones para la Educación Artística Específica
El PAPEL DE LA TITULARIZADORA EN EL DESARROLLO DEL MERCADO SECUNDARIO DE HIPOTECAS EN COLOMBIA Mauricio Cárdenas Junio 20 de 2002.
Organización panamericana de la salud Los Procesos de Reforma del Sector Salud y la Calidad de la Atencion Dr. Daniel López Acuña Director. División.
Taller de Difusión PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL MODELO TÉCNICO FINANCIERO Veracruz, 23 de febrero - Mérida, 25 de febrero - León, 2 de marzo – Monterrey,
2012 Primera Campaña de Cultura Contributiva La Fuerza de tus Impuestos, Tú decides el rumbo de México.
Listado de normas sancionadas vigentes y las interpretaciones
Presidente de NÚCLEO COMUNICACIONES Y CONTROL TIC y Sostenibilidad Innovación y Sostenibilidad EN TIEMPOS DE CRISIS Presidente de la Comisión de Innovación.
Oportunidad CP4U 1.La Industria 2.La Empresa. 3.El Producto. 4.El Plan de Compensación.
Sistemas de ventilación y aire acondicionado
Ejercicio de Costos para Módulo 3
Ciclo de jornadas sobre la importancia de la Formación en Seguridad Vial en España Evolución de la siniestralidad tras la implantación del permiso por.
Tema 4. Déficit Público y Deuda Pública
Superintendencia de Electricidad y Combustibles Ranking 2007 de Calidad de Servicio de las Empresas de Distribución de Electricidad. Octubre 2007.
1 Comentarios Reforma tributaria 2012 Guillermo Infante C.
Profesor: Marco Mosca Ayudante: Andrés Jara
Cualquiera duda o consulta contactarse con FINANZAS EMPRESARIALES COMO PROYECTAR UTILIZANDO.
Porque vas a Pagar Mas Impuestos que es necesario? Una Mirada más Cercana a sus Planes Conducidos Por el Consumidor FSA Medico FSA Limitado Cuidado de.
Junio 2008 Plan Indicativo de Generación (Escenarios Referenciales)
Matemáticas Financieras
2.5 Producto nominal, deflactación y Producto real
RESERVAS Y VIGENCIAS FUTURAS
2. En la figura siguiente se representan los mapas de densidades provinciales de población correspondientes a 1900 y Analícelos y responda a las.
INMUEBLES PROPIEDAD DE PERSONAS FÍSICAS NO RESIDENTES.
Sistema de Créditos Transferibles SCT- Chile
Seminario AFP: Ajuste o Reformas Fernando Avila S Asociación de AFP.
1 Consumo Final de Energía Comercial por Fuente Año 2011 Fuente: Dirección Sectorial de Energía, Balance Nacional de Energía 2011, junio 2012 * No incluye.
ATRACCIÓN Y RETENCIÓN DE TALENTOS
Objetivo 3: Minimizar los Costos de Operación y Administración de las Dependencias y Entidades. En coordinación con lo que establezca el programa de mediano.
METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN DEL ANTEPROYECTO Y PROYECTO
DIRECCION DE SERVICIOS ESTUDIANTILES Programa de Inserción a la vida Universitaria Proyecto: Apoyo al Rendimiento Académico.
PRESUPUESTO 2013 SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS UN NUEVO PASO HACIA LA PRECARIEDAD INSTITUCIONAL.
PLAN DE RETIRO DOCENTE LEY CALIDAD Y EQUIDAD
PRESENTACION PLAN INTEGRAL DE MEJORAS DE PROCESO, EXPANSION Y TRANSFORMACION
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
CAÍDA EN RECAUDCIÓN SE MANTIENE Es fundamental la pronta aprobación del presupuesto extraordinario y la modificación del artículo 6 de la Ley 8131 Los.
Transcripción de la presentación:

LA REFORMA TRIBUTARIA QUE CHILE NECESITA Senador Ricardo Lagos Weber Enero 2014

Contenidos Preguntas clave La carga tributaria Proyecciones fiscales de mediano plazo Composición de la carga tributaria Equidad del sistema El Programa de la Presidenta Bachelet Conclusiones

1. Preguntas claves En materia de impuestos, hay que distinguir dos preguntas clave: ¿Recaudamos lo suficiente? Tamaño de la carga tributaria. ¿Recaudamos de manera eficiente y equitativa? Composición de la carga tributaria. Las dos preguntas son válidas de plantearse hoy en Chile.

2. La carga tributaria La evidencia muestra que los países de mayores ingresos tienden a tener mayor carga tributaria como porcentaje del PIB. A medida que los países crecen, existe una mayor demanda por bienes públicos, por lo que se aumenta la carga tributaria para poder financiarlos. Una carga tributaria basada en impuestos no distorsionadores e invertida en bienes públicos que fomenten la productividad (como educación, salud e infraestructura) ayuda a que exista un mayor crecimiento a largo plazo. Chile presenta una carga tributaria por debajo de lo observado en la mayoría de los países OCDE cuando tenían nuestro nivel de desarrollo. Lo que es claro, es que Chile debe aumentar su carga tributaria en los próximos 10 años, a medida que crezcamos.

2. La carga tributaria

3. Proyecciones fiscales de mediano plazo Las proyecciones de mediano plazo del Ministerio de Hacienda muestran que hay poco espacio de gasto público más allá de lo ya comprometido. Para el período 2014-2017, las cifras oficiales de Dipres muestran una holgura de US$9.500 millones, luego de considerar los gastos que la actual administración dejará comprometidos. Pero esos cálculos implican tener un déficit estructural de 1% del PIB todos los años. Si se plantea una convergencia gradual a un balance de 0% del PIB en 2018, la holgura se reduce a US$4.700 millones. Y si se hiciera una simulación con una meta de 0% del PIB desde 2015 en adelante, la holgura desaparece por completo. Por tanto, el próximo gobierno tendrá pocos recursos para implementar su programa. Ello hace necesaria una reforma tributaria que recaude de manera sustantiva.

4. Composición de la carga tributaria El sistema tributario chileno tiene aspectos positivos: Amplia base de aplicación; Tasas parejas; Sistema integrado personas naturales/personas jurídicas; Corrección monetaria; Aplicación sobre rentas agregadas. Pero tiene varios elementos que deben ser perfeccionados en cuanto a composición de la carga:. Lograr mayor equidad: Vertical: Nuestro actual sistema empeora la distribución del ingreso. Horizontal: Actualmente los que ganan lo mismo no pagan lo mismo. Racionalizar las exenciones para reducir los espacios para la elusión y combatir la evasión (Terminar privilegios tributarios de los FIP, regular préstamos a los socios, fortalecer el SII, entre otros).

5. Equidad del sistema Si bien el gasto social mejora la distribución del ingreso en Chile, el sistema tributario la empeora, generando un problema de equidad vertical. La evidencia internacional muestra que el sistema tributario sí puede mejorar la distribución por sí mismo, no sólo descansando en el gasto social. Fuente: Cantallops, Jorratt y Sherman (2007).

5. Equidad del sistema La distribución del ingreso en Chile hace que sólo a pocos se les pueda cobrar impuestos a la renta: más del 80% de los contribuyentes está en el tramo exento; menos del 1% está en los tres tramos máximos. Esto acota el poder redistributivo del sistema tributario, pero no implica que se deba renunciar a ese fin.

5. Equidad del sistema También hay problemas de equidad horizontal: no pagan lo mismo quienes ganan lo mismo; la principal diferencia es que quienes ganan renta del trabajo pagan más que quienes ganan igual renta del capital. Las rentas empresariales tributan en base a retiros, mientras que las rentas del trabajo no. Además, hay variadas exenciones a las ganancias de capital. El resultado es que buena parte de los ahorros de los hogares de altos ingresos toman la forma de utilidades retenidas, mediante sociedades de inversión. En torno al 50% de todas las utilidades retenidas está en estas sociedades. Cerca del 80% del total de utilidades retenidas pertenece al 10% más rico. En el período 2001-2010 sólo se distribuyó el 30% de las utilidades devengadas. Parte importante de las utilidades retenidas financia inversión en el exterior.

5. Equidad del sistema

5. Equidad del sistema

6. El Programa de Michelle Bachelet La Reforma Tributaria tiene cuatro objetivos: Aumentar la carga tributaria para financiar, con ingresos permanentes, los gastos permanentes de la reforma educacional que emprenderemos, otras políticas del ámbito de la protección social y el actual déficit estructural en las cuentas fiscales. Avanzar en equidad tributaria, mejorando la distribución del ingreso. Los que ganan más aportarán más, y los ingresos del trabajo y del capital deben tener tratamientos similares. Introducir nuevos y más eficientes mecanismos de incentivos al ahorro e inversión. Velar porque se pague lo que corresponda de acuerdo a las leyes, avanzando en medidas que disminuyan la evasión y la elusión. La meta de recaudación del conjunto de las medidas de la Reforma Tributaria será de 3% del PIB. Esta meta se descompone en 2,5% del PIB provenientes de cambios a la estructura tributaria y 0,5% del PIB de medidas que reducen la evasión y la elusión.

6. El Programa de Michelle Bachelet Modificaciones a la Ley de Impuesto a la Renta. Elevaremos, en forma gradual, la tasa del impuesto a las empresas de 20% a 25% en un plazo de 4 años. Ésta seguirá operando como un anticipo de los impuestos personales, manteniéndose así la integración de impuestos entre empresas y personas. Los dueños de las empresas deberán tributar por la totalidad de las utilidades de sus empresas y no sólo sobre las utilidades que retiran (el sistema operará en base devengada). Esta medida será implementada a partir del cuarto año de la reforma. De esta forma se termina con el actual mecanismo del Fondo de Utilidades Tributables (FUT). Respecto del FUT acumulado o histórico, se propone mantener la regla impositiva vigente. Esto quiere decir que, a partir del año en que comienza el nuevo régimen de tributación, al cuarto año de la reforma, estas utilidades tributarán en la medida en que sean retiradas. Reduciremos, en forma gradual, la tasa máxima de los impuestos personales, del 40% actual a un 35%, en el plazo de cuatro años.

6. El Programa de Michelle Bachelet 2. Incentivo a la Inversión de las Empresas. Se implementará un mecanismo de depreciación instantánea, que consiste en que las empresas puedan descontar de las utilidades la inversión total del año en curso, y que beneficie principalmente a la pequeña y mediana empresa y que considere un mecanismo que controle las posibles distorsiones entre sectores productivos con distinta intensidad en el uso de inversión de capital. Este mecanismo se implementará a partir del cuarto año de la reforma, coincidiendo con el cierre del FUT. 3. Incentivo al Ahorro de las Personas. Eximiremos de impuestos a las personas por las ganancias percibidas con el ahorro que realicen en instrumentos financieros, hasta un tope correspondiente a la rentabilidad de instrumentos sin riesgo. De esta forma, se premia el ahorro al que acceden normalmente las personas de ingresos medios.

6. El Programa de Michelle Bachelet 3. Incentivo a las PYMES. Ampliaremos y potenciaremos el sistema simplificado bajo el cual tributan las PYMES, establecido en el artículo 14 ter de la Ley de la Renta. Actualmente, pueden acceder a este sistema las empresas individuales, que pagan IVA y que tengan ventas anuales inferiores a 5.000 UTM. Ampliaremos este beneficio a todas las empresas con ventas anuales inferiores a 14.500 UTM, sean empresas individuales o personas jurídicas, e independiente de sus obligaciones respecto del IVA. Todas las modificaciones a este régimen comenzarán a regir desde el primer año de aprobada la ley. Paralelamente, derogaremos otros regímenes simplificados, que han sido utilizados con objetivos de evasión y elusión del impuesto a la renta de empresas de mayor tamaño y que no se han traducido en beneficios significativos para las PYMES (renta presunta, 14 bis y 14 quater). Con el fin de aliviar los problemas de liquidez que esta situación genera a las PYMES, realizaremos un cambio de sujeto en el pago del IVA. Esto significa que las grandes empresas, que realicen compras a plazo a sus proveedores, serán las responsables de pagar una proporción del IVA de dichas operaciones.

6. El Programa de Michelle Bachelet 4. Medio Ambiente. Como una forma de desincentivar la compra de vehículos particulares que utilizan petróleo diesel y también aquéllos de alta cilindrada, estableceremos un impuesto proporcional a la misma, que se pagaría anualmente junto con el permiso de circulación, diferenciado según el combustible utilizado. Avanzaremos en la implementación de impuestos a la emisión de contaminantes en la industria. Esta medida también operará como una forma de estimular el cambio hacia tecnologías limpias. Las PYMES no serán incluidas en esta modificación. 5. Impuestos Correctivos. En Chile, los impuestos a las bebidas alcohólicas y a los cigarrillos se aplican principalmente sobre el precio de venta. Para que este tipo de gravámenes desincentiven el consumo, es importante que se apliquen por cantidad. Por ello, estableceremos un impuesto a las bebidas alcohólicas específico, en proporción al volumen de alcohol puro incluido en cada tipo de bebida, cuya tasa estará en torno al promedio de las establecidas en los países de la OECD. b) En el caso de los cigarrillos, incrementaremos el impuesto específico por cantidad y reduciremos el impuesto ad-valorem, de manera tal que se mantenga la recaudación en su nivel actual.

6. El Programa de Michelle Bachelet 6. Impuestos Indirectos. Gravaremos todas las transacciones de inmuebles, entre constructoras, inmobiliarias y otros agentes intermedios, anteriores a la venta que se realice al consumidor final. Restringiremos el crédito especial de IVA para empresas constructoras, limitándolo sólo a viviendas con precios inferiores a las 2000 UF. Aumentaremos en el plazo de dos años el impuesto de Timbres y Estampillas, desde el actual 0,4% a 0,8%. Se mantiene la situación actual para las PYMES, las que pueden recuperar el impuesto descontándolo de su pago de IVA mensual. 7. Otras Propuestas. Derogaremos, para los nuevos proyectos de inversión, el DL 600, Estatuto de la Inversión Extranjera. Modificaremos la tributación de los Fondos de Inversión Privados, asimilándola a la tributación de las empresas para cerrar potenciales fuentes de elusión.

7. Conclusiones Las proyecciones fiscales de mediano plazo muestran que queda un muy estrecho espacio de gasto para el gobierno entrante. Pero además, es indispensable hacerse cargo de una vez por todas de los graves problemas de equidad que tiene nuestro sistema tributario. Aumentar nuestra carga tributaria está perfectamente en línea con las cargas tributarias de los países en desarrollo, que las han aumentado a medida que han ido creciendo. La reforma tributaria, evidentemente se hará cautelando de no afectar la inversión nacional, ni el emprendimiento de las Pymes. Esto implica gradualidad en su implementación, y excepciones para las Pymes.

LA REFORMA TRIBUTARIA QUE CHILE NECESITA Senador Ricardo Lagos Weber Enero 2014