Índice 1. Licenciatura en Contaduría Pública Semipresencial 2. Administración del Sistema de Contabilidad Gubernamental.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSEJO CONSULTIVO DOMINICANO DE BIOETICA PARA LA UNESCO. Dr. Miguel Suazo.
Advertisements

ASPECTOS TECNOLOGICOS DEL PROYECTO
UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI Departamento de Pedagogía Tarragona Noviembre, 2005 UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI Departamento de Pedagogía Tarragona Noviembre,
EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA TEORÍA DEL CAMBIO EN EDUCACIÓN: Avisos para navegantes Juan M. Escudero Muñoz Universidad de Murcia.
DOCENCIA POSITIVA El modelo educativo del
XXIV ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL
BOLETIN INFORMATIVO DE GESTION DE CALIDAD SED ARAUCA.
LABORATORIO DE IDIOMAS. El Tell Me More tiene 3 niveles.
Inicia: 02 de septiembre de 2013 Finaliza: 08 de diciembre de 2013.
Inicia: 02 de septiembre de 2013 Finaliza: 06 de diciembre de 2013.
Tutorización individual a través de internet de una unidad de álgebra lineal. Nivel preuniversitario Lourdes Figueiras Ocaña Asesor: Josep Maria Fortuny.
IV Dia ATENEA | 15 de juny de 2012 Títol: EVALUACION DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DE EVALCOMIX Autores: Maria Martínez Martínez, Ana Cadenato Matia, Beatriz.
El Servicio Social articulado para el aprendizaje de lo Ético y lo Ciudadano. Presenta: Violeta Sandoval Chapa. Tec de Monterrey, Campus Guadalajara.
ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA DIGITAL Mtro. Víctor Hugo Estrada de la O Director de Economía Digital Subsecretaría de Industria y Comercio.
Sociedad Móvil Conectando al ciudadano con su Gobierno Local a través de la tecnología Ibarra, 1 de Agosto del 2012.
2 2 Tercer Simposio Internacional sobre Planeación y Gestión de la Inversión Pública ¿Por qué y para qué evaluamos en Jalisco? Redimensionamiento del.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente PROGRAMA DE RENOVACIÓN PEDAGÓGICA EN INSTITUTOS.
PAUTAS Y HERRAMIENTAS PARA LA VIGILANCIA EN SALUD OBJETIVO: Incorporar estrategias comunitarias para la identificación de necesidades y/o falencias.
INGENIERÍA CIVIL. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de Ingeniería Civil se orienta al desarrollo y ampliación de óptimas técnicas de construcción,
curso académico ¿QUÉ ES CEPADE? CEPADE es el Centro de Estudios de Postgrado de Administración de Empresas de la Universidad.
NUEVAS COMPERTENCIAS Alfabetización digital Sociedad de la información Uso de TIC Nueva cultura que supone nuevas formas de ver y entender el mundo Formación.
BIBLIOTECAS ESCOLARES EN
Día Mundial de la Metrología Actividad de extensión: Calibración de balanza para OLIMPIADA COSTARRICENSE DE CIENCIAS BIOLÓGICASCalibración de balanza para.
IMPLEMENTACION DE UNA HERRAMIENTA TECNOLOGICA QUE PERMITA LA PARTICIPACION ACTIVA DE LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL EN LOS PROCESOS ACADEMICOS DE LA INSTITUCION.
1.1-Ampliación de la RED. De 11 a 17 grupos/laboratorios/programas. 1.2-Incremento de las fuentes de financiamiento: interna/externa; vertical/horizontal.
Proyecto CREAMEVIRTUAL en el marco de PLANESTIC Experiencia Pedagógica y de Saberes Procesos comunicativos idóneos para el desarrollo pedagógico bajo la.
Competencias y Pedagogía 2º Seminario UEUMSNHINICIA, A.C. Morelia, Michoacán31 de mayo 2013.
Proyecto: Titular ESTUDIOS DE CASO EXPERIENCIAS EXITOSAS DE REDES CIUDADANAS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
TEORÍAS DE LA ENSEÑANZA- APRENDIZAJE EN LÍNEA OBJETIVOS Poner en común las teorías personales sobre la enseñanza-aprendizaje A partir de lo anterior,
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Instituto Nacional de la Niñez y la Familia Organismo privado con finalidad social Informe Centro Nacional 30 INNFA- ECUADOR.
Regulaciones para la Educación Artística Específica
Objetivos. Resolución 1422 Custodiar y gestar conciencia del patrimonio cultural y pedagógico existente en las escuelas promoviendo la creación de Archivos.
Secretaría o dirección Trabajadores Constructores OBRA PUBLICA LOCAL con Aporte de Materiales.
CENTRO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL CENTRO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL.
OBJETIVO ¡Bienvenidos! El curso piloto virtual para líderes comunales pretende fortalecer a las organizaciones comunales a partir de su reconocimiento.
Prof. Fidel Gonzales Quincho
¿Qué es la web 2.0 Web 2.0 y educación Tipos de herramientas web 2.0 Herramientas y ejemplos de aplicación ¿Dónde buscar aplicaciones Web 2.0?
Introducción a la Tecnología Educativa
RESOLUCIÓN DE FUSIÓN: 2222 de 17 octubre de 2002 Guadalajara de Buga Junio 3 de 2011 IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL DE LA CALIDAD INSTITUCIÓN.
BLOQUE 3 NUESTRO MODELO EDUCATIVO Y SELLO UPV, A LA LUZ DE LA EXPERIENCIA Rafael Hernández Echavarría Unidad de Planificación y Análisis Institucional,
Control Interno en el Gobierno Mexicano
COMPARATIVES AND SUPERLATIVES
CREER EN LO NUESTRO CREER EN LO NUESTRO fue creada el 13 de abril del 2002, bajo el nombre de Precooperativa de trabajo asociado de profesionales de.
Oportunidad CP4U 1.La Industria 2.La Empresa. 3.El Producto. 4.El Plan de Compensación.
Una breve Introducción al proyecto Yussef Farrán Leiva
PROJOVEN es un Programa del Instituto Nacional de Empleo cuya finalidad es apoyar a los y las jóvenes de los sectores de menores ingresos para que puedan.
El rol y compromiso de las Instituciones de Educación Superior hacia la sociedad es un factor determinante para dirigir el desarrollo y evolución de la.
Informe de Rendición de Cuentas 2009 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DELICIAS Febrero 15 del Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica.
MONIQUIRÁ SEGURA Y PRODUCTIVA
! Bienvenido ! REFRILITORAL CASASBUENAS CORTÉS & CÍA S.A.S. , es una empresa de ingeniería de aires acondicionados y refrigeración, que ofrece sus servicios.
Implementación de Clasificaciones Económicas Internacionales en República Dominicana.
Taller metodológico NB1 (primero y segundo año básico ) Profesor: Patricio Oteiza Vargas Correo electrónico:
PROYECTO DE DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN SETRAVI AÑO 2010.
INGENIERIA MECANICA AÑO 2012 NUEVO CICLO PRIMERA FASE CONEAU – AUTOEVALUACION AUDITORIA.
METODOLOGIA DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE TECNICATURA Y LICENCIATURA EN GERONTOLOGIA UNIVERSIDAD MAIMONIDES BUENOS AIRES - ARGENTINA.
Becas post-doctorales Reglas de operación del PROMEP 2013
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS POR LA UNIVERSIDAD DE CALIDAD.
Sistema de Información INDICES 2011
Sistema de Créditos Transferibles SCT- Chile
RESULTADOS INDICADOR AUTOEVALUACION DEL CONTROL DE LOS PROCESOS Julio 2012.
El Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en Agua y Saneamiento: La experiencia de la red: WASH-RURAL Ing. Marcelo Encalada ONU.
Hacia el EEES: de las guías docentes a las experiencias piloto Francisco José Morales Gil Director de Convergencia Europea Universidad de Huelva IV Congreso.
Retos para una formación innovadora: La figura del Profesor Interno 1 Ponente: Marta Machicot.
DIRECCION DE SERVICIOS ESTUDIANTILES Programa de Inserción a la vida Universitaria Proyecto: Apoyo al Rendimiento Académico.
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Nº 9 Justo José de Urquiza.
INFORMACIÓN PARA LA OBTENCION DE BECAS PRONABES. TRAMITES A REALIZAR SOLICITUD DE BECA (ALUMNOS DE NUEVO INGRESO) SOLICITUD DE BECA (ALUMNOS QUE REALIZAN.
Desarrollo de Competencias del Docentes en Educación Media Superior.
Documento de Trabajo EVIDENCIAS DE PRODUCTO Y DESEMPEÑO.
Transcripción de la presentación:

Índice 1. Licenciatura en Contaduría Pública Semipresencial 2. Administración del Sistema de Contabilidad Gubernamental

Licenciatura en Contaduría Pública Semipresencial

Formar profesionistas comprometidos, que cuenten con conocimientos en contabilidad gubernamental y auditoría, quienes podrán integrarse al personal de planta de la Auditoría Superior, o a cualquier otro campo laboral, propiciando en los egresados el interés en la administración pública, aplicando los conocimientos adquiridos en sus propios municipios. ObjetivoObjetivo

En materia de gestión pública la Ley General de Contabilidad Gubernamental, representa la política de mayor envergadura emitida hasta la fecha, por lo cual la Auditoría Superior del Estado de Coahuila tiene especial interés en que los profesionistas egresados de escuelas públicas, cuenten con los conocimientos necesarios para cubrir el mercado laboral que demandan las entidades gubernamentales Razones para iniciar el proyecto de la Licenciatura en Contaduría Pública Semipresencial: Nuestras razones

Planes de estudio en entidades educativas superiores, con poco o nulo enfoque a la contabilidad gubernamental generando egresados con escasa orientación a la administración pública. Falta de retroalimentación de necesidades educativas y laborales entre entes fiscalizadores, fiscalizables y universidades Municipios de escasos recursos y por consecuencia poca profesionalización de sus habitantes Jóvenes coahuilenses con deseos de superación y pocos recursos económicos. Planes de estudio en entidades educativas superiores, con poco o nulo enfoque a la contabilidad gubernamental generando egresados con escasa orientación a la administración pública. Falta de retroalimentación de necesidades educativas y laborales entre entes fiscalizadores, fiscalizables y universidades Municipios de escasos recursos y por consecuencia poca profesionalización de sus habitantes Jóvenes coahuilenses con deseos de superación y pocos recursos económicos. Nuestras razones

Se firmó el Convenio de Colaboración el pasado lunes 27 de octubre de 2013, en las instalaciones de la Auditoría Superior del Estado Firma del Convenio

Modelo implementado en el Sector Privado: Pioneros a nivel nacional

Para el logro de nuestros objetivos y metas se implementó el modelo educativo semipresencial con la modalidad basada en competencias, con lo que se logrará: Disminuir la deserción Contar con certificación externa Fortalecer la calidad en la formación personal Entrenamiento continuo Certificación de pregrados Para el logro de nuestros objetivos y metas se implementó el modelo educativo semipresencial con la modalidad basada en competencias, con lo que se logrará: Disminuir la deserción Contar con certificación externa Fortalecer la calidad en la formación personal Entrenamiento continuo Certificación de pregrados Nuestro Modelo Educativo

El alumno se certificará por año promovido obteniendo con el tiempo nuevos logros y certificaciones : 1° añoAuxiliar Contable 2° año Técnico Contable 3 er añoContador General 4° año Auditor Fiscal 5° año Licenciado en Contaduría Pública El alumno se certificará por año promovido obteniendo con el tiempo nuevos logros y certificaciones : 1° añoAuxiliar Contable 2° año Técnico Contable 3 er añoContador General 4° año Auditor Fiscal 5° año Licenciado en Contaduría Pública Certificación Pregrado

PROCESOSEDUCACIÓN TRADICIONALFORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS ASIGNATURAS 61 materias81 asignaturas METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Centrada en maestro. Prácticas en el aula Enfocada al estudiante, investigar y saber hacer, aprender en la vida MAESTROS Poca experiencia. Escasas tutorías Facilitadores, servidores públicos experimentados, empresarios exitosos, etc. CURRÍCULA Elaborado por maestros o expertos Analizando el trabajo, con funcionarios públicos, empresarios y académicos PROCESO DE LA FORMACIÓN 90% en el aula. 10% en laboratorios 25% en aula (presencial), 40% estudio y tareas virtuales, 35% vivenciales en la ASEC EVALUACIÓN De base a objetivos. Criterios del maestro y promedios obtenidos. Sorpresiva y oculta Abierta y objetiva. Basada en criterios acordes con las empresas e instituciones, y a los avances técnicos y normativos CERTIFICACIÓN Al finalizar el proceso educativo completo Por cada grado superado o cada semestre par, se logra un certificado de avance, hasta lograr la titulación en el 5° año Comparativo de modelos

2 grupos de 25 alumnos Un grupo en las instalaciones de la ASEC Realizando labores propias de la Auditoría Superior Horario de oficina Horario de aula de 5:00 p.m. a 6:30 p.m., los lunes, martes y miércoles Un grupo distribuido en el Estado, con presencia en presidencias municipales Realizando operaciones de la Auditoría Superior en los Ayuntamientos, con los horarios de oficina Visitas presenciales a las aulas de la ASEC cada dos meses Los estudiantes interactuarán en directo desde sus municipios en las clases y conferencias impartidas en la ASEC vía internet 2 grupos de 25 alumnos Un grupo en las instalaciones de la ASEC Realizando labores propias de la Auditoría Superior Horario de oficina Horario de aula de 5:00 p.m. a 6:30 p.m., los lunes, martes y miércoles Un grupo distribuido en el Estado, con presencia en presidencias municipales Realizando operaciones de la Auditoría Superior en los Ayuntamientos, con los horarios de oficina Visitas presenciales a las aulas de la ASEC cada dos meses Los estudiantes interactuarán en directo desde sus municipios en las clases y conferencias impartidas en la ASEC vía internet GruposGrupos

Es un sistema 100% probado por la UAdeC, implementando en la ASEC, lo que conlleva a efectuar las siguientes acciones: Trabajar en la plataforma de videoconferencia Moodle Dotar a cada becario con una laptop para la realización de sus actividades tanto de trabajo como universitarias Proporcionar a los estudiantes residentes en la ASEC, internet para el desempeño de sus labores y realización de tareas Otorgar a los estudiantes foráneos una unidad de conexión remota a internet o banda ancha Acceso a las clases en vivo y/o conferencias grabadas en directo en cualquier momento que el estudiante lo requiera Es un sistema 100% probado por la UAdeC, implementando en la ASEC, lo que conlleva a efectuar las siguientes acciones: Trabajar en la plataforma de videoconferencia Moodle Dotar a cada becario con una laptop para la realización de sus actividades tanto de trabajo como universitarias Proporcionar a los estudiantes residentes en la ASEC, internet para el desempeño de sus labores y realización de tareas Otorgar a los estudiantes foráneos una unidad de conexión remota a internet o banda ancha Acceso a las clases en vivo y/o conferencias grabadas en directo en cualquier momento que el estudiante lo requiera Sistema semipresencial

Con un avance del 90% se construyen en la ASEC, dos salas de capacitación multifuncionales, que a su vez serán cuatro espacios de clases para 25 estudiantes cada uno, dotadas con la mejor tecnología disponible para su óptimo desempeño. AulasAulas

La ASEC con recursos propios, dotará de becas a los estudiantes, con un sistema escalonado, que se incrementará conforme a logros y avances del becario: 1° año$ 3,500 2° año $ 3,750 3 er año$ 4,000 4° año$ 4,250 5° año$ 4,500 La ASEC con recursos propios, dotará de becas a los estudiantes, con un sistema escalonado, que se incrementará conforme a logros y avances del becario: 1° año$ 3,500 2° año $ 3,750 3 er año$ 4,000 4° año$ 4,250 5° año$ 4,500 BecasBecas

Método ConvencionalAsignaturas del MEdC Habilidades CognitivasSituarse frente a la profesión Comunicación IInteractuar con el entorno en forma verbal y escrita Aplicar la terminología económica Informática I Operar elementos básicos y paquetería de aplicación de microcomputadora y manejo de equipo de oficina. ( Catedrático ASEC ) Aplicar nociones de inglés Matemáticas I Aplicar principios básicos de las matemáticas como herramientas de otras disciplinas Contabilidad Financiera I Manejar contabilidad básica y archivo de documentos. ( Catedrático ASEC ) Fundamentos de Derecho Aplicar nociones de derecho civil. ( Catedrático ASEC ) Administración I Aplicar teorías clásicas de la administración y la planeación del proceso administrativo Aplicar la metodología de la investigación Ejemplo del MEbC 1er Semestre Ejemplo del MEbC 1er Semestre

Listos para arrancar

Sistema Integral de Información Financiera (SIIF) Es un modelo integral de administración hacendaria para la toma decisiones conformado por: Ingresos, Egresos, Patrimonio e Información financiera Implementación y Soporte del SIIF El SIIF inició su operación en el Estado de Coahuila en el año 200 2

Compromisos adquiridos en el año 2001 Implementación y Soporte del SIIF Los 10 municipios con mayor presupuesto a absorben el 50% para la compra del sistema

Implementación y Soporte del SIIF

El Sistema Integral de Información Financiera (SIIF) inició su operación en los municipios en el año 2002 y en los organismos del Estado de Coahuila en el Implementación y Soporte del SIIF

De 2009 a la fecha se proporciona soporte técnico a 40 entes estatales Implementación y Soporte del SIIF

En el año 2013, se actualizó el esquema de soporte del SIIF, remplazando el presencial y telefónico (asistido por consultores de la ASEC) a uno de soporte remoto, optimizando así los recursos y disminuyendo tiempos de respuesta. Implementación y Soporte del SIIF

El número de soportes proporcionados a los entes públicos que operan con SIIF, es el siguiente: AñoMunicipioOrganismos , , , ,152 Total2,6845,472

Implementación y Soporte del SIIF Soporte demandado Operación del sistema Criterios de registro contable Configuraciones del sistema Operación e infraestructura Adecuaciones al SIIF Carga de inventario de activos fijos Registro y seguimiento de requerimientos a través del portal ASEC

Implementación y Soporte del SIIF Visión de control del modelo SIIF Ajustes para cumplimiento de Ley Momentos de ingresos Catálogos contables y presupuestales

Cursos de capacitación en materia de contabilidad gubernamental. Promoción y Cumplimiento de la LGCG COAHUILA

Gracias por su atención C.P.C. José Armando Plata Sandoval Auditor Superior del Estado de Coahuila C.P.C. José Armando Plata Sandoval Auditor Superior del Estado de Coahuila